El objetivo del evento será ofrecer un análisis y hacer una reflexión acerca del nivel de participación actual de la mujer en la ciencia. Además, conocer de qué manera podemos seguir trabajando por visibilizar y empoderar a las mujeres en el mundo de la ciencia. Para ello, contaremos con representantes de cada una de las instituciones organizadoras, quienes nos darán su visión y experiencia sobre ello.
La celebración consta de dos partes: Conferencia Inaugural con la participación de los representantes de cada institución. Tras ello, se realizará la Editatona, una sesión de edición en Wikipedia, donde quienes participen podrán crear, mejorar o traducir artículos de diferentes mujeres en la ciencia. Para esta segunda parte, se contará con la asesoría presencial y online del equipo formativo de Wikimedia España y Clubes Wikipedia.
Si quieres participar de la Editatona, puedes inscribirte a través del enlace: https://w.wiki/_u2vk. Así también, podrás participar de la formación previa, el lunes 5 de febrero de 18:00 a 20:00 horas. Será una sesión de formación en línea para aquellas personas que no tienen experiencia editando en Wikipedia.
Bajo entrada libre, el evento se desarrollará en Calle Quintana, 21, Madrid (Sede URJC). De 10:00 a 11:30 horas en el Salón de actos (Conferencia Inaugural), y de 11:30 a 14:00 horas en el aula 201 (Editatona).
Representantes a participar de la Conferencia
Carmen García Galera, directora de Cultura Científica de la URJC.
María Arias Álvarez, vicedecana de Investigación, Transferencia y Biblioteca de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
Pilar Toboso Sánchez, directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la UAM.
Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España.
Pilar Trinidad Núñez, subdelegada del Gobierno en Madrid.
Javier Ramos López, rector de la URJC.
Emilio Viciana Duro, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
Tras una minuciosa valoración, te presentamos las fotografías ganadoras del Concurso Wiki Science Competition 2023. Y por ello, una vez más, queremos dar las gracias a quienes participaron de esta edición, tanto con sus fotografías, como por parte de la organización. Se han obtenido un total de 85 imágenes en España, bajo la participación de 35 personas.
El concurso Wiki Science Competition se realizó entre el 1 de noviembre y 15 de diciembre de 2023. Un concurso nacional e internacional de fotografía organizado por la comunidad Wikimedia, en el que los participantes deben crear imágenes relacionadas con la ciencia y subirlas a Wikimedia Commons, proyecto hermano de Wikipedia, bajo una licencia libre. La edición local en España está organizada por Wikimedia España.
El jurado de la presente edición, lo conformaron: Susana Pérez Holgueras, Jefa del Área de Cultura Científica de la Fundación para el Conocimiento madri+d; junto a Oliver Gutiérrez, autor del blog StarlightHunter.com en el que publica sus imágenes, tutoriales y reseñas de equipo astrofotográfico. Conoce más sobre el jurado nacional aquí.
A través del proyecto “Traducir la memoria audiovisual del Holocausto”, la Universidad de Alcalá (UAH) contribuye con la traducción de artículos de Wikipedia en español. Este proyecto, perteneciente al Grupo de Innovación Docente iDEALE (Innovación Docente en el Aula de Lenguas Extranjeras) de la UAH, contó con la participación de cerca de 70 estudiantes que tradujeron un total de 28 artículos para la Wikipedia en español. Diez de los artículos fueron extraidos de la Wikipedia en alemán, ocho de la Wikipedia en inglés y diez de la Wikipedia en francés; todos ellos, relacionadas con el cine del Holocausto.
Este proyecto que, pertenece al curso 2023-24, consistió en la organización de grupos de trabajo para traducir una entrada de Wikipedia relacionada con la memoria audiovisual del Holocausto. Para ello, tuvieron las fases de 1) Documentación, con el objetivo de conocer en profundidad la historia del Holocausto 2) Traducción, la selección del artículo y traducción del mismo, y finalmente 3) Revisión y entrega final del proyecto en Wikipedia, bajo la supervisión del equipo docente.
Traducción de artículos en Wikipedia
Para conocer y profundizar sobre la edición en Wikipedia, se contó con Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España y facilitadora del proyecto. Florencia ofreció un “Taller de Edición” en donde el alumnado pudo conocer de primera mano, los pilares de Wikipedia; así como el manejo de la interfaz, su estructura, y cómo se debe editar y traducir dentro del espacio de Wikipedia.
A través de este proyecto de traducción, tanto el equipo de estudiantes y como el de docentes, buscan contribuir a fomentar la cultura del conocimiento libre con un tema de gran relevancia social, como el Holocausto.
El proyecto permite al alumnado generar un espíritu crítico traductológico, además de, trabajar los textos de manera que alcance un público mucho más amplio. De esta manera, interiorizan y profundizan sus conocimientos sobre el Holocausto y se familiarizan con el lenguaje especializado en al menos dos lenguas.
“Es muy acertado haber elegido el tema del Holocausto desde la representación audiovisual existente… considero que es una buena forma de acercarnos a Wikipedia por primera vez”.
No es la primera vez que iDEALE desarrolla proyectos de traducción trabajando temas sociales de la mano con Wikipedia. Durante el curso 2021-2022, desarrollaron el tema de ‘Igualdad de género’, en torno a mujeres feministas de habla alemana; mientras que, en el curso 2022-2023, trabajaron el tema ‘Pacifismo’, en contexto con la guerra de Ucrania.
“Para iDEALE es importante que el alumnado conozca y trabaje temas de actualidad; de esta manera, hacemos que desarrollen ese sentido de la responsabilidad social y memoria histórica, parte del conocimiento libre”.
Ingrid Cáceres Würsig, profesora titular del Departamento de Filología Moderna, de la Universidad de Alcalá, y parte del equipo docente del proyecto.
Por otro lado, Florencia Claes afirma que le gusta mucho cómo ha ido creciendo este proyecto a lo largo de estos años.
El alumnado llega a clase muy preparado, muy expectante, con toda la curiosidad y ganas de aprender… Espero que este proyecto pueda seguir creciendo aún más, es muy motivador para los docentes”.
¡Iniciamos muy bien este 2024! Presentamos nuestro nuevo espacio web, con un diseño renovado, ágil y cercano, que además, ofrece nuevos contenidos, mayores posibilidades de contacto, y una amplia información de todos nuestros proyectos Wikimedia.
La renovación de nuestra página web es uno de los proyectos pertenecientes a nuestro Programa de Comunicación, que forma parte de la Estrategia 2022-2024 de Wikimedia España. El objetivo de este programa está orientado a generar conciencia sobre el movimiento Wikimedia a través de los diferentes canales de comunicación que gestionamos, brindando contenidos, herramientas y estructuras ágiles que, permitan a nuestros asociados/as y a nuestro público en general, estar informado sobre nuestro trabajo y actividades; además de, que puedan conocer cómo tomar un rol activo dentro del movimiento.
Nuevo espacio: Diseño y contenido más claro y sencillo
Tanto el diseño, como los contenidos utilizados en nuestro nuevo espacio web, son consecuencia de un análisis en profundidad de las necesidades de comunicación de nuestros usuarios; y están alineados con la estructura de las demás páginas web de los capítulos Wikimedia en Europa y América.
En este nuevo espacio web que presentamos, podréis encontrar todos los datos destacables y de interés que nuestros usuarios requieren conocer diariamente, como las últimas y próximas actividades, noticias de la comunidad, proyectos destacados, campañas activas, herramientas y técnicas, entre otros.
Si bien este nuevo espacio web ya está público a partir de hoy, como todo proyecto seguirá evolucionando para fortalecerse aún más. Próximamente, este nuevo espacio web estará traducido a más idiomas para que pueda ser accesible por toda la comunidad Wikimedia; así como, se añadirán nuevas secciones, se construirán más herramientas útiles para los usuarios, entre otros.
Un año más, damos inicio a la Campaña #1Bib1Ref (un bibliotecario/a, una referencia, o 1lib1ref a nivel global), que invita a la comunidad de bibliotecas, archivos y centros de documentación; así como, a cualquier persona interesada, a participar en la verificación de fuentes en Wikipedia. Inicia el 15 de enero y termina el 5 de febrero.
Uno de los pilares de Wikipedia es que, la informaciónque alberga debe haber sido publicada previamente y, por tanto, verificablemediante las referencias indicadas en cada artículo. Sin embargo, hay muchos artículos, o partes de ellos, que carecen de tales referencias bibliográficas.
Por esta razón, la campaña #1Lib1Ref promueve el uso de referencias fiables, e invita al personal de bibliotecas, archivos, centros de documentación, y personas apasionadas de las referencias, a colaborar en la mejora de la calidad de Wikipedia, agregando referencias que permitan verificar la información allí donde son necesarias.
1bib1ref se desarrolla anualmente durante dos momentos del año, del 15 de enero al 5 de febrero, y del 15 de mayo al 5 de junio.
¿Cómo participar de la campaña #1Bib1Ref?
Primer paso: si no tienes una cuenta de usuario en Wikipedia, puedes crearla aquí (solo te pide un nombre, contraseña y correo electrónico); si ya tienes una, pasa al siguiente paso.
Segundo paso: encuentra un artículo, o una sección del mismo, que necesite referencias. Esto puede estar indicado con la plantilla [Cita requerida] al final de una frase o párrafo, o bien con un banner, con color naranja, que indica ‘Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada‘.
Si no sabes qué artículo mejorar, la herramienta Citation Hunt ofrece de manera aleatoria fragmentos de Wikipedia sin fuentes fiables. Puedes hacer búsquedas para encontrar fuentes e insertar referencia(s) válida(s) desde la propia herramienta (ver vídeo).
Tercer paso: encuentra una fuente fiable que pueda mejorar y apoyar la información.
Cuarto paso: añade una cita siguiendo el estilo de referencias en Wikipedia (aquí puedes aprender cómo añadir citas y referencias y también a través de este vídeo).
Quinto paso: añade la etiqueta de la campaña #1Bib1Ref en el resumen de tu edición, antes de publicar los cambios en el artículo. Aquí se podrán seguir las contribuciones de la campaña, a partir del uso del hashtag, en distintas wikipedias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.