Mesa redonda y Editatona 11F: mujeres referentes en la ciencia ¡Participa!

Mesa redonda y Editatona 11F: mujeres referentes en la ciencia ¡Participa!

El próximo 11 de febrero de 2025 (11F), por segundo año consecutivo, celebraremos un evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una mesa redonda y editatona bajo la temática: «Mujeres referentes en la ciencia: sus experiencias, retos, dificultades y logros personales», en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a partir de las 10:00 horas. 

La jornada contará con la participación de representantes de las instituciones organizadoras: UCM, a través de su Facultad de Veterinaria, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Wikimedia España. También participarán destacadas mujeres científicas con amplia trayectoria profesional, quienes como expertas compartirán su visión y experiencias en el ámbito científico, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y a superar las barreras existentes. 

El 11F es una fecha clave para reconocer y debatir el impacto de las mujeres en el ámbito científico. Este día ofrece una oportunidad para destacar sus contribuciones y fomentar conversaciones sobre la importancia de las mujeres en la ciencia, los desafíos que enfrentan en sus carreras y cómo sus logros continúan moldeando y enriqueciendo el mundo científico. 

Mesa redonda + Editatona 11F 

El evento constará de dos partes principales: 

Mesa redonda: Se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de la UCM. En esta sesión, participan mujeres científicas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre el papel de las mujeres en la ciencia desde su experiencia.  

  • Laura Chaparro (modera mesa), periodista y responsable de redacción del Science Media Centre España de FECYT. 
  • Alejandra Gámez, miembro del Consejo y Comisión Permanente del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la UAM.  
  • Jovita Moreno, coordinadora del grado en Ingeniería Ambiental en la URJC.  
  • Margarita del Val, investigadora científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. 

Las experiencias de estas mujeres en la ciencia son diversas y enriquecedoras, abarcando una variedad de trayectorias profesionales que reflejan caminos educativos y laborales únicos, cuya pasión por la ciencia ha sido el motor vital en sus carreras.   

Editatona de Wikipedia: Tras la mesa redonda, se realizará una editatona en el aula de informática 3 del Edificio Central de la Facultad de Veterinaria. Esta actividad permitirá a sus participantes colaborar en la edición de artículos de biografía de mujeres en la ciencia en Wikipedia. Además, la editatona contará con la opción de participación virtual a través de Zoom, facilitando así la inclusión de personas de diversos lugares. 

Las personas interesadas en participar de la editatona pueden inscribirse a través del siguiente enlace, el aforo es limitado. Además, también participarán de la formación en línea previa a la Editatona el martes 4 de febrero de 18:00 a 20:00 horas, dirigida para aquellas personas que no tienen experiencia editando Wikipedia. 

¿Cuándo y dónde?

Fecha: martes, 11 de febrero de 2025 

Horario: 10:00 – 14:00 h. (09:00-13:00 UTC) 

Lugar: Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (Av. Puerta de Hierro, s/n, Madrid).  

Este evento es una oportunidad única para visibilizar el valioso aporte de las mujeres en el campo de la ciencia y para fomentar la igualdad de género en el ámbito académico y científico. ¡Te esperamos para celebrar y aprender de estas inspiradoras mujeres científicas! 

Programa del evento 

10:00 – 10:20  

Palabras de bienvenida de las instituciones organizadoras:  

  • Lucía de Juan, Vicerrectora de Investigación (UCM). 
  • Susana Pérez , Jefa del Área de Cultura Científica, Fundación para el Conocimiento madri+d. 
  • Florencia Claes, wikipedista y socia de Wikimedia España. 

10:20 – 10:30  

Palabras de reflexión acerca de la fecha de celebración, a cargo de Laura Chaparro.  

10:30 – 11:50  

Mesa redonda. 

12:00 – 12:15   

Introducción a la Editatona, a cargo de Florencia Claes, Wikimedia España.  

12:15 a 14:00  

Editatona con Wikimedia España.  

Mesa redonda y Editatona 11F
Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Del 14 al 27 de octubre, se llevará a cabo la “Editatona en línea sobre escritoras”, una iniciativa que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Wikipedia. El evento tiene como propósito ofrecer mayor visibilidad a las escritoras y sus obras en las diversas lenguas de la península Ibérica. Esta actividad está organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.  

La editatona, que se desarrollará de manera online y en múltiples idiomas, está diseñada para enriquecer el contenido sobre escritoras en euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Con ello, se pretende no solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas, sino también fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario. 

Cabe destacar que, desde 2016, en torno al 15 de octubre, diversas instituciones culturales celebran el Día de las Escritoras, una iniciativa que pretende reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras. 

¿Por qué participar en la Editatona en línea sobre escritoras: 

  • Contribuirá de manera significativa a la disminución de la brecha de género en Wikipedia, enfocándonos en la representación de las escritoras. 
  • Promoverá la edición y creación de contenido sobre escritoras en diversas lenguas, incluyendo catalán, español, euskera, gallego y portugués. 
  • Facilitará la colaboración entre diferentes comunidades lingüísticas de la península Ibérica. 

Sus participantes tendrán la oportunidad de crear, mejorar o traducir artículos de una lista propuesta en la página del evento. Para participar, solo necesitan inscribirse a través de la herramienta Dashboard, disponible en la página del evento, y seleccionar los artículos que desean editar. 

Únete a esta importante iniciativa para aumentar la información y visibilidad de las escritoras en la enciclopedia libre. Con tu participación, podemos llevar este legado cultural a más personas y contribuir a una representación más equitativa en el mundo digital. 

SimpsonsFan-on-Commons. To discuss this file contact this user on Wikipedia, here., Public domain, via Wikimedia Commons
Más de 100 artículos sobre tiburones y rayas enriquecen la Wikipedia en español 

Más de 100 artículos sobre tiburones y rayas enriquecen la Wikipedia en español 

Gracias al proyecto “Tiburones y rayas en Wikipedia” se editaron más de 100 artículos sobre estas especies en la Wikipedia en español. Este proyecto se realizó a través de una colaboración entre la Associació LAMNA, la internacional The Shark Trust, y Wikimedia España, junto con los capítulos y grupos Wikimedia de Argentina, Uruguay, México, Perú y Chile.  

Esta serie de encuentros de edición, virtuales y presenciales, estuvieron enmarcados en el ‘Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones’. Su propósito fue ampliar y mejorar la información sobre los elasmobranquios (tiburones y rayas), alcanzando la edición total de 112 artículos en español. De este número, 52 artículos son de nueva creación. 

Los encuentros contó con la participación de 93 personas, incluyendo especialistas en ciencias del mar, investigadores de elasmobranquios, estudiantes y público en general. Se unieron para contribuir con sus conocimientos y contenidos a la enciclopedia digital.  

Encuentros de edición de artículos para la Wikipedia en español  

  • El evento principal, la Wikimaratón de Tiburones y Rayas, se celebró el pasado 29 de junio en la Universitat Politècnica de València (UPV). Este evento inició con una serie de conferencias por destacados expertos como Jaime Penadés, presidente de la asociación LAMNA; Estíbaliz Parras García, fundadora de la asociación medioambiental Sanamares; y Santiago Navarro, wikipedista y socio de Wikimedia España. Seguidamente, se abrió paso a la edición de artículos en Wikipedia sobre diversas especies marinas.
Tiburones y Rayas, CC0,
  • En Perú, el 12 de junio, WikiAcción Perú, Planeta Océano y Coalición Tiburón Perú organizaron un conversatorio virtual sobre tiburones y rayas. El objetivo fue animar al público a participar en futuros encuentros de edición en Wikipedia, promoviendo la educación y la participación ciudadana en temas de conservación marina.  
  • El 26 de junio, Santa Pola fue el escenario del Editatón presencial sobre el listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lespre). El evento buscó mejorar la información disponible en Wikipedia sobre especies protegidas, subrayando la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Organizado por el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR), la Universidad de Murcia y Wikimedia España.
Cimar UA, CC0,
  • México no se quedó atrás. A pesar de la desafortunada tormenta tropical que inundó la ciudad, afectando enormemente a toda la comunidad, el equipo de investigadoras y estudiantes de tiburones asistieron al evento presencial de «Tiburones y Rayas de México». Se realizó el 29 de junio en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, organizado por Wikimedia México. En este evento se impartieron dos charlas por la Dra. Pilar Blanco y la Dra. Nadia Sandoval, y culminó con la donación de algunas imágenes a Wikimedia Commons. 
ProtoplasmaKid, CC BY-SA 4.0,
  • Además, el 29 de junio se llevaron a cabo eventos de edición simultáneos en Argentina, Uruguay y Perú, centrados en la biodiversidad y las criaturas marinas. Este Editatón virtual, organizado por Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Uruguay y WikiAcción Perú, buscó enriquecer el contenido sobre la biodiversidad en océanos y mares. 
  • Finalmente, Chile también se unió a estos esfuerzos. El Programa de Conservación de Tiburones de Chile y Wikimedia Chile, realizaron la Editatón presencial sobre Tiburones y Rayas, el 5 de julio en la Universidad de Antofagasta. Estudiantes y egresados del área de las ciencias del mar, tuvieron la oportunidad de mejorar y sumar contenido sobre las rayas y tiburones que habitan en Chile. En este evento, también se contó con la donación de algunas imágenes a Wikimedia Commons. 
Pcartes (WMCL), CC BY-SA 4.0,

¡Gracias a toda la comunidad wikimedista!

Los más de 100 artículos en la Wikipedia en español son fruto de cada uno de estos encuentros que, contribuyen significativamente a mejorar la calidad y cantidad de información sobre tiburones y rayas en la enciclopedia digital. Se refleja el compromiso de la comunidad hispanohablante y la colaboración internacional, con la divulgación y conservación de estas especies marinas. Con estos esfuerzos, se facilita el acceso al conocimiento y se promueve la conciencia sobre la importancia de los elasmobranquios en nuestros océanos. 

Capítulos y grupos Wikimedia organizan la primera Wikimaratón de Tiburones y rayas

Capítulos y grupos Wikimedia organizan la primera Wikimaratón de Tiburones y rayas

A través de una colaboración entre las organizaciones The Shark Trust, Associació LAMNA, capítulos y grupos Wikimedia de Argentina, Uruguay, México, Ecuador, Chile, Perú y España, se realizará la primera Wikimaratón en Wikipedia sobre ‘Tiburones y rayas’, el próximo 29 de junio a partir de las 9:00 horas, en la Casa del Alumno (Campus de Vera), de la Universitat Politècnica de València (UPV), además, también se realizará en línea.

Esta Wikimaratón será el primer gran evento de edición centrado en ‘Tiburones y Rayas’, cuyo objetivo es poner en valor a la comunidad hispanohablante que trabaja con elasmobranquios, mejorando y ampliando su contenido en la enciclopedia digital; y de esta manera, haciendo más accesible el conocimiento sobre estas especies a través de Wikipedia. Cabe resaltar que, si bien el 29 de junio es el día central, la edición en línea se puede iniciar durante las semanas antes, y continuar las semanas posteriores al evento. 

Para la realización de esta iniciativa, se han reunido a un total de 29 expertos de 9 países de habla hispana, con una gama de especializaciones científicas diferentes; así como, 26 entidades colaboradoras orientadas a la conservación de especies, ciencias del mar y a la investigación de elasmobranquios.

¿Por qué una Wikimaratón sobre tiburones y rayas?

Existen más de 1200 especies de tiburones y rayas en el mundo; sin embargo, su conservación no es sostenible. Más de un tercio de estas especies están amenazadas de extinción; principalmente, debido a la sobrepesca. Además, la cantidad de tiburones y rayas oceánicas en el mundo se ha reducido en un 71% desde 1970. 

A través de esta iniciativa, se busca concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de estas especies. Los tiburones oceánicos son algunas de las especies más emblemáticas y funcionalmente importantes en el océano, y se requieren medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Evento central del 29 de junio

El evento se dividirá en dos partes. La primera parte abarca una serie de conferencias dictadas por expertos acerca de la importancia de los tiburones en el ecosistema, las amenazas a las que se enfrentan y varias especies en específico a nivel regional. Así también, Wikimedia España presentará datos e información sobre Wikipedia y sus contenidos acerca de los elasmobranquios en los diferentes proyectos Wikimedia. Mientras que, la segunda parte será la Wikimaratón, una edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuita y abierta, en donde se incorporarán a la enciclopedia libre, tanto información como imágenes y datos, sobre tiburones y rayas, para los que hay poca información o que todavía no tienen artículo. 

Para participar del evento se deberá llenar el siguiente formulario

Eventos locales 

Asimismo, además del evento central, diferentes países realizarán eventos locales de edición en Wikipedia sobre elasmobranquios. 

Editatón en Wikipedia: Tiburones y Rayas de ChilePresencialWikimedia Chile y Universidad de Antofagastapor confirmar4 y 5 de julio (horario por confirmar)
Editatón Tiburones y Rayas de MéxicoPresencialWikimedia México y El Colegio de la Frontera SurRegistro29 de junio, 11 am UTC-6, ECOSUR Campeche

Entidades organizadoras: 

Entidades colaboradoras: 

‘Wiki Takes La Raya’ reúne a Wikimedistas de España y Portugal 

‘Wiki Takes La Raya’ reúne a Wikimedistas de España y Portugal 

Historia contada por Mentxu Ramilo Araujo y Adrián Estévez Iglesias, de Wikimedia España.

La comunidad wikimedista de España y Portugal, junto a personas de Valencia de Alcántara, se reunieron para organizar el ‘Wiki Takes La Raya’ los días 10, 11 y 12 de mayo, con el objetivo de contribuir a documentar y mejorar los contenidos en los proyectos Wikimedia sobre el patrimonio de La Raya en Valencia de Alcántara.

Como resultado de este encuentro y con la participación total de 12 personas, siendo cuatro de ellas nuevas en la edición, se subieron cerca de 300 imágenes en Wikimedia Commons. Asimismo, se crearon tres artículos: Menhir de Meada, Abrigo do Ninho do Bufo y Abrigo de Puerto Roque; se tradujeron dos artículos al portúgués, otro artículo al extremeño, y se mejoró uno en contenido e imágenes: pedanía de Las Casiñas. Además, se crearon elementos en Wikidata de varias pedanías de Valencia de Alcántara y Marvão, y se añadieron fotos de elementos que no existían. 

Esta reunión propició un intercambio de saberes en comunidad. La gente local pudo conocer más posibilidades de Wikipedia, Wikimedia Commons y otros proyectos Wikimedia, de la mano de wikimedistas. Y las personas wikimedistas pudieron conocer mejor la zona, historia, tradiciones, costumbres, gastronomía de la zona rayana.

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,

Wiki Takes La Raya: Inicia el fin de semana wikimedista

El viernes por la tarde se realizó una visita guiada por la localidad de Valencia de Alcántara y se aprovechó para fotografiar lugares sin fotografía; mientras que, el sábado por la mañana se realizaron dos visitas guiadas a dos yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres: uno en Portugal (Abrigo do Ninho do Bufo) y otro en España (Abrigo de Puerto Roque). Tras subidas y bajadas durante la ruta, se fueron a comer a La Aceña de La Borrega, desde dónde retomaron la marcha hacia el Berrocal de La Data, visitando de camino algunos dólmenes emblemáticos de la zona, como el Mellizo. 

Finalmente, se dividieron en dos grupos para hacer fotografías de las pedanías de El Pino y de Jola. Por la noche, se sumaron a cenar dos investigadores del grupo de investigación FRONTESPO de la Universidad de Alcalá que, durante esos días estaban realizando entrevistas a personas que hablan portugués rayano. 

El domingo por la mañana se inició con la subida de imágenes realizadas a Wikimedia Commons, esbozando los artículos de los yacimientos, creando y completando elementos en Wikidata. Además, se realizó un taller exprés de edición en Wikipedia para quienes era su primera vez editando.

Estevoaei, CC BY-SA 4.0,

Agradecimiento especial

El propósito del encuentro era agradecer a las personas de Valencia de Alcántara y su campiña que, desde febrero de 2023 están contribuyendo en el proyecto Wiki Takes La Raya, para mejorar la información del patrimonio natural, cultural y artístico de esa zona fronteriza en los proyectos Wikimedia. Entre otros logros, se han documentado 27 dólmenes con imágenes, de los más de cuarenta que hay en Valencia de Alcántara; y en 2023 se subieron 892 fotografías de temática local.

“Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en Wiki Takes La Raya desde sus inicios. Gracias especialmente a Alberto Núñez Méndez por reclutar a un grupo de fotógrafos aficionados de Valencia de Alcántara, que poco a poco ha ido creciendo. Esperamos seguir contando con vuestro conocimiento y vuestras imágenes para mejorar el patrimonio rayano en los proyectos Wikimedia”.

Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España y organizadora del Wiki Takes. 

Cabe destacar que, las diversas conversaciones dentro del grupo permitieron intercambiar diversas temáticas de interés: en fronteras, en hongos y setas, en el patrimonio inmaterial de La Raya, en el patrimonio ferroviario y soñar futuras actividades. Se propuso hacer Wiki Takes La Raya 2025 en La Codosera.

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram