Durante tres días, compartimos más de 20 ponencias, debates y espacios de encuentro protagonizados por personas expertas, clave en sus ámbitos y comprometidas con el conocimiento libre. Sus aportaciones abrieron caminos para la reflexión, el aprendizaje colectivo y la acción compartida.
Estas XI Jornadas Anuales de Wikimedia España 2025 se han consolidado como un evento anual de referencia que conecta a comunidad, instituciones culturales y educativas, profesionales del patrimonio y personas voluntarias para imaginar y construir juntas un conocimiento abierto, accesible, inclusivo y colaborativo.
Además de las presentaciones, hubo:
Visitas guiadas por la ciudad y en el museo L’ETNO – Museu Valencià d’Etnologia
Espacios informales de diálogo y colaboración
Momentos para compartir buenas prácticas y fortalecer redes
¡Y muchas oportunidades para conectar, aprender y celebrar!
¡Gracias comunidad!
Queremos agradecer muy especialmente a nuestra comunidad asociada, por su presencia activa y comprometida durante toda la cita, y en particular por su participación en la sesión del domingo, centrada en la escucha, el intercambio y la mejora continua de nuestro trabajo colectivo.
Vuestro feedback, implicación y mirada crítica son esenciales para que podamos seguir creciendo como organización. Gracias por hacerlo posible, por hacerlo mejor, y por hacerlo juntas y juntos.
Nuestro agradecimiento también al equipo de L’ETNO, por su hospitalidad, apoyo y complicidad en la organización, y a todas las personas voluntarias y colaboradoras que hicieron posible llevar adelante estas XI Jornadas.
Y, por supuesto, a todas las personas voluntarias, socias, colaboradoras y asistentes que lo han hecho posible. Vuestra energía y compromiso son el corazón de Wikimedia España.
Revive las jornadas
Puedes ver las fotografías del evento (¡y pronto subiremos más!) en Wikimedia Commons:
Este verano celebramos no solo una nueva edición del concurso Wiki Loves Earth España 2025, sino también los 21 años de Wikimedia Commons, la mayor biblioteca libre de imágenes del mundo.
Hoy, con mucha ilusión, presentamos las fotos ganadoras de esta edición nacional, elegidas por su calidad artística y su valor para documentar nuestro patrimonio natural. Estas imágenes no solo participan en el concurso internacional, sino que ahora son parte del conocimiento libre que compartimos con el mundo.
Wiki Loves Earth España 2025 en cifras
La edición de 2025 contó con una participación destacada:
439 imágenes subidas desde España
29 participantes, de los cuales 10 eran nuevos (un 34%)
Participación global: 79.297 imágenes de 5.275 personas (¡75% de las personas participan por primera vez!)
Estas cifras confirman que el concurso es también una puerta de entrada a la comunidad Wikimedia para muchas personas.
Las 10 imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025
Las siguientes fotografías han sido seleccionadas como las mejores de la edición nacional. Las tres primeras recibirán premios nacionales y las diez competirán en la fase internacional.
Hice esta foto durante un paseo de verano por Muniellos, un bosque mágico y muy protegido, con acceso limitado, que es además el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa.
Ese día fue especialmente generoso: me crucé con muchas mariposas y conseguí fotografiar al menos siete u ocho especies distintas. Esta en concreto, la Pararge aegeria o mariposa saltamontes, es de las más comunes… y también de las más fotogénicas.
Tiene la costumbre de posarse justo donde la luz cae con más fuerza, así que basta con tener algo de paciencia: ella pone el estilo, y la foto casi se hace sola.
Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, Picos de Europa (Asturias)
Esta foto del Urriellu no requirió tanta caminata: la tomé con teleobjetivo desde el mirador del Pozo de la Oración, en la carretera hacia Arenas de Cabrales (AS-114).
En los Picos de Europa, la luz cambia a toda velocidad. A veces las nubes lo ocultan todo, otras, de repente, el pico se ilumina como si lo encendieran. Ese fue uno de esos momentos. Solo había que estar atento y disparar.
Wiki Loves Earth es un concurso internacional de fotografía que busca documentar espacios naturales protegidos en todo el mundo.
En España, el concurso es organizado por Wikimedia España y tiene como objetivo visibilizar la belleza de nuestras Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y compartir ese conocimiento visual en Wikimedia Commons, con licencias libres para que cualquiera pueda usarlas.
Wikimedia Commons: 21 años de conocimiento visual libre
Este año, Wikimedia Commons ha cumplido 21 años como plataforma abierta donde cualquier persona puede subir, usar y mejorar contenido multimedia con licencia libre.
Concursos como Wiki Loves Earth España 2025, permite que este repositorio siga creciendo y democratizando el acceso al conocimiento, la naturaleza y el saber.
¡Gracias por participar!
A todas aquellas personas que han formado parte de esta edición: fotógrafos, jurado, voluntariado, promotores del conocimiento libre. ¡Vuestra mirada es parte del legado común que compartimos!
¿Quieres seguir compartiendo naturaleza y conocimiento? ¡Te esperamos en próximas ediciones de Wiki Loves!
Comparte y difunde
Ayúdanos a dar visibilidad a estas imágenes: compártelas en redes, úsalas en tus proyectos y, sobre todo, ¡sigue subiendo fotos a Wikimedia Commons!
Wikimedia España y la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) lanzan un curso online dirigido a profesionales de la información (archiveros, bibliotecarios y documentalistas) interesados en aprender a utilizar herramientas como Wikipedia, Wikidata y Wikimedia Commons. Esta formación especializada, que se celebrará en octubre de 2025, busca acercar los proyectos Wikimedia al ámbito de la gestión documental, promoviendo el uso del conocimiento libre en el trabajo diario.
Desde 2023, Wikimedia España y ACAL caminan juntas con un objetivo común: abrir nuevas posibilidades de formación práctica para profesionales de la gestión de la información. Esta colaboración se concreta ahora en la puesta en marcha del curso online «Herramientas Wikimedia para profesionales de la información: Wikidata, Wikipedia y Commons», una formación diseñada especialmente para quienes trabajan en el ámbito de la gestión de la información y quieren explorar el potencial de plataformas abiertas y colaborativas.
Conoce más sobre el curso Wikimedia
El curso, que se desarrollará del 7 al 28 de octubre de 2025, con una duración total de 20 horas, permitirá a cada participante familiarizarse con el ecosistema Wikimedia, aprender a editar en Wikipedia, subir archivos a Wikimedia Commons o utilizar Wikidata para reutilizar y enriquecer datos de forma estructurada. Además, se presentarán ejemplos prácticos de preservación y reutilización de archivos históricos en estos entornos.
La formación será impartida por Ángel Obregón, Mentxu Ramilo y Manuel Torío, miembros de Wikimedia España con amplia trayectoria en proyectos abiertos y formación en entornos colaborativos.
Este curso es una muestra del valor de tender puentes entre comunidades profesionales y el conocimiento libre. Una apuesta compartida por ACAL y Wikimedia España para seguir impulsando el uso y la creación de recursos abiertos en el ámbito de la información.
Personas socias de Wikimedia España lideran una nueva “Red de colaboración docente” que utilizan Wikipedia en el aula, una iniciativa que conecta a docentes universitarios de toda España que utilizan Wikipedia y otros proyectos Wikimedia para educar en el aula. Esta red busca fomentar el uso pedagógico del conocimiento libre en el ámbito universitario, promoviendo metodologías colaborativas e innovadoras.
La comunidad de Wikimedia en España sigue creciendo gracias al compromiso activo de sus miembros, que integran el ecosistema Wikimedia en la enseñanza superior como herramienta para transformar el aprendizaje desde una perspectiva abierta y participativa.
Entre sus impulsores se encuentran docentes comprometidos y miembros activos de Wikimedia España: Ángel Obregón Sierra (Universidad Isabel I), Florencia Claes (Universidad Rey Juan Carlos), Jesús Tramullas (Universidad de Zaragoza) y Tomás Saorín (Universidad de Murcia), junto con el también docente José María García de Madariaga (URJC). Su labor conjunta busca articular una comunidad universitaria que utilice los proyectos Wikimedia para enriquecer la enseñanza y promover el conocimiento abierto.
Construyendo comunidad desde la universidad
El primer gran paso de la red se dio en Madrid, con un encuentro nacional organizado por el Grupo InnovaWiki de la URJC. Allí se reunieron presencialmente 15 docentes de distintas universidades y otros tantos de manera remota, con el objetivo de compartir experiencias de uso educativo de herramientas como Wikipedia, Wikidata o Commons.
Durante la jornada se presentaron proyectos que integran los valores del conocimiento libre en disciplinas tan diversas como informática, arqueología, medicina, traducción, tecnología educativa o diseño industrial. La diversidad de enfoques mostró que el ecosistema Wikimedia tiene un lugar en cualquier aula que apueste por la innovación y la participación activa del alumnado.
Próximos pasos: publicación colectiva y más formación
El encuentro concluyó con varios compromisos concretos:
La elaboración de una publicación transmedia con experiencias y buenas prácticas, inspirada en modelos similares de Wikimedia UK y la Universidad de Edimburgo.
El diseño de microcredenciales formativas, la organización de cursos de verano, y el impulso de alianzas en áreas como la ciencia abierta, la divulgación científica y el aprendizaje-servicio.
Desde Wikimedia España celebramos y apoyamos esta iniciativa nacida desde la base de nuestra comunidad. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras socias y socios lideran acciones que fortalecen la presencia del conocimiento libre en la educación superior.
Si quieres más información o unirte a esta red, puedes escribir a gr_doc.innovawiki@urjc.es.
¡Ya está aquí una nueva edición de Wiki Loves Earth! Un concurso internacional de fotografía de espacios naturales protegidos, organizado en España por Wikimedia España. El objetivo: documentar la riqueza natural de nuestro entorno y compartirla libremente a través de Wikimedia Commons, para ilustrar artículos de Wikipedia y otros proyectos educativos.
Durante el mes de julio, cualquier persona puede subir imágenes de espacios protegidos españoles, concretamente, de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y contribuir así al conocimiento libre.
No necesitas ser profesional. Solo mirar con atención lo que nos rodea y querer contarlo con una imagen (¡vale la cámara del móvil!).
¿Qué puedes fotografiar?
La edición Wiki Loves Earth en España, busca imágenes de ZEC, de la Red Natura 2000.
Porque ayudas a documentar la naturaleza de forma libre y accesible.
Porque tu foto puede ilustrar artículos en Wikipedia.
Porque una imagen puede inspirar, enseñar y conectar.
Y porque proteger empieza por conocer.
¡Inspírate!
Mira las imágenes ganadoras de años anteriores y prepárate para salir con la cámara: Galería de ediciones pasadas
Cada imagen que subes es una forma de proteger lo que importa: nuestros paisajes, nuestras especies, nuestra biodiversidad.
Este julio, únete a la edición Wiki Loves Earth 2025 y forma parte de una comunidad global que cree en el poder del conocimiento libre… y en la belleza de la naturaleza. ¡Participa ahora!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.