II Wikimaratón Tiburones y Rayas: un océano de conocimiento por descubrir 

II Wikimaratón Tiburones y Rayas: un océano de conocimiento por descubrir 

Tras el éxito del año pasado, ¡regresa la II Wikimaratón Tiburones y Rayas! Una jornada colaborativa para mejorar la información sobre estos fascinantes animales marinos en Wikipedia en español, abierta a personas con o sin experiencia previa en edición. 

  • Fecha: 8 de noviembre de 2025 
  • Horario: De 09:00 a 16:00 h  

Forma parte de la iniciativa internacional Tiburones y Rayas, que busca visibilizar y fortalecer a la comunidad hispanohablante dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquios (sí, esos tiburones y rayas que tanto nos fascinan… y preocupan). 

Esta iniciativa se realiza a través de una colaboración entre Wikimedia España, The Shark Trust y Associació LAMNA, sumando esfuerzos para conectar el conocimiento científico con la ciudadanía a través del acceso libre a la información. 

¿Por qué editar sobre tiburones y rayas? 

Porque los elasmobranquios están en peligro: 

  • Su población oceánica se ha reducido en un 71% desde 1970. 
  • Más de un tercio de las especies están amenazadas de extinción, principalmente por la sobrepesca. 
  • A pesar de su importancia ecológica, la información en español sobre muchas especies sigue siendo escasa o inexistente en Wikipedia. 
  • Esta wikimaratón tiene como objetivo ampliar y mejorar los contenidos sobre tiburones y rayas del Atlántico Sur, haciendo que ese conocimiento esté disponible de forma libre y accesible para todas las personas. 

II Wikimaratón Tiburones y Rayas: Agenda

  • 9:00 – 9:30 h | Café de bienvenida 
  • 9:30 – 10:00 h | Introducción al proyecto y a Wikipedia 
  • 10:00 – 13:00 h | Primera sesión de edición 
  • 13:00 – 14:00 h | Descanso 
  • 14:00 – 16:00 h | Segunda sesión de edición 

Además, el 5 de noviembre de 17:00 a 18:00 h realizaremos una sesión en línea para resolver dudas, especialmente pensada para quienes se inician en la edición. 

¡Muy pronto abrimos inscripciones! 

Mantente alerta a nuestros canales, porque en septiembre abriremos las inscripciones. ¡Queremos contar contigo para mejorar el conocimiento libre sobre estas especies clave para la salud de los océanos! 

Más información AQUÍ. 

Mark Packer. Derivative work from Jakob Owens 2017-02-18 (Unsplash).jpg by Jakob Owens, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Socias de Wikimedia España entre las ganadoras del concurso «Tiempo feminista»

Socias de Wikimedia España entre las ganadoras del concurso «Tiempo feminista»

¡Celebramos una gran noticia para nuestra comunidad! Dos socias de Wikimedia España han sido reconocidas con el primer y tercer premio en el concurso de edición organizado en el marco de la campaña “Tiempo feminista para editar Wikipedia”, siendo ganadoras de una iniciativa internacional que busca visibilizar la relación entre género y tiempo en los proyectos Wikimedia.  

Arcenb, ganadora del primer premio, y Mentxuwiki, reconocida con el tercer lugar, son dos socias muy activas de nuestra comunidad. Su dedicación y compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia nos llena de orgullo. 

Concurso de escritura en Wikipedia: géneros, sexualidades y mujeres  

Durante el mes de marzo de 2025 se llevó a cabo la creación, mejora y traducción de artículos en Wikipedia centrado en géneros, sexualidades y biografías de mujeres.  

Es así que, las personas participantes debían contar con un usuario registrado e inscribirse a través de la herramienta habilitada para el evento. A lo largo del mes, también pudieron resolver dudas durante las horas de comunidad anunciadas en el tablón de actividades o consultar recursos útiles como tutoriales y listados de artículos sugeridos para editar, crear o traducir. 

El sistema de puntos utilizado fue: 

  • +1 punto por cada 1000 bytes añadidos a un artículo ya existente. 
  • +1 punto por cada traducción válida y correctamente atribuida. 
  • +1 punto por cada artículo nuevo que siguiera el manual de estilo y contara con al menos 8 referencias. 

Este concurso fue una excelente oportunidad para seguir ampliando y mejorando el contenido con perspectiva feminista en Wikipedia.

Una campaña colaborativa y con impacto real 

La campaña Tiempo feminista para editar Wikipedia fue impulsada por el equipo organizador de Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Uruguay, WikiAcción Perú, Wikieditoras LX, Whose Knowledge?, con el apoyo de 19 capítulos y grupos de usuarios del movimiento Wikimedia en América Latina y la Península Ibérica, siendo uno de ellos Wikimedia España

Durante esta campaña se organizaron: 

  • 42 actividades, de las cuales 29 fueron talleres de edición en Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata 
  • +700 personas participaron en total 
  • 503 editores/as, de los cuales 280 fueron nuevos/as 
  • 16.000 artículos mejorados y 1.100 artículos creados en Wikipedia 
  • 32.700 referencias añadidas 
  • 328 imágenes liberadas en Wikimedia Commons 
  • 902 elementos mejorados en Wikidata 

Este esfuerzo colectivo demuestra el poder transformador del trabajo colaborativo y la fuerza del activismo digital en los proyectos Wikimedia. Todos los resultados de la campaña, los podrás ver aquí.  

Orgullo y compromiso desde Wikimedia España 

Desde Wikimedia España celebramos especialmente que dos de las personas premiadas sean parte activa de nuestra comunidad socia. Este logro no solo es un reconocimiento a su labor, sino también una inspiración para seguir impulsando la igualdad de género desde el conocimiento libre. 

Claro está que, seguiremos colaborando con campañas y proyectos que promuevan una Wikipedia más diversa, inclusiva y representativa. 

¿Quieres saber más sobre cómo participar en futuras campañas o actividades relacionadas con la brecha de género? 
 

 ¡Sigue nuestras redes y suscríbete al boletín! 
TitiNicola, CC BY-SA 4.0,
Celebrando el 8M: una reflexión sobre mujeres protagonistas en Wikipedia

Celebrando el 8M: una reflexión sobre mujeres protagonistas en Wikipedia

Escrito por Mentxu Ramilo Araujo, socia y miembro de la Junta Directiva, haciendo un análisis personal del porcentaje de mujeres que son protagonistas en Wikipedia.

En 2023 escribí este post en el blog de Wikimedia España, compilando la genealogía de grupos de editoras que desde 2014 decidieron dedicar parte de su tiempo a incrementar la presencia de mujeres en Wikipedia.

Dos años después, seguimos más o menos igual en porcentaje de editoras, y con más porcentaje de biografías de mujeres.

Porcentaje de editoras

En una consulta directa a la base de datos de Wikipedia, realizada en enero de 2025 por David Abian, socio de Wikimedia España, de las 7 321 507 cuentas en Wikipedia en español, no sabemos el sexo del 97,99%, puesto que, no declara su género por cuyas razones exactas se desconocen. Y de las 147 055 cuentas que si lo declaran (2,01%), podemos decir:  

  • Son 113 477 las cuentas que indican que son hombres 77,17% (1,55% del total de personas registradas).
  • Son 33 578 las cuentas que indican que son mujeres 22,83% (0,46% del total).
A continuación, te mostramos una tabla con la evolución de estos datos:
Mientras que, más de 5 ediciones…

Una investigación realizada en 2009 por las universidades de Minnesota (EEUU) y Nankai (China) para analizar el desequilibrio de género en Wikipedia (Shyong et al. 2011:4), establecía que al cabo de unas 500 ediciones, muchas mujeres dejaban de escribir en Wikipedia. No hacen falta tantas…

Hay muchas personas que no llegan a cinco ediciones… De las 7 321 507 de cuentas que hay en Wikipedia en español en 2025, solamente 522 479 (7,14%) han realizado cinco ediciones o más. Y el porcentaje de mujeres desciende del 22,83% (con cuenta) al 17,64% (con más de 5 ediciones). Considero que, quizás sería interesante comparar lo que pasa en Wikipedia en español con las otras lenguas, para ver en cuáles la retención de mujeres editoras es mayor, lo cual podría significar una mejor acogida a las nuevas personas editoras (una conjetura que me viene a la mente que habría que comprobar con datos).

Porcentaje de biografías de mujeres 

Fuente: Humaniki, enero 2025

El caso de la Wikipedia en asturiano (42,5%) es importante: entre sus objetivos cuando comenzaron con la enciclopedia se marcaron la presencia equilibrada de mujeres en la enciclopedia, aunque la tarea pendiente es generar biografías sobre mujeres locales (hay muchas traducciones de mujeres relevantes del mundo, pero faltan asturianas). Y en los últimos años, parece ser que la presencia de mujeres en esta Wikipedia está descendiendo porcentualmente: se crean más biografías de hombres que de mujeres.

Además, en Wikipedia en extremeño (33,9%): desde 2023 se fomenta la creación y traducción de biografías de mujeres locales y de todo el mundo, animando a la pequeña comunidad editora a participar en este esfuerzo.

Mientras que, la labor de las wikilaris de Durango en la wikipedia en euskera (31,8%): ha sido fundamental para que en WikiEmakumeok superemos las 10,000 biografías de mujeres en febrero de 2025.

Algunos grupos de edición que promueven el protagonismo de las mujeres en Wikipedia

Entre los grupos de editoras a nivel estatal, se encuentran desde 2015, Wikimujeres (Viquidones, nodo catalán; WikiEmakumeok, nodo en País Vasco), Cuarto Propio (Madrid), Wikiesfera y su nodo en Aragón, #WikiAragón.

Mientras que, a nivel internacional, se encuentran: Muj(lh)eres latinoamericanas en Wikimedia, Women In Red, Wikidonne y hasta 35 wikipedias con proyectos específicos para reducir la brecha de género en Wikipedia.

Mujeres protagonistas en Wikipedia
Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,
Retiro de edición en San José: colaboración en Wikipedia con LaOficina 

Retiro de edición en San José: colaboración en Wikipedia con LaOficina 

El equipo de la LaOficina, asociación que promueve la ciencia, la educación, las artes y la tecnología desde la cultura libre y abierta, llevó a cabo un retiro de edición en Wikipedia, en San José, Almería. Su objetivo, fue el de continuar avanzando en dos líneas de contenido previamente abordadas en ediciones anteriores: los levantamientos liberales del siglo XIX en España y el Cine Western rodado en Almería. 

Ambos temas fueron elegidos por su relevancia e interés, y buscaban seguir contribuyendo a enriquecer el contenido disponible en Wikipedia sobre estos aspectos históricos y culturales. 

Un lugar perfecto para concentrarse y trabajar 

San José, ubicado dentro del parque natural de Cabo de Gata, fue el escenario ideal para esta actividad. Este pequeño pueblo turístico ofrece una excelente infraestructura, especialmente en temporada baja, lo que permitió al equipo disfrutar de tarifas más asequibles sin sacrificar la calidad de los espacios de trabajo.  

La cercanía con la capital también facilitó la logística del retiro. Además de las largas jornadas de trabajo, el lugar ofreció el respiro perfecto para los participantes: paseos por la ribera del parque natural, ideales para despejar la mente. 

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Motivación para participar y objetivos del equipo 

Para LaOficina, esta no era la primera vez que organizaban un retiro de edición en Wikipedia. Este formato ha demostrado ser un excelente método tanto para avanzar en proyectos conjuntos como para fortalecer los lazos dentro del grupo. Además, LaOficina ya viene organizando encuentros mensuales en Almería, lo que permitió que varios de sus miembros se involucraran más en el Movimiento Wikimedia, e incluso se asociaran a Wikimedia España

En esta ocasión, el retiro sirvió para terminar proyectos pendientes de ediciones anteriores y profundizar en la colaboración del equipo, lo que favoreció una integración humana y profesional muy enriquecedora. 

Retiro Wikipedia: dinámica de trabajo de LaOficina

El retiro contó con la participación de seis personas, quienes se organizaron eficientemente para trabajar en los artículos mediante el uso de Outreach Dashboard, una herramienta que les permitió coordinarse y consultar las métricas de la actividad. Para el trabajo se recopilaron fuentes bibliográficas en papel sobre los temas principales, y se asignaron tareas según los intereses de cada uno. El Usuario:Olea estuvo disponible como apoyo técnico durante todo el proceso. 

Entre los artículos destacados que surgieron de este retiro, podemos resaltar la traducción al alemán del artículo sobre Almería Western Film Festival (AWFF), realizado por la editora Usuario:Margaretvon, quien editaba por primera vez y logró completar el artículo con éxito. También se avanzó en el artículo sobre “Pronunciamiento de los Coloraos”, un tema especialmente importante para el equipo, aunque aún se encuentra en proceso. Además, Usuario:Carlosjvives trabajó en varios artículos relacionados con el AWFF, ilustrándolos con fotos donadas por el propio festival.  

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Aprendizajes y beneficios del retiro 

Se destaca que el retiro fue una excelente oportunidad para concentrarse en el trabajo, permitiendo poner en práctica un modelo que fomenta la conciliación familiar, al mismo tiempo que se alcanzan resultados significativos en los proyectos colaborativos. 

A pesar de los esfuerzos y la planificación, el grupo coincidió en que el tiempo pasó volando, lo que refleja la intensidad y satisfacción del trabajo realizado.  

Próximos pasos y el futuro de la edición en Wikipedia 

LaOficina continuará con su rutina de reuniones presenciales mensuales, fomentando la participación y manteniendo su compromiso con el Movimiento Wikimedia. El equipo sigue abierto a sumar a nuevas personas interesadas en la edición en Wikipedia y en el trabajo colectivo que fortalece el conocimiento libre. 

Este retiro de edición no solo fue una excelente oportunidad para avanzar en los proyectos, sino que también consolidó el trabajo colaborativo y el espíritu de comunidad dentro del Movimiento Wikimedia.

Wikimedia España seguirá impulsando estos espacios de aprendizaje y colaboración para seguir enriqueciendo los contenidos de Wikipedia y promoviendo el acceso libre al conocimiento. 

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Soberanía Digital II: Mundo Wikimedia, una comunidad de todos para todos 

Soberanía Digital II: Mundo Wikimedia, una comunidad de todos para todos 

El viernes 21 de febrero, Ribadeo fue sede de la segunda sesión de la serie de actividades organizadas por amarinha.gal para 2025, un ciclo mensual sobre soberanía digital y plataformas descentralizadas, como las redes sociales del Fediverso. La jornada, titulada “Soberanía dixital II: Mundo Wikimedia, unha comunidade de todos para todos”, se celebró en el salón de lectura de la Biblioteca Pública Municipal El Viejo Pancho, con la participación de diez personas. 

Soberanía Digital: Mundo Wikimedia 

Esta sesión se desarrolló en dos partes. La primera, una presentación general sobre el ecosistema de Wikimedia. La charla introdujo a sus participantes en el universo de las wikis que conforman el movimiento Wikimedia, tomando como referencia la versión en gallego de Wikipedia, además de otros proyectos como Wikimedia Commons y Wikidata. A través de una explicación detallada y accesible, cada participante pudo comprender cómo estas plataformas promueven el acceso libre y colectivo al conocimiento. 

La segunda parte de la sesión se dedicó a la interacción con el grupo, quienes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y compartir sus inquietudes. Esta sección fue particularmente animada y participativa, lo que demostró el interés por profundizar en el mundo de Wikimedia. Para apoyar la charla, se distribuyó un fanzine que contenía tres enfoques sobre la soberanía digital; además de, un ejemplo práctico de un artículo de Wikipedia. Este material también está disponible en Wikimedia Commons para aquellos que deseen consultarlo en línea (Fanzine da actividade). 

Agremon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Aunque la sesión tenía una duración prevista de una hora y media, el tiempo resultó ser insuficiente para cubrir todas las inquietudes del público. Esto sugiere que, se organizarán más sesiones en el futuro para profundizar aún más en los temas tratados. 

Próximas actividades  

Esta actividad tuvo muy buen recibimiento, por lo que ya se ha solicitado su repetición en otros foros. La siguiente edición está prevista para el 22 de marzo, en el marco del congreso anual de APETEGA (Asociación de Profesores de Enseñanzas Técnicas de Galicia), que se celebrará en Mondoñedo. 

“Soberanía dixital II: Mundo Wikimedia” no solo ha contribuido a visibilizar los proyectos Wikimedia y su rol en la construcción de un conocimiento libre y accesible; sino que, también ha fomentado un espacio de reflexión sobre la soberanía digital y cómo las comunidades pueden participar activamente en la creación y distribución de contenido en línea. ¡Gracias a nuestro socio Antonio Gregorio Montes por impulsar este tipo de actividades!  

Desde Wikimedia España, continuamos apoyando estas iniciativas que promueven la colaboración, el acceso libre y la igualdad de oportunidades en el ámbito digital. 

Agremon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram