¿Cómo asegurar la calidad y neutralidad en Wikipedia?: Lo que debes y no debes hacer 

¿Cómo asegurar la calidad y neutralidad en Wikipedia?: Lo que debes y no debes hacer 

Wikipedia, uno de los proyectos Wikimedia, es una plataforma colaborativa para editar, crear y compartir conocimiento de manera accesible y gratuita; sin embargo, para contribuir de forma efectiva a este proyecto, es esencial seguir ciertas pautas que garanticen la calidad y neutralidad de su contenido. A continuación, te detallamos cómo podemos participar de manera constructiva editando en Wikipedia.  

Sobre el contenido 

Sí: 

  • Agregar contenido relevante y enciclopédico: Contribuye con información que sea de interés para una amplia audiencia y que enriquezca el conocimiento colectivo. 
  • Basado en abundantes fuentes secundarias y fiables: Asegúrate de respaldar tus aportes con fuentes fiables que validen la información proporcionada. 
  • Redacción neutral, objetiva, accesible: Escribe de manera imparcial, evitando sesgos y asegurando que el contenido sea comprensible para todos los lectores. 

No: 

  • Wikipedia no es un directorio de personas o empresas: Evita agregar perfiles o promocionar organizaciones, ya que esto puede llevar a conflictos de interés. 
  • No es un espacio para promocionarse: Evita usar la plataforma para beneficio persona.  

Inclusión de publicaciones 

Sí: 

  • Verificación de información con fuentes fiables: Usar publicaciones científicas como referencia es aceptado y deseable, ya que permite verificar la información con fuentes de calidad.  
  • Uso de investigaciones más recientes: Mantén la información al día utilizando los estudios y datos más recientes disponibles. 

No: 

  • No enlazar masivamente una fuente: Esto puede ser considerado spam, puede afectar la credibilidad del contenido y conllevar sanciones a la cuenta de usuario/a. 
  • Solo incluir fuentes que verifiquen la información existente: No agregues enlaces simplemente para llenar espacio. 

Participación institucional 

Sí: 

  • Liberación de materiales bajo licencia libre en Commons: Comparte textos, imágenes, y otros recursos de manera que puedan ser utilizados por todos, promoviendo tanto la institución como el conocimiento público. 
  • Organización de actividades de difusión: Involúcrate con la comunidad a través de eventos que promuevan la mejora del contenido en los proyectos Wikimedia (charlas, talleres, jornadas de edición, pases privados, etc.) 

No: 

  • Uso de los proyectos para promoción institucional: No utilices Wikipedia para mejorar la visibilidad o promoción de tu institución. 
  • Subida de material protegido por copyright: Asegúrate de que todo el material subido tenga las licencias adecuadas para su uso y distribución. 

Wikipedia ofrece una valiosa oportunidad para participar en la construcción colectiva de conocimiento. Al seguir estas pautas en Wikipedia, no solo contribuimos a mantener la calidad y neutralidad del contenido, sino que también fomentamos un entorno colaborativo y enriquecedor.   

Es fundamental recordar que, nuestro objetivo debe ser el de mejorar el acceso a información precisa y bien documentada, beneficiando así, a una audiencia global. De esta manera, aseguramos que los recursos de los proyectos Wikimedia continúen siendo una fuente confiable y accesible para las generaciones futuras, fortaleciendo el propósito de compartir y expandir el conocimiento. 

calidad y neutralidad en Wikipedia
Ytha67, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Súmate a la Editatona en línea sobre escritoras, una edición multilingüe en Wikipedia 

Del 14 al 27 de octubre, se llevará a cabo la “Editatona en línea sobre escritoras”, una iniciativa que busca contribuir a la reducción de la brecha de género en Wikipedia. El evento tiene como propósito ofrecer mayor visibilidad a las escritoras y sus obras en las diversas lenguas de la península Ibérica. Esta actividad está organizada por Wikimedia España, Amical Wikimedia, Euskal Wikilarien Kultura Elkartea, Galipedia y Wikimedia Portugal.  

La editatona, que se desarrollará de manera online y en múltiples idiomas, está diseñada para enriquecer el contenido sobre escritoras en euskera, catalán, gallego, portugués y castellano. Con ello, se pretende no solo expandir el conocimiento sobre autoras de estas lenguas, sino también fomentar una comunidad más inclusiva y diversa en la plataforma, promoviendo el reconocimiento y la valoración del talento femenino en el ámbito literario. 

Cabe destacar que, desde 2016, en torno al 15 de octubre, diversas instituciones culturales celebran el Día de las Escritoras, una iniciativa que pretende reivindicar y poner en valor el legado cultural de las escritoras. 

¿Por qué participar en la Editatona en línea sobre escritoras: 

  • Contribuirá de manera significativa a la disminución de la brecha de género en Wikipedia, enfocándonos en la representación de las escritoras. 
  • Promoverá la edición y creación de contenido sobre escritoras en diversas lenguas, incluyendo catalán, español, euskera, gallego y portugués. 
  • Facilitará la colaboración entre diferentes comunidades lingüísticas de la península Ibérica. 

Sus participantes tendrán la oportunidad de crear, mejorar o traducir artículos de una lista propuesta en la página del evento. Para participar, solo necesitan inscribirse a través de la herramienta Dashboard, disponible en la página del evento, y seleccionar los artículos que desean editar. 

Únete a esta importante iniciativa para aumentar la información y visibilidad de las escritoras en la enciclopedia libre. Con tu participación, podemos llevar este legado cultural a más personas y contribuir a una representación más equitativa en el mundo digital. 

SimpsonsFan-on-Commons. To discuss this file contact this user on Wikipedia, here., Public domain, via Wikimedia Commons
Un viaje de aprendizaje: Jornadas Europeas de Patrimonio y proyectos Wikimedia

Un viaje de aprendizaje: Jornadas Europeas de Patrimonio y proyectos Wikimedia

Jornadas Europeas de Patrimonio y Wikimedia España, historia contada por Mentxu Ramilo Araujo.

Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España, relata su historia. En 2018, un folleto de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) de Bizkaia llegó a sus manos, dejándola impresionada: “Era un ‘tocho’ con un montón de actividades, flipé”. Por otro lado, encontró el programa de actividades en Álava. Las comparaciones pueden ser odiosas o un estímulo para aprender y mejorar. En su caso, decidió escribir un tuit comparativo de manera descriptiva, sin emitir juicios de valor. 

En 2023, en la página general de las JEP, había un resumen de las actividades realizadas en cada territorio histórico. Mentxu lanzó otro tuit con una pregunta y una reflexión crítica: ¿Pero qué nos pasa en Álava? Cuestión de prioridades, supuso ella.

Al conocer a las personas que trabajan en las instituciones públicas, así como sus realidades, limitaciones presupuestarias, buenas intenciones y escasas posibilidades de innovación dentro de estructuras rígidas, comprendió que ya hacen mucho. Descubrió que es esencial que exista una masa crítica más allá de lo público y privado: lo comunal importa, y mucho. En Álava, los concejos alaveses son significativos por su labor en el cuidado de bienes comunales, la naturaleza, el patrimonio y las personas. 

ConMiWiki y el impulso comunitario en Álava

En octubre de 2023, inspirada por el documental de Micaela Portilla, Mentxu puso en marcha el proyecto ConMiWIki, destinado a mejorar la información del patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia. Desde entonces, cerca de 40 personas han participado en diversas actividades; 22 están en un grupo de Telegram para coordinarse y compartir dudas y trabajos. Han creado 40 artículos nuevos sobre el patrimonio alavés (carnavales rurales, ermitas, minas de asfaltos, etc.) y mejorado artículos de concejos alaveses con información de fuentes fiables como Ondare Irekia o GeoAraba (ambos proyectos con licencias Creative Commons que permiten que su información sea reutilizada). Aún queda mucho por hacer, pero no hay prisa; lo importante es aprender, compartir y disfrutar del proceso. 

De quejarse en Twitter, en 2024, Mentxu pasó a proponer seis actividades en el marco del proyecto ConMiWIki dentro de la última programación de las JEP de 2024 de Álava, que cuenta con 24 actividades este año. La programación de estas seis actividades fue posible gracias al apoyo de las alcaldesas de Asparrena y Berantevilla, la presidenta del concejo de Labraza, la bibliotecaria del Ayuntamiento de Amurrio, NatourinG y Kalearte. Estas actividades de Wiki Takes buscan motivar a más personas a mejorar la información del patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia. 

Jornadas Europeas de Patrimonio y Wikimedia
Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Un total agradecimiento

Ella desea agradecer a las personas del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava por hacer posible la protección, conservación, rehabilitación y divulgación del patrimonio alavés. Es fundamental que continúen facilitando la vida a los municipios y, especialmente, a las personas de los concejos para que puedan seguir cuidando y difundiendo su patrimonio. Porque el patrimonio cuenta, y las personas wikimedistas estarán encantadas de documentarlo. 

Por supuesto, un agradecimiento especial a quienes participan en los proyectos Wikimedia en general y en ConMiWiki en particular. Sin su tiempo y dedicación voluntaria, no sería posible encontrar información sobre Álava y el mundo en los proyectos Wikimedia

Un lema ha acompañado a Mentxu desde sus inicios como usuaria de wikis, allá por 2004, gracias a Josu Aramberri, quien le mostró fascinado esta tecnología: 

Veni, vidi, wiki 

*** 

Llegar, observar y contribuir-sumar-aportar…  

Con menos quejas y juicios;  

y con más propuestas y colaboración,  

nos iría mucho mejor 

Nota: En la programación de Bizkaia también se ha incluido una actividad para dar a conocer Wiki Takes San Francisco y para animar a otras personas a replicar estos proyectos en sus barrios y localidades. 

Para saber más: 

Labraza busca incorporar documentación patrimonial al proyecto #ConMiWiki, programa Herrian de Radio Vitoria, 2 de octubre de 2024 

Ramilo Araujo, Mentxu (2024). Los proyectos Wikimedia como herramientas para aprender, generar y compartir conocimiento libre sobre el medio rural, I Congreso Internacional de educación rural en el siglo XXI, 4-6 de abril de 2024. 

XI Jornadas Anuales de Wikimedia España: Un encuentro para el conocimiento libre 

XI Jornadas Anuales de Wikimedia España: Un encuentro para el conocimiento libre 

Un año más, la comunidad wikimedista se prepara para las Jornadas Anuales de Wikimedia España, que este año celebrarán su undécima edición. Por esto, del 22 al 24 de noviembre, el Museu Valencià d’Etnologia – L’ETNO de Valencia acogerá este evento tan esperado, bajo el lema “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”

En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València, estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre. La comunidad se reúne anualmente en una ciudad emblemática del país para intercambiar experiencias y asistir a talleres y conferencias dedicadas a la expansión del conocimiento abierto. El año pasado la celebración fue en la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.

Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España se extienden durante todo el fin de semana. Desde el viernes hasta el domingo, se ofrece una variada gama de sesiones gratuitas y abiertas a la comunidad wikimedista, al personal del ámbito museístico y a cualquier persona interesada en el conocimiento libre. Claro está que, este es un espacio inclusivo donde se comparten ideas, opiniones y experiencias, y se exploran nuevas formas de colaboración. 

En Wikimedia España, entendemos que la labor museística se enriquece con cada nueva entrada o imagen añadida a Wikipedia, convirtiéndose en un testimonio del patrimonio cultural. Esta colaboración entre Wikimedia y los museos no solo preserva la historia, sino que también la hace accesible, creando una narrativa rica y compartida de conocimiento abierto. 

Próximamente, el programa del evento 

Muy pronto daremos a conocer el programa completo del evento, con detalles sobre los talleres, conferencias y actividades previstas. Mientras tanto, ¡reserva las fechas y prepárate para formar parte de este emocionante encuentro en Valencia! 

No te pierdas la oportunidad de participar en las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España y contribuir al crecimiento del conocimiento libre. ¡Te esperamos! 

XI Jornadas Anuales Wikimedia España
¡Participa en el ‘Reto de los monumentos 2024’ ¡Tienes hasta el 17 de octubre!

¡Participa en el ‘Reto de los monumentos 2024’ ¡Tienes hasta el 17 de octubre!

En el marco del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments, que se llevó a cabo durante septiembre de 2024, Wikimedia España ha lanzado un emocionante reto de redacción: Reto de los monumentos 2024.  

Nuestro objetivo es aumentar el contenido existente en Wikipedia sobre el patrimonio material —tanto histórico como cultural— en cualquier parte del mundo. A pesar de los avances, muchos monumentos aún no tienen artículos propios en Wikipedia, y queremos cambiar eso. 

Detalles del concurso 

El concurso se extenderá hasta las 23:59 horas del 17 de octubre de 2024 (UTC). Hasta esa fecha, cualquier usuario/a registrado/a puede participar. Aquí la página de “Participantes”

Esa página también servirá para que expongas los artículos que has redactado, añadiéndolos a la lista bajo tu nombre. 

¿Eres nuevo en Wikipedia? 

Si eres nuevo en Wikipedia, te sugerimos revisar esta página tutorial  para conocer las pautas básicas para redactar o editar un artículo. Además, la sección de “Ayuda” para la edición te orientará con enlaces útiles. 

Requisitos para los artículos 

Para ser considerado válido, un artículo debe seguir estas pautas: 

  • Tamaño y contenido: Debe de tener un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido (no se incluye contenido generado automáticamente). 
  • Estructura: Debe incluir al menos una categoría y una sección más allá de la introducción inicial. 
  • Calidad lingüística: Debe cumplir con las reglas de gramática, ortografía y puntuación; no se admitirán traducciones automáticas. 

Consideración de monumento 

En general, se admitirán artículos sobre cualquiera de los tipos de monumentos de la lista en la página de participantes. No se aceptarán artículos sobre lugares que, aunque contienen elementos monumentales, no son considerados monumentos por mérito propio (museos, calles, plazas, parques, etc.), a menos que estos sean monumentos en sí mismos. 

Premios y menciones 

Todos los participantes recibirán un reconocimiento en su página de discusión. Los premios se dividirán en tres categorías: 

  • Total, de artículos creados: Tanto traducidos como redacciones originales. 
  • Redacciones originales: Artículos que no tienen una versión en otra Wikipedia o cuyo contenido difiere ampliamente. 
  • Ámbito hispano: Artículos sobre monumentos en España e Hispanoamérica, así como monumentos relacionados con la historia y cultura hispanas. 

Para ser considerado con un premio, debes superar el umbral de 12 artículos. En cada categoría se premiarán los dos editores con más artículos publicados: 

  • 1.er lugar: La copa wiki dorada 
  • 2.do lugar: La copa wiki plateada 

¡Anímate a participar y contribuye a enriquecer el conocimiento global sobre nuestro patrimonio cultural e histórico! 

Reto de los monumentos 2024
Jebulon, CC0, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram