II Wikimaratón Tiburones y Rayas: un océano de conocimiento por descubrir 

II Wikimaratón Tiburones y Rayas: un océano de conocimiento por descubrir 

Tras el éxito del año pasado, ¡regresa la II Wikimaratón Tiburones y Rayas! Una jornada colaborativa para mejorar la información sobre estos fascinantes animales marinos en Wikipedia en español, abierta a personas con o sin experiencia previa en edición. 

Además, se suma una edición en línea del 10 al 15 de noviembre, para quienes deseen participar desde cualquier lugar.

Forma parte de la iniciativa internacional Tiburones y Rayas, que busca visibilizar y fortalecer a la comunidad hispanohablante dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquios (sí, esos tiburones y rayas que tanto nos fascinan… y preocupan). 

Esta iniciativa se realiza a través de una colaboración entre Wikimedia España, The Shark Trust y Associació LAMNA, sumando esfuerzos para conectar el conocimiento científico con la ciudadanía a través del acceso libre a la información. 

¿Por qué editar sobre tiburones y rayas? 

Porque los elasmobranquios están en peligro: 

  • Su población oceánica se ha reducido en un 71% desde 1970. 
  • Más de un tercio de las especies están amenazadas de extinción, principalmente por la sobrepesca. 
  • A pesar de su importancia ecológica, la información en español sobre muchas especies sigue siendo escasa o inexistente en Wikipedia. 
  • Esta wikimaratón tiene como objetivo ampliar y mejorar los contenidos sobre tiburones y rayas del Atlántico Sur, haciendo que ese conocimiento esté disponible de forma libre y accesible para todas las personas. 

II Wikimaratón Tiburones y Rayas: Agenda

  • 9:00 – 9:30 h | Café de bienvenida 
  • 9:30 – 10:00 h | Introducción al proyecto y a Wikipedia 
  • 10:00 – 13:00 h | Primera sesión de edición 
  • 13:00 – 14:00 h | Descanso 
  • 14:00 – 16:00 h | Segunda sesión de edición 

Además, el 5 de noviembre de 17:00 a 18:00 h realizaremos una sesión en línea para resolver dudas, especialmente pensada para quienes se inician en la edición. 

¡Inscríbete! 

¡Queremos contar contigo para mejorar el conocimiento libre sobre estas especies clave para la salud de los océanos! Inscríbete aquí.

Más información sobre esta actividad, AQUÍ. 

Mark Packer. Derivative work from Jakob Owens 2017-02-18 (Unsplash).jpg by Jakob Owens, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Impulsando Güiquipedia: Wikimedia España en el Día de las Lenguas de Extremadura

Impulsando Güiquipedia: Wikimedia España en el Día de las Lenguas de Extremadura

El pasado 27 de septiembre, Wikimedia España participó en el VIII Día de las Lenguas de Extremadura, una jornada dedicada a la promoción, visibilización y dignificación de las lenguas propias de la región: el extremeño, la fala y el portugués rayano. 

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Las Claras de Plasencia, y reunió a personas, colectivos e instituciones comprometidas con la diversidad lingüística a través de presentaciones, talleres artísticos y de folklore, conversatorios y exposiciones de experiencias. 

Tres años acompañando a la comunidad editora de Güiquipedia 

En representación de Wikimedia España, Mentxu Ramilo Araujo presentó el trabajo que venimos realizando desde 2022 junto a la comunidad editora de Güiquipedia, la versión en lengua extremeña de Wikipedia. 

Durante estos tres años, se ha logrado reflotar un proyecto que se encontraba en situación casi terminal, sumando personas interesadas en contribuir no solo a Güiquipedia, sino también a proyectos clave como Wikidata y los lexemas. 

Mentxu tuvo la oportunidad de reencontrarse con participantes de los talleres virtuales organizados por Wikimedia España y el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC) para aprender a editar en Güiquipedia.  

