Proyecto Mujeres y Salud: Mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia 

Proyecto Mujeres y Salud: Mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia 

En Wikimanía de Singapur 2023, Florencia Claes, ex presidenta de Wikimedia España descubrió el WikiProject Women’s Health, quien vio una gran oportunidad para expandirlo, adaptándolo y mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia. Su visión fue: crear un espacio donde los temas relacionados con la salud de las mujeres fueran abordados con la profundidad, precisión y accesibilidad que merecen, en español y otras lenguas de España, como el catalán, gallego y euskera. 

Importancia de la salud femenina en Wikipedia 

La salud femenina ha sido históricamente marginada o distorsionada en muchos medios de información, incluida la Wikipedia. A menudo, los artículos sobre la salud de las mujeres están incompletos, sesgados o simplemente no existen. Esto limita el acceso a información precisa y basada en evidencia para millones de personas que dependen de Wikipedia como una fuente confiable de conocimiento.  

Por ello, el proyecto Mujeres y Salud nace precisamente de esta necesidad: corregir estas deficiencias mediante la edición colaborativa, integrando fuentes fiables y actualizadas para garantizar que el conocimiento médico sobre la salud de las mujeres sea accesible, equitativo y de calidad. 

Colaboración con profesionales de la salud: el primer paso 

La colaboración con la asociación RedCAPS, que agrupa especialistas en salud femenina en España, resultó ser clave para consolidar el proyecto. Este esfuerzo culminó en un encuentro realizado del 13 al 15 de septiembre de 2024, donde médicas, enfermeras, matronas, psicólogas y farmacéuticas participaron en un taller de edición intensivo.  

En este taller, se analizaron los contenidos sobre salud femenina en Wikipedia en inglés y se definieron los criterios para adaptarlos a Wikipedia en español, así como un calendario de actuación para su implementación en otros idiomas, como el catalán, gallego y euskera. De esta manera, y con la ayuda de Netha Hussain en el aspecto técnico, iniciamos el Wikiproyecto Mujeres y Salud con una Editatona el 29 de marzo

Tiputini, CC BY 4.0,

Superando los desafíos: análisis y corrección de sesgos 

Uno de los mayores retos de este proyecto es analizar y corregir los sesgos presentes en los artículos existentes. Al revisar el contenido, se identificaron varios problemas: 

  1. Falta de fuentes fiables: Muchos artículos sobre salud femenina se basan en estudios desactualizados o en fuentes que no reflejan la diversidad de experiencias de las mujeres. 
  1. Perspectiva androcéntrica: Algunos artículos están escritos desde una perspectiva centrada en el cuerpo masculino como norma, lo que minimiza las diferencias clave en la salud femenina. 
  1. Desbalance en la cobertura: Temas como la menopausia o el embarazo tienen menos información que otras áreas de salud. 
  1. Diversidad lingüística: Las lagunas de conocimiento sobre salud de las mujeres en otros idiomas como el catalán, gallego y euskera, también son un reto que buscamos abordar. 

Contribuyendo a una representación más equitativa y precisa 

El proyecto Mujeres y Salud busca transformar la representación de la salud femenina en Wikipedia mediante diversas estrategias: 

  • Creación y mejora de artículos: Editamos y revisamos artículos con base en fuentes médicas actualizadas y confiables. 
  • Colaboración interdisciplinaria: Trabajamos mano a mano con profesionales de la salud para garantizar la precisión del contenido. 
  • Capacitación de editores/as: Organizamos talleres y maratones de edición para formar más personas en la creación de artículos sobre salud femenina con perspectiva de género. 
  • Promoción de la diversidad lingüística: Traducimos y adaptamos contenidos a varios idiomas para asegurar que la información sea accesible globalmente. 

Profesionales de la salud y wikipedistas: un modelo eficaz 

La colaboración entre profesionales de la salud y editores/as de Wikipedia eleva la fiabilidad de los artículos. Mientras que, el conocimiento especializado de gente experta en salud asegura que el contenido esté respaldado por evidencia científica actualizada, quienes editan Wikipedia se encargan de aplicar las normativas de la enciclopedia, como la verificabilidad, la neutralidad y la accesibilidad del contenido. Al unir estos dos enfoques, conseguimos: 

  • Artículos más precisos y confiables. 
  • Menor riesgo de desinformación. 
  • Mejor estructura y accesibilidad del contenido para un público general. 
  • Mayor credibilidad de Wikipedia como fuente confiable de información médica. 
Tiputini, CC BY 4.0,

Temas como menstruación, embarazo y menopausia en Wikipedia 

Estos temas son fundamentales para la vida de millones de mujeres en todo el mundo. Sin embargo, han sido históricamente invisibilizados o distorsionados en fuentes tradicionales. Una representación adecuada en Wikipedia es crucial para: 

  • Combatir mitos y estigmas asociados a la salud femenina. 
  • Facilitar el acceso a información científica confiable y actualizada. 
  • Cerrar brechas de conocimiento en cuestiones que afectan a la mitad de la población mundial. 

La importancia de los eventos de edición 

Los eventos de edición, como las Editatonas, son fundamentales para el crecimiento de la comunidad editora de Wikipedia centrada en la salud de las mujeres. Estos eventos fomentan la participación, fortaleciendo la red de colaboración entre profesionales y activistas.  

Además, son clave para visibilizar temas importantes en espacios digitales y académicos y asegurar la continuidad del proyecto. 

Rodelar, CC BY-SA 4.0,

Un modelo replicable para otras brechas de conocimiento 

Este modelo de colaboración multidisciplinaria entre personas expertas en salud y wikipedistas, no solo es valioso para abordar la salud femenina, sino que puede ser replicable en otros campos con brechas de conocimiento en Wikipedia. Algunos ejemplos son: 

  • Salud de poblaciones vulnerables, como enfermedades raras, salud mental o medicina indígena. 
  • Historia y biografías de mujeres y otras minorías. 
  • Ciencias y tecnología con perspectiva de género. 
  • Impacto del cambio climático en la salud pública. 

Este modelo puede ser adaptado y ampliado a otras áreas, siempre con la misma metodología: la colaboración entre expertos en la materia y editores/as de Wikipedia para cerrar brechas de conocimiento. 

Un paso hacia una Wikipedia más equitativa e inclusiva 

El proyecto Mujeres y Salud es un paso clave hacia una Wikipedia más inclusiva y equitativa. A través de la colaboración, el esfuerzo colectivo y el tiempo invertido por las mujeres en la edición de Wikipedia, estamos construyendo un conocimiento más diverso y accesible.  

Como señala la campaña de marzo de este año, «Tiempo feminista: tiempo para editar la Wikipedia», cada edición, cada artículo nuevo, cada referencia añadida contribuye a este esfuerzo colectivo por una Wikipedia más abierta y justa para todos. 

Wikimedia España seguirá impulsando estos proyectos de aprendizaje y colaboración para seguir enriqueciendo los contenidos de Wikipedia y promoviendo el acceso libre al conocimiento.   

Salud femenina en Wikipedia
Tiputini, CC0,
La experiencia de una Wikipedista en Residencia: Impulsando la cultura a través de Wikipedia   

La experiencia de una Wikipedista en Residencia: Impulsando la cultura a través de Wikipedia   

En 2022, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) dio un paso importante en la integración de la cultura con el mundo digital a través de la figura de la “Wikipedista en residencia”. Esta figura, que ha demostrado ser crucial para la difusión del conocimiento y la reducción de las brechas de información en Wikipedia, permitió un acercamiento colaborativo entre el museo y la enciclopedia digital.  

Carolina Espinoza, Wikipedista en residencia del museo entre 2022 y 2024, nos compartió su experiencia y cómo este proyecto no solo benefició a la institución, sino que abrió nuevas oportunidades para conectar la cultura con el público a través de la colaboración abierta. 

Wikipedista en Residencia en el Museo
Rodelar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Un trabajo nacido de la colaboración y el apoyo mutuo 

La iniciativa de establecer la figura del Wikipedista en residencia en el museo, comenzó gracias a un programa de estudios propios del MNCARS, dependiente del Centro de Estudios del MNCARS, en 2023.  

Carolina destacó cómo el papel de Wikimedia España y en particular el de su expresidenta, Florencia Claes, fue clave para hacer realidad esta figura. “Fue una conjunción de voluntades, financiaciones y mucho apoyo, sin lo cual no habría sido posible”, comentó Espinoza, subrayando el apoyo del museo y su equipo para crear un espacio para Wikipedia en el ámbito cultural. 

Por parte del museo, también destaca el apoyo e involucración del entonces director de Actividades Públicas, Germán Labrador, que dijo al inicio del proyecto “ya es hora de que Wikipedia esté en el museo”.   

Retos y oportunidades: formando equipos y derribando prejuicios 

El reto inicial fue formar a diferentes áreas del museo para que pudieran comprender y trabajar con Wikipedia. Según Carolina, uno de los logros más gratificantes fue ver cómo muchos miembros del museo superaron prejuicios sobre la plataforma y comenzaron a valorar las bondades del aprendizaje colaborativo.  

Además, se enfocaron en integrar la presencia de Wikipedia en las actividades públicas del museo, un desafío que también resultó ser una fuente de experimentación para nuevas fórmulas de colaboración. 

“Es increíble cómo muchos equipos se abrieron a la idea de trabajar en conjunto y probar nuevas herramientas de Wikipedia en actividades como las editatones”, explicó Carolina. Esto permitió no solo generar contenido, sino también dar a conocer el proceso de edición y la cultura colaborativa de Wikipedia al público general. 

Wikipedista en Residencia en el Museo
CaroEspinoza, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
MAT.MHACCV, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Wikipedia: una herramienta poderosa para la difusión cultural 

Desde su experiencia, Espinoza reflexiona sobre el papel de Wikipedia en la difusión de la cultura y el arte. “Las actividades culturales sin difusión no existen”, afirma, y añade que Wikipedia es una plataforma ideal para compartir no solo el contenido que albergan los museos, sino también la filosofía institucional y la historia. Al abrirse a Wikipedia, las instituciones no solo comparten sus colecciones, sino también su visión y su compromiso con el conocimiento libre. 

“Wikipedia ofrece la posibilidad de corregir errores históricos o fundacionales de las instituciones culturales sin necesidad de montar una nueva exposición. A veces, basta con crear o agregar información desde una mirada colectiva para lograr un impacto significativo y más económico”, señaló. 

CaroEspinoza, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Además, para los museos y las instituciones culturales que consideren abrirse a Wikipedia, Carolina tiene un consejo clave: “Es crucial integrar a Wikipedia desde el inicio en la estrategia del museo. Hay que pensar en los puntos donde se necesita refuerzo, como la formación de los equipos y la difusión de contenidos”. Además, enfatizó que Wikipedia no es solo una herramienta de difusión, sino una forma de involucrar al público en un proceso colaborativo de creación de conocimiento. 

Experiencias memorables y la creación de comunidad 

Las actividades realizadas durante su residencia, como las editatones, dejaron una huella importante en Carolina. Destacó el trabajo realizado en torno al proyecto “Hablando en data: Visualización de datos de mujeres creadoras”, realizado en conjunto con la Universidad de Salamanca. Este tipo de actividades demostraron cómo la colaboración con Wikipedia puede generar un impacto en la visibilidad de la mujer en la cultura. 

Otra de las experiencias más destacables para Carolina, fue poder traer al grupo feminista Cuarto Propio en Wikipedia al museo, puesto que, se habían quedado sin espacio tras el cierre de MediaLab Prado. “Esto fue maravilloso porque, aunque nos costó luchar para que fuera un lugar fijo, pude constatar la importancia de que se vea a otras personas editando Wikipedia. Y, si esas personas son mujeres trabajando para reducir la brecha de desigualdad que existe en la plataforma, mucho mejor”, añadió.  

Florencia Claes, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

El futuro de Wikipedia como plataforma cultural 

Carolina ve un futuro prometedor para Wikipedia como plataforma cultural y educativa. Destacó el potencial de las herramientas del entorno GLAM (Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos) para financiar proyectos y encuentros que permitan compartir experiencias y generar ideas innovadoras. “Es importante seguir dialogando sobre Wikipedia y cultura, y compartir nuestras experiencias, tanto buenas como malas, para aprender y avanzar en este campo”, concluyó. 

La figura de la Wikipedista en residencia demuestra cómo las instituciones culturales pueden aprovechar las plataformas digitales no solo para ampliar su alcance, sino para integrarse activamente en la creación de un conocimiento colectivo y accesible. La experiencia de Carolina Espinoza en el MNCARS es solo el comienzo de un camino que aún tiene mucho por ofrecer a la comunidad cultural y educativa. 

Conoce a detalle todo el recorrido de Carolina Espinoza por el MNCARS.   

Rodelar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Proyecto educativo: Historia y gestión del Patrimonio artístico Universitat de València (2024-25)

Proyecto educativo: Historia y gestión del Patrimonio artístico Universitat de València (2024-25)

Artículo elaborado por: Luis Ulzurrun y Montserrat Sàez

Este proyecto educativo se ha llevado a cabo dentro de la asignatura «Història i Gestió del Patrimoni Artístic» del tercer curso del grado de Historia del Arte de la Universitat de València. En esta ocasión, la asignatura se imparte en castellano.

El proyecto ha consistido en la creación de artículos sobre bienes patrimoniales protegidos, tanto materiales como inmateriales, especialmente de bienes de relevancia local (BRL).

Cuenta con la colaboración de Wikimedia España y de Amical Wikimedia. Esta es la tercera edición y se ha realizado dentro del curso académico 2024-25.

Especiales circunstancias de esta edición

El promotor de esta actividad ha sido Enric Olivares, profesor de la Universitat de València; mientras que, el apoyo técnico lo han dado los usuarios Dorieo, 19Tarrestnom65 y B25es.

En esta ocasión, la ejecución se ha visto seriamente afectada por las consecuencias de la DANA de octubre de 2024. La sesión explicativa presencial de cómo editar Wikipedia no se pudo llevar a cabo; por ello, resolviendo el profesor Olivares, se decidió facilitar los materiales y explicaciones de las ediciones telemáticamente. En cuanto fue posible -de hecho, el primer día lectivo después de la DANA, el 10 de diciembre 2024- se llevó a cabo la maratón de edición inicial.

Debido a estas circunstancias, el periodo habitual de edición de treinta días se extendió hasta la tercera semana de enero.

Proyecto educativo: Universitat de València

En un principio se inscribieron 41 personas; sin embargo, se presentaron más bajas de lo habitual, especialmente a causa de la falta de conectividad que padecía parte del alumnado. Finalmente, participaron 28 personas quienes editaron artículos que han llegado a las wikipedias en abierto. Cada artículo ha sido redactado por una única persona, excepto en el caso de la Fábrica de Bernardo Vidal, que fue editado por dos personas.

Una circunstancia notable es la participación de alumnas italianas que han contribuido con artículos sobre su propio país.

Del total de 28 participantes, dos ya habían editado con anterioridad, frente a 26 que no lo habían hecho. Hubo 18 mujeres y 10 varones.

Resultados

Artículos

En total se crearon 29 artículos, todos nuevos, sobre un total de 28 temas distintos. Hay un caso -Molino de Viejo de Gátova, Molí Vell de Gàtova- en que la editora ha escrito tanto en castellano como en catalán. En los demás casos, los artículos están únicamente en castellano.

En el caso de los Arquets de Dalt y Arquets de Baix la editora generó dos artículos, ya que se trata de bienes claramente diferenciados y algo distantes entre sí. Además, hay que indicar que son bienes que han sido afectados por las inundaciones.

Los 29 artículos totales tienen una longitud de 287 885 bytes: 28 artículos en castellano suman 280 783 y el artículo en catalán 7102.

Respecto de los temas, hay un artículo sobre una fiesta tradicional italiana, dos sobre monumentos del país transalpino y otro más sobre una fiesta de la Comunidad Valenciana. Con todo, son los inmuebles catalogados de la Comunidad Valenciana los que predominan, con un total de 20 artículos.

Fotos

Se han aportado 118 imágenes. De ellas 88 -el 74%- se han utilizado en proyectos Wikimedia, con un total de 107 usos: 6 en la Wikipedia en catalán, 87 en la Wikipedia en castellano y 14 en Wikidata.

Son destacables las imágenes obtenidas de los Arquets de Dalt y Arquets de Baix, que reflejan su estado tras las inundaciones y que se pueden comparar con imágenes anteriores que ya figuraban en Wikimedia Commons.

Por otro lado, se dio el caso puntual de que se subieron imágenes tomadas irregularmente de internet, las cuales resultaron borradas, no figurando en la estadística.

Conclusión

Consideramos que ha sido una grata experiencia, cosa que se debe principalmente a la capacidad del profesor Olivares de realizar muchas tareas por cuenta propia, facilitando sustancialmente las tareas del voluntariado. Enlace al proyecto.

B25es, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Compartimos una reflexión sobre: ¿Quieres un artículo en Wikipedia? 

Compartimos una reflexión sobre: ¿Quieres un artículo en Wikipedia? 

Artículo sobre Wikipedia publicado por Mike Dickison el 18 de enero de 2025 (traducido al español)

Como puedes imaginar, recibo muchas consultas de gente que quiere hacer artículos en Wikipedia. Así que estos son los puntos habituales que expongo a continuación. 

  1. Ten cuidado de no intentar escribir un artículo de Wikipedia sobre ti mismo, tu familia, compañeros de trabajo, empresa o empleador. Wikipedia tiene normas estrictas sobre conflictos de interés
  1. En general, la edición de pago está mal vista. Si un artículo no existe, suele haber una buena razón para ello. Un editor que afirme que puede crear un artículo sobre alguien o algo que no cumple los criterios de notabilidad, a cambio de una remuneración, probablemente esté equivocado y, en algunos casos, aceptará tu dinero, creará un artículo que rápidamente se marcará para su eliminación y desaparecerá. 
  1. A veces, un artículo no existe porque ningún voluntario de la comunidad de Wikipedia correspondiente ha tenido tiempo de hacerlo o ha encontrado suficientes fuentes fiables. En primer lugar, hay que ponerse en contacto con los wikipedistas locales (a través de un grupo de Facebook o en un encuentro o evento físico, o a través del capítulo nacional de Wikimedia) para ver si alguien está dispuesto a ayudar, de forma gratuita. 
  1. «Notabilidad» no significa “impacto o importancia”. Las directrices generales de notabilidad quieren que una persona, lugar o institución necesite una cobertura suficiente en fuentes fiables e independientes del tema. También existen criterios de notabilidad específicos para las biografías
  1. Las fuentes fiables incluyen artículos de periódicos, reseñas de revistas, capítulos de libros, artículos de revistas, entrevistas de radio y televisión y blogs institucionales. La cobertura debe ser directamente sobre el tema del artículo, y discutirlo en profundidad, no mencionarlo incidentalmente. Lo más útil que puedes hacer sería reunir estas fuentes fiables para un wikipedista, especialmente las que no están ampliamente disponibles o en línea. 

Siempre sugiero a la gente que se ponga en contacto con editores de Wikipedia de su comunidad para pedirles ayuda: busca su capítulo nacional de Wikimedia, busca el grupo local de Facebook, una reunión periódica en línea o una reunión mensual en su barrio. Los editores voluntarios suelen estar encantados de ayudarte. 

Traducción de https://www.rove.wiki/blog/so-you-want-a-wikipedia-article, publicado el 18 de enero de 2025 por Mike Dickison. 

ProtoplasmaKid, CC BY-SA 4.0,
Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

La Editatona en línea sobre escritoras, celebrada con gran éxito a lo largo del mes de octubre, culmina con la edición de un impresionante total de 167 artículos en Wikipedia, de los cuales 128 fueron nuevos. Estos artículos se distribuyeron en varios idiomas: 78 en euskera, 44 en gallego, 24 en catalán, 16 en portugués y 5 en español. Además, la edición contó con la participación de 74 personas, de las cuales 46 fueron mujeres.  

La actividad estuvo organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Colaboración internacional y éxito local 

Wikimedia Portugal, en colaboración con CODA – Centro de Innovación y Cultura Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto, ha participado por primera vez en esta celebración, y con un evento presencial. El evento se publicó tanto por Wikimedia Portugal como por la Facultad de Letras de Portugal, logrando reunir a más de 50 personas, de las cuales alrededor de 40 eran estudiantes.  

La jornada se inauguró con presentaciones de la profesora Marinela Freitas, sobre los mecanismos de ocultación de las mujeres en la literatura, y la profesora Mirta Fernández, quien abordó la importancia del Día de las Escritoras y la presencia de escritoras ibéricas en Wikipedia. 

La voluntaria Danielly Figueredo lideró una sesión práctica sobre las brechas de género en Wikipedia, seguida de una introducción sobre cómo comenzar a editar en la plataforma. El alumnado se dedicó rápidamente a editar entradas, apoyado por elementos de Wikimedia Portugal presentes en la sala. 

Participación de Amical Wikimedia 

Amical Wikimedia también formó parte del evento, logrando la creación de nuevos artículos en catalán; además de, motivar la creación de artículos en euskera y gallego.  

Aunque el nivel de movilización fue discreto, la experiencia fue positiva y se planea repetir la iniciativa en el futuro, buscando más tiempo de preparación para mejorar la organización y el alcance. 

Contribución del Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos 

El grupo de usuarios de Wikimedistas Vascos contribuyó significativamente al evento, promoviendo el proyecto a través de la sección Txokoa de Wikipedia en euskera y mediante correos electrónicos entre miembros de la Asociación de Wikimedistas Vascos.  

Se presentaron 7 escritoras que no tenían artículo en ninguna Wikipedia, de las cuales 5 ya han sido creadas en euskera. Además, otras 19 escritoras se propusieron para traducción, logrando ampliar su presencia en varios idiomas. 

Inclusión y diversidad: Editatona en línea sobre escritoras en Wikipedia

Esta iniciativa se diseñó para enriquecer el contenido sobre escritoras en los idiomas euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Su objetivo no fue solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas; sino también, fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario.  

Este evento online ha demostrado ser un primer acercamiento exitoso hacia el reconocimiento de las escritoras ibéricas en plataformas digitales. Con planes de ampliar el alcance en futuras ediciones y la posibilidad de incluir ediciones presenciales en Oporto, Braga y Lisboa, se espera que el impacto continúe creciendo. 

Agradecemos a todos quienes participaron y colaboraron. La experiencia ha sido valiosa y alentadora, motivando a seguir trabajando en iniciativas similares que promuevan la igualdad de género en el mundo digital. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Wikimedia España y su red de colaboración: promoviendo el conocimiento libre 

Wikimedia España y su red de colaboración: promoviendo el conocimiento libre 

En Wikimedia España, fomentamos la cooperación y el apoyo mutuo con otras comunidades Wikimedia tanto a nivel local como global, formando una red de colaboración que, no solo fortalece nuestra misión de promover el acceso libre al conocimiento, sino que también facilita un intercambio cultural enriquecedor. Además, contribuye a la creación de una extensa red de apoyo tanto nacional como internacional. 

Red de colaboración: Wikimedia España y sus actividades

Wikimedia España trabaja enérgicamente para establecer y fortalecer relaciones con otros grupos y capítulos Wikimedia; por ello, esta red de colaboración es esencial para:

  1. Intercambio de ideas y experiencias: Aprender de las mejores prácticas y estrategias de otros grupos y capítulos ayuda a mejorar las actividades y proyectos locales. Un ejemplo de ello, fue nuestra participación como anfitriones junto a Wikimedia Alemania en la Feria del Libro de Fráncfort en 2022. Tuvimos la oportunidad de destacar nuestra cultura y patrimonio local en un escenario global.  
Wikimedia España y su red de colaboración
Harald Krichel, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
  1. Proyectos nacionales e internacionales conjuntos: Participar en eventos globales como “Días Internacionales en 2022” junto a Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea y Wikimedia Portugal; así como, la Celebración del 20.º aniversario de Wikipedia en español y ¡Alto! Mujeres trabajando con capítulos y grupos de habla hispana; o en innumerables proyectos locales junto a Amical Wikimedia, como la Fiesta del Corpus Christi de Valencia. Esta experiencia nos ha permitido contribuir significativamente a la diversidad y mejora de contenidos en diferentes idiomas y contextos culturales. 
Wikimedia España y su red de colaboración
Bfuster, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
  1. Innovación y creatividad: Iniciativas como nuestra participación en la 20th Triennial ICOM-CC Conference en Valencia 2023, junto a la Fundación Wikimedia, capítulos de Italia, Alemania, Portugal, Suiza y Amical Wikimedia, nos han permitido conectar con el mundo GLAM, dar visibilidad a nuestro trabajo en los proyectos Wikimedia, y descubrir nuevas oportunidades de colaboración. Además, en Porto Meeting en 2023, con los capítulos de Italia y Portugal, orientado a promover la diversidad lingüística en los proyectos Wikimedia, pudimos reflexionar y analizar en conjunto las dificultades y oportunidades, y abrir el debate a investigadores, académicos y otras partes interesadas. 
Rodelar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
  1. Capacitación y desarrollo de habilidades: A través de nuestra participación en diferentes conferencias, talleres y seminarios internacionales, nuestra comunidad adquiere nuevas habilidades y conocimientos que enriquecen el trabajo en Wikimedia España. Hemos participado continuamente en Wikimanía, compartiendo con personas líderes del conocimiento libre de todo el mundo, construyendo redes de colaboración, y debatiendo proyectos y enfoques.  Así también, participamos de la Conferencia GLAM Wiki en Uruguay 2023, compartiendo experiencia junto a profesionales de la cultura y patrimonio en la comunidad Wikimedia.  
Scann (WDU), CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Impacto positivo y colaboraciones futuras 

El impacto de estas relaciones locales e internacionales se reflejan en el crecimiento y la diversificación de los contenidos y la comunidad de Wikimedia España. Al trabajar con alianzas de todo el mundo, Wikimedia España logra: 

  1. Incrementar la diversidad de contenidos: Asegurar que Wikipedia y otros proyectos contengan información precisa y diversa, representando múltiples perspectivas culturales. 
  1. Fomentar la inclusión y equidad: Colaborar en proyectos que promueven la inclusión de voces históricamente subrepresentadas en el ámbito digital. 
  1. Expandir la red del voluntariado: Motivar a nuevo voluntariado a unirse a la promoción del conocimiento libre, inspirados por el impacto global de sus contribuciones. 
  1. Fortalecer la comunidad: principalmente con nuestras comunidades Wikimedia alrededor del mundo.  

Wikimedia España invita a participar a todas las personas interesadas en el conocimiento libre. De esta manera, podemos seguir construyendo un mundo donde cada persona tenga acceso a la suma de todo el conocimiento humano. 

Para más información sobre cómo participar en nuestras iniciativas y colaborar con el conocimiento libre, visita nuestra web https://wikimedia.es/. También puedes escribirnos a través de nuestro formulario de contacto.  

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram