El pasado 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebró con éxito la IX edición del Día de las Escritoras. Este evento anual rindió homenaje a las autoras del mundo rural bajo el inspirador lema “La periferia de la periferia: Mujeres que miraron al mundo rural”. La celebración fue organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, contando además con la participación especial de Wikimedia España en la organización de la Editatona.
Durante la jornada del evento, participaron 12 personas que lograron la edición de 18 artículos, todos ellos de nueva creación. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras en internet y reducir la brecha de género en la representación online de la historia de la literatura.
Wikipedia y el Día de las Escritoras
Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que: «Wikipedia ofrece una oportunidad única para que estas mujeres compartan sus perspectivas y conocimientos. Al hacerlo, no solo enriquecen esta enciclopedia, sino que también reivindican su lugar en la historia y en la sociedad».
El evento, comisariado por la escritora Ana Iris Simón, tuvo una notable repercusión en redes sociales. En la plataforma X, el hashtag #DíadelasEscritoras logró posicionarse entre las principales tendencias de España, destacando la importancia y el impacto de la iniciativa en el ámbito digital.
Esta edición del Día de las Escritoras no solo celebró la riqueza y diversidad de las voces femeninas del mundo rural, sino que también reafirmó nuestro compromiso en la promoción de la igualdad de género en el ámbito literario y digital.
Nos complace anunciar la apertura de inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, a desarrollarse del 22 al 24 de noviembre en el emblemático museo L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia de Valencia. Este encuentro de 2024, enmarcado en la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, será una cita que reunirá a entusiastas del conocimiento libre durante un fin de semana lleno de aprendizaje, colaboración y cultura.
Del 22 al 24 de noviembre, sus participantes tendrán la oportunidad de asistir a una variedad de talleres y conferencias gratuitas. Estos eventos están diseñados para personas que ya forman parte del movimiento Wikimedia; así como, para aquellas que están interesadas en explorar el mundo del conocimiento libre. Las sesiones estarán abiertas no solo a miembros activos del movimiento, sino también al público en general, promoviendo un espacio inclusivo y accesible.
En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València (UV), estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre.
Programa: XI Jornadas Anuales de Wikimedia España
Bajo la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, reiteramos nuestro compromiso con el acceso abierto al conocimiento y la integración de la cultura museística en el ámbito digital. Creemos que cada nueva entrada en Wikipedia enriquece el patrimonio cultural, construyendo una narrativa de colaboración y comunidad.
Ciertamente, estas colaboraciones refuerzan nuestro compromiso con la difusión y democratización del conocimiento a través de plataformas abiertas y accesibles para todos. Conoce todo el programa del evento aquí.
¡Valencia te espera!
Invitamos a todas las personas interesadas, ya sean veteranas en el movimiento o curiosas recién llegadas, a unirse a este evento anual. Estudiantes, personal de instituciones museísticas, bibliotecas, docentes y cualquier persona con interés en el conocimiento libre y la cultura están cordialmente invitada a participar. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar aforo.
Las inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en Valencia están abiertas. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración del conocimiento compartido y la colaboración global. ¡Regístrate ahora!y únete a la comunidad wikimedista en Valencia para un fin de semana inspirador!
Un año más, la comunidad wikimedista se prepara para las Jornadas Anuales de Wikimedia España, que este año celebrarán su undécima edición. Por esto, del 22 al 24 de noviembre, el Museu Valencià d’Etnologia – L’ETNO de Valencia acogerá este evento tan esperado, bajo el lema “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”.
En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València, estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre. La comunidad se reúne anualmente en una ciudad emblemática del país para intercambiar experiencias y asistir a talleres y conferencias dedicadas a la expansión del conocimiento abierto. El año pasado la celebración fue en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España se extienden durante todo el fin de semana. Desde el viernes hasta el domingo, se ofrece una variada gama de sesiones gratuitas y abiertas a la comunidad wikimedista, al personal del ámbito museístico y a cualquier persona interesada en el conocimiento libre. Claro está que, este es un espacio inclusivo donde se comparten ideas, opiniones y experiencias, y se exploran nuevas formas de colaboración.
En Wikimedia España, entendemos que la labor museística se enriquece con cada nueva entrada o imagen añadida a Wikipedia, convirtiéndose en un testimonio del patrimonio cultural. Esta colaboración entre Wikimedia y los museos no solo preserva la historia, sino que también la hace accesible, creando una narrativa rica y compartida de conocimiento abierto.
Próximamente, el programa del evento
Muy pronto daremos a conocer el programa completo del evento, con detalles sobre los talleres, conferencias y actividades previstas. Mientras tanto, ¡reserva las fechas y prepárate para formar parte de este emocionante encuentro en Valencia!
No te pierdas la oportunidad de participar en las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España y contribuir al crecimiento del conocimiento libre. ¡Te esperamos!
La comunidad wikimedista se reunió con cámaras de fotos en mano durante los recientes Wiki Takes llevados a cabo en el verano de 2024, en las provincias de Burgos y Segovia. En esta ocasión, la actividad se centró en el patrimonio arqueológico y rural, y en la creación de sinergias para su documentación y difusión. Por ello, el evento no solo atrajo a fotógrafos aficionados y profesionales, sino también a arqueólogos, historiadores y ciudadanos interesados, fomentando un ambiente de colaboración y aprendizaje. Todo el material recopilado estará disponible en Wikimedia Commons.
Te compartimos algunos de los testimonios de sus participantes para que puedas conocer directamente lo que esta actividad significó para cada uno.
Patrimonio y conocimiento libre
Adrián Estévez, socio de Wikimedia España y asistente al Wiki Takes arqueológico de Guzmán, en Burgos, comenta que la actividad le brindó una oportunidad invaluable para seguir documentando patrimonio. Además, tuvo la posibilidad de conocer proyectos arqueológicos fascinantes y de conectarse con personas involucradas en el conocimiento libre. Para Adrián, esta experiencia no solo fue educativa, sino también una forma de contribuir a la preservación y difusión del patrimonio.
Para Santiago de Viana, también socio de Wikimedia España y participante del mismo Wiki Takes arqueológico de Guzmán, esta experiencia ha sido una revelación. Asistir a su primer Wiki Takes le ha permitido descubrir métodos innovadores para la generación y difusión del conocimiento.
Por el lado de quienes asistieron al Wiki Takes arqueológico de Bernardos, en Segovia; tenemos a Florencia, presidenta de Wikimedia España, quien nos cuenta que, esta experiencia le permitió tomar contacto con una temática alejada de su rutina diaria. Para ella, conectar con gente dedicada a actividades muy diferentes a las suyas, pero con una pasión común por la difusión del conocimiento, fue un aspecto destacado. Esta interacción le mostró que, a pesar de los diferentes intereses, hay una esencia compartida en la búsqueda y difusión del conocimiento.
Otro asistente a Bernardos fue Miguel Sevilla-Callejo, miembro de OpenStreetMap (OSM). Sevilla destaca lo enriquecedor que fue el contacto directo con la temática arqueológica en el propio terreno. Poder contextualizar los hallazgos en su espacio y tiempo histórico le permitió aprender de primera mano sobre la riqueza histórica y arqueológica de lugares que, a simple vista, podrían parecer «en medio de la nada». Esta experiencia le abrió los ojos a la importancia y el potencial de estos sitios.
Finalmente, Ismael Olea, socio de Wikimedia España, reflexiona sobre su experiencia en Bernardos, destacando la ilusión de aprender sobre cuestiones más allá de la informática, su campo usual. En esta ocasión, descubrir la realidad de la profesión de arqueólogo y el enorme potencial patrimonial fue impresionante.
Generando sinergias para la documentación y difusión
Los Wiki Takes arqueológicos han permitido fortalecer los vínculos entre las diferentes comunidades dedicadas al conocimiento libre y a la preservación del patrimonio. Por ello, se destaca que este tipo de actividades no solo educan, sino que también inspiran a seguir colaborando para el beneficio común de la sociedad.
Por su lado, Adrián, destaca la charla general e introductoria que sirvió para que las personas conocieran no solamente el proyecto de Wiki Takes, sino también el significado más amplio del conocimiento libre. Asimismo, se expuso la importancia de documentar el patrimonio cultural y arqueológico.
Descubrir el paisaje rural de Burgos y sus encantadores pueblos ha sido una experiencia fantástica para Santiago. “No solo tuvimos la oportunidad de estar rodeados de la belleza natural de la región, sino que también fuimos acompañados por un grupo de expertos que nos instruyeron en su historia local”.
Florencia, resaltó la oportunidad de estrechar lazos. «Una de las cosas que más me ha gustado es estrechar lazos con la comunidad de OSM. Creo que tenemos muchas cosas en común y que podemos trabajar de la mano,» indicó. Ambos grupos son comunidades voluntarias comprometidas con los procomunes digitales de manera altruista y con una clara repercusión positiva en la sociedad. ¡Friki llama a friki!
«Una de las cosas que más me ha gustado es estrechar lazos con la comunidad de OSM. Creo que tenemos muchas cosas en común y que podemos trabajar de la mano».
Por su parte, Miguel enfatizó la relevancia de la toma de información sobre el terreno. «Sin lugar a duda, la toma de información sobre el terreno de la mano de las personas que participan en el reconocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico de la zona es fundamental». Además, ayudábamos a volcar parte de ese conocimiento a las plataformas de Wikimedia y OSM,» señaló.
«Sin lugar a duda, la toma de información sobre el terreno de la mano de las personas que participan en el reconocimiento y la valoración del patrimonio arqueológico de la zona es fundamental»
Ismael, compartió su satisfacción con el alojamiento y la logística del evento. «El alojamiento ha sido magnífico. El trato, excelente. La actitud de los participantes, magnífica también. La visita a los tres yacimientos, estupenda”, expresó con gran entusiasmo.
“El alojamiento ha sido magnífico. El trato, excelente. La actitud de los participantes, magnífica también…”
¿Qué reflexiones te llevas?
Adrián subraya la importancia de crear un protocolo de organización para los Wiki Takes. Aunque la improvisación puede resultar en buenas fotos, un plan bien estructurado asegura que todo se lleve a cabo de manera ordenada. En el ámbito de la arqueología, considera fundamental catalogar cada campaña anualmente para documentar los avances. Además, resalta la importancia de crear artículos en Wikipedia y elementos en Wikidata sobre los hallazgos, incluyendo enlaces a publicaciones relevantes. Los profesionales de la arqueología, con su conocimiento sobre el acceso a documentación libre, pueden contribuir significativamente a referenciar estos contenidos.
“Creo que en el campo de la arqueología es bonito catalogar cada campaña anualmente, para poder documentar los avances”.
Por su parte, Santiago señala que esta experiencia fue una oportunidad única para pensar fuera de la caja y explorar cómo los editores y la comunidad de Wikimedia pueden interactuar de manera más dinámica en el terreno, sin limitarse solo a la edición en línea. Además, esta iniciativa permitió descubrir la riqueza del conocimiento que tanto el grupo arqueológico como los habitantes locales poseen, un conocimiento invaluable para el acceso a la información. Ellos pueden guiar y mostrar dónde, mientras que nosotros podemos ayudar a digitalizarlos, estableciendo una simbiosis crucial para la preservación y difusión del conocimiento.
“Un ejemplo claro, es el material bibliográfico del pueblo de Guzmán, que incluía firmas de personajes históricos en el dominio público, como la del obispo Cristóbal de Guzmán Santoyo de Beltrán. En otras circunstancias, esta información habría sido mucho más difícil de obtener”.
A su vez, Florencia destaca las múltiples formas de compartir conocimiento y fortalecer el posicionamiento digital de las zonas rurales a través de Wikipedia. Subraya la importancia de concienciar a los agentes locales sobre el valor del patrimonio y cómo pueden colaborar en la suma de materiales. Florencia también menciona la importancia de tomar consciencia en el terreno sobre el cuidado del patrimonio y la necesidad de dar a conocer ese trabajo. Además, ve potencial en trabajar con diversos agentes, desde universidades hasta ayuntamientos, para potenciar el turismo de calidad y poner en valor los yacimientos y el patrimonio local.
Miguel argumenta que las actividades sobre el terreno multiplican las sinergias para poner en valor las áreas rurales. Propone seguir trabajando con comunidades de conocimiento libre, como Wikimedia y OSM. Considera que hay mucho por hacer en términos de localización y mapeo de yacimientos y lugares arqueológicos, así como de la infraestructura relacionada. Sugiere explorar colaboraciones con proyectos como Eresma Arqueológico, ayuntamientos y otras instituciones para promocionar y subvencionar estas actividades.
Finalmente, Ismael ve muchas posibilidades de colaboración en el ámbito de la arqueología. Propone ajustar el formato de estas iniciativas a un retiro o taller, incluyendo visitas a yacimientos. Esta estructura podría facilitar una colaboración más estrecha y efectiva entre los distintos actores involucrados.
Esta actividad no solo permitió a sus participantes ampliar sus conocimientos y habilidades, sino también valorar el trabajo y la dedicación de aquellos que se esfuerzan por preservar nuestro patrimonio cultural. Asimismo, la integración de iniciativas como Wiki Takes con la arqueología ofrece un vasto campo de posibilidades para documentar y promocionar el patrimonio cultural local.
La sinergias entre profesionales, instituciones y comunidades locales es clave para maximizar el impacto y asegurar la preservación, documentación y difusión del patrimonio.
Recientemente, un grupo diverso de entusiastas se embarcó en una emocionante aventura para explorar y documentar el patrimonio arqueológico a través de Wiki Takes en Burgos y Segovia. En esta ocasión, el foco de la actividad fue el patrimonio arqueológico y rural, y todo el material obtenido estará disponible en Wikimedia Commons.
El primer Wiki Takes tuvo lugar del 12 al 14 de julio en la localidad burgalesa de Guzmán, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la Junta Vecinal de Guzmán y la Diputación de Burgos. La actividad tuvo como principal interés el yacimiento arqueológico del castillo medieval de la localidad, que en 2024 desarrolló su IV campaña de excavación.
El segundo evento se celebró del 23 al 25 de agosto en torno a la localidad segoviana de Bernardos, donde se continuó con la labor de documentación fotográfica de su rico patrimonio. Allí, en colaboración con el proyecto Eresma Arqueológico, las personas participantes pudieron conocer y documentar varios yacimientos de la zona como el Crómlech de Cantos Blancos, el Dolmen de Santa Inés, Cerro Tormejón, Peña del Moro o la Villa romana de Matabuey. Además, se contó con la participación de OpenStreetMap, que facilitó la inclusión de los yacimientos en este mapa colaborativo.
Patrimonio arqueológico: más de 350 imágenes de Burgos y Segovia
El resultado de estos encuentros fue impresionante: más de una veintena de personas participaron activamente y, hasta ahora, se han subido más de 350 imágenes a Wikimedia Commons. Estas imágenes no solo mejorarán los artículos de los yacimientos arqueológicos documentados, sino que también enriquecerán la información sobre localidades como Guzmán y Miguel Ibáñez, que ahora cuentan con numerosas fotografías.
Además de la captura fotográfica, en ambos Wiki Takes se realizaron sesiones de divulgación y formación. Estas sesiones estuvieron abiertas a todas las personas interesadas en conocer más sobre el funcionamiento de Wikipedia, cómo editar contenidos y cómo subir imágenes. Estas actividades educativas no solo enriquecieron el conocimiento de los participantes, sino que también fomentaron una mayor participación en la comunidad wikimedista.
Cada participante tuvo una experiencia única, enriquecedora y reveladora; y muy pronto publicaremos todas sus impresiones y reflexiones de cada uno. Estos Wiki Takes de patrimonio arqueológico en Burgos y Segovia, no solo sirvieron para documentar y preservar el patrimonio arqueológico, sino también para fortalecer la comunidad wikimedista y promover el conocimiento abierto. Sin duda, estas actividades continuarán siendo una parte clave de la misión de Wikimedia de hacer accesible el conocimiento.
¡Te compartimos las categorías de imágenes capturadas en cada Wiki Takes!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.