Muchas de estas personas mostraron entusiasmo por compartir contenidos, pero también expresaron las dificultades que encuentran al enfrentarse al entorno de edición wiki. Este diagnóstico nos invita a cambiar la estrategia: ahora queremos facilitar al máximo la participación. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,

Nuevas formas de contribuir: contenidos sin complicaciones 

Para seguir sumando voces al conocimiento libre en extremeño, vamos a simplificar el proceso. Las personas interesadas pueden: 

  • Enviar sus artículos ya traducidos. 
  • Si el artículo no existe, les proporcionaremos una plantilla y unas pautas básicas (lenguaje neutral, fuentes fiables…). 
  • Luego, solo tienen que enviar su texto en un documento. Del resto nos encargamos desde Wikimedia: lo subiremos a Güiquipedia y haremos los ajustes necesarios. 

Además, organizaremos formaciones virtuales sobre Wikipedia, Wikidata, Wiktionary y lexemas, dado que hay personas interesadas en aprender más sobre el ecosistema Wikimedia. En el marco del proyecto WIKIHIGA, ya se han realizado sesiones sobre lexemas con Mohammed Kamal-Deen Fuseini, del grupo de wikimedistas de Dagbani (Ghana), que pueden servir como inspiración. 

Durante la jornada, distribuimos postales y marcapáginas con un código QR y un enlace corto que dirige a un formulario para que cualquier persona interesada en contribuir con textos en extremeño pueda dejar sus datos y contarnos sobre qué temática quiere escribir. 

Un proyecto colectivo por las lenguas minorizadas 

Esta participación en el VIII Día de las Lenguas de Extremadura, se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre Wikimedia España y el OSCEC, entidad organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura. 

Seguimos trabajando por la preservación y difusión de las lenguas minorizadas a través del conocimiento libre. Porque cada palabra cuenta, y cada aportación suma. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,
Wikipedia y patrimonio cultural: nuevo espacio de edición en la Biblioteca de L’ETNO 

Wikipedia y patrimonio cultural: nuevo espacio de edición en la Biblioteca de L’ETNO 

A partir del 16 de octubre, la Biblioteca del L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia) acogerá un nuevo punto de edición Wiki. Estará abierto a todas las personas interesadas en conocer y contribuir a los proyectos Wikimedia, como Wikipedia, Wikimedia Commons o Wikidata. 

Este espacio está situado en la Biblioteca de L’ETNO, en el edificio de la Beneficència (calle de la Corona, 36, València), y será atendido por personas voluntarias vinculadas al movimiento Wikimedia. 

Un espacio para aprender, editar y compartir conocimiento libre 

El punto de edición estará dinamizado por Montse y Luis, dos wikimedistas que colaboran activamente con la Biblioteca. Su labor será acompañar, orientar y resolver dudas de quienes deseen iniciarse, o continuar, en la edición en Wikipedia y otros proyectos hermanos. 

Este espacio es ideal tanto para personas que nunca han editado como para quienes ya tienen experiencia y quieren resolver dudas puntuales, conocer buenas prácticas o contribuir a proyectos colaborativos con instituciones culturales. 

Una iniciativa del Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO 

El Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO nació en 2016 y sigue activo gracias al compromiso de la Biblioteca de L’ETNO con el conocimiento libre, en colaboración con Wikimedia España y Amical Wikimedia. A través de este proyecto se han impulsado numerosas acciones de formación, edición y visibilización del patrimonio cultural valenciano en el ecosistema Wikimedia. 

El punto de edición Wiki en la Biblioteca de L’ETNO funcionará todos los jueves laborables, en horario de 9:00 a 17:00 horas. 

Se recomienda asistir con ordenador portátil, ya que la sala cuenta con conexión wifi. 

Para facilitar la atención, se puede contactar previamente con la Biblioteca a través del correo electrónico: biblioteca.etnologia@dival.es 

Te esperamos en L’ETNO 

Desde Wikimedia España, animamos a todas las personas interesadas en el conocimiento abierto a acercarse a este espacio. Si tienes experiencia editanto o estás dando tus primeros pasos en Wikipedia, este punto de edición es una excelente oportunidad para aprender, compartir y contribuir al acceso libre a la cultura. 

Más información AQUÍ.  

Alpuente celebra las X Jornadas Etnológicas con la presentación del Wikimunicipio del Año 2025 

Alpuente celebra las X Jornadas Etnológicas con la presentación del Wikimunicipio del Año 2025 

El pasado mes de septiembre, la localidad de Alpuente (Valencia) celebró sus X Jornadas Etnológicas, una cita ya consolidada que reúne a vecinas, vecinos, visitantes y amantes del patrimonio. Entre las actividades destacadas del día, tuvo lugar la presentación del proyecto Wikimunicipio del Año 2025, que este año se dedica precisamente a este municipio de la comarca de la Serranía. 

Las Jornadas se desarrollaron durante todo el sábado y contaron con la organización del Ayuntamiento de Alpuente, en colaboración con la Diputación de Valencia, L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y otras entidades. 

Cabe destacar también el papel del Museo Etnológico y del Museo Paleontológico de Alpuente, que participaron activamente en la programación de la jornada. 

La inauguración corrió a cargo de Ester Albir, teniente de alcalde de Alpuente. El inicio de las Jornadas tuvo lugar en el Salón Consistorial, con la apertura de una exposición fotográfica de Verónica Debón, que documenta la recreación del lavadero municipal realizada durante las IX Jornadas Etnológicas. 

Presentación del proyecto «Wikimunicipio del Año 2025 Alpuente» 

Tras la visita a la exposición, las personas asistentes se dirigieron a la Sala Saetera de la Torre Aljama, donde se realizó la presentación del proyecto «Alpuente, Wikimunicipio del Año 2025». 

Durante la sesión, se explicó en qué consiste Wikipedia y el conjunto de proyectos del ecosistema Wikimedia, con el fin de contextualizar el objetivo del reconocimiento: dar visibilidad al municipio a través de la edición en Wikipedia y en otros proyectos hermanos como: 

  • Wikimedia Commons 
  • Wikidata 
  • Wikilibros 
  • Wikiquote (Wikicitas) 
  • Wikiviajes 
  • Wikcionario 
19Tarrestnom65, CC BY-SA 4.0,

Interés y participación ciudadana 

La presentación contó con la asistencia de unas 15 personas, que se mostraron muy receptivas e interesadas. Hubo varias intervenciones y preguntas sobre el funcionamiento de los proyectos Wikimedia, y algunas personas, aunque no eran de Alpuente, sino visitantes de las Jornadas, nos pidieron información para iniciarse en la edición. 

Después de la presentación, las personas asistentes participaron en una visita guiada por la Taifa de Alpuente, así como al Museo Etnológico y al Museo Paleontológico, dos espacios clave para conocer el rico patrimonio histórico y natural de la localidad. 

Por la tarde, las Jornadas continuaron con dos talleres organizados en el Museo Etnológico: 

  • Uno, dirigido a público adulto, sobre compostaje comunitario, proyecto desarrollado entre el Ayuntamiento de Alpuente y el Consorcio Valencia Interior. 
  • El otro, orientado a público infantil, consistió en un taller de fabricación artesanal de jabones con glicerina, una actividad práctica y divertida. 

La jornada concluyó con una merienda popular, poniendo el broche final a un día lleno de actividades, participación y puesta en valor del patrimonio local. 

Desde Wikimedia España 

Desde Wikimedia España, agradecemos al Ayuntamiento de Alpuente, a las entidades colaboradoras y a todas las personas asistentes por su interés y hospitalidad. El proyecto Wikimunicipio del Año busca no solo documentar y difundir el patrimonio de los municipios en los proyectos Wikimedia, sino también fomentar la participación ciudadana y el conocimiento libre. 

¡Gracias, Alpuente, por sumarte a este proyecto colectivo de construcción del patrimonio digital compartido! 

Wikimunicipio del Año 2025 Alpuente
¡Cerramos inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España! 

¡Cerramos inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España! 

Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, que se celebrarán los días 3, 4 y 5 de octubre en el L´ETNO, Museo Valenciano de Etnología, han alcanzado el aforo máximo previsto, por lo que cerramos oficialmente las inscripciones.

Desde Wikimedia España queremos agradecer profundamente el interés que ha generado esta edición. Ha sido una gran alegría ver cómo tantas personas de diferentes lugares, perfiles y trayectorias se han querido sumar a este encuentro dedicado a la cultura libre, el conocimiento abierto y la comunidad wikimedista

Gracias por confiar en este espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración. El evento reunirá a personas que participan activamente en los proyectos Wikimedia, así como a profesionales de sectores culturales, educativos, tecnológicos y sociales, con el objetivo común de seguir construyendo conocimiento libre desde una perspectiva plural e inclusiva. 

¿Qué puedes esperar de estas jornadas? 

Charlas, conferencias, momentos de comunidad y, sobre todo, la oportunidad de conocernos y reconocernos en una red diversa que apuesta por el acceso libre a la información. 

L’ETNO será el espacio que acogerá estas jornadas. Agradecemos también su colaboración y apoyo para que este evento sea posible. 

A todas las personas inscritas: ¡nos vemos muy pronto en Valencia! 

Si no has podido inscribirte esta vez, te animamos a seguir nuestras redes sociales y el blog, donde iremos compartiendo novedades, coberturas y aprendizajes de las jornadas. 

¡Gracias por hacerlo posible! 

Cerramos inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España
Este 2025: Celebramos la décima edición de la Editatona del Día de las Escritoras en la BNE

Este 2025: Celebramos la décima edición de la Editatona del Día de las Escritoras en la BNE

Con motivo de la décima edición del Día de las Escritoras, Wikimedia España y el Instituto de las Mujeres organizan una nueva Editatona en la Biblioteca Nacional de España (BNE) para visibilizar el legado de las autoras a través de Wikipedia. La actividad tendrá lugar el próximo 13 de octubre a las 17:00 h en formato en línea, en colaboración con la propia BNE. 

Es así que, la Editatona se enmarca en la programación oficial del X Día de las Escritoras, impulsado por la BNE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Clásicas y Modernas. Bajo el lema elegido para esta edición: “1975: ¡Escribid, compañeras!”, será un homenaje a las escritoras que alzaron su voz hace medio siglo durante un periodo clave de transformación política y social. 

¿Qué es una Editatona? 

Una editatona es un evento de edición colectiva en Wikipedia con perspectiva de género, orientado a crear, mejorar y traducir artículos sobre mujeres (en este caso, escritoras). Su objetivo radica en reducir las brechas de género en el conocimiento libre y promover una representación más equitativa en el entorno digital. 

Por esta razón, la décima edición de la Editatona del Día de las Escritoras en la BNE, será una oportunidad para reconocer y documentar la trayectoria de autoras olvidadas o escasamente representadas en la enciclopedia más consultada del mundo. Está abierta a cualquier persona interesada y no requiere experiencia previa. 

Además, antes del evento, el 7 de octubre de 18:00 a 20:00 h., tendrá lugar una preformación en línea dirigida a quienes no tienen experiencia editando Wikipedia. Esta sesión facilitará las herramientas básicas necesarias para participar activamente en la Editatona. 

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse desde la página del evento: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/D%C3%ADa_de_las_Escritoras_2025 

Décima Edición: Una conmemoración en crecimiento 

El acto central del Día de las Escritoras tendrá lugar el mismo 13 de octubre a las 16:30 h, en la BNE, y contará con la participación de las entidades organizadoras y de la comisaria de esta edición: Anna Caballé, escritora y crítica literaria, quien ha seleccionado los textos que serán leídos durante la jornada. 

Como cada año, la BNE invita a bibliotecas y centros culturales de todo el país, y de Iberoamérica, a sumarse a esta conmemoración. También colaboran en esta edición entidades como FABNE, ACE, CEDRO, junto con el Instituto de las Mujeres y Wikimedia España, reafirmando su compromiso con la igualdad y la difusión del legado literario femenino. 

La celebración del Día de las Escritoras se realiza cada año el lunes más cercano al 15 de octubre. En esta fecha, se conmemora el fallecimiento de Teresa de Jesús (1515–1582). Esta efeméride busca reivindicar el papel de las mujeres en la historia literaria y promover su plena incorporación a la memoria cultural colectiva. 

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram