Hitos del año 2022 en Wikimedia España

Hitos del año 2022 en Wikimedia España

Repasamos el top 10 que nuestras socias y socios han considerado más importantes del año 2022, relacionados con nuestra actividad de promoción e impulso del conocimiento libre.

1. En noviembre de 2022 Wikipedia en español registró más agradecimientos que artículos borrados. En enero activamos el proyecto ( Agradecer ) con la intención de promover el uso de este recurso y favorecer una comunidad más constructiva y agradecida [+info] – Santiago Tejero

2. A 31 de diciembre había 3147 plantillas requeridas. Había muchísimas a comienzos de año y este descenso importante en las plantillas requeridas (por errores, arrastradas al realizar traducciones o por vandalismos) ha sido posible gracias a la colaboración de wikimedistas y a un bot que programo que quita plantillas que no existen (no es posible saber muy bien cuántas personas están contribuyendo con esta labor). – Ángel Obregón

3. Solo quedan 9 fichas de persona por fusionar. Había más de 30 hace un par de años y se han ido fusionando. Sí puedo pedir un deseo, que dentro de un año estén todas fusionadas 😂 – Ángel Obregón

4. 24591 imágenes fueron subidas a Wikimedia Commons en el marco de distintas actividades y proyectos impulsados desde Wikimedia España (Wiki Loves Monuments, Wiki Loves Earth, Ningún municipio sin foto, Ninguna Biblioteca sin foto, Ningún silo ni granero sin foto y recientemente, ningún vértice geodésico sin foto).

5. 727 artículos se crearon en el Reto Monumentos del mes de septiembre en el que participaron 28 personas – Althair

6. En las Jornadas anuales de Almería, medio centenar de asistentes de seis países, de Wikimedia España, Wikimedia Portugal, de otros grupos del País Vasco, Cataluña y de los grupos más activos que hay para reducir la brecha de género en Wikipedia, se encontraron, por primera vez en el mismo lugar, para compartir experiencias. 

7. Este año quienes participamos del Wikiproyecto LGBT+ hemos contribuido con más de 350 artículos publicados en Wikipedia en español, una cifra récord desde su fundación. – MiguelAlanCS

8. Las WikiEmakumeok hemos hecho 2142 biografías de mujeres. 96 páginas en es.wiki y 2046 páginas en eu.wiki, gracias a los wikitaldes de Durango y de Oiartzun. principalmente, quienes han contribuído también con muchas traducciones a euskera en nuestras actividades WMES. – Mentxu Ramilo Araujo

9. Nuestra sesión online más seguida en directo y en diferido fue la de “Datos abiertos y proyectos Wikimedia” con Jaime Gómez-Obregón en el marco del 10º aniversario de Wikidata.

10. Nuestro tuit más retuiteado, marcado como favorito y clicado lo publicamos el 29 de diciembre y es el que hacía referencia a las 177 autoras y autores cuya obra pasará a ser de dominio público en 2023. ¡Gracias por compartirlo! ¡Y a disfrutar con la lectura abierta y libre!

¡Muchas gracias por todo! ¡Vamos a por el 2023!

Fuente: Péricles Dias de Oliveira CC-BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Conocemos el wikiproyecto de mejora de los 10.000 artículos esenciales

Conocemos el wikiproyecto de mejora de los 10.000 artículos esenciales

Sobre el wikiproyecto

El wikiproyecto Mejora de artículos esenciales tiene como propósito ampliar 10 000 artículos sobre los temas más destacados en diferentes campos del conocimiento y la actividad humana. Estos artículos están considerados como esenciales según una discusión que tuvo lugar en Wikimedia Meta. La lista se ha elaborado durante años y es abierta: hay discusiones para introducir y eliminar artículos. Además es una lista universal, para todas las lenguas. 

Como es difícil comparar la notabilidad de los temas en diferentes campos del conocimiento, la lista se basa en las cuotas de cada tema. Como criterio de madurez (discutible, según el caso) sobre el contenido de cada artículo se ha fijado que un artículo que tiene una extensión de por lo menos 16 kb ha alcanzado un estado de elaboración y madurez razonable. A finales de 2022 cerca de 6.500 artículos esenciales en Wikipedia en español tenían un «volumen normalizado» de 16 kb o más.

Durante 2022 quienes participan en este wikiproyecto lograron aumentar el contenido de estos 10.000 artículos de una manera bastante sustancial, adelantando a las wikipedias en francés, alemán, ruso, japonés, y chino, como se ve en la clasificación. Wikipedia en español estaba en la octava posición en mayo de 2020 y termina el año 2022 en tercer lugar.

También consiguieron que el 90% de los artículos esenciales tengan al menos 9 kb de tamaño (con un aumento desde el 72% en mayo de 2020, 1800 artículos más), teniendo en cuenta que el objetivo es que tengan por lo menos 16 kb (por el momento han llegado a un 65%, desde el 49% en mayo de 2020, 1600 artículos más). Hasta finales de 2022 ninguna wikipedia, ni siquiera Wikipedia en inglés, ha llegado al 100% de los 10.000 con la extensión de 18 Kb (o 16 Kb normalizados para comparar todas las lenguas).

Conversamos con Basquettur y Uruk, dos de sus participantes

¿Qué os motivó a participar en el reto de los 1000 y luego los 10 000 artículos?

Lo de los 1.000 esenciales fue por el aniversario de los 20 años de Wikipedia en 2021. En agosto de 2021, tras completar los 1000 artículos con una extensión de 30 kb cada uno, se decidió proseguir el proyecto para trabajar sobre la lista expandida de los 10.000 artículos esenciales que toda Wikipedia debería tener. Creo que fue muy interesante. Colaboramos gente bastante diversa. 

La ampliación hasta 30 kb requería más esfuerzo, pero eran muchos menos artículos, del orden de 400. Lo de los 10 000 a 16 kb fue posterior, una vez conseguido el objetivo de los 1000 en unos tres o cuatro meses. Algunos de los participantes propusieron seguir el objetivo mucho más duro de los 10 000. Es una locura y una tontería. Como en el proyecto previo, encontramos gente muy valiosa con intereses similares y la colaboración es espontánea y sin cortapisas, nos animamos y al menos nosotros, nos lo tomamos como un juego. También hemos establecido hitos intermedios entre varios.

Tenemos la suerte de tener una lengua casi universal, una de las pocas, y casi tenemos la obligación de que la wiki en español sea una referencia a ese nivel universal.

Basquetteur

¿Algunos aprendizajes de este proceso?

Hemos aprendido a colaborar en un marco de un plazo relativamente más largo que un editatón o eventos similares. El wikiproyecto de los 10.000 tiene una larga historia y se ha parado en varias ocasiones anteriores. Al haber tantas páginas que ampliar en este wikiproyecto, hemos podido ampliar artículos que conocemos mejor, pero también artículos menos conocidos.

El tamaño al que se aspira de 16 kb es relativamente bajo, no es un contenido que requiera conocimientos muy profundos. Aunque hay temas (por ejemplo muchos de los artículos del capítulo matemáticas) en los cuales es más difícil contribuir para los no matemáticos, entre otras cosas porque la matemática requiere concisión y claridad y fórmulas y demostraciones, mientras que una biografía requiere más redacción y referencias. 

Añadir referencias en español en todas las áreas es lo más importante y a veces de lo más difícil. Nos ha sorprendido que todavía hubiera huecos tan «gordos» después de 20 años. Por ejemplo estamos muy orgullosos de que en el wikiproyecto hayamos ampliado los artículos sobre los elementos químicos que estaban más incompletos, en concreto hemos ampliado el 43% de los 119 elementos químicos. Había cantidad de páginas sobre ciudades, ríos y lagos, mares, islas, montañas y glaciares (todos ellos esenciales) que estaban prácticamente vacías. Y lo mismo sobre lenguas, o sobre especies animales, vegetales o sobre enfermedades. 

Hay 2.000 biografías esenciales. A veces se dice que Wikipedia sirve para estudiar, para aprender, pero también para reír y para llorar. Hemos aprendido técnicas de traducir, adaptar referencias, adaptar tablas complejas, algo de cómo funciona Wikidata. Hemos aprendido a ver cómo se hace estas cosas en otras wikis. 

También hemos encontrado con algunas dificultades. Algún reversor bastante brutal. En la mayoría de los casos, la wiki en inglés es la más desarrollada y además absorbe bastante rápidamente lo que hay en las wikis en otras lenguas, pero, en bastantes ocasiones, mientras se amplía la wiki en español hay también contenidos interesantes que no están en la wiki en inglés (¿todavía?) sino en la wiki en francés, italiano, portugués, catalán y algunas más exóticas para mi como la wiki en alemán, porque sé muy poco de alemán, y otras. 

Me ha satisfecho mucho también ver que después de ampliar sensiblemente una página en el wikiproyecto haya venido un experto de verdad y la haya ampliado más y de manera convincente. Las páginas de wikipedia nunca están acabadas.

Basquetteur

¿Habéis contactado con gente de otras wikis con este mismo reto?

No hemos contactado directamente con gente de este wikiproyecto en otras lenguas, pero sí hemos consultado con bastante detalle las páginas del mismo wikiproyecto (sobre todo la wiki en catalán y en francés) y las de Meta (del wikiproyecto mismo, y Wikidata y los scripts utilizados),donde se puede ver la manera de trabajar de otros usuarios. Por ejemplo, por poner uno un poco raro: Wikipedia en latín. Hay usuarios más activos que trabajan en este wikiproyecto que son norteamericanos de ambiente académico y eso sorprende un poco, para bien. Por otro lado, las listas de nuestros talleres están basadas en el ejercicio hecho por Wikipedia en catalán. Además de que tenemos colaboradores muy importantes que trabajan en las dos.

¿Qué propósitos tenéis para 2023?

Esperamos durante 2023 acercarnos lo más posible a la wiki en inglés. Los que colaboran en este wikiproyecto son formidables. Hay que estar un poco loco para hacer esta tontería de aumentar los 10.000 artículos esenciales al ritmo que lo vamos haciendo durante todo el año y el anterior. Durante 2023 iremos completando varios hitos intermedios que tenemos previstos y algunos más que iremos poniendo. Los 10.000 artículos esenciales son una gota de agua en los 1.800.000 páginas de wiki en español, pero son páginas que están muy enlazadas y relacionadas con otras y hacen a la wiki en español más universal, creemos.

Esperamos que, a medida que vayamos ampliándolas, otros las continúen mejorando en el futuro. Quizá alguna pueda ser utilizada de base para hacer artículos buenos o destacados también.

Basquetteur

A punto de lograr los 10.000 artículos con una extensión razonable, ¿qué diríais a las personas editoras de Wikipedia para que se animen a colaborar con la mejora de la calidad de los contenidos?

Pues que es bastante fácil contribuir en este wikiproyecto, en particular si se conoce alguna lengua además del español o se sabe manejar las herramientas de traducción con bastante cuidado. Hasta que lleguemos cerca de los 10.000 ampliados a 16 kb, alrededor de 8.500 (ahora vamos por 6.500) todavía quedarán artículos relativamente fáciles de ampliar. Lo que más hace falta son ganas, entusiasmo.

Basquettur, Uruk y demás participantes, 

¡Muchísimas gracias por vuestra labor de mejora de la wiki-es y mucho ánimo!

Hitos del año 2022 en Wikimedia España

Hacemos balance de 2022: un año de cambios para WMES

Nota: algunos enlaces llevan a la wiki interna de la asociación. Solo las personas socias tienen acceso a esa información. ¿Quieres asociarte?

Si en 2021 hablábamos de afianzamiento, de puentes tendidos, de lazos establecidos y de la gratificación de pertenecer a la comunidad wikimedista, en 2022 podríamos decir que nos hemos centrado en mejorar la organización interna, profesionalizar la asociación y hacer más partícipes a las personas socias

Hemos actualizado los estatutos de nuestra asociación y elaborado un reglamento de régimen interno. Contratamos a una directora ejecutiva que va a canalizar y a orientar la energía de las personas trabajadoras y voluntarias de la comunidad wikimedista para que la suma de nuestras contribuciones genere un impacto multiplicador en la sociedad, en lo que a la liberación de conocimiento se refiere.

2022 ha sido un año con mucha dedicación burocrática y organizativa para la junta directiva, algo que nos ha absorbido energía y dedicación que no hemos podido destinar a lo que más nos gusta: contribuir con los proyectos Wikimedia. Sin embargo, hacemos una valoración muy positiva de la participación de las personas socias impulsando sus propios proyectos con el apoyo de la asociación. Proyectos muy variados veteranos o recién creados que van desde el desarrollo de tecnología a la reducción de brechas de contenido (medio rural, patrimonio, género…), pasando por documentar elementos (papeletas electorales, patrimonio gráfico), a la verificación de datos, y liberación de contenidos en los proyectos Wikimedia. 

En 2022, personas socias, que no están ni en la junta ni en el staff, han llevado a cabo 39 actividades, lo que representa el 45% de todas las realizadas por la asociación. Desde charlas divulgativas, talleres y maratones de edición, hasta impulsar proyectos para mejorar el funcionamiento interno de la comunidad (Wiki_es_Agradecer) y animar a documentar con imágenes libres los silos y graneros, vértices geodésicos, patrimonio gráfico de diversas localidades, alcantarillas, etc…además de continuar fotografiando bibliotecas, municipios sin fotografía y muchos elementos más… También han propuesto actividades de formación y charlas (de las que se han realizado este año 4). Deseamos que en 2023 sigamos en esta línea para llegar a muchos más lugares y a muchas más personas de la mano de las personas socias! 

Las jornadas anuales en Almería fueron un importante estímulo para la asociación. Vernos, generar sinergias, compartir proyectos y experiencias, supuso un impulso de energía para continuar. Hemos puesto en marcha una tienda virtual de WMES para adquirir artículos de merchandising y tener más visibilidad allá por donde vamos.

Deseamos que en 2023 podamos seguir contribuyendo con el conocimiento libre, ¡y tú nos acompañes! 

¡Muchas gracias por tu apoyo!

Equipo de WMES

Algunas cifras

87 actividades realizadas

  • 20 editatones/as
  • 23 charlas
  • 14 talleres
  • 6 Wiki Takes
  • 5 sesiones en línea
  • 4 retos de edición
  • 15 otras (ningún municipio sin foto, ninguna biblioteca sin foto…)

De ellas, 39 actividades realizadas por gente socia >> 45% del total de actividades

1030 asistentes a talleres, charlas, etc

523 participantes en actividades de edición presenciales y en línea, concursos de fotos..

  • 382 hombres 
  • 141 mujeres (27%)
  • 190 personas nuevas
    • 147 hombres
    • 43 mujeres (22,6%)

1890 páginas de contenido creadas y/o mejoradas en actividades de edición presenciales y en línea

  • 1688 nuevas páginas
  • 202 páginas mejoradas
  • 507 en idiomas diferentes al español >> 26,8%, principalmente en euskera, catalán, gallego, portugués y alemán

24 866 archivos multimedia

Balance y valoración de las Jornadas WMES2022

Balance y valoración de las Jornadas WMES2022

El fin de semana del 11 al 13 de noviembre la ciudad de Almería acogió las novenas Jornadas de la Asociación Wikimedia España, en el marco incomparable de la Casa del Cine. Durante todo el fin de semana, medio centenar de asistentes de seis países, personas socias de Wikimedia España, Wikimedia Portugal, de otros grupos del País Vasco, Cataluña e incluso de los grupos más activos que hay para reducir la brecha de género en Wikipedia, se encontraron, por primera vez en el mismo lugar para compartir experiencias.

Almería ha sido un hito por varios motivos. En palabras de la presidenta Florencia Claes en la inauguración de las jornadas, «Es la primera vez que nos reunimos tantas personas de tantos grupos diferentes. Ha sido una gran oportunidad para conocernos, generar sinergias, compartir lo que estamos haciendo y soñar con crear y compartir nuevos proyectos en nuestras localidades, generando sinergias con otras comunidades y traspasando las fronteras mentales o físicas que no deberían cuando el propósito es liberar y compartir conocimiento con y para todas las personas».

La organización local corrió a cargo del equipo de LaOficina, que se propuso hacer que estas jornadas fueran memorables, y lo consiguieron. Las personas participantes han considerado que las de Almería han sido las mejores jornadas anuales organizadas hasta el momento, por el emplazamiento de las mismas, la diversidad de participación, las actividades culturales organizadas, e incluso disponer de un autobús urbano propio para moverse por la ciudad. 

Algunos datos

  • 95 boletines en phabricator.wikimedia.org (herramienta de trabajo para organizar las Jornadas).
  • 29 charlas/talleres/debates
  • 22 conferenciantes/talleristas: 15 hombres (68,18 %) y 7 mujeres (31,82 %)
  • 11 diseños de postal, disponibles para descarga, para promocionar los proyectos Wikimedia.
  • 7 personas voluntarias (5 hombres y 2 mujeres)
  • 5 personas en la organización local
  • 3 debates
  • 3 videoconferencias
  • 3 visitas culturales
  • 1 autobús
  • 1 tarta de Wikidata
  • 1 diseño de pegatina de tapas de registro
  • Mapa de localidades de origen
  • Desplazamientos más lejanos: en avión, desde Tenerife; en coche, desde Coruña, 1200 km
  • Desplazamiento más cercano: caminando 225 metros
  • Familia asistente más grande: 4 personas
Fuente: Adsum1369 CC-BY-SA 4.0

Valoración de las jornadas

A través de un formulario se recopilaron impresiones cuantitativas y cualitativas sobre las Jornadas WMES 2022. A continuación aparece la valoración cuantitativa de 0 a 10 de algunos aspectos de las mismas. Para conocer la valoración cualitativa y más detalles, pulsa aquí.

Testimonio de Miguel Alan Córdova Silva

Las Jornadas WMES han sido mi primer acercamiento al mundo asociativo. Acercamiento físico, corpóreo, ya que el ideal y mi vinculación a este Movimiento viene de unos pocos años atrás. Veía necesario la desvirtualización con las personas con quienes comparto no solo una afición, sino pensamientos, principios y metas comunes de buscar que el conocimiento sea verdaderamente libre utilizando para ello los diferentes proyectos Wikimedia. Hablamos de cómo vincular fotos libres que hacemos con mapas para facilitar la documentación y el turismo sostenible. Hablamos de la problemática de la poca participación y representación de las mujeres en Wikipedia. Hablamos de cómo nuestra experiencia puede ser útil para guiar a nuevas personas que desean acercarse a esta locura, hermosa locura. Hablamos de muchos temas entre abrazos, risas y complicidades. Fue muy buena experiencia que ahora estimo necesaria, y no me equivoqué, conocí gente fantástica con la que seguramente seguiremos fortaleciendo lazos.

En el plano de mis intereses en temas LGBT+ de Almería me llevo tres líneas de trabajo, o tres grandes ideas que analizaremos dentro de la Comunidad wikimedista de diversidades sexuales: que es posible realizar un safari fotográfico descentralizado y nacional temático y que, por su naturaleza, es una actividad transversal; que debemos seguir analizando brechas en la representación de mujeres LBT, con especial incidencia en la brecha dentro de las disidencias sexuales, particularmente de personas trans; y que, y esto es muy importante, Wikimedia España tiene un claro compromiso con la diversidad y la igualdad, y en este sentido la comunidad LGBT+ se puede sentir respaldada y apoyada en sus actividades dentro del Movimiento, sobre todo porque trabajaremos conjuntamente en un futuro grupo de trabajo coordinado y gestionado por la dirección ejecutiva.

Bibliotecas + Wikimedia: un tándem ideal para promover el conocimiento libre

Bibliotecas + Wikimedia: un tándem ideal para promover el conocimiento libre

Desde el año 1997 el 24 de octubre se conmemora el Día de las Bibliotecas. En Wikimedia España nos sumamos a esta conmemoración para poner en valor el papel que las bibliotecas y las personas bibliotecarias tienen en nuestra sociedad. Y nos gustaría compartir algunas intenciones, propuestas y proyectos que, entendemos que, con el tándem Bibliotecas + proyectos Wikimedia, podríamos ampliar la mirada y llegar más lejos para favorecer el acceso a la información y al conocimiento libre, a todas las personas.

GALoPaX, CC BY-SA 4.0,

Antecedentes más recientes

En julio de 2022, Dublín fue un lugar de encuentro y de manifiestos:

Primero, el Manifiesto Bibliotecario sobre Wikimedia es una iniciativa para establecer un documento con valores y principios que guíen las actividades de profesionales de la información y de las comunidades de Wikimedia que trabajan juntas en el siglo XXI. Este trabajo de intersección entre Wikimedia+Bibliotecas, se presentó durante la Convención Internacional Wikimedia+Bibliotecas 2022 (Más información: Esther Bravo, a partir del min. 30).

Segundo, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) celebró la 87 edición del Congreso Mundial de Bibliotecas e Información (WLIC). La IFLA y la Unesco presentaron la actualización del Manifiesto sobre bibliotecas públicas, un texto publicado en 1994, que se convirtió en piedra angular en la defensa de las bibliotecas. Esta actualización pretende reflejar el papel de la biblioteca pública en las sociedades del conocimiento, por su labor para ayudar a las comunidades a acceder, producir, crear y compartir de manera equitativa. (Más información: IFLA).

Bibliotecas + Wikimedia: un tándem ideal

Las bibliotecas y los proyectos Wikimedia tienen mucho en común: comparten el propósito de ofrecer un acceso a la información, libre y público, para toda la humanidad. Las bibliotecas son esenciales para los proyectos Wikimedia. Además de conservar publicaciones, que son fuentes fiables para Wikipedia, existe la figura de «Bibliotecaria/o», que son aquellas personas que velan por el buen funcionamiento de Wikipedia.

¿Qué podemos aportar desde el movimiento Wikimedia a las bibliotecas? Presentamos a continuación algunos proyectos ya realizados o en marcha que pueden inspirar el trabajo de las bibliotecas con los proyectos wikimedia. ¡Seguro que hay muchas más acciones por descubrir!

A nivel global

Wikimedia and Libraries User Group es un grupo de personas bibliotecarias que comparten recursos, dudas, propuestas para llevar los proyectos Wikimedia a las bibliotecas. Hay una sección para que las personas bibliotecarias con trayectoria wikimedista que lo deseen, se apunten para mentorizar a las recién llegadas a los proyectos Wikimedia.

Wikidata es por excelencia un wikiproyecto que encaja como anillo al dedo a las personas profesionales de la biblioteconomía, entre otros conocimientos son ¡quienes saben de control de autoridades! La mayor base de datos libre del mundo cumple 10 años estos días. Os invitamos a leer un artículo de Ángel Obregón sobre la inserción de metadatos de las bibliotecas españolas en Wikidata. Es de gran interés el curso de «Introducción a Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata para bibliotecarios/as» realizado por Iván Hernández Cazorla, disponible en Youtube.

La biblioteca de Wikipedia permite el acceso a más de 90 bases de datos en 33 idiomas para facilitar la búsqueda de fuentes fiables a wikimedistas. Para ello hay que tener más de 500 ediciones, haber editado más de 6 meses y tener más de 10 ediciones en el último mes y ningún bloqueo activo.

#1Lib1Ref es una campaña internacional a la que nos sumamos desde 2016 que se realiza del 15 de enero al 5 de febrero, y del 15 de mayo al 5 de junio de cada año, junto a hispanohablantes del hemisferio sur, se adapta a #1Bib1Ref. ¿Os imagináis cómo mejoraría Wikipedia si cada persona bibliotecaria incluyera una referencia fiable en Wikipedia? Quien dice una, dice al menos una cada día. 😉

OpenGLAM tiene como objetivo la publicación, bajo licencias libres, de material cultural digitalizado. Las instituciones culturales (museos, bibliotecas y archivos) son actores clave para el acceso y la difusión del patrimonio cultural.

Desde Wikimedia España

Algunos proyectos en los que ha participado Wikimedia España en colaboración con diversas bibliotecas han sido:

  • Durante 2015 y 2016 se llevó a cabo el proyecto GLAMing Madrid en colaboración con tres museos estatales de Madrid (el Museo del Romanticismo, el Museo del Traje y el Museo Arqueológico Nacional) a través de la iniciativa wikipedista residente. Este artículo explica los fundamentos, planificación y actividades llevadas a cabo en el proyecto los resultados obtenidos y las buenas prácticas identificadas.
  • Durante 2015 y 2016 BiblioWiki Asturias creado por el Grupo de Animación a la Lectura de las Bibliotecas Públicas de Asturias. Formación de 58 personas bibliotecarias en la edición y conocimiento de Wikipedia mediante un taller.
  • Desde 2016, Wikiproyecto de l’Etno, Museu Valencià d’Etnologia liderado y coordinado por la Biblioteca de l’Etno que tiene por objetivos: liberar contenido gráfico del museo, mejorar el contenido existente sobre la cultura popular valenciana, crear nuevas dinámicas de trabajo en el museo y en la ciudadanía.
  • Desde 2016, Wikiproyecto l’Eliana en la Biblioteca Pública Municipal de l’Eliana (Valencia) que pretende crear y mejorar artículos de temas relacionados con la historia local del municipio en Wikipedia y sus proyectos hermanos.
  • Desde 2016 Editatona del Día de las Escritoras con la Biblioteca Nacional de España, FEDEPE y Clásicas y Modernas, para visibilizar a escritoras en Wikipedia.
  • Durante 2017 y 2018 Club Wikipedia, un espacio de encuentro en la sala Biblioteca Reina Sofía de la Universidad de Valladolid para enseñar, aprender, compartir ideas y experiencias, resolver dudas y, también, divertirnos, mientras escriben en Wikipedia.
  • En 2019 se firmó un convenio con el Col·legi Oficial de Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) para impulsar acciones que promuevan el conocimiento libre​.
  • En 2021 la Editatona Gastrónomas con la Biblioteca Nacional de España.
  • Desde 2022 talleres en bibliotecas, como Artziniega y Amurrio en Álava, con la intención de activar grupos de edición para mejorar contenidos sobre comarcas rurales, personas referentes, especialmente mujeres, patrimonio histórico y de interés cultural, etc…

Iniciativas de personas socias de WMES

  • En febrero de 2020, 8000 bibliotecas españolas mapeadas en Wikidata gracias a Ángel Obregón. (Ver mapa).
  • En agosto de 2021 se puso en marcha el Wikiproyecto Bibliotecología impulsado por Madamebiblio, como un esfuerzo colaborativo que busca mejorar, organizar y crear los artículos relacionados con las bibliotecas, las personas profesionales bibliotecarioa y la bibliotecología/biblioteconomía en español.
  • El 24 de octubre de 2021, el Día de las Bibliotecas, con el impulso de Rubén Ojeda, Ángel Obregón y Madamebiblio se puso en marcha la iniciativa «Ninguna biblioteca sin fotografía» para conseguir fotografías de bibliotecas y centros de documentación bajo licencia libre.

Otras iniciativas de interés

  • Desde 2012, Viquiprojecte Bibliowikis, iniciativa de Amical Wikimedia junto con el Servei de Biblioteques de la Generalitat de Catalunya y otras redes de bibliotecas catatanas. Hay más de 200 bibliotecas activas. Cada biblioteca contribuye mejorando las entradas en Wiquipedia del barrio en el que están localizadas, su patrimonio, historia local, vinculando estas búsquedas a la biblioteca y creando colaboraciones con distintas entidades locales (Más información en inglés).
  • En el año 2013 el Consejo de Cooperación Bibliotecaria en su informe Perfiles profesionales del sistema bibliotecario español: fichas de caracterización ya incluía varios tipos de perfil bibliotecario (BIBLIOTECARIO REFERENCISTA, BIBLIOTECARIO ENCARGADO DE LA WEB SOCIAL o BIBLIOTECARIO/DOCUMENTALISTA ESPECIALIZADO EN CIENCIAS DE LA SALUD) que entre sus funciones, menciona el uso de wikis.

¿Qué podemos hacer conjuntamente?

La alianza Bibliotecas + Wikimedia es esencial para animar a escribir en Wikipedia a más personas de sexos, edades y procedencias diversas, para contribuir a reducir las brechas de contenidos en los proyectos Wikimedia. Estas son algunas de las actividades que podríamos hacer bibliotecas y wikimedistas. ¡Y seguro que hay muchas más!

  • Formación (Campañas 1lib1ref, Wikipedia, Wikidata, Wikimedia Commons, Wikisource…).
  • Activar grupos de edición para aprender a escribir en Wikipedia y participar en otros proyectos Wikimedia. Con dinámicas en las bibliotecas similares a las de los clubs de lectura o talleres de escritura.
  • Wiki Takes para fotografiar el entorno donde se ubica la biblioteca.
  • ​Editatones para generar contenidos sobre la localidad, la comarca, la región, en la que se ubica la biblioteca y… el mundo. Hemos desarrollado una guía para acompañar a quienes quieran poner en marcha estas actividades.

Las personas bibliotecarias y las wikimedistas podemos imaginar un mundo en el que todas las personas tengamos acceso libre a la suma del conocimiento y podamos participar en su construcción colectiva. ¡Hagamos lo que esté en nuestras manos para hacer realidad esta utopía!¿Hablamos? Escríbenos a info@wikimedia.es

Por Mentxu Ramilo Araujo, con la colaboración de Madamebiblio y Arantxa Orive para enriquecer este post con experiencias «bibliowikis» 📚

Crónica de la participación de Wikimedia España en el Europlanet Science Congress 2022

Crónica de la participación de Wikimedia España en el Europlanet Science Congress 2022

28/09/2022 por Wikimedia España

Por Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta de Wikimedia España.

Ester Bonet me pidió que participara, en su lugar, en el Europlanet Science Congress 2022 de Granada, al que ella fue invitada por Arianna Piccialli. Ester había colaborado, en nombre de Wikimujeres, en las 2 editatonas online sobre astrónomas que organizaron en 2020 y 2021. La edición de 2022, sería el primer edit-a-thon en modo presencial.

Acepté la invitación pensando que mi participación consistiría en echar una mano en explicaciones y en ayudar en los primeros pasos de edición… Pero me equivoqué: tenía que preparar una charla de una hora en inglés y sería la primera Keynote del Congreso… Esto me pasa, por no leer la letra pequeña 😅

Desempolvé mi inglés unos días antes haciendo Camino de Santiago, preparé una presentación y un guion con la ayuda del traductor de Google, la revisión de Ester y de mi amiga Aitziber, y con la mejor de mis intenciones me lancé a la aventura (la odisea para llegar de Cáceres a Granada da para otro post). De pequeña quería ser astronauta. Y estar en ese Congreso, podría ser lo más parecido a estar cerca del Universo, a través de la gente estudiosa de la ciencia planetaria.

El tílulo y resumen que propuso Ester fue: Let’s talk about women astronomers and Wikipedia. In this talk, we will discuss the pronounced gender gap in Wikipedia, reflecting on its causes, consequences, and solutions. We will focus on the biographies of women astronomers, and we will make a comparison between the English and Spanish Wikipedia.

Mantuve esta parte, y conté brevemente qué era el Universo Wikimedia y de qué galaxias, planetas y satélites se compone… algo que, a mí, aún me cuesta comprender (sobre todo los agujeros negros).

La actividad de edición en Wikipedia organizada durante toda la semana que dura el congreso se denomina Planetary Science Wiki Edit-a-thon, porque editan sobre contenidos relacionados con la ciencia planetaria, pero ponen el énfasis en la brecha de género, de ahí que fuera interesante analizar la presencia de astro-mujeres en Wikipedia en distintos idiomas.

Introduje el concepto “editatona” mencionando cómo fue acuñado en 2014 por Carmen Alcázar cuando al hacer recuento de la presencia de mujeres en Wikipedia descubrió que solamente 12 de cada 100 biografías correspondían a mujeres, y que la mayoría de ellas tenía profesiones como modelos o actrices. En 8 años, gracias al trabajo de distintos grupos de edición, en wikipedia en español, ese 12% ha pasado a ser un 23%. Un avance importante, pero sigue habiendo una importante brecha que seguir cubriendo. De ahí la importancia de seguir investigando sobre las aportaciones de las mujeres a la Historia, desde la prehistoria, pasando por la Edad Media, hasta la investigación más avanzada en astrofísica.

Las editatonas y editatones están bien, pero también hay que agradecer a las personas que editan habitualmente, y a los grupos de edición que se reúnen semanalmente para editar. Y, concretamente, quiero dar las gracias a las que tengo más cerca: las wikilaris del grupo de edición de Durango de WikiEmakumeok, que se reúnen todos los viernes para editar. 

Es maravilloso cuando se generan sinergias entre las personas y cada una aporta lo que tiene, sabe y puede en cada momento. No todas tenemos por qué usar el editor de Wikipedia si nos resulta complicado. Algunas podemos aportar historias de mujeres, otras buscar información y completar referencias. Están las encargadas de las fotografías, o de las traducciones. Otras, se ponen con Wikidata… Y es entonces cuando surge la magia del trabajo en común. Y es un placer compartir proyectos con personas que, cuando suman, ¡¡multiplican!! Personalmente, creo que las mujeres de Durango están hechas de un material espacial, digo, especial 🙂 

Durante la semana del Edit-a-thon se mejoraron, crearon y tradujeron numerosos contenidos. Desde el País Vasco, realizaron una importantísima contribución. Solo tuve que decirles: “Mirad, hay solamente un 15,6% de mujeres astrónomas en Wikipedia en euskera” para que el wikitalde de Durango se pusiera las pilas y en una semana tradujeran más de 70 biografías de mujeres, logrando un 36,5% de biografías de astrónomas en euskera. <<< Actualización. NOVENTA biografías, ahora que estoy comprobando los datos actualizados (41,3%).

Terminé mi intervención con esta frase de Mae Jemison, una mujer inspiradora, como me dijeron que había sido mi charla 👩‍🚀

Never limit yourself because of others’ limited imagination; never limit others because of your own limited imaginationMae Jemison

Con Arianna Piccialli – Fuente: Mentxuwiki CC-BY-SA 4.0
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram