El viernes 7 de noviembre de 2025, WikiEmakumeok celebró sus 10 años en Wikipedia, en el Areto Nagusia de la Casa de las Mujeres de Vitoria-Gasteiz. Desde su creación en 2015, los grupos de edición de WikiEmakumeok han trabajado para reducir la brecha de género en Wikipedia, creando más de 12.000 biografías de mujeres en español y euskera.
Gracias a este esfuerzo, mujeres de Vitoria-Gasteiz, Álava, Euskadi y del mundo tienen hoy presencia en Wikipedia. Además, se ha puesto el foco en que las mujeres sean protagonistas de sus historias, y no simplemente referencias secundarias, revisando y mejorando la redacción de los artículos.
Editatonas de Wikipedia: visibilizando a mujeres científicas
La actividad, impulsada por Arantxa Orive, reunió a editoras experimentadas y a personas que se acercaban por primera vez al mundo Wikimedia. Durante la sesión se crearon y mejoraron artículos sobre mujeres científicas y se compartieron aprendizajes sobre ilustración botánica, geología marina y otras áreas del conocimiento. La actividad estuvo abierta a participantes sin experiencia previa en edición.
Los primeros resultados de esta nueva etapa ya se están notando:
13 traducciones realizadas — 4 al español, 4 al interlingua, 3 al euskera, 1 al catalán y 1 al extremeño.
1 artículo nuevo en euskera, ampliando así el acceso al conocimiento en más lenguas.
“Ha sido un honor tener esta editatona en el BIBAT durante la Semana de la Ciencia 2025. Hemos trabajado para reducir la brecha de género en Wikipedia y poner en valor la contribución de mujeres científicas. Las editatonas nos enseñan, nos unen y nos dan ilusión y esperanza.”. Comenta Jaione Agirre, técnica responsable del BIBAT, wikimedista y socia de Wikimedia España.
Durante la celebración del 7 de noviembre, las participantes compartieron experiencias y reflexiones sobre su trayectoria en WikiEmakumeok. Se proyectó el documental del proyecto Entretejidas: tejiendo conocimiento y memoria colectiva desde una perspectiva feminista y antirracista, impulsado por Zehar-Errefuxiatuekin con la colaboración de WikiEmakumeok, y se cerró la jornada con una wikifiesta en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz.
Impacto del proyecto en la última década:
Más de 300 personas han participado en actividades de WikiEmakumeok.
30 editoras habituales en nueve grupos activos en el País Vasco.
Algunos artículos creados han llegado a la portada de Wikipedia en español, como los de Luisa Roldán y María de Maeztu.
“Cada participante compartió su trayectoria en WikiEmakumeok, proyectamos el documental Entretejidas y cerramos cantando la wikicanción. Luego seguimos conversando sobre proyectos futuros…”. Indica Mentxu Ramilo Araujo, wikipedista y miembro de la Junta Directiva de Wikimedia España.
Retos y objetivos futuros de WikiEmakumeok
WikiEmakumeok celebró sus 10 años en Wikipedia, y continúa trabajando para:
Publicar más artículos de calidad en la portada de Wikipedia.
Incrementar la diversidad de editoras y temáticas.
Visibilizar aún más la contribución de mujeres en distintos ámbitos del conocimiento.
El 10º aniversario es un recordatorio de que, aunque se ha avanzado mucho, aún queda camino para lograr una Wikipedia equilibrada e inclusiva. Con cada editatona y cada artículo, WikiEmakumeok sigue construyendo memoria colectiva y abriendo espacio a las historias de mujeres que merecen ser contadas.
Más visibilidad, mayor conocimiento libre
Desde Wikimedia España celebramos con orgullo estos 10 años de WikiEmakumeok, un proyecto que no solo ha creado más de 12.000 biografías de mujeres, sino que también ha contribuido a reducir la brecha de género en Wikipedia, fomentando la participación de nuevas editoras y promoviendo contenidos inclusivos y de calidad.
Creemos que iniciativas como WikiEmakumeok son fundamentales para visibilizar historias que merecen ser contadas y para construir un espacio de conocimiento libre que refleje a toda la sociedad.
¡Gracias a todas las personas que han participado y continúan impulsando este proyecto! Nos emociona seguir apoyando esta labor y acompañando a WikiEmakumeok en los próximos años de creación y colaboración.
Organizaron: WikiEmakumeok, con el apoyo de Wikimedia España y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Del 10 al 12 de octubre, Buenos Aires (Argentina) acogió el Encuentro de la Comunidad Hispanohablante 2025. Un espacio pensado para el diálogo, la construcción colectiva y la colaboración entre quienes forman parte del movimiento Wikimedia en español.
Organizado por Wikimedia Argentina y Wikimedia México, el evento reunió a representantes de capítulos, grupos de usuarios/as y comunidades de toda la región. Tuvo por objetivo, el fortalecer vínculos, compartir aprendizajes y definir una agenda común para el futuro del movimiento.
En representación de Wikimedia España asistieron Daniel González, director ejecutivo, y Sara Santamaría, responsable de comunicación, quienes participaron en las distintas actividades de trabajo y reflexión.
Pensar en común: tres días de diálogo y colaboración
Durante tres intensos días, sus participantes compartieron experiencias, desafíos y propuestas en torno a cuatro ejes: desafíos externos, brechas, infraestructura y voluntariado, y desafíos internos.
Con la facilitación de Mariana Lomé y Agustina Cavanagh, el encuentro se desarrolló a través de dinámicas participativas que fomentaron la escucha, la colaboración y el pensamiento colectivo.
Cada sesión permitió identificar necesidades comunes y oportunidades de trabajo conjunto para seguir fortaleciendo la presencia y sostenibilidad del movimiento Wikimedia en nuestro idioma.
El evento concluyó con un espacio abierto en el que se pusieron en común las conclusiones y compromisos surgidos de las conversaciones mantenidas durante los tres días.
Entre ellos, destacó la voluntad de seguir tejiendo redes entre comunidades hispanohablantes, mejorar los canales de comunicación y promover la participación diversa e inclusiva dentro del movimiento.
Para Wikimedia España, el encuentro fue una valiosa oportunidad para escuchar, aprender y contribuir a la construcción de una comunidad hispanohablante más cohesionada y sostenible. De esta manera, se reafirma el compromiso con la colaboración regional, el trabajo en red y la promoción del conocimiento libre en nuestro idioma.
Desde Wikimedia España se valora profundamente el espíritu colaborativo y la energía colectiva que se vivieron en Buenos Aires. Este encuentro sirvió no solo para fortalecer lazos, sino también para imaginar de forma conjunta el futuro del movimiento Wikimedia en español.
Es así que, Wikimedia España mantiene su compromiso de seguir participando activamente en los espacios de intercambio regional, impulsar proyectos comunes y favorecer el crecimiento de una comunidad abierta, diversa y conectada. Fiel a la misión de Wikimedia: hacer del conocimiento libre un bien accesible para todas las personas.
El Encuentro de la Comunidad Hispanohablante 2025 dejó claro que, cuando las comunidades se reúnen para pensar juntas, se construyen puentes hacia un futuro más colaborativo, inclusivo y libre.
Tras el éxito del año pasado, ¡regresa la II Wikimaratón Tiburones y Rayas! Una jornada colaborativa para mejorar la información sobre estos fascinantes animales marinos en Wikipedia en español, abierta a personas con o sin experiencia previa en edición.
Además, se suma una edición en línea del 10 al 15 de noviembre, para quienes deseen participar desde cualquier lugar.
Forma parte de la iniciativa internacional Tiburones y Rayas, que busca visibilizar y fortalecer a la comunidad hispanohablante dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquios (sí, esos tiburones y rayas que tanto nos fascinan… y preocupan).
Esta iniciativa se realiza a través de una colaboración entre Wikimedia España, The Shark Trust y Associació LAMNA, sumando esfuerzos para conectar el conocimiento científico con la ciudadanía a través del acceso libre a la información.
¿Por qué editar sobre tiburones y rayas?
Porque los elasmobranquios están en peligro:
Su población oceánica se ha reducido en un 71% desde 1970.
Más de un tercio de las especies están amenazadas de extinción, principalmente por la sobrepesca.
A pesar de su importancia ecológica, la información en español sobre muchas especies sigue siendo escasa o inexistente en Wikipedia.
Esta wikimaratón tiene como objetivo ampliar y mejorar los contenidos sobre tiburones y rayas del Atlántico Sur, haciendo que ese conocimiento esté disponible de forma libre y accesible para todas las personas.
II Wikimaratón Tiburones y Rayas: Agenda
9:00 – 9:30 h | Café de bienvenida
9:30 – 10:00 h | Introducción al proyecto y a Wikipedia
10:00 – 13:00 h | Primera sesión de edición
13:00 – 14:00 h | Descanso
14:00 – 16:00 h | Segunda sesión de edición
Además, el 5 de noviembre de 17:00 a 18:00 h realizaremos una sesión en línea para resolver dudas, especialmente pensada para quienes se inician en la edición.
¡Inscríbete!
¡Queremos contar contigo para mejorar el conocimiento libre sobre estas especies clave para la salud de los océanos! Inscríbete aquí.
El pasado 27 de septiembre, Wikimedia España participó en el VIII Día de las Lenguas de Extremadura, una jornada dedicada a la promoción, visibilización y dignificación de las lenguas propias de la región: el extremeño, la fala y el portugués rayano.
El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Las Claras de Plasencia, y reunió a personas, colectivos e instituciones comprometidas con la diversidad lingüística a través de presentaciones, talleres artísticos y de folklore, conversatorios y exposiciones de experiencias.
Tres años acompañando a la comunidad editora de Güiquipedia
En representación de Wikimedia España, Mentxu Ramilo Araujo presentó el trabajo que venimos realizando desde 2022 junto a la comunidad editora de Güiquipedia, la versión en lengua extremeña de Wikipedia.
Durante estos tres años, se ha logrado reflotar un proyecto que se encontraba en situación casi terminal, sumando personas interesadas en contribuir no solo a Güiquipedia, sino también a proyectos clave como Wikidata y los lexemas.
Mentxu tuvo la oportunidad de reencontrarse con participantes de los talleres virtuales organizados por Wikimedia España y el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC) para aprender a editar en Güiquipedia.
Muchas de estas personas mostraron entusiasmo por compartir contenidos, pero también expresaron las dificultades que encuentran al enfrentarse al entorno de edición wiki. Este diagnóstico nos invita a cambiar la estrategia: ahora queremos facilitar al máximo la participación.
Nuevas formas de contribuir: contenidos sin complicaciones
Para seguir sumando voces al conocimiento libre en extremeño, vamos a simplificar el proceso. Las personas interesadas pueden:
Enviar sus artículos ya traducidos.
Si el artículo no existe, les proporcionaremos una plantilla y unas pautas básicas (lenguaje neutral, fuentes fiables…).
Luego, solo tienen que enviar su texto en un documento. Del resto nos encargamos desde Wikimedia: lo subiremos a Güiquipedia y haremos los ajustes necesarios.
Además, organizaremos formaciones virtuales sobre Wikipedia, Wikidata, Wiktionary y lexemas, dado que hay personas interesadas en aprender más sobre el ecosistema Wikimedia. En el marco del proyecto WIKIHIGA, ya se han realizado sesiones sobre lexemas con Mohammed Kamal-Deen Fuseini, del grupo de wikimedistas de Dagbani (Ghana), que pueden servir como inspiración.
Durante la jornada, distribuimos postales y marcapáginas con un código QR y un enlace corto que dirige a un formulario para que cualquier persona interesada en contribuir con textos en extremeño pueda dejar sus datos y contarnos sobre qué temática quiere escribir.
Seguimos trabajando por la preservación y difusión de las lenguas minorizadas a través del conocimiento libre. Porque cada palabra cuenta, y cada aportación suma.
A partir del 16 de octubre, la Biblioteca del L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia) acogerá un nuevo punto de edición Wiki. Estará abierto a todas las personas interesadas en conocer y contribuir a los proyectos Wikimedia, como Wikipedia, Wikimedia Commons o Wikidata.
Este espacio está situado en la Biblioteca de L’ETNO, en el edificio de la Beneficència (calle de la Corona, 36, València), y será atendido por personas voluntarias vinculadas al movimiento Wikimedia.
Un espacio para aprender, editar y compartir conocimiento libre
El punto de edición estará dinamizado por Montse y Luis, dos wikimedistas que colaboran activamente con la Biblioteca. Su labor será acompañar, orientar y resolver dudas de quienes deseen iniciarse, o continuar, en la edición en Wikipedia y otros proyectos hermanos.
Este espacio es ideal tanto para personas que nunca han editado como para quienes ya tienen experiencia y quieren resolver dudas puntuales, conocer buenas prácticas o contribuir a proyectos colaborativos con instituciones culturales.
Una iniciativa del Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO
El Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO nació en 2016 y sigue activo gracias al compromiso de la Biblioteca de L’ETNO con el conocimiento libre, en colaboración con Wikimedia España y Amical Wikimedia. A través de este proyecto se han impulsado numerosas acciones de formación, edición y visibilización del patrimonio cultural valenciano en el ecosistema Wikimedia.
El punto de edición Wiki en la Biblioteca de L’ETNO funcionará todos los jueves laborables, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
Se recomienda asistir con ordenador portátil, ya que la sala cuenta con conexión wifi.
Para facilitar la atención, se puede contactar previamente con la Biblioteca a través del correo electrónico: biblioteca.etnologia@dival.es
Te esperamos en L’ETNO
Desde Wikimedia España, animamos a todas las personas interesadas en el conocimiento abierto a acercarse a este espacio. Si tienes experiencia editanto o estás dando tus primeros pasos en Wikipedia, este punto de edición es una excelente oportunidad para aprender, compartir y contribuir al acceso libre a la cultura.
El pasado mes de septiembre, la localidad de Alpuente (Valencia) celebró sus X Jornadas Etnológicas, una cita ya consolidada que reúne a vecinas, vecinos, visitantes y amantes del patrimonio. Entre las actividades destacadas del día, tuvo lugar la presentación del proyecto Wikimunicipio del Año 2025, que este año se dedica precisamente a este municipio de la comarca de la Serranía.
Las Jornadas se desarrollaron durante todo el sábado y contaron con la organización del Ayuntamiento de Alpuente, en colaboración con la Diputación de Valencia, L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y otras entidades.
Cabe destacar también el papel del Museo Etnológico y del Museo Paleontológico de Alpuente, que participaron activamente en la programación de la jornada.
La inauguración corrió a cargo de Ester Albir, teniente de alcalde de Alpuente. El inicio de las Jornadas tuvo lugar en el Salón Consistorial, con la apertura de una exposición fotográfica de Verónica Debón, que documenta la recreación del lavadero municipal realizada durante las IX Jornadas Etnológicas.
Presentación del proyecto «Wikimunicipio del Año 2025 Alpuente»
Tras la visita a la exposición, las personas asistentes se dirigieron a la Sala Saetera de la Torre Aljama, donde se realizó la presentación del proyecto «Alpuente, Wikimunicipio del Año 2025».
Durante la sesión, se explicó en qué consiste Wikipedia y el conjunto de proyectos del ecosistema Wikimedia, con el fin de contextualizar el objetivo del reconocimiento: dar visibilidad al municipio a través de la edición en Wikipedia y en otros proyectos hermanos como:
La presentación contó con la asistencia de unas 15 personas, que se mostraron muy receptivas e interesadas. Hubo varias intervenciones y preguntas sobre el funcionamiento de los proyectos Wikimedia, y algunas personas, aunque no eran de Alpuente, sino visitantes de las Jornadas, nos pidieron información para iniciarse en la edición.
Después de la presentación, las personas asistentes participaron en una visita guiada por la Taifa de Alpuente, así como al Museo Etnológico y al Museo Paleontológico, dos espacios clave para conocer el rico patrimonio histórico y natural de la localidad.
Por la tarde, las Jornadas continuaron con dos talleres organizados en el Museo Etnológico:
Uno, dirigido a público adulto, sobre compostaje comunitario, proyecto desarrollado entre el Ayuntamiento de Alpuente y el Consorcio Valencia Interior.
El otro, orientado a público infantil, consistió en un taller de fabricación artesanal de jabones con glicerina, una actividad práctica y divertida.
La jornada concluyó con una merienda popular, poniendo el broche final a un día lleno de actividades, participación y puesta en valor del patrimonio local.
Desde Wikimedia España
Desde Wikimedia España, agradecemos al Ayuntamiento de Alpuente, a las entidades colaboradoras y a todas las personas asistentes por su interés y hospitalidad. El proyecto Wikimunicipio del Año busca no solo documentar y difundir el patrimonio de los municipios en los proyectos Wikimedia, sino también fomentar la participación ciudadana y el conocimiento libre.
¡Gracias, Alpuente, por sumarte a este proyecto colectivo de construcción del patrimonio digital compartido!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.