Inscripciones: Valencia se prepara para recibir las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

Inscripciones: Valencia se prepara para recibir las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

Nos complace anunciar la apertura de inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, a desarrollarse del 22 al 24 de noviembre en el emblemático museo L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia de Valencia. Este encuentro de 2024, enmarcado en la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, será una cita que reunirá a entusiastas del conocimiento libre durante un fin de semana lleno de aprendizaje, colaboración y cultura.  

Del 22 al 24 de noviembre, sus participantes tendrán la oportunidad de asistir a una variedad de talleres y conferencias gratuitas. Estos eventos están diseñados para personas que ya forman parte del movimiento Wikimedia; así como, para aquellas que están interesadas en explorar el mundo del conocimiento libre. Las sesiones estarán abiertas no solo a miembros activos del movimiento, sino también al público en general, promoviendo un espacio inclusivo y accesible. 

En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València (UV), estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre.  

Programa: XI Jornadas Anuales de Wikimedia España  

Bajo la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, reiteramos nuestro compromiso con el acceso abierto al conocimiento y la integración de la cultura museística en el ámbito digital. Creemos que cada nueva entrada en Wikipedia enriquece el patrimonio cultural, construyendo una narrativa de colaboración y comunidad. 

Nuestro programa contará con la presencia de destacados expertos del ámbito museístico, provenientes de prestigiosas instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Universitat de Valencia de Historia Natural y el Museo Etnográfico de Castilla y León, con una especial participación de nuestro anfitrión, L’ETNO. Junto a ellos, se unirán personalidades del ámbito académico de renombre, como representantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y nuestro co-organizador, la UV. 

Asimismo, participarán instituciones líderes en el ámbito digital y del software libre, tales como OpenStreetMap (OSM), KDE y Linux. Contaremos también con la valiosa contribución de expertos en conocimiento libre y de proyectos Wikimedia, tales como el Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos, WikiAcción Perú, Cuarto Propio, la Fundación Wikimedia; y la comunidad socia de Wikimedia España.  

Ciertamente, estas colaboraciones refuerzan nuestro compromiso con la difusión y democratización del conocimiento a través de plataformas abiertas y accesibles para todos. Conoce todo el programa del evento aquí.  

¡Valencia te espera!

Invitamos a todas las personas interesadas, ya sean veteranas en el movimiento o curiosas recién llegadas, a unirse a este evento anual. Estudiantes, personal de instituciones museísticas, bibliotecas, docentes y cualquier persona con interés en el conocimiento libre y la cultura están cordialmente invitada a participar. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar aforo.  

Las inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en Valencia están abiertas. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración del conocimiento compartido y la colaboración global. ¡Regístrate ahora! y únete a la comunidad wikimedista en Valencia para un fin de semana inspirador! 

Para más información visita nuestra página web de las XI Jornadas Anuales ¡Te esperamos! 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Del 14 al 27 de octubre, se llevará a cabo la “Editatona en línea sobre escritoras”, una iniciativa que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Wikipedia. El evento tiene como propósito ofrecer mayor visibilidad a las escritoras y sus obras en las diversas lenguas de la península Ibérica. Esta actividad está organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.  

La editatona, que se desarrollará de manera online y en múltiples idiomas, está diseñada para enriquecer el contenido sobre escritoras en euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Con ello, se pretende no solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas, sino también fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario. 

Cabe destacar que, desde 2016, en torno al 15 de octubre, diversas instituciones culturales celebran el Día de las Escritoras, una iniciativa que pretende reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras. 

¿Por qué participar en la Editatona en línea sobre escritoras: 

  • Contribuirá de manera significativa a la disminución de la brecha de género en Wikipedia, enfocándonos en la representación de las escritoras. 
  • Promoverá la edición y creación de contenido sobre escritoras en diversas lenguas, incluyendo catalán, español, euskera, gallego y portugués. 
  • Facilitará la colaboración entre diferentes comunidades lingüísticas de la península Ibérica. 

Sus participantes tendrán la oportunidad de crear, mejorar o traducir artículos de una lista propuesta en la página del evento. Para participar, solo necesitan inscribirse a través de la herramienta Dashboard, disponible en la página del evento, y seleccionar los artículos que desean editar. 

Únete a esta importante iniciativa para aumentar la información y visibilidad de las escritoras en la enciclopedia libre. Con tu participación, podemos llevar este legado cultural a más personas y contribuir a una representación más equitativa en el mundo digital. 

SimpsonsFan-on-Commons. To discuss this file contact this user on Wikipedia, here., Public domain, via Wikimedia Commons
XI Jornadas Anuales de Wikimedia España: Un encuentro para el conocimiento libre 

XI Jornadas Anuales de Wikimedia España: Un encuentro para el conocimiento libre 

Un año más, la comunidad wikimedista se prepara para las Jornadas Anuales de Wikimedia España, que este año celebrarán su undécima edición. Por esto, del 22 al 24 de noviembre, el Museu Valencià d’Etnologia – L’ETNO de Valencia acogerá este evento tan esperado, bajo el lema “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”

En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València, estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre. La comunidad se reúne anualmente en una ciudad emblemática del país para intercambiar experiencias y asistir a talleres y conferencias dedicadas a la expansión del conocimiento abierto. El año pasado la celebración fue en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.

Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España se extienden durante todo el fin de semana. Desde el viernes hasta el domingo, se ofrece una variada gama de sesiones gratuitas y abiertas a la comunidad wikimedista, al personal del ámbito museístico y a cualquier persona interesada en el conocimiento libre. Claro está que, este es un espacio inclusivo donde se comparten ideas, opiniones y experiencias, y se exploran nuevas formas de colaboración. 

En Wikimedia España, entendemos que la labor museística se enriquece con cada nueva entrada o imagen añadida a Wikipedia, convirtiéndose en un testimonio del patrimonio cultural. Esta colaboración entre Wikimedia y los museos no solo preserva la historia, sino que también la hace accesible, creando una narrativa rica y compartida de conocimiento abierto. 

Próximamente, el programa del evento 

Muy pronto daremos a conocer el programa completo del evento, con detalles sobre los talleres, conferencias y actividades previstas. Mientras tanto, ¡reserva las fechas y prepárate para formar parte de este emocionante encuentro en Valencia! 

No te pierdas la oportunidad de participar en las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España y contribuir al crecimiento del conocimiento libre. ¡Te esperamos! 

XI Jornadas Anuales Wikimedia España
¡Participa en el ‘Reto de los monumentos 2024’ ¡Tienes hasta el 17 de octubre!

¡Participa en el ‘Reto de los monumentos 2024’ ¡Tienes hasta el 17 de octubre!

En el marco del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments, que se llevó a cabo durante septiembre de 2024, Wikimedia España ha lanzado un emocionante reto de redacción: Reto de los monumentos 2024.  

Nuestro objetivo es aumentar el contenido existente en Wikipedia sobre el patrimonio material —tanto histórico como cultural— en cualquier parte del mundo. A pesar de los avances, muchos monumentos aún no tienen artículos propios en Wikipedia, y queremos cambiar eso. 

Detalles del concurso 

El concurso se extenderá hasta las 23:59 horas del 17 de octubre de 2024 (UTC). Hasta esa fecha, cualquier usuario/a registrado/a puede participar. Aquí la página de “Participantes”

Esa página también servirá para que expongas los artículos que has redactado, añadiéndolos a la lista bajo tu nombre. 

¿Eres nuevo en Wikipedia? 

Si eres nuevo en Wikipedia, te sugerimos revisar esta página tutorial  para conocer las pautas básicas para redactar o editar un artículo. Además, la sección de “Ayuda” para la edición te orientará con enlaces útiles. 

Requisitos para los artículos 

Para ser considerado válido, un artículo debe seguir estas pautas: 

  • Tamaño y contenido: Debe de tener un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido (no se incluye contenido generado automáticamente). 
  • Estructura: Debe incluir al menos una categoría y una sección más allá de la introducción inicial. 
  • Calidad lingüística: Debe cumplir con las reglas de gramática, ortografía y puntuación; no se admitirán traducciones automáticas. 

Consideración de monumento 

En general, se admitirán artículos sobre cualquiera de los tipos de monumentos de la lista en la página de participantes. No se aceptarán artículos sobre lugares que, aunque contienen elementos monumentales, no son considerados monumentos por mérito propio (museos, calles, plazas, parques, etc.), a menos que estos sean monumentos en sí mismos. 

Premios y menciones 

Todos los participantes recibirán un reconocimiento en su página de discusión. Los premios se dividirán en tres categorías: 

  • Total, de artículos creados: Tanto traducidos como redacciones originales. 
  • Redacciones originales: Artículos que no tienen una versión en otra Wikipedia o cuyo contenido difiere ampliamente. 
  • Ámbito hispano: Artículos sobre monumentos en España e Hispanoamérica, así como monumentos relacionados con la historia y cultura hispanas. 

Para ser considerado con un premio, debes superar el umbral de 12 artículos. En cada categoría se premiarán los dos editores con más artículos publicados: 

  • 1.er lugar: La copa wiki dorada 
  • 2.do lugar: La copa wiki plateada 

¡Anímate a participar y contribuye a enriquecer el conocimiento global sobre nuestro patrimonio cultural e histórico! 

Reto de los monumentos 2024
Jebulon, CC0, via Wikimedia Commons
Explorando el patrimonio arqueológico: Wiki Takes en Burgos y Segovia 

Explorando el patrimonio arqueológico: Wiki Takes en Burgos y Segovia 

Recientemente, un grupo diverso de entusiastas se embarcó en una emocionante aventura para explorar y documentar el patrimonio arqueológico a través de Wiki Takes en Burgos y Segovia. En esta ocasión, el foco de la actividad fue el patrimonio arqueológico y rural, y todo el material obtenido estará disponible en Wikimedia Commons.

El primer Wiki Takes tuvo lugar del 12 al 14 de julio en la localidad burgalesa de Guzmán, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, la Junta Vecinal de Guzmán y la Diputación de Burgos. La actividad tuvo como principal interés el yacimiento arqueológico del castillo medieval de la localidad, que en 2024 desarrolló su IV campaña de excavación.  

Estevoaei, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El segundo evento se celebró del 23 al 25 de agosto en torno a la localidad segoviana de Bernardos, donde se continuó con la labor de documentación fotográfica de su rico patrimonio. Allí, en colaboración con el proyecto Eresma Arqueológico, las personas participantes pudieron conocer y documentar varios yacimientos de la zona como el Crómlech de Cantos Blancos, el Dolmen de Santa Inés, Cerro Tormejón, Peña del Moro o la Villa romana de Matabuey. Además, se contó con la participación de OpenStreetMap, que facilitó la inclusión de los yacimientos en este mapa colaborativo.

Emilousmekel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Patrimonio arqueológico: más de 350 imágenes de Burgos y Segovia

El resultado de estos encuentros fue impresionante: más de una veintena de personas participaron activamente y, hasta ahora, se han subido más de 350 imágenes a Wikimedia Commons. Estas imágenes no solo mejorarán los artículos de los yacimientos arqueológicos documentados, sino que también enriquecerán la información sobre localidades como Guzmán y Miguel Ibáñez, que ahora cuentan con numerosas fotografías. 

Además de la captura fotográfica, en ambos Wiki Takes se realizaron sesiones de divulgación y formación. Estas sesiones estuvieron abiertas a todas las personas interesadas en conocer más sobre el funcionamiento de Wikipedia, cómo editar contenidos y cómo subir imágenes. Estas actividades educativas no solo enriquecieron el conocimiento de los participantes, sino que también fomentaron una mayor participación en la comunidad wikimedista. 

Cada participante tuvo una experiencia única, enriquecedora y reveladora; y muy pronto publicaremos todas sus impresiones y reflexiones de cada uno. Estos Wiki Takes de patrimonio arqueológico en Burgos y Segovia, no solo sirvieron para documentar y preservar el patrimonio arqueológico, sino también para fortalecer la comunidad wikimedista y promover el conocimiento abierto. Sin duda, estas actividades continuarán siendo una parte clave de la misión de Wikimedia de hacer accesible el conocimiento.  

¡Te compartimos las categorías de imágenes capturadas en cada Wiki Takes!  

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram