El pasado mes de septiembre, la localidad de Alpuente (Valencia) celebró sus X Jornadas Etnológicas, una cita ya consolidada que reúne a vecinas, vecinos, visitantes y amantes del patrimonio. Entre las actividades destacadas del día, tuvo lugar la presentación del proyecto Wikimunicipio del Año 2025, que este año se dedica precisamente a este municipio de la comarca de la Serranía.
Las Jornadas se desarrollaron durante todo el sábado y contaron con la organización del Ayuntamiento de Alpuente, en colaboración con la Diputación de Valencia, L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), la Asociación Cultural Amigos de Alpuente y otras entidades.
Cabe destacar también el papel del Museo Etnológico y del Museo Paleontológico de Alpuente, que participaron activamente en la programación de la jornada.
La inauguración corrió a cargo de Ester Albir, teniente de alcalde de Alpuente. El inicio de las Jornadas tuvo lugar en el Salón Consistorial, con la apertura de una exposición fotográfica de Verónica Debón, que documenta la recreación del lavadero municipal realizada durante las IX Jornadas Etnológicas.
Presentación del proyecto «Wikimunicipio del Año 2025 Alpuente»
Tras la visita a la exposición, las personas asistentes se dirigieron a la Sala Saetera de la Torre Aljama, donde se realizó la presentación del proyecto «Alpuente, Wikimunicipio del Año 2025».
Durante la sesión, se explicó en qué consiste Wikipedia y el conjunto de proyectos del ecosistema Wikimedia, con el fin de contextualizar el objetivo del reconocimiento: dar visibilidad al municipio a través de la edición en Wikipedia y en otros proyectos hermanos como:
La presentación contó con la asistencia de unas 15 personas, que se mostraron muy receptivas e interesadas. Hubo varias intervenciones y preguntas sobre el funcionamiento de los proyectos Wikimedia, y algunas personas, aunque no eran de Alpuente, sino visitantes de las Jornadas, nos pidieron información para iniciarse en la edición.
Después de la presentación, las personas asistentes participaron en una visita guiada por la Taifa de Alpuente, así como al Museo Etnológico y al Museo Paleontológico, dos espacios clave para conocer el rico patrimonio histórico y natural de la localidad.
Por la tarde, las Jornadas continuaron con dos talleres organizados en el Museo Etnológico:
Uno, dirigido a público adulto, sobre compostaje comunitario, proyecto desarrollado entre el Ayuntamiento de Alpuente y el Consorcio Valencia Interior.
El otro, orientado a público infantil, consistió en un taller de fabricación artesanal de jabones con glicerina, una actividad práctica y divertida.
La jornada concluyó con una merienda popular, poniendo el broche final a un día lleno de actividades, participación y puesta en valor del patrimonio local.
Desde Wikimedia España
Desde Wikimedia España, agradecemos al Ayuntamiento de Alpuente, a las entidades colaboradoras y a todas las personas asistentes por su interés y hospitalidad. El proyecto Wikimunicipio del Año busca no solo documentar y difundir el patrimonio de los municipios en los proyectos Wikimedia, sino también fomentar la participación ciudadana y el conocimiento libre.
¡Gracias, Alpuente, por sumarte a este proyecto colectivo de construcción del patrimonio digital compartido!
Durante tres días, compartimos más de 20 ponencias, debates y espacios de encuentro protagonizados por personas expertas, clave en sus ámbitos y comprometidas con el conocimiento libre. Sus aportaciones abrieron caminos para la reflexión, el aprendizaje colectivo y la acción compartida.
Estas XI Jornadas Anuales de Wikimedia España 2025 se han consolidado como un evento anual de referencia que conecta a comunidad, instituciones culturales y educativas, profesionales del patrimonio y personas voluntarias para imaginar y construir juntas un conocimiento abierto, accesible, inclusivo y colaborativo.
Además de las presentaciones, hubo:
Visitas guiadas por la ciudad y en el museo L’ETNO – Museu Valencià d’Etnologia
Espacios informales de diálogo y colaboración
Momentos para compartir buenas prácticas y fortalecer redes
¡Y muchas oportunidades para conectar, aprender y celebrar!
¡Gracias comunidad!
Queremos agradecer muy especialmente a nuestra comunidad asociada, por su presencia activa y comprometida durante toda la cita, y en particular por su participación en la sesión del domingo, centrada en la escucha, el intercambio y la mejora continua de nuestro trabajo colectivo.
Vuestro feedback, implicación y mirada crítica son esenciales para que podamos seguir creciendo como organización. Gracias por hacerlo posible, por hacerlo mejor, y por hacerlo juntas y juntos.
Nuestro agradecimiento también al equipo de L’ETNO, por su hospitalidad, apoyo y complicidad en la organización, y a todas las personas voluntarias y colaboradoras que hicieron posible llevar adelante estas XI Jornadas.
Y, por supuesto, a todas las personas voluntarias, socias, colaboradoras y asistentes que lo han hecho posible. Vuestra energía y compromiso son el corazón de Wikimedia España.
Revive las jornadas
Puedes ver las fotografías del evento (¡y pronto subiremos más!) en Wikimedia Commons:
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, que se celebrarán los días 3, 4 y 5 de octubre en el L´ETNO, Museo Valenciano de Etnología, han alcanzado el aforo máximo previsto, por lo que cerramos oficialmente las inscripciones.
Desde Wikimedia España queremos agradecer profundamente el interés que ha generado esta edición. Ha sido una gran alegría ver cómo tantas personas de diferentes lugares, perfiles y trayectorias se han querido sumar a este encuentro dedicado a la cultura libre, el conocimiento abierto y la comunidad wikimedista.
Gracias por confiar en este espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración. El evento reunirá a personas que participan activamente en los proyectos Wikimedia, así como a profesionales de sectores culturales, educativos, tecnológicos y sociales, con el objetivo común de seguir construyendo conocimiento libre desde una perspectiva plural e inclusiva.
¿Qué puedes esperar de estas jornadas?
Charlas, conferencias, momentos de comunidad y, sobre todo, la oportunidad de conocernos y reconocernos en una red diversa que apuesta por el acceso libre a la información.
L’ETNO será el espacio que acogerá estas jornadas. Agradecemos también su colaboración y apoyo para que este evento sea posible.
A todas las personas inscritas: ¡nos vemos muy pronto en Valencia!
Si no has podido inscribirte esta vez, te animamos a seguir nuestras redes sociales y el blog, donde iremos compartiendo novedades, coberturas y aprendizajes de las jornadas.
Con motivo de la décima edición del Día de las Escritoras, Wikimedia España y el Instituto de las Mujeres organizan una nueva Editatona en la Biblioteca Nacional de España (BNE) para visibilizar el legado de las autoras a través de Wikipedia. La actividad tendrá lugar el próximo 13 de octubre a las 17:00 h en formato en línea, en colaboración con la propia BNE.
Es así que, la Editatona se enmarca en la programación oficial del X Día de las Escritoras, impulsado por la BNE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la asociación Clásicas y Modernas. Bajo el lema elegido para esta edición: “1975: ¡Escribid, compañeras!”, será un homenaje a las escritoras que alzaron su voz hace medio siglo durante un periodo clave de transformación política y social.
¿Qué es una Editatona?
Una editatona es un evento de edición colectiva en Wikipedia con perspectiva de género, orientado a crear, mejorar y traducir artículos sobre mujeres (en este caso, escritoras). Su objetivo radica en reducir las brechas de género en el conocimiento libre y promover una representación más equitativa en el entorno digital.
Por esta razón, la décima edición de la Editatona del Día de las Escritoras en la BNE, será una oportunidad para reconocer y documentar la trayectoria de autoras olvidadas o escasamente representadas en la enciclopedia más consultada del mundo. Está abierta a cualquier persona interesada y no requiere experiencia previa.
Además, antes del evento, el 7 de octubre de 18:00 a 20:00 h., tendrá lugar una preformación en línea dirigida a quienes no tienen experiencia editando Wikipedia. Esta sesión facilitará las herramientas básicas necesarias para participar activamente en la Editatona.
El acto central del Día de las Escritoras tendrá lugar el mismo 13 de octubre a las 16:30 h, en la BNE, y contará con la participación de las entidades organizadoras y de la comisaria de esta edición: Anna Caballé, escritora y crítica literaria, quien ha seleccionado los textos que serán leídos durante la jornada.
Como cada año, la BNE invita a bibliotecas y centros culturales de todo el país, y de Iberoamérica, a sumarse a esta conmemoración. También colaboran en esta edición entidades como FABNE, ACE, CEDRO, junto con el Instituto de las Mujeres y Wikimedia España, reafirmando su compromiso con la igualdad y la difusión del legado literario femenino.
La celebración del Día de las Escritoras se realiza cada año el lunes más cercano al 15 de octubre. En esta fecha, se conmemora el fallecimiento de Teresa de Jesús (1515–1582). Esta efeméride busca reivindicar el papel de las mujeres en la historia literaria y promover su plena incorporación a la memoria cultural colectiva.
Este verano celebramos no solo una nueva edición del concurso Wiki Loves Earth España 2025, sino también los 21 años de Wikimedia Commons, la mayor biblioteca libre de imágenes del mundo.
Hoy, con mucha ilusión, presentamos las fotos ganadoras de esta edición nacional, elegidas por su calidad artística y su valor para documentar nuestro patrimonio natural. Estas imágenes no solo participan en el concurso internacional, sino que ahora son parte del conocimiento libre que compartimos con el mundo.
Wiki Loves Earth España 2025 en cifras
La edición de 2025 contó con una participación destacada:
439 imágenes subidas desde España
29 participantes, de los cuales 10 eran nuevos (un 34%)
Participación global: 79.297 imágenes de 5.275 personas (¡75% de las personas participan por primera vez!)
Estas cifras confirman que el concurso es también una puerta de entrada a la comunidad Wikimedia para muchas personas.
Las 10 imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025
Las siguientes fotografías han sido seleccionadas como las mejores de la edición nacional. Las tres primeras recibirán premios nacionales y las diez competirán en la fase internacional.
Hice esta foto durante un paseo de verano por Muniellos, un bosque mágico y muy protegido, con acceso limitado, que es además el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa.
Ese día fue especialmente generoso: me crucé con muchas mariposas y conseguí fotografiar al menos siete u ocho especies distintas. Esta en concreto, la Pararge aegeria o mariposa saltamontes, es de las más comunes… y también de las más fotogénicas.
Tiene la costumbre de posarse justo donde la luz cae con más fuerza, así que basta con tener algo de paciencia: ella pone el estilo, y la foto casi se hace sola.
Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, Picos de Europa (Asturias)
Esta foto del Urriellu no requirió tanta caminata: la tomé con teleobjetivo desde el mirador del Pozo de la Oración, en la carretera hacia Arenas de Cabrales (AS-114).
En los Picos de Europa, la luz cambia a toda velocidad. A veces las nubes lo ocultan todo, otras, de repente, el pico se ilumina como si lo encendieran. Ese fue uno de esos momentos. Solo había que estar atento y disparar.
Wiki Loves Earth es un concurso internacional de fotografía que busca documentar espacios naturales protegidos en todo el mundo.
En España, el concurso es organizado por Wikimedia España y tiene como objetivo visibilizar la belleza de nuestras Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y compartir ese conocimiento visual en Wikimedia Commons, con licencias libres para que cualquiera pueda usarlas.
Wikimedia Commons: 21 años de conocimiento visual libre
Este año, Wikimedia Commons ha cumplido 21 años como plataforma abierta donde cualquier persona puede subir, usar y mejorar contenido multimedia con licencia libre.
Concursos como Wiki Loves Earth España 2025, permite que este repositorio siga creciendo y democratizando el acceso al conocimiento, la naturaleza y el saber.
¡Gracias por participar!
A todas aquellas personas que han formado parte de esta edición: fotógrafos, jurado, voluntariado, promotores del conocimiento libre. ¡Vuestra mirada es parte del legado común que compartimos!
¿Quieres seguir compartiendo naturaleza y conocimiento? ¡Te esperamos en próximas ediciones de Wiki Loves!
Comparte y difunde
Ayúdanos a dar visibilidad a estas imágenes: compártelas en redes, úsalas en tus proyectos y, sobre todo, ¡sigue subiendo fotos a Wikimedia Commons!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.