Retiro de edición en San José: colaboración en Wikipedia con LaOficina 

Retiro de edición en San José: colaboración en Wikipedia con LaOficina 

El equipo de la LaOficina, asociación que promueve la ciencia, la educación, las artes y la tecnología desde la cultura libre y abierta, llevó a cabo un retiro de edición en Wikipedia, en San José, Almería. Su objetivo, fue el de continuar avanzando en dos líneas de contenido previamente abordadas en ediciones anteriores: los levantamientos liberales del siglo XIX en España y el Cine Western rodado en Almería. 

Ambos temas fueron elegidos por su relevancia e interés, y buscaban seguir contribuyendo a enriquecer el contenido disponible en Wikipedia sobre estos aspectos históricos y culturales. 

Un lugar perfecto para concentrarse y trabajar 

San José, ubicado dentro del parque natural de Cabo de Gata, fue el escenario ideal para esta actividad. Este pequeño pueblo turístico ofrece una excelente infraestructura, especialmente en temporada baja, lo que permitió al equipo disfrutar de tarifas más asequibles sin sacrificar la calidad de los espacios de trabajo.  

La cercanía con la capital también facilitó la logística del retiro. Además de las largas jornadas de trabajo, el lugar ofreció el respiro perfecto para los participantes: paseos por la ribera del parque natural, ideales para despejar la mente. 

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Motivación para participar y objetivos del equipo 

Para LaOficina, esta no era la primera vez que organizaban un retiro de edición en Wikipedia. Este formato ha demostrado ser un excelente método tanto para avanzar en proyectos conjuntos como para fortalecer los lazos dentro del grupo. Además, LaOficina ya viene organizando encuentros mensuales en Almería, lo que permitió que varios de sus miembros se involucraran más en el Movimiento Wikimedia, e incluso se asociaran a Wikimedia España

En esta ocasión, el retiro sirvió para terminar proyectos pendientes de ediciones anteriores y profundizar en la colaboración del equipo, lo que favoreció una integración humana y profesional muy enriquecedora. 

Retiro Wikipedia: dinámica de trabajo de LaOficina

El retiro contó con la participación de seis personas, quienes se organizaron eficientemente para trabajar en los artículos mediante el uso de Outreach Dashboard, una herramienta que les permitió coordinarse y consultar las métricas de la actividad. Para el trabajo se recopilaron fuentes bibliográficas en papel sobre los temas principales, y se asignaron tareas según los intereses de cada uno. El Usuario:Olea estuvo disponible como apoyo técnico durante todo el proceso. 

Entre los artículos destacados que surgieron de este retiro, podemos resaltar la traducción al alemán del artículo sobre Almería Western Film Festival (AWFF), realizado por la editora Usuario:Margaretvon, quien editaba por primera vez y logró completar el artículo con éxito. También se avanzó en el artículo sobre “Pronunciamiento de los Coloraos”, un tema especialmente importante para el equipo, aunque aún se encuentra en proceso. Además, Usuario:Carlosjvives trabajó en varios artículos relacionados con el AWFF, ilustrándolos con fotos donadas por el propio festival.  

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons

Aprendizajes y beneficios del retiro 

Se destaca que el retiro fue una excelente oportunidad para concentrarse en el trabajo, permitiendo poner en práctica un modelo que fomenta la conciliación familiar, al mismo tiempo que se alcanzan resultados significativos en los proyectos colaborativos. 

A pesar de los esfuerzos y la planificación, el grupo coincidió en que el tiempo pasó volando, lo que refleja la intensidad y satisfacción del trabajo realizado.  

Próximos pasos y el futuro de la edición en Wikipedia 

LaOficina continuará con su rutina de reuniones presenciales mensuales, fomentando la participación y manteniendo su compromiso con el Movimiento Wikimedia. El equipo sigue abierto a sumar a nuevas personas interesadas en la edición en Wikipedia y en el trabajo colectivo que fortalece el conocimiento libre. 

Este retiro de edición no solo fue una excelente oportunidad para avanzar en los proyectos, sino que también consolidó el trabajo colaborativo y el espíritu de comunidad dentro del Movimiento Wikimedia.

Wikimedia España seguirá impulsando estos espacios de aprendizaje y colaboración para seguir enriqueciendo los contenidos de Wikipedia y promoviendo el acceso libre al conocimiento. 

Pericles (LaOfi), CC BY 4.0, via Wikimedia Commons
Más de 100 artículos sobre tiburones y rayas enriquecen la Wikipedia en español 

Más de 100 artículos sobre tiburones y rayas enriquecen la Wikipedia en español 

Gracias al proyecto “Tiburones y rayas en Wikipedia” se editaron más de 100 artículos sobre estas especies en la Wikipedia en español. Este proyecto se realizó a través de una colaboración entre la Associació LAMNA, la internacional The Shark Trust, y Wikimedia España, junto con los capítulos y grupos Wikimedia de Argentina, Uruguay, México, Perú y Chile.  

Esta serie de encuentros de edición, virtuales y presenciales, estuvieron enmarcados en el ‘Día Internacional de la Conciencia por los Tiburones’. Su propósito fue ampliar y mejorar la información sobre los elasmobranquios (tiburones y rayas), alcanzando la edición total de 112 artículos en español. De este número, 52 artículos son de nueva creación. 

Los encuentros contó con la participación de 93 personas, incluyendo especialistas en ciencias del mar, investigadores de elasmobranquios, estudiantes y público en general. Se unieron para contribuir con sus conocimientos y contenidos a la enciclopedia digital.  

Encuentros de edición de artículos para la Wikipedia en español  

  • El evento principal, la Wikimaratón de Tiburones y Rayas, se celebró el pasado 29 de junio en la Universitat Politècnica de València (UPV). Este evento inició con una serie de conferencias por destacados expertos como Jaime Penadés, presidente de la asociación LAMNA; Estíbaliz Parras García, fundadora de la asociación medioambiental Sanamares; y Santiago Navarro, wikipedista y socio de Wikimedia España. Seguidamente, se abrió paso a la edición de artículos en Wikipedia sobre diversas especies marinas.
Tiburones y Rayas, CC0,
  • En Perú, el 12 de junio, WikiAcción Perú, Planeta Océano y Coalición Tiburón Perú organizaron un conversatorio virtual sobre tiburones y rayas. El objetivo fue animar al público a participar en futuros encuentros de edición en Wikipedia, promoviendo la educación y la participación ciudadana en temas de conservación marina.  
  • El 26 de junio, Santa Pola fue el escenario del Editatón presencial sobre el listado de especies silvestres en régimen de protección especial (Lespre). El evento buscó mejorar la información disponible en Wikipedia sobre especies protegidas, subrayando la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Organizado por el Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR), la Universidad de Murcia y Wikimedia España.
Cimar UA, CC0,
  • México no se quedó atrás. A pesar de la desafortunada tormenta tropical que inundó la ciudad, afectando enormemente a toda la comunidad, el equipo de investigadoras y estudiantes de tiburones asistieron al evento presencial de «Tiburones y Rayas de México». Se realizó el 29 de junio en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, organizado por Wikimedia México. En este evento se impartieron dos charlas por la Dra. Pilar Blanco y la Dra. Nadia Sandoval, y culminó con la donación de algunas imágenes a Wikimedia Commons. 
ProtoplasmaKid, CC BY-SA 4.0,
  • Además, el 29 de junio se llevaron a cabo eventos de edición simultáneos en Argentina, Uruguay y Perú, centrados en la biodiversidad y las criaturas marinas. Este Editatón virtual, organizado por Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Uruguay y WikiAcción Perú, buscó enriquecer el contenido sobre la biodiversidad en océanos y mares. 
  • Finalmente, Chile también se unió a estos esfuerzos. El Programa de Conservación de Tiburones de Chile y Wikimedia Chile, realizaron la Editatón presencial sobre Tiburones y Rayas, el 5 de julio en la Universidad de Antofagasta. Estudiantes y egresados del área de las ciencias del mar, tuvieron la oportunidad de mejorar y sumar contenido sobre las rayas y tiburones que habitan en Chile. En este evento, también se contó con la donación de algunas imágenes a Wikimedia Commons. 
Pcartes (WMCL), CC BY-SA 4.0,

¡Gracias a toda la comunidad wikimedista!

Los más de 100 artículos en la Wikipedia en español son fruto de cada uno de estos encuentros que, contribuyen significativamente a mejorar la calidad y cantidad de información sobre tiburones y rayas en la enciclopedia digital. Se refleja el compromiso de la comunidad hispanohablante y la colaboración internacional, con la divulgación y conservación de estas especies marinas. Con estos esfuerzos, se facilita el acceso al conocimiento y se promueve la conciencia sobre la importancia de los elasmobranquios en nuestros océanos. 

Capítulos y grupos Wikimedia organizan la primera Wikimaratón de Tiburones y rayas

Capítulos y grupos Wikimedia organizan la primera Wikimaratón de Tiburones y rayas

A través de una colaboración entre las organizaciones The Shark Trust, Associació LAMNA, capítulos y grupos Wikimedia de Argentina, Uruguay, México, Ecuador, Chile, Perú y España, se realizará la primera Wikimaratón en Wikipedia sobre ‘Tiburones y rayas’, el próximo 29 de junio a partir de las 9:00 horas, en la Casa del Alumno (Campus de Vera), de la Universitat Politècnica de València (UPV), además, también se realizará en línea.

Esta Wikimaratón será el primer gran evento de edición centrado en ‘Tiburones y Rayas’, cuyo objetivo es poner en valor a la comunidad hispanohablante que trabaja con elasmobranquios, mejorando y ampliando su contenido en la enciclopedia digital; y de esta manera, haciendo más accesible el conocimiento sobre estas especies a través de Wikipedia. Cabe resaltar que, si bien el 29 de junio es el día central, la edición en línea se puede iniciar durante las semanas antes, y continuar las semanas posteriores al evento. 

Para la realización de esta iniciativa, se han reunido a un total de 29 expertos de 9 países de habla hispana, con una gama de especializaciones científicas diferentes; así como, 26 entidades colaboradoras orientadas a la conservación de especies, ciencias del mar y a la investigación de elasmobranquios.

¿Por qué una Wikimaratón sobre tiburones y rayas?

Existen más de 1200 especies de tiburones y rayas en el mundo; sin embargo, su conservación no es sostenible. Más de un tercio de estas especies están amenazadas de extinción; principalmente, debido a la sobrepesca. Además, la cantidad de tiburones y rayas oceánicas en el mundo se ha reducido en un 71% desde 1970. 

A través de esta iniciativa, se busca concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de estas especies. Los tiburones oceánicos son algunas de las especies más emblemáticas y funcionalmente importantes en el océano, y se requieren medidas urgentes para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Evento central del 29 de junio

El evento se dividirá en dos partes. La primera parte abarca una serie de conferencias dictadas por expertos acerca de la importancia de los tiburones en el ecosistema, las amenazas a las que se enfrentan y varias especies en específico a nivel regional. Así también, Wikimedia España presentará datos e información sobre Wikipedia y sus contenidos acerca de los elasmobranquios en los diferentes proyectos Wikimedia. Mientras que, la segunda parte será la Wikimaratón, una edición colectiva y simultánea en Wikipedia, gratuita y abierta, en donde se incorporarán a la enciclopedia libre, tanto información como imágenes y datos, sobre tiburones y rayas, para los que hay poca información o que todavía no tienen artículo. 

Para participar del evento se deberá llenar el siguiente formulario

Eventos locales 

Asimismo, además del evento central, diferentes países realizarán eventos locales de edición en Wikipedia sobre elasmobranquios. 

Editatón en Wikipedia: Tiburones y Rayas de ChilePresencialWikimedia Chile y Universidad de Antofagastapor confirmar4 y 5 de julio (horario por confirmar)
Editatón Tiburones y Rayas de MéxicoPresencialWikimedia México y El Colegio de la Frontera SurRegistro29 de junio, 11 am UTC-6, ECOSUR Campeche

Entidades organizadoras: 

Entidades colaboradoras: 

Inicia la tercera edición del Mes de Oceanía

Inicia la tercera edición del Mes de Oceanía

Este mes de julio se celebra el ‘Mes de Oceanía 2023’, siendo la tercera edición de una iniciativa de Wikipedia en español, y organizada por Wikimedia España. El objetivo de este mes será ampliar los contenidos sobre este continente y mejorar su visibilidad. Puedes crear, editar y mejorar todos los artículos relacionados con Oceanía durante todo el mes de julio.

¿Cómo participo del Mes de Oceanía 2023?

Antes de empezar, revisa con atención estas reglas de participación. Luego podrás crear o mejorar los artículos relacionados con Oceanía. Una vez lo realices, añádelos a través de la herramienta habilitada a tal efecto. ¡Anímate!

  1. No es necesario registrarse para participar; todo lo que necesitas es tener una cuenta para poder presentar un artículo (si no tienes una, puedes crearla aquí).
  2. Para que un artículo nuevo sea válido, debe ser creado durante las fechas de la iniciativa (desde las 00:00 UTC+2 del 1 de julio hasta las 23:59 UTC+2 del 31 de julio).
  3. Además, para que el artículo nuevo sea válido, debe tener un tamaño mínimo de 3000 caracteres y 300 palabras. Sin embargo; si creas un artículo que no alcanza el mínimo puedes añadirlo igualmente en esta página. Todo ayuda a mejorar el contenido de Wikipedia.

¿Qué gano yo con esto?

Contribuirás a ampliar y mejorar los contenidos existentes sobre Oceanía en Wikipedia en español. Además, si acumulas cuatro puntos (cada artículo nuevo válido vale por un punto), obtendrás un reconocimiento en tu página de usuario.

¡Todo suma! Anímate a mejorar la visibilidad de este hermoso continente!

Mes de Oceanía 2023
Diego Delso, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Inicia el editatón en línea dedicado a África

Inicia el editatón en línea dedicado a África

El Mes de África 2023 es la 4.ª Edición de la iniciativa Mois africain en Wikipedia en español. Por ello, desde Wikimedia España organizamos el Editatón dedicado a África, animando a escribir sobre este continente durante todo el mes de mayo, con motivo de la fecha de su fundación (25 de mayo). De esta manera, buscamos ampliar los contenidos sobre este continente y mejorar su visibilidad.

¿Cómo participo?

Para participar del Editatón dedicado a África, debes tener en cuenta las siguientes reglas de participación. 

  • Necesitas tener una cuenta para poder presentar un artículo (si no tienes una, aquí puedes crearla). Una vez que hayas editado los artículos, agrégalos a la herramienta preparada para ello, en la sección ‘Añade tus artículos’.
  • Para que un artículo nuevo sea válido, debe ser creado durante las fechas de la iniciativa (desde las 00:00 UTC del 1 de mayo hasta las 00:00 UTC del 1 de junio)
  • Para que un artículo nuevo sea válido, debe tener un tamaño mínimo de 3000 caracteres y 300 palabras. Sin embargo, si creas un artículo que no alcanza el mínimo puedes añadirlo igualmente en esta página. Todo ayuda a mejorar el contenido de Wikipedia.

Recuerda, puedes crear o mejorar los artículos relacionados con África, y después de ello, añadirlos a través de la herramienta habilitada para tal efecto. 

¿Qué gano al participar del Editatón dedicado a África?

Tendrás la oportunidad de contribuir a generar, ampliar y mejorar los contenidos existentes sobre África en Wikipedia en español. Además, si acumulas cuatro puntos (cada artículo nuevo válido vale por un punto), obtendrás un reconocimiento en tu página de usuario.

Conoce todos los detalles de esta Editatón: ‘Mes de África’

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram