Cada 1 de enero, se celebra el Día del Dominio Público, un evento anual que marca la transición de nuevas obras literarias, artísticas y científicas al dominio público, promoviendo el conocimiento libre. Por lo tanto, a partir de esa fecha, cualquier persona puede reutilizar y disfrutar de estas creaciones sin restricciones, fomentando el acceso libre al conocimiento y la cultura.
El Día del Dominio Público es una fecha significativa para Wikimedia España y su misión de proporcionar acceso libre al conocimiento, es esencial para una cultura y una sociedad que valora el conocimiento compartido. Wikimedia se beneficia enormemente de este concepto, ya que, permite que su contenido sea más accesible y variado. El Día del Dominio Público es una herramienta clave para nuestro objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y preservar la diversidad cultural.
Conocimiento libre: ¿Qué es el Dominio Público?
Las obras en dominio público son aquellas cuyos derechos de explotación han expirado. En España, este periodo de protección se extiende a la vida del autor más 70 u 80 años, dependiendo de su fecha de fallecimiento. Para simplificar este proceso, se ha establecido el 1 de enero como el día en que estas obras pasan oficialmente al dominio público.
Celebraciones especiales en 2025
Este año, 2025, es especialmente significativo ya que, por primera vez, celebraremos esta fecha junto a la Biblioteca Nacional de España (BNE). Este acontecimiento abre las puertas a un vasto mundo de conocimiento y cultura y tendrá lugar el miércoles 15 de enero a las 18:30h en el Salón de actos de la BNE, con entrada libre.
Programa del evento
Durante la celebración, se llevará a cabo la lectura de varios textos. Además, tendremos la interpretación al piano de piezas musicales que han pasado al dominio público el 1 de enero de 2025. Contaremos con la participación de:
Además, por segundo año consecutivo, Wikimedia España celebrará esta fecha junto a Wikimedia Portugal, mediante una editatón en línea que se llevará a cabo del 1 al 31 de enero de 2025. Este evento busca crear y mejorar artículos de autores y autoras de Portugal y España que han pasado al dominio público este año.
Finalmente, el Día del Dominio Público es una oportunidad magnífica para celebrar la herencia cultural compartida y para promover el acceso libre al conocimiento en todo el mundo. ¡No te lo pierdas!
El proyecto Wiki Takes San Francisco ha sido una iniciativa inspiradora que ha logrado dar visibilidad al barrio de San Francisco de Bilbao, en los proyectos Wikimedia. Impulsado por Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España, este proyecto se llevó a cabo desde enero hasta abril de 2024 como parte de las residencias Wikiriki en Wikitoki. El objetivo principal fue mejorar la presencia de este barrio bilbaíno en plataformas como Wikidata, Wikimedia Commons y Wikipedia.
Cuando Mentxu se enteró sobre la convocatoria de las residencias Wikiriki, decidió investigar la representación del barrio de San Francisco en Wikidata. La falta de elementos y, especialmente, de imágenes en comparación con otras zonas cercanas como Abando y el Casco Viejo, le impulsó a proponer este proyecto. Así nació la iniciativa de enriquecer la presencia del barrio en los proyectos Wikimedia, no solo con datos estructurados y contenido multimedia, sino también con relatos enciclopédicos.
El proyecto ha tenido un impacto considerable. Se han creado y mejorado numerosos artículos que capturan la rica historia y cultura del barrio. Algunos de los artículos destacados incluyen la historia de la biblioteca del barrio de San Francisco, conocida por ser la primera biblioteca pública de Bilbao, y las escuelas del barrio. Además, se han abordado en castellano y euskera temas sobre calles, puentes, y celebraciones como el festival Arroces del Mundo y la procesión del Nazareno.
Algunas cifras:
Participantes: 21
Imágenes subidas: 655
Artículos creados en es.wiki: 24
Artículos mejorados en es.wiki: 7
Artículos creados en eu.wiki: 22
Artículos mejorados en eu.wiki: 4
Continuidad de Wiki Takes San Francisco
Tras finalizar la residencia, Mentxu se comprometió a seguir apoyando a los nuevos editores mediante encuentros mensuales, asegurando la continuidad del proyecto y el enriquecimiento del patrimonio del barrio de San Francisco y Bilbao La Vieja. La próxima cita está programada para el 21 de enero de 2025 en la biblioteca de San Francisco.
Este proyecto no solo ha puesto en el mapa a un barrio lleno de historia y vitalidad, sino que también ha servido como modelo replicable para otros barrios y localidades que aún no están bien documentados en los proyectos Wikimedia. La iniciativa demuestra que, con dedicación y colaboración comunitaria, es posible transformar la representación de cualquier comunidad en plataformas digitales globales.
La Editatona en línea sobre escritoras, celebrada con gran éxito a lo largo del mes de octubre, culmina con la edición de un impresionante total de 167 artículos en Wikipedia, de los cuales 128 fueron nuevos. Estos artículos se distribuyeron en varios idiomas: 78 en euskera, 44 en gallego, 24 en catalán, 16 en portugués y 5 en español. Además, la edición contó con la participación de 74 personas, de las cuales 46 fueron mujeres.
La actividad estuvo organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.
Wikimedia Portugal, en colaboración con CODA – Centro de Innovación y Cultura Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto, ha participado por primera vez en esta celebración, y con un evento presencial. El evento se publicó tanto por Wikimedia Portugal como por la Facultad de Letras de Portugal, logrando reunir a más de 50 personas, de las cuales alrededor de 40 eran estudiantes.
La jornada se inauguró con presentaciones de la profesora Marinela Freitas, sobre los mecanismos de ocultación de las mujeres en la literatura, y la profesora Mirta Fernández, quien abordó la importancia del Día de las Escritoras y la presencia de escritoras ibéricas en Wikipedia.
La voluntaria Danielly Figueredo lideró una sesión práctica sobre las brechas de género en Wikipedia, seguida de una introducción sobre cómo comenzar a editar en la plataforma. El alumnado se dedicó rápidamente a editar entradas, apoyado por elementos de Wikimedia Portugal presentes en la sala.
Participación de Amical Wikimedia
Amical Wikimedia también formó parte del evento, logrando la creación de nuevos artículos en catalán; además de, motivar la creación de artículos en euskera y gallego.
Aunque el nivel de movilización fue discreto, la experiencia fue positiva y se planea repetir la iniciativa en el futuro, buscando más tiempo de preparación para mejorar la organización y el alcance.
Contribución del Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos
El grupo de usuarios de Wikimedistas Vascos contribuyó significativamente al evento, promoviendo el proyecto a través de la sección Txokoa de Wikipedia en euskera y mediante correos electrónicos entre miembros de la Asociación de Wikimedistas Vascos.
Se presentaron 7 escritoras que no tenían artículo en ninguna Wikipedia, de las cuales 5 ya han sido creadas en euskera. Además, otras 19 escritoras se propusieron para traducción, logrando ampliar su presencia en varios idiomas.
Inclusión y diversidad: Editatona en línea sobre escritoras en Wikipedia
Esta iniciativa se diseñó para enriquecer el contenido sobre escritoras en los idiomas euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Su objetivo no fue solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas; sino también, fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario.
Este evento online ha demostrado ser un primer acercamiento exitoso hacia el reconocimiento de las escritoras ibéricas en plataformas digitales. Con planes de ampliar el alcance en futuras ediciones y la posibilidad de incluir ediciones presenciales en Oporto, Braga y Lisboa, se espera que el impacto continúe creciendo.
Agradecemos a todos quienes participaron y colaboraron. La experiencia ha sido valiosa y alentadora, motivando a seguir trabajando en iniciativas similares que promuevan la igualdad de género en el mundo digital.
El pasado 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebró con éxito la IX edición del Día de las Escritoras. Este evento anual rindió homenaje a las autoras del mundo rural bajo el inspirador lema “La periferia de la periferia: Mujeres que miraron al mundo rural”. La celebración fue organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, contando además con la participación especial de Wikimedia España en la organización de la Editatona.
Durante la jornada del evento, participaron 12 personas que lograron la edición de 18 artículos, todos ellos de nueva creación. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras en internet y reducir la brecha de género en la representación online de la historia de la literatura.
Wikipedia y el Día de las Escritoras
Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que: «Wikipedia ofrece una oportunidad única para que estas mujeres compartan sus perspectivas y conocimientos. Al hacerlo, no solo enriquecen esta enciclopedia, sino que también reivindican su lugar en la historia y en la sociedad».
El evento, comisariado por la escritora Ana Iris Simón, tuvo una notable repercusión en redes sociales. En la plataforma X, el hashtag #DíadelasEscritoras logró posicionarse entre las principales tendencias de España, destacando la importancia y el impacto de la iniciativa en el ámbito digital.
Esta edición del Día de las Escritoras no solo celebró la riqueza y diversidad de las voces femeninas del mundo rural, sino que también reafirmó nuestro compromiso en la promoción de la igualdad de género en el ámbito literario y digital.
Del 14 al 27 de octubre, se llevará a cabo la “Editatona en línea sobre escritoras”, una iniciativa que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Wikipedia. El evento tiene como propósito ofrecer mayor visibilidad a las escritoras y sus obras en las diversas lenguas de la península Ibérica. Esta actividad está organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.
La editatona, que se desarrollará de manera online y en múltiples idiomas, está diseñada para enriquecer el contenido sobre escritoras en euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Con ello, se pretende no solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas, sino también fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario.
Cabe destacar que, desde 2016, en torno al 15 de octubre, diversas instituciones culturales celebran el Día de las Escritoras, una iniciativa que pretende reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras.
¿Por qué participar en la Editatona en línea sobre escritoras:
Contribuirá de manera significativa a la disminución de la brecha de género en Wikipedia, enfocándonos en la representación de las escritoras.
Promoverá la edición y creación de contenido sobre escritoras en diversas lenguas, incluyendo catalán, español, euskera, gallego y portugués.
Facilitará la colaboración entre diferentes comunidades lingüísticas de la península Ibérica.
Sus participantes tendrán la oportunidad de crear, mejorar o traducir artículos de una lista propuesta en la página del evento. Para participar, solo necesitan inscribirse a través de la herramienta Dashboard, disponible en la página del evento, y seleccionar los artículos que desean editar.
Únete a esta importante iniciativa para aumentar la información y visibilidad de las escritoras en la enciclopedia libre. Con tu participación, podemos llevar este legado cultural a más personas y contribuir a una representación más equitativa en el mundo digital.
En el marco del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments, que se llevó a cabo durante septiembre de 2024, Wikimedia España ha lanzado un emocionante reto de redacción: Reto de los monumentos 2024.
Nuestro objetivo es aumentar el contenido existente en Wikipedia sobre el patrimonio material —tanto histórico como cultural— en cualquier parte del mundo. A pesar de los avances, muchos monumentos aún no tienen artículos propios en Wikipedia, y queremos cambiar eso.
Detalles del concurso
El concurso se extenderá hasta las 23:59 horas del 17 de octubre de 2024 (UTC). Hasta esa fecha, cualquier usuario/a registrado/a puede participar. Aquí la página de “Participantes”.
Esa página también servirá para que expongas los artículos que has redactado, añadiéndolos a la lista bajo tu nombre.
¿Eres nuevo en Wikipedia?
Si eres nuevo en Wikipedia, te sugerimos revisar esta página tutorial para conocer las pautas básicas para redactar o editar un artículo. Además, la sección de “Ayuda” para la edición te orientará con enlaces útiles.
Requisitos para los artículos
Para ser considerado válido, un artículo debe seguir estas pautas:
Tamaño y contenido: Debe de tener un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido (no se incluye contenido generado automáticamente).
Calidad lingüística: Debe cumplir con las reglas de gramática, ortografía y puntuación; no se admitirán traducciones automáticas.
Consideración de monumento
En general, se admitirán artículos sobre cualquiera de los tipos de monumentos de la lista en la página de participantes. No se aceptarán artículos sobre lugares que, aunque contienen elementos monumentales, no son considerados monumentos por mérito propio (museos, calles, plazas, parques, etc.), a menos que estos sean monumentos en sí mismos.
Premios y menciones
Todos los participantes recibirán un reconocimiento en su página de discusión. Los premios se dividirán en tres categorías:
Total, de artículos creados: Tanto traducidos como redacciones originales.
Redacciones originales: Artículos que no tienen una versión en otra Wikipedia o cuyo contenido difiere ampliamente.
Ámbito hispano: Artículos sobre monumentos en España e Hispanoamérica, así como monumentos relacionados con la historia y cultura hispanas.
Para ser considerado con un premio, debes superar el umbral de 12 artículos. En cada categoría se premiarán los dos editores con más artículos publicados:
1.er lugar: La copa wiki dorada
2.do lugar: La copa wiki plateada
¡Anímate a participar y contribuye a enriquecer el conocimiento global sobre nuestro patrimonio cultural e histórico!