WikiDamas en Común: Biografías de mujeres nobles bajomedievales en Wikipedia 

WikiDamas en Común: Biografías de mujeres nobles bajomedievales en Wikipedia 

El proyecto “WikiDamas en Común: Biografías de mujeres nobles bajomedievales» es una iniciativa que nació con el objetivo de enriquecer Wikipedia y visibilizar a figuras femeninas clave de la Edad Media. En total, se incorporaron las biografías de 17 mujeres de la nobleza medieval que, debido a sus roles significativos en la sociedad de su tiempo, merecen mayor reconocimiento. 

Este proyecto, que culminó el 8 de marzo de 2025 en el Día Internacional de la Mujer, estuvo impulsado y coordinado por el historiador y profesor de la Universidad de La Laguna, Raúl Villagrasa Elías; y la wikipedista y diseñadora de servicios con base tecnológica, Teresa Jular. 

Además, se realizó en colaboración con los equipos de investigación Scripta manent (IH-CCHS-CSIC) y “Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII al XVIII)” (UPV/EHU). Y contó con el apoyo y asesoramiento de Wikimedia España. 

Un proyecto que nació de la investigación 

La idea del proyecto WikiDamas en Común, surgió a finales de 2024 cuando el historiador Raúl Villagrasa, al investigar la figura de Mencía de Velasco, se dio cuenta de que muchas mujeres nobles de la bajomedieval no estaban representadas en Wikipedia, a pesar de su relevancia histórica. A partir de allí, nació la iniciativa para reducir la brecha de género en la enciclopedia más consultada del mundo. 

«Al investigar sobre Mencía de Velasco, nos dimos cuenta de que muchas mujeres de su linaje no estaban representadas en la enciclopedia. A partir de ahí, surgió la iniciativa de contribuir a la historia de estas mujeres nobles.», indica Raúl.  

El principal objetivo de WikiDamas en Común fue completar la Wikipedia con las biografías de al menos 16 mujeres nobles bajomedievales. Estas mujeres, muchas de ellas desconocidas, desempeñaron roles cruciales en la historia de su tiempo, como defensoras de sus intereses patrimoniales y activas en la gestión de señoríos. A través de investigaciones rigurosas, las biografías se publicaron con un enfoque académico y utilizando fuentes históricas confiables. 

“Buscamos equilibrar el número de mujeres biografiadas, en este caso sobre todo en relación con los varones de sus familias, muchos de los cuales ya cuentan con biografía en Wikipedia”, manifiesta Ana Carrasco, profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).  

Trabajo colaborativo para reducir la brecha de género 

El equipo de «WikiDamas en Común» estuvo formado por historiadores y personas expertas en humanidades digitales, quienes trabajaron de manera colaborativa en un proceso de co-creación. “Dos personas coordinan, hay un reparto de tareas, según los pasos que seguimos, como la realización de las biografías, revisión y validación, edición, aportando información de manera colaborativa”; indica Ana Carrasco.  

El proceso contó con la participación de 12 personas y un grupo de apoyo de Wikimedia España, permitiendo que las biografías se validen y publiquen con precisión y rigor. Este trabajo con WikiDamas en Común, no solo enriqueció el contenido de Wikipedia, sino que también facilitó la divulgación del conocimiento histórico al público general. 

WikiDamas y Wikipedia: Historias olvidadas que merecen ser contadas 

Estas mujeres nobles desempeñaron roles fundamentales en la historia medieval. Lucharon por proteger los intereses de sus familias, defendiendo a sus hijos e hijas y enfrentándose incluso a la violencia. “Hemos podido evidenciar (en Wikipedia) distintos asuntos en los que se involucraron estas nobles y dar a conocer que muchas de ellas adoptaron roles activos en la defensa de sus intereses patrimoniales, protegiendo además los de sus hijos menores y, sobre todo, los de sus hijas, defendiéndolas incluso ante la violencia y el maltrato que algunas sufrieron por parte de sus maridos”; remarca Teresa.  

Sus historias, que a menudo han sido olvidadas o minimizadas por la historiografía tradicional, han sido finalmente reconocidas gracias a este proyecto. “El grupo considera importante corregir la minusvaloración de su aportación a la sociedad señorial como ha venido haciendo la historiografía hasta hace bien poco”; agrega Teresa.   

El impacto social y académico del proyecto 

El proyecto ha reunido biografías de mujeres nobles poco conocidas, aportando nuevo conocimiento valioso para la sociedad, útil para gente curiosa, estudiante e investigadora, y todo en un tiempo récord. “Hemos conseguido ofrecer un elenco de biografías de mujeres nobles reuniendo información dispersa en diferentes medios, algunas de las cuales eran muy poco conocidas”; argumenta Ana Carrasco.    

Las biografías de estas mujeres no solo contribuyen a equilibrar la representación de género en Wikipedia, sino que también sirven como una herramienta educativa para el público y la comunidad investigadora. 

Aprendizajes que se llevan 

Los miembros de WikiDamas en Común coinciden en que la experiencia fue enriquecedora, además de la visibilización histórica, también por el aprendizaje del trabajo colaborativo y la importancia de utilizar plataformas como Wikipedia para la difusión del conocimiento académico.  

“Creo que ha funcionado bien, que cada una ha aportado en aquello que mejor se manejaba y que el trabajo colaborativo ha sido verdaderamente eficaz. Además, nos ha servido para trabajar de forma más estrecha con el equipo de Scripta manent y compartir conocimientos en el plano científico y en la transferencia de conocimiento”; indica Agurtzane Paz, profesora de la Universidad Pública de Navarra.  

Por su lado, Ana Carrasco destaca el aprender a trabajar en equipo, de forma bastante ágil, colaborativa, y además divertida. “Hemos trabajado codo a codo sin las presiones habituales del mundo académico, sino de forma distendida. Y hemos aprendido que Wikipedia puede ser un instrumento de divulgación muy eficaz y que merece la pena aportar un conocimiento riguroso”.  

Para Teresa Jular fue importante el comprender algunas de las dificultades con la que se encuentran quienes investigan transcribiendo, leyendo e interpretando testamentos, donaciones y otros documentos medievales. Además, indica: “… de la Asociación Wikimedia España hemos aprendido también. Además de contar con su ayuda para disponer de tutoriales y el método más correcto para publicar en Wikipedia, hemos conocido de sus análisis globales y propósitos de mejora, de este gran contenedor de conocimiento”.  

Próximos pasos: más mujeres por visibilizar 

El proyecto no termina aquí. El equipo de «WikiDamas en Común» planea seguir colaborando en futuras ediciones, incluyendo la actualización de Wikidata y la traducción de las biografías al euskera.  

Además, el grupo ya ha identificado nuevas mujeres nobles para incluir en Wikipedia, lo que demuestra el compromiso de seguir luchando por una representación equitativa de las mujeres en la historia. “Por mi parte, me gustaría seguir colaborando en un futuro cercano, aunque esta vez adaptándome a otros linajes al haber agotado mi experiencia con las mujeres Ayalas. Ejemplos hay muchos más”, dice Agurtzane Paz. 

Este esfuerzo de visibilización de las mujeres en la historia no solo tiene un impacto inmediato en la enciclopedia digital más grande del mundo, sino que también abre un camino para futuras iniciativas que sigan trabajando por la igualdad de género y la visibilidad histórica de las mujeres en todas las áreas del conocimiento. 

¡Descubre las historias de estas mujeres medievales en Wikipedia y únete a la lucha por reducir la brecha de género en el conocimiento libre! 

Equipo WikiDamas en Común:  

Raúl Villagrasa Elías y Teresa Jular Pérez-Alfaro (coordinadores), Beatriz Benito Rodríguez, Ana Isabel Carrasco Manchado, Ana Galdós Monfort, Nerea Jiménez Pelagio, Cristina Jular Pérez-Alfaro, Cristina Pastor, Agurtzane Paz Moro, Cristina Pérez Pérez, Ubaldo Villarejo Lucio y Marta Vírseda Bravo.   

Proyecto Mujeres y Salud: Mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia 

Proyecto Mujeres y Salud: Mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia 

En Wikimanía de Singapur 2023, Florencia Claes, ex presidenta de Wikimedia España descubrió el WikiProject Women’s Health, quien vio una gran oportunidad para expandirlo, adaptándolo y mejorando la representación de la salud femenina en Wikipedia. Su visión fue: crear un espacio donde los temas relacionados con la salud de las mujeres fueran abordados con la profundidad, precisión y accesibilidad que merecen, en español y otras lenguas de España, como el catalán, gallego y euskera. 

Importancia de la salud femenina en Wikipedia 

La salud femenina ha sido históricamente marginada o distorsionada en muchos medios de información, incluida la Wikipedia. A menudo, los artículos sobre la salud de las mujeres están incompletos, sesgados o simplemente no existen. Esto limita el acceso a información precisa y basada en evidencia para millones de personas que dependen de Wikipedia como una fuente confiable de conocimiento.  

Por ello, el proyecto Mujeres y Salud nace precisamente de esta necesidad: corregir estas deficiencias mediante la edición colaborativa, integrando fuentes fiables y actualizadas para garantizar que el conocimiento médico sobre la salud de las mujeres sea accesible, equitativo y de calidad. 

Colaboración con profesionales de la salud: el primer paso 

La colaboración con la asociación RedCAPS, que agrupa especialistas en salud femenina en España, resultó ser clave para consolidar el proyecto. Este esfuerzo culminó en un encuentro realizado del 13 al 15 de septiembre de 2024, donde médicas, enfermeras, matronas, psicólogas y farmacéuticas participaron en un taller de edición intensivo.  

En este taller, se analizaron los contenidos sobre salud femenina en Wikipedia en inglés y se definieron los criterios para adaptarlos a Wikipedia en español, así como un calendario de actuación para su implementación en otros idiomas, como el catalán, gallego y euskera. De esta manera, y con la ayuda de Netha Hussain en el aspecto técnico, iniciamos el Wikiproyecto Mujeres y Salud con una Editatona el 29 de marzo

Tiputini, CC BY 4.0,

Superando los desafíos: análisis y corrección de sesgos 

Uno de los mayores retos de este proyecto es analizar y corregir los sesgos presentes en los artículos existentes. Al revisar el contenido, se identificaron varios problemas: 

  1. Falta de fuentes fiables: Muchos artículos sobre salud femenina se basan en estudios desactualizados o en fuentes que no reflejan la diversidad de experiencias de las mujeres. 
  1. Perspectiva androcéntrica: Algunos artículos están escritos desde una perspectiva centrada en el cuerpo masculino como norma, lo que minimiza las diferencias clave en la salud femenina. 
  1. Desbalance en la cobertura: Temas como la menopausia o el embarazo tienen menos información que otras áreas de salud. 
  1. Diversidad lingüística: Las lagunas de conocimiento sobre salud de las mujeres en otros idiomas como el catalán, gallego y euskera, también son un reto que buscamos abordar. 

Contribuyendo a una representación más equitativa y precisa 

El proyecto Mujeres y Salud busca transformar la representación de la salud femenina en Wikipedia mediante diversas estrategias: 

  • Creación y mejora de artículos: Editamos y revisamos artículos con base en fuentes médicas actualizadas y confiables. 
  • Colaboración interdisciplinaria: Trabajamos mano a mano con profesionales de la salud para garantizar la precisión del contenido. 
  • Capacitación de editores/as: Organizamos talleres y maratones de edición para formar más personas en la creación de artículos sobre salud femenina con perspectiva de género. 
  • Promoción de la diversidad lingüística: Traducimos y adaptamos contenidos a varios idiomas para asegurar que la información sea accesible globalmente. 

Profesionales de la salud y wikipedistas: un modelo eficaz 

La colaboración entre profesionales de la salud y editores/as de Wikipedia eleva la fiabilidad de los artículos. Mientras que, el conocimiento especializado de gente experta en salud asegura que el contenido esté respaldado por evidencia científica actualizada, quienes editan Wikipedia se encargan de aplicar las normativas de la enciclopedia, como la verificabilidad, la neutralidad y la accesibilidad del contenido. Al unir estos dos enfoques, conseguimos: 

  • Artículos más precisos y confiables. 
  • Menor riesgo de desinformación. 
  • Mejor estructura y accesibilidad del contenido para un público general. 
  • Mayor credibilidad de Wikipedia como fuente confiable de información médica. 
Tiputini, CC BY 4.0,

Temas como menstruación, embarazo y menopausia en Wikipedia 

Estos temas son fundamentales para la vida de millones de mujeres en todo el mundo. Sin embargo, han sido históricamente invisibilizados o distorsionados en fuentes tradicionales. Una representación adecuada en Wikipedia es crucial para: 

  • Combatir mitos y estigmas asociados a la salud femenina. 
  • Facilitar el acceso a información científica confiable y actualizada. 
  • Cerrar brechas de conocimiento en cuestiones que afectan a la mitad de la población mundial. 

La importancia de los eventos de edición 

Los eventos de edición, como las Editatonas, son fundamentales para el crecimiento de la comunidad editora de Wikipedia centrada en la salud de las mujeres. Estos eventos fomentan la participación, fortaleciendo la red de colaboración entre profesionales y activistas.  

Además, son clave para visibilizar temas importantes en espacios digitales y académicos y asegurar la continuidad del proyecto. 

Rodelar, CC BY-SA 4.0,

Un modelo replicable para otras brechas de conocimiento 

Este modelo de colaboración multidisciplinaria entre personas expertas en salud y wikipedistas, no solo es valioso para abordar la salud femenina, sino que puede ser replicable en otros campos con brechas de conocimiento en Wikipedia. Algunos ejemplos son: 

  • Salud de poblaciones vulnerables, como enfermedades raras, salud mental o medicina indígena. 
  • Historia y biografías de mujeres y otras minorías. 
  • Ciencias y tecnología con perspectiva de género. 
  • Impacto del cambio climático en la salud pública. 

Este modelo puede ser adaptado y ampliado a otras áreas, siempre con la misma metodología: la colaboración entre expertos en la materia y editores/as de Wikipedia para cerrar brechas de conocimiento. 

Un paso hacia una Wikipedia más equitativa e inclusiva 

El proyecto Mujeres y Salud es un paso clave hacia una Wikipedia más inclusiva y equitativa. A través de la colaboración, el esfuerzo colectivo y el tiempo invertido por las mujeres en la edición de Wikipedia, estamos construyendo un conocimiento más diverso y accesible.  

Como señala la campaña de marzo de este año, «Tiempo feminista: tiempo para editar la Wikipedia», cada edición, cada artículo nuevo, cada referencia añadida contribuye a este esfuerzo colectivo por una Wikipedia más abierta y justa para todos. 

Wikimedia España seguirá impulsando estos proyectos de aprendizaje y colaboración para seguir enriqueciendo los contenidos de Wikipedia y promoviendo el acceso libre al conocimiento.   

Salud femenina en Wikipedia
Tiputini, CC0,
Mesa redonda y Editatona 11F: mujeres referentes en la ciencia ¡Participa!

Mesa redonda y Editatona 11F: mujeres referentes en la ciencia ¡Participa!

El próximo 11 de febrero de 2025 (11F), por segundo año consecutivo, celebraremos un evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una mesa redonda y editatona bajo la temática: «Mujeres referentes en la ciencia: sus experiencias, retos, dificultades y logros personales», en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a partir de las 10:00 horas. 

La jornada contará con la participación de representantes de las instituciones organizadoras: UCM, a través de su Facultad de Veterinaria, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Wikimedia España. También participarán destacadas mujeres científicas con amplia trayectoria profesional, quienes como expertas compartirán su visión y experiencias en el ámbito científico, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y a superar las barreras existentes. 

El 11F es una fecha clave para reconocer y debatir el impacto de las mujeres en el ámbito científico. Este día ofrece una oportunidad para destacar sus contribuciones y fomentar conversaciones sobre la importancia de las mujeres en la ciencia, los desafíos que enfrentan en sus carreras y cómo sus logros continúan moldeando y enriqueciendo el mundo científico. 

Mesa redonda + Editatona 11F 

El evento constará de dos partes principales: 

Mesa redonda: Se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de la UCM. En esta sesión, participan mujeres científicas destacadas que compartirán sus perspectivas sobre el papel de las mujeres en la ciencia desde su experiencia.  

  • Laura Chaparro (modera mesa), periodista y responsable de redacción del Science Media Centre España de FECYT. 
  • Alejandra Gámez, miembro del Consejo y Comisión Permanente del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y Profesora Titular de la Facultad de Ciencias de la UAM.  
  • Jovita Moreno, coordinadora del grado en Ingeniería Ambiental en la URJC.  
  • Margarita del Val, investigadora científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. 

Las experiencias de estas mujeres en la ciencia son diversas y enriquecedoras, abarcando una variedad de trayectorias profesionales que reflejan caminos educativos y laborales únicos, cuya pasión por la ciencia ha sido el motor vital en sus carreras.   

Editatona de Wikipedia: Tras la mesa redonda, se realizará una editatona en el aula de informática 3 del Edificio Central de la Facultad de Veterinaria. Esta actividad permitirá a sus participantes colaborar en la edición de artículos de biografía de mujeres en la ciencia en Wikipedia. Además, la editatona contará con la opción de participación virtual a través de Zoom, facilitando así la inclusión de personas de diversos lugares. 

Las personas interesadas en participar de la editatona pueden inscribirse a través del siguiente enlace, el aforo es limitado. Además, también participarán de la formación en línea previa a la Editatona el martes 4 de febrero de 18:00 a 20:00 horas, dirigida para aquellas personas que no tienen experiencia editando Wikipedia. 

¿Cuándo y dónde?

Fecha: martes, 11 de febrero de 2025 

Horario: 10:00 – 14:00 h. (09:00-13:00 UTC) 

Lugar: Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (Av. Puerta de Hierro, s/n, Madrid).  

Este evento es una oportunidad única para visibilizar el valioso aporte de las mujeres en el campo de la ciencia y para fomentar la igualdad de género en el ámbito académico y científico. ¡Te esperamos para celebrar y aprender de estas inspiradoras mujeres científicas! 

Programa del evento 

10:00 – 10:20  

Palabras de bienvenida de las instituciones organizadoras:  

  • Lucía de Juan, Vicerrectora de Investigación (UCM). 
  • Susana Pérez , Jefa del Área de Cultura Científica, Fundación para el Conocimiento madri+d. 
  • Florencia Claes, wikipedista y socia de Wikimedia España. 

10:20 – 10:30  

Palabras de reflexión acerca de la fecha de celebración, a cargo de Laura Chaparro.  

10:30 – 11:50  

Mesa redonda. 

12:00 – 12:15   

Introducción a la Editatona, a cargo de Florencia Claes, Wikimedia España.  

12:15 a 14:00  

Editatona con Wikimedia España.  

Mesa redonda y Editatona 11F
Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

Editatona en línea sobre escritoras culmina con 128 nuevos artículos en Wikipedia

La Editatona en línea sobre escritoras, celebrada con gran éxito a lo largo del mes de octubre, culmina con la edición de un impresionante total de 167 artículos en Wikipedia, de los cuales 128 fueron nuevos. Estos artículos se distribuyeron en varios idiomas: 78 en euskera, 44 en gallego, 24 en catalán, 16 en portugués y 5 en español. Además, la edición contó con la participación de 74 personas, de las cuales 46 fueron mujeres.  

La actividad estuvo organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Colaboración internacional y éxito local 

Wikimedia Portugal, en colaboración con CODA – Centro de Innovación y Cultura Digital de la Facultad de Letras de la Universidad de Porto, ha participado por primera vez en esta celebración, y con un evento presencial. El evento se publicó tanto por Wikimedia Portugal como por la Facultad de Letras de Portugal, logrando reunir a más de 50 personas, de las cuales alrededor de 40 eran estudiantes.  

La jornada se inauguró con presentaciones de la profesora Marinela Freitas, sobre los mecanismos de ocultación de las mujeres en la literatura, y la profesora Mirta Fernández, quien abordó la importancia del Día de las Escritoras y la presencia de escritoras ibéricas en Wikipedia. 

La voluntaria Danielly Figueredo lideró una sesión práctica sobre las brechas de género en Wikipedia, seguida de una introducción sobre cómo comenzar a editar en la plataforma. El alumnado se dedicó rápidamente a editar entradas, apoyado por elementos de Wikimedia Portugal presentes en la sala. 

Participación de Amical Wikimedia 

Amical Wikimedia también formó parte del evento, logrando la creación de nuevos artículos en catalán; además de, motivar la creación de artículos en euskera y gallego.  

Aunque el nivel de movilización fue discreto, la experiencia fue positiva y se planea repetir la iniciativa en el futuro, buscando más tiempo de preparación para mejorar la organización y el alcance. 

Contribución del Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos 

El grupo de usuarios de Wikimedistas Vascos contribuyó significativamente al evento, promoviendo el proyecto a través de la sección Txokoa de Wikipedia en euskera y mediante correos electrónicos entre miembros de la Asociación de Wikimedistas Vascos.  

Se presentaron 7 escritoras que no tenían artículo en ninguna Wikipedia, de las cuales 5 ya han sido creadas en euskera. Además, otras 19 escritoras se propusieron para traducción, logrando ampliar su presencia en varios idiomas. 

Inclusión y diversidad: Editatona en línea sobre escritoras en Wikipedia

Esta iniciativa se diseñó para enriquecer el contenido sobre escritoras en los idiomas euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Su objetivo no fue solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas; sino también, fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario.  

Este evento online ha demostrado ser un primer acercamiento exitoso hacia el reconocimiento de las escritoras ibéricas en plataformas digitales. Con planes de ampliar el alcance en futuras ediciones y la posibilidad de incluir ediciones presenciales en Oporto, Braga y Lisboa, se espera que el impacto continúe creciendo. 

Agradecemos a todos quienes participaron y colaboraron. La experiencia ha sido valiosa y alentadora, motivando a seguir trabajando en iniciativas similares que promuevan la igualdad de género en el mundo digital. 

Alchimista, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

El pasado 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebró con éxito la IX edición del Día de las Escritoras. Este evento anual rindió homenaje a las autoras del mundo rural bajo el inspirador lema “La periferia de la periferia: Mujeres que miraron al mundo rural”. La celebración fue organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, contando además con la participación especial de Wikimedia España en la organización de la Editatona. 

Durante la jornada del evento, participaron 12 personas que lograron la edición de 18 artículos, todos ellos de nueva creación. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras en internet y reducir la brecha de género en la representación online de la historia de la literatura. 

Wikipedia y el Día de las Escritoras 

Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que: «Wikipedia ofrece una oportunidad única para que estas mujeres compartan sus perspectivas y conocimientos. Al hacerlo, no solo enriquecen esta enciclopedia, sino que también reivindican su lugar en la historia y en la sociedad». 

El evento, comisariado por la escritora Ana Iris Simón, tuvo una notable repercusión en redes sociales. En la plataforma X, el hashtag #DíadelasEscritoras logró posicionarse entre las principales tendencias de España, destacando la importancia y el impacto de la iniciativa en el ámbito digital. 

Esta edición del Día de las Escritoras no solo celebró la riqueza y diversidad de las voces femeninas del mundo rural, sino que también reafirmó nuestro compromiso en la promoción de la igualdad de género en el ámbito literario y digital. 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Del 14 al 27 de octubre, se llevará a cabo la “Editatona en línea sobre escritoras”, una iniciativa que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Wikipedia. El evento tiene como propósito ofrecer mayor visibilidad a las escritoras y sus obras en las diversas lenguas de la península Ibérica. Esta actividad está organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.  

La editatona, que se desarrollará de manera online y en múltiples idiomas, está diseñada para enriquecer el contenido sobre escritoras en euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Con ello, se pretende no solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas, sino también fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario. 

Cabe destacar que, desde 2016, en torno al 15 de octubre, diversas instituciones culturales celebran el Día de las Escritoras, una iniciativa que pretende reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras. 

¿Por qué participar en la Editatona en línea sobre escritoras: 

  • Contribuirá de manera significativa a la disminución de la brecha de género en Wikipedia, enfocándonos en la representación de las escritoras. 
  • Promoverá la edición y creación de contenido sobre escritoras en diversas lenguas, incluyendo catalán, español, euskera, gallego y portugués. 
  • Facilitará la colaboración entre diferentes comunidades lingüísticas de la península Ibérica. 

Sus participantes tendrán la oportunidad de crear, mejorar o traducir artículos de una lista propuesta en la página del evento. Para participar, solo necesitan inscribirse a través de la herramienta Dashboard, disponible en la página del evento, y seleccionar los artículos que desean editar. 

Únete a esta importante iniciativa para aumentar la información y visibilidad de las escritoras en la enciclopedia libre. Con tu participación, podemos llevar este legado cultural a más personas y contribuir a una representación más equitativa en el mundo digital. 

SimpsonsFan-on-Commons. To discuss this file contact this user on Wikipedia, here., Public domain, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram