Lectura crítica: Universidades de Mayores de Madrid se adentran en el análisis de Wikipedia  

Lectura crítica: Universidades de Mayores de Madrid se adentran en el análisis de Wikipedia  

En colaboración con la Fundación madri+d y diferentes universidades de mayores de Madrid, continuaremos con los talleres de «Lectura Crítica en Internet con Wikipedia”. Estos talleres, diseñados entre Wikimedia España y Florencia Claes (socia) para el curso académico 2024-25, están dirigidos al alumnado de la Universidad de Mayores de varias instituciones madrileñas. Están especialmente pensados para aquellas personas que habitualmente consultan información y noticias a través de internet, y desean profundizar en su conocimiento sobre Wikipedia y la fiabilidad de sus referencias. 

Objetivos y temáticas de Lectura Crítica en Wikipedia 

Los talleres tienen como objetivo capacitar a cada participante en las siguientes áreas clave: 

Conocer e identificar buenas fuentes de información: sus participantes aprenden a distinguir entre fuentes confiables y aquellas que no lo son, mejorando así su capacidad de discernimiento crítico. 

Conocer Wikipedia y analizar su contenido: Se ofrece una inmersión en el contenido de Wikipedia, permitiendo a sus asistentes entender cómo se construye y se mantiene esta vasta enciclopedia digital. 

Identificar mejoras a realizar en los artículos de Wikipedia: Se trabaja en la identificación de áreas de mejora en los artículos de Wikipedia, alentando a sus participantes a contribuir activamente a la calidad de la información disponible en la plataforma. 

Asimismo, las sesiones están diseñadas para abordar las siguientes temáticas: 

  • Métodos de búsqueda de información en internet 
  • Verificación de la información encontrada 
  • Lectura crítica grupal y análisis de fuentes 

Universidades de mayores participantes

En noviembre, se llevó a cabo el primer taller en la Universidad de Mayores de la Universidad Pontificia Comillas. La actividad fue bien recibida, destacándose la labor de la profesora Lizette Martínez por su conocimiento y método de enseñanza. Sus participantes manifestaron sentirse más capacitados para identificar la estructura de un artículo de Wikipedia, aunque reconocen la necesidad de seguir mejorando en la identificación de contenido no fiable. 

El alumnado mostró interés en profundizar más en el curso, sugiriendo ampliar tanto los temas como la duración del taller para permitir una exploración más detallada. 

En 2025, durante los meses de enero y febrero, participarán las universidades: Universidad Carlos III de Madrid, a cargo de los profesores Antonio García y Rebeca Suárez, y la Universidad Autónoma de Madrid, a cargo de Lizette Martínez.

Esta iniciativa promete ser una experiencia enriquecedora para sus participantes, dotándolos de herramientas esenciales para navegar de manera crítica en el vasto mundo de la información en línea. Invitamos a todas las instituciones interesadas a unirse a esta oportunidad única de aprendizaje y desarrollo personal. Para más información, aquí.  

Rodelar, CC BY-SA 4.0,
Wiki Takes San Francisco: Dando visibilidad a un barrio lleno de historia y vitalidad 

Wiki Takes San Francisco: Dando visibilidad a un barrio lleno de historia y vitalidad 

El proyecto Wiki Takes San Francisco ha sido una iniciativa inspiradora que ha logrado dar visibilidad al barrio de San Francisco de Bilbao, en los proyectos Wikimedia. Impulsado por Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España, este proyecto se llevó a cabo desde enero hasta abril de 2024 como parte de las residencias Wikiriki en Wikitoki. El objetivo principal fue mejorar la presencia de este barrio bilbaíno en plataformas como Wikidata, Wikimedia Commons y Wikipedia. 

Cuando Mentxu se enteró sobre la convocatoria de las residencias Wikiriki, decidió investigar la representación del barrio de San Francisco en Wikidata. La falta de elementos y, especialmente, de imágenes en comparación con otras zonas cercanas como Abando y el Casco Viejo, le impulsó a proponer este proyecto. Así nació la iniciativa de enriquecer la presencia del barrio en los proyectos Wikimedia, no solo con datos estructurados y contenido multimedia, sino también con relatos enciclopédicos. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Impacto y resultados del proyecto 

El proyecto ha tenido un impacto considerable. Se han creado y mejorado numerosos artículos que capturan la rica historia y cultura del barrio. Algunos de los artículos destacados incluyen la historia de la biblioteca del barrio de San Francisco, conocida por ser la primera biblioteca pública de Bilbao, y las escuelas del barrio. Además, se han abordado en castellano y euskera temas sobre calles, puentes, y celebraciones como el festival Arroces del Mundo y la procesión del Nazareno. 

Algunas cifras:  

  • Participantes: 21 
  • Imágenes subidas: 655 
  • Artículos creados en es.wiki: 24 
  • Artículos mejorados en es.wiki: 7 
  • Artículos creados en eu.wiki: 22 
  • Artículos mejorados en eu.wiki: 4 

Continuidad de Wiki Takes San Francisco 

Tras finalizar la residencia, Mentxu se comprometió a seguir apoyando a los nuevos editores mediante encuentros mensuales, asegurando la continuidad del proyecto y el enriquecimiento del patrimonio del barrio de San Francisco y Bilbao La Vieja. La próxima cita está programada para el 21 de enero de 2025 en la biblioteca de San Francisco. 

Este proyecto no solo ha puesto en el mapa a un barrio lleno de historia y vitalidad, sino que también ha servido como modelo replicable para otros barrios y localidades que aún no están bien documentados en los proyectos Wikimedia. La iniciativa demuestra que, con dedicación y colaboración comunitaria, es posible transformar la representación de cualquier comunidad en plataformas digitales globales. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Fotografías ganadoras y finalistas del concurso Wiki Loves Monuments 2024 

Fotografías ganadoras y finalistas del concurso Wiki Loves Monuments 2024 

Wiki Loves Monuments, el concurso fotográfico internacional, anuncia las fotografías ganadoras y finalistas de su edición 2024. Este evento invita a personas de todo el mundo a capturar la belleza y la historia de los monumentos, enriqueciendo los artículos de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia con imágenes de alta calidad, disponibles bajo una licencia libre. 

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que participaron en esta edición. Este año, nuestro jurado evaluó un total de 4518 fotografías, de las cuales solo 10 han sido finalistas para representar a España en la fase internacional del concurso. De estas diez, tres se han destacado como las ganadoras a nivel nacional. 

Las tres fotografías ganadoras en España, junto con las siete finalistas, representarán al país en la fase internacional del Wiki Loves Monuments 2024. Allí, sus participantes tendrán la oportunidad de obtener más reconocimientos y premios, compitiendo con las mejores imágenes de todo el mundo. 

El jurado de esta edición estuvo compuesto por personas fotógrafas, colaboradoras de los proyectos Wikimedia y amantes del arte fotográfico, quienes tuvieron una ardua tarea de selección. ¡Enhorabuena y gracias por vuestro compromiso! 

Mantente atento a las actualizaciones y no te pierdas la fase internacional del concurso Wiki Loves Monuments 2024. ¡La aventura apenas comienza! 

Ganadores de la fase nacional 

Primera posición: Castillo de Santia (Zaragoza) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Arseniog, CC BY-SA 4.0,

Atraídos por una torre tan fotogénica, tres amigos tenían la intención de probar una localización para hacer vía láctea y se quedaron prendados. La torre parece desafiar al tiempo y sostenerse apenas. Volverán algún día de luna nueva para repetirla de una forma más frontal. Aquel día tenían la luna iluminando el encuadre más bonito. Cabe destacar que, el Castillo de Santia se encuentra la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Segunda posición: Patio de las Muñecas (Alcázar de Sevilla)

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Américo Toledano, CC BY-SA 4.0,

Respecto al contexto de la imagen, la fotografía fue tomada en agosto de 2023 durante un viaje realizado por varias ciudades de España. En esta aventura, viajaron junto a unos amigos que llegaron desde México con el propósito de conocer el país. En particular, dicha foto fue capturada durante una visita al majestuoso Alcázar de Sevilla. 

Tercera posición: Acueducto de los Milagros (Mérida) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Estando de viaje en Mérida, el autor escuchó a un guía comentar a su excursión que el acueducto estaba iluminado por la noche, así que decidió acercarse para fotografiarlo. Aunque ya había estado el día anterior por la mañana, quería ver si podía aprovechar la ‘hora azul’. En plena ola de calor, prefirió no cargar con el trípode y confiar en la estabilización de la cámara y en su pulso (foto está tomada a 1/13 s). En cuanto al resultado, de este fragmento del acueducto de los Milagros, además de la combinación y el contraste entre la iluminación y el azul oscuro del anochecer, llamó su atención que con ese encuadre se parecía mucho a una letra ‘M’, inicial de ‘Milagros’ o de ‘Mérida’. 

Finalistas destacados

Cuarta posición: Catedral de Segovia

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Diego Delso, CC BY-SA 4.0,

Quinta posición: Alquézar (Huesca) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Enric, CC BY-SA 4.0,

Sexta posición: Puente Romano de Mérida

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Séptima posición: Ayuntamiento de Valencia

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Octava posición: Castillo de Xàtiva (Valencia) 

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Novena posición: Templo de Diana (Mérida)

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Décima posición: Mercado de Colón (Valencia) 

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Felicitamos a sus participantes por el extraordinario talento y contribución a la difusión del patrimonio cultural a través de la fotografía. ¡Esperamos con ansias la fase internacional y los resultados finales! 

Celebra el Mes del Orgullo Barroco: únete al Reto de Wikipedia 

Celebra el Mes del Orgullo Barroco: únete al Reto de Wikipedia 

En el marco de la celebración del Día del Orgullo Barroco el 7 de diciembre, nos complace en anunciar el lanzamiento del «Reto del Orgullo Barroco en Wikipedia». Este concurso está diseñado para enriquecer el contenido de Wikipedia sobre el Barroco, un estilo que abarca desde la arquitectura hasta la pintura y la escultura, en todas sus manifestaciones alrededor del mundo. 

Objetivo del reto 

El reto busca fomentar la creación y mejora de artículos que aborden el estilo Barroco, tanto en su contexto histórico como cultural. A pesar de la riqueza de obras barrocas, muchas aún no cuentan con un artículo propio en Wikipedia. Este desafío ofrece a los participantes la oportunidad de contribuir a llenar ese vacío de conocimiento. 

Duración del concurso 

El concurso se llevará a cabo desde las 00:00 horas del 1 de diciembre hasta las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2024 (UTC). Durante este período, los participantes podrán inscribirse y comenzar a trabajar en sus contribuciones. 

Cómo participar 

La participación está abierta a cualquier usuario registrado en Wikipedia. Los interesados deben inscribirse en la página de Participantes, donde podrán añadir sus artículos redactados a la lista bajo su nombre. Para aquellos nuevos en Wikipedia, se recomienda consultar un tutorial básico y utilizar los recursos de ayuda disponibles para editores. 

Condiciones del concurso 

Para ser considerado válido, un artículo debe cumplir con las siguientes condiciones: 

  • Un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido. 
  • No basarse en listas o plantillas. 
  • Incluir referencias adecuadas y seguir las normas de formato. 
  • Contener al menos una categoría y una sección adicional a la introducción. 
  • En caso de ser una traducción, debe contar con la atribución correcta. 
  • Asimismo, se aceptan artículos sobre obras de arte barroco datadas entre 1600 y 1770, en cualquier idioma. 

Premios y reconocimientos 

Wikimedia España reconocerá la participación de todos los concursantes con un distintivo en su página de discusión. Los premios se dividirán en las siguientes categorías: 

  • Obras arquitectónicas 
  • Obras escultóricas 
  • Obras pictóricas 
  • Totalidad de artículos creados 
  • Redacciones originales 
  • Ámbito hispano 

Los dos editores con más artículos publicados en cada categoría recibirán la Copa Wiki Dorada y la Copa Wiki Plateada, respectivamente. Además, aquellos que superen los 50 artículos recibirán una Copa Cum Laude. 

Además, los tres mayores contribuidores generales recibirán tarjetas regalo por valor de 50 €, 30 €, y 20 € según su posición. 

Wikimedia España te invita a participar en este enriquecedor reto que une la pasión por el conocimiento con la contribución a una de las mayores enciclopedias digitales del mundo. Para más información, visite la página del concurso aquí.  

Mes del Orgullo Barroco
Diliff, CC BY 3.0,
Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

La Editatona en línea sobre escritoras, celebrada con gran éxito a lo largo del mes de octubre, culmina con la edición de un impresionante total de 167 artículos en Wikipedia, de los cuales 128 fueron nuevos. Estos artículos se distribuyeron en varios idiomas: 78 en euskera, 44 en gallego, 24 en catalán, 16 en portugués y 5 en español. Además, la edición contó con la participación de 74 personas, de las cuales 46 fueron mujeres.  

La actividad estuvo organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Colaboración internacional y éxito local 

Wikimedia Portugal, en colaboración con CODA – Centro de Innovación y Cultura Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto, ha participado por primera vez en esta celebración, y con un evento presencial. El evento se publicó tanto por Wikimedia Portugal como por la Facultad de Letras de Portugal, logrando reunir a más de 50 personas, de las cuales alrededor de 40 eran estudiantes.  

La jornada se inauguró con presentaciones de la profesora Marinela Freitas, sobre los mecanismos de ocultación de las mujeres en la literatura, y la profesora Mirta Fernández, quien abordó la importancia del Día de las Escritoras y la presencia de escritoras ibéricas en Wikipedia. 

La voluntaria Danielly Figueredo lideró una sesión práctica sobre las brechas de género en Wikipedia, seguida de una introducción sobre cómo comenzar a editar en la plataforma. El alumnado se dedicó rápidamente a editar entradas, apoyado por elementos de Wikimedia Portugal presentes en la sala. 

Participación de Amical Wikimedia 

Amical Wikimedia también formó parte del evento, logrando la creación de nuevos artículos en catalán; además de, motivar la creación de artículos en euskera y gallego.  

Aunque el nivel de movilización fue discreto, la experiencia fue positiva y se planea repetir la iniciativa en el futuro, buscando más tiempo de preparación para mejorar la organización y el alcance. 

Contribución del Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos 

El grupo de usuarios de Wikimedistas Vascos contribuyó significativamente al evento, promoviendo el proyecto a través de la sección Txokoa de Wikipedia en euskera y mediante correos electrónicos entre miembros de la Asociación de Wikimedistas Vascos.  

Se presentaron 7 escritoras que no tenían artículo en ninguna Wikipedia, de las cuales 5 ya han sido creadas en euskera. Además, otras 19 escritoras se propusieron para traducción, logrando ampliar su presencia en varios idiomas. 

Inclusión y diversidad: Editatona en línea sobre escritoras en Wikipedia

Esta iniciativa se diseñó para enriquecer el contenido sobre escritoras en los idiomas euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Su objetivo no fue solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas; sino también, fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario.  

Este evento online ha demostrado ser un primer acercamiento exitoso hacia el reconocimiento de las escritoras ibéricas en plataformas digitales. Con planes de ampliar el alcance en futuras ediciones y la posibilidad de incluir ediciones presenciales en Oporto, Braga y Lisboa, se espera que el impacto continúe creciendo. 

Agradecemos a todos quienes participaron y colaboraron. La experiencia ha sido valiosa y alentadora, motivando a seguir trabajando en iniciativas similares que promuevan la igualdad de género en el mundo digital. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram