Presentamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025 

Presentamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025 

Este verano celebramos no solo una nueva edición del concurso Wiki Loves Earth España 2025, sino también los 21 años de Wikimedia Commons, la mayor biblioteca libre de imágenes del mundo. 

Hoy, con mucha ilusión, presentamos las fotos ganadoras de esta edición nacional, elegidas por su calidad artística y su valor para documentar nuestro patrimonio natural. Estas imágenes no solo participan en el concurso internacional, sino que ahora son parte del conocimiento libre que compartimos con el mundo.  

Wiki Loves Earth España 2025 en cifras 

La edición de 2025 contó con una participación destacada: 

  • 439 imágenes subidas desde España 
  • 29 participantes, de los cuales 10 eran nuevos (un 34%) 
  • Participación global: 79.297 imágenes de 5.275 personas (¡75% de las personas participan por primera vez!) 

Estas cifras confirman que el concurso es también una puerta de entrada a la comunidad Wikimedia para muchas personas. 

Las 10 imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025 

Las siguientes fotografías han sido seleccionadas como las mejores de la edición nacional. Las tres primeras recibirán premios nacionales y las diez competirán en la fase internacional

Primer puesto 
Teseum, CC BY-SA 4.0,

Pararge aegeria en Muniellos (Asturias)

Hice esta foto durante un paseo de verano por Muniellos, un bosque mágico y muy protegido, con acceso limitado, que es además el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa. 

Ese día fue especialmente generoso: me crucé con muchas mariposas y conseguí fotografiar al menos siete u ocho especies distintas. Esta en concreto, la Pararge aegeria o mariposa saltamontes, es de las más comunes… y también de las más fotogénicas. 

Tiene la costumbre de posarse justo donde la luz cae con más fuerza, así que basta con tener algo de paciencia: ella pone el estilo, y la foto casi se hace sola. 

Segundo puesto 
Teseum, CC BY-SA 4.0

Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, Picos de Europa (Asturias)

Esta foto del Urriellu no requirió tanta caminata: la tomé con teleobjetivo desde el mirador del Pozo de la Oración, en la carretera hacia Arenas de Cabrales (AS-114). 

En los Picos de Europa, la luz cambia a toda velocidad. A veces las nubes lo ocultan todo, otras, de repente, el pico se ilumina como si lo encendieran. Ese fue uno de esos momentos. Solo había que estar atento y disparar. 

Tercer puesto 
Shelf-full-of-books, CC BY-SA 4.0,

Sterna hirundo en las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia)

Llevo tiempo intentando fotografiar a estas aves, pero no es fácil: suelen volar alto, rápido… y casi nunca con un pez digno en el pico. 

Hasta que un día, por fin, uno pasó lo bastante cerca. Esta vez fui rápido, y la imagen salió justo como la imaginaba. 

Resto de finalistas (4º al 10º puesto) 

Cuarto puesto: Muniellos (Asturias) 
Teseum, CC BY-SA 4.0,
Quinto puesto: Valle de Ordesa (Huesca) 
Pablosievert, CC BY-SA 4.0,
Sexto puesto: Redes (Asturias)  
SusoRedondo, CC BY-SA 4.0,
Séptimo puesto: Cinco Lagunas, Sierra de Guadarrama (Madrid)  
Pablosievert, CC BY-SA 4.0,
Octavo puesto: Macizo del Cornión, Picos de Europa (Asturias, León) 
Teseum, CC BY-SA 4.0,
Noveno puesto: Cerro Pelado, Sierra Nevada (Granada)  
Pablosievert, CC BY-SA 4.0,
Décimo puesto: Ovejas latxa en la Sierra de Gibijo (Álava)  
Centenoyespelta, CC BY-SA 4.0,

¿Qué es Wiki Loves Earth? 

Wiki Loves Earth es un concurso internacional de fotografía que busca documentar espacios naturales protegidos en todo el mundo. 

En España, el concurso es organizado por Wikimedia España y tiene como objetivo visibilizar la belleza de nuestras Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y compartir ese conocimiento visual en Wikimedia Commons, con licencias libres para que cualquiera pueda usarlas. 

Wikimedia Commons: 21 años de conocimiento visual libre 

Este año, Wikimedia Commons ha cumplido 21 años como plataforma abierta donde cualquier persona puede subir, usar y mejorar contenido multimedia con licencia libre. 

Concursos como Wiki Loves Earth España 2025, permite que este repositorio siga creciendo y democratizando el acceso al conocimiento, la naturaleza y el saber. 

¡Gracias por participar! 

A todas aquellas personas que han formado parte de esta edición: fotógrafos, jurado, voluntariado, promotores del conocimiento libre. ¡Vuestra mirada es parte del legado común que compartimos! 

¿Quieres seguir compartiendo naturaleza y conocimiento? ¡Te esperamos en próximas ediciones de Wiki Loves! 

Comparte y difunde 

Ayúdanos a dar visibilidad a estas imágenes: compártelas en redes, úsalas en tus proyectos y, sobre todo, ¡sigue subiendo fotos a Wikimedia Commons! 

Edición Wiki Loves Earth 2025: fotografía la naturaleza, comparte conocimiento libre 

Edición Wiki Loves Earth 2025: fotografía la naturaleza, comparte conocimiento libre 

¡Ya está aquí una nueva edición de Wiki Loves Earth! Un concurso internacional de fotografía de espacios naturales protegidos, organizado en España por Wikimedia España. El objetivo: documentar la riqueza natural de nuestro entorno y compartirla libremente a través de Wikimedia Commons, para ilustrar artículos de Wikipedia y otros proyectos educativos. 

Durante el mes de julio, cualquier persona puede subir imágenes de espacios protegidos españoles, concretamente, de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y contribuir así al conocimiento libre. 

No necesitas ser profesional. Solo mirar con atención lo que nos rodea y querer contarlo con una imagen (¡vale la cámara del móvil!).  

¿Qué puedes fotografiar? 

La edición Wiki Loves Earth en España, busca imágenes de ZEC, de la Red Natura 2000. 

Puedes subir: 

  • Paisajes (bosques, ríos, montañas… incluso árboles monumentales) 
  • Macrofotos o primeros planos (plantas, hongos, animales) 

También puedes participar en dos categorías especiales: 

  • Derechos humanos y medio ambiente 
  • Vídeo 

¿Cómo participar? 

  • Haz tus fotos (de este año o anteriores) 
  • Consulta qué espacios están incluidos 
  • Súbelas a Wikimedia Commons entre el 1 y el 31 de julio 
  • Añade el identificador ZEC correspondiente 
  • ¡Y listo! 

Consulta el reglamento completo aquí.  

Premios en España 

El concurso tiene dos fases: una nacional y otra internacional. Las 10 mejores fotos españolas competirán a nivel global. 

Premios nacionales: 

  • 1er premio: vale de 300 € 
  • 2º premio: vale de 200 € 
  • 3er premio: vale de 100 € 

¿Quién forma el jurado? 

Un grupo de personas expertas seleccionará las fotos ganadoras en España: 

  • Miquel Pons 
  • Matilde Cuadro 
  • Jaime Penadés 
  • Paula Simões
  • Ángel Felicísimo 

¡Conócelo aquí!  

¿Por qué participar? 

  • Porque ayudas a documentar la naturaleza de forma libre y accesible. 
  • Porque tu foto puede ilustrar artículos en Wikipedia.  
  • Porque una imagen puede inspirar, enseñar y conectar. 
  • Y porque proteger empieza por conocer. 

¡Inspírate! 

Mira las imágenes ganadoras de años anteriores y prepárate para salir con la cámara: 
Galería de ediciones pasadas 

Cada imagen que subes es una forma de proteger lo que importa: nuestros paisajes, nuestras especies, nuestra biodiversidad. 

Este julio, únete a la edición Wiki Loves Earth 2025 y forma parte de una comunidad global que cree en el poder del conocimiento libre… y en la belleza de la naturaleza. ¡Participa ahora! 

Editatón «Fiestas populares valencianas» con  Wikipedia para la alfabetización mediática

Editatón «Fiestas populares valencianas» con Wikipedia para la alfabetización mediática

El pasado 2 de mayo, la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València acogió un evento que combinó cultura, educación y participación ciudadana: el Editatón sobre Fiestas populares valencianas en Wikipedia. Esta jornada colaborativa tuvo como objetivo visibilizar y documentar el rico patrimonio festivo de la Comunitat Valenciana a través de la edición de contenidos en Wikipedia, enmarcándose dentro de una apuesta decidida por el conocimiento libre, la alfabetización mediática y la innovación educativa. 

La iniciativa forma parte del proyecto educativo Alfabetización mediática y cultura digital con Wikipedia, respaldado por el Vicerrectorado de Ocupación y Programas Formativos de la Universitat de València como proyecto de innovación docente. Desde su inicio, ha contado con el valioso apoyo de Wikimedia España y, en particular, de Florencia Claes, quien ha sido pieza clave tanto en la formación como en la organización logística de las distintas ediciones del editatón. 

Florenciac, CC BY-SA 4.0,

Wikipedia en las aulas

El proyecto de innovación educativa busca formar al estudiantado en la búsqueda, análisis y verificación de información fiable; y, con ello, mejorar y ampliar los contenidos de Wikipedia, especialmente aquellos relacionados con contextos cercanos que se encuentran infrarrepresentados en la enciclopedia libre. Para ello, se realizan dos tipos de acciones con el estudiantado: por un lado, una práctica en el aula, previa asistencia al taller de edición, en la que verifican y amplían los contenidos de la Wikipedia. Y, por otro, un editatón voluntario para todos los involucrados en las asignaturas del proyecto. 

Los contenidos trabajados en este curso han incluido, la mejora de artículos de municipios afectados por la DANA, con el fin de enriquecerlos mediante fuentes contrastadas y dejar constancia del impacto de este fenómeno meteorológico. Y, en el caso del editatón, la creación y ampliación de artículos sobre fiestas populares declaradas de interés turístico a nivel autonómico y nacional, muchas de ellas con escasa presencia previa en Wikipedia. 

Florenciac, CC BY-SA 4.0,

La propuesta surge del interés del profesorado por integrar herramientas digitales y proyectos reales en el aula, con el fin de conectar los aprendizajes teóricos con experiencias prácticas significativas. Además, se busca empoderar al alumnado como agentes activos en la construcción del conocimiento colectivo, fortaleciendo su pensamiento crítico y su responsabilidad como editores de información pública. 

Editatón: Fiestas populares valencianas en Wikipedia

En esta edición han participado cerca de 100 personas, entre estudiantes, profesorado y editores voluntarios, de las cuales 19 se involucraron directamente en la edición de artículos durante el editatón, una actividad voluntaria y extracurricular. Además de los 11 artículos nuevos creados, se mejoraron en total 92. 

El balance de esta edición ha sido muy positivo. El alumnado ha mostrado entusiasmo, compromiso y un alto nivel de implicación, valorando especialmente la dimensión real, colaborativa y socialmente útil del proyecto. Para muchos y muchas, ha sido una experiencia enriquecedora que combina el aprendizaje académico con una contribución directa al acceso libre al conocimiento

Lorencaor, CC BY-SA 4.0,

Escrito por Lorena Cano Orón, profesora de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València.  

El Castillo de Santia en Zaragoza sitúa a España en el top 15 de Wiki Loves Monuments 2024 

El Castillo de Santia en Zaragoza sitúa a España en el top 15 de Wiki Loves Monuments 2024 

Una fotografía española del Castillo de Santia en Zaragoza, tomada por el usuario «Arseniog», ha logrado colocarse en la posición 15 del ranking internacional de Wiki Loves Monuments 2024. Por lo cual, recibe una mención honoraria por su espectacular calidad y valor documental. ¡Un reconocimiento muy especial a nivel global!  

Pero eso no es todo: esta misma imagen ha sido reconocida también con el segundo lugar en la categoría especial de «monumentos sin fotografía previa». Un logro doble que destaca no solo la belleza de la imagen, sino su importancia para el conocimiento libre. ¡Enhorabuena! 

Fotografía del Castillo de Santia en Zaragoza, España 

Arseniog, CC BY-SA 4.0,

Atraídos por una torre tan fotogénica, tres amigos tenían la intención de probar una localización para hacer vía láctea y se quedaron prendados. La torre parece desafiar al tiempo y sostenerse apenas. Volverán algún día de luna nueva para repetirla de una forma más frontal. Aquel día tenían la luna iluminando el encuadre más bonito. Cabe destacar que, el Castillo de Santia se encuentra la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. 

Una experiencia anual  

Un año más, Wiki Loves Monuments ha vuelto a demostrar la fuerza del conocimiento libre, la pasión por la fotografía y la importancia del patrimonio cultural. En esta edición de 2024, se han recibido más de 239.000 imágenes de monumentos de todo el mundo gracias a la participación de más de 4.500 personas en 56 concursos nacionales. ¡Un auténtico hito colectivo! 

Los concursos nacionales se celebraron entre septiembre y octubre, y antes del 2 de diciembre enviaron sus fotos nominadas a la fase internacional. Cada país pudo proponer hasta 10 imágenes, que fueron valoradas por un jurado internacional compuesto por nueve personas expertas en fotografía, patrimonio y Wikimedia, con perfiles diversos y procedencias culturales variadas. 

¿Cómo se eligieron las ganadoras? 

El proceso de selección internacional se dividió en tres fases: 

  • En la primera ronda, el jurado puntuó cada imagen de 1 a 5 estrellas. 
  • En la segunda, debatieron sobre los resultados y ajustaron la selección. 
  • En la tercera y última fase, cada jurado elaboró su ranking personal del top 25, y a partir de esas votaciones se definió la clasificación final. 

Se valoraron tres aspectos clave: 

  • Calidad técnica 
  • Originalidad 
  • Utilidad para Wikipedia 

¡Gracias a toda la comunidad! 

Desde Wikimedia España nos sumamos al agradecimiento del equipo de coordinación internacional a todas las personas que lo han hecho posible: 

  • A la gente fotógrafa que compartió su talento 
  • Al jurado nacional e internacional 
  • A quienes organizan y hacen realidad cada concurso 

Es así, como todas estas imágenes, además de ser hermosas, son una aportación valiosa a Wikipedia y sus proyectos hermanos. ¡El conocimiento libre también se construye con imágenes! 

Conoce a las fotos ganadoras, aquí.  

Wikimedia España en los Premios Goya: Un aporte al conocimiento libre  

Wikimedia España en los Premios Goya: Un aporte al conocimiento libre  

En los últimos años, Wikimedia España ha tenido la oportunidad de asistir a los Premios Goya, un evento clave en el mundo del cine español. Esta participación no solo ha servido para enriquecer nuestros proyectos, sino que también ha permitido visibilizar a más mujeres en el cine y fortalecer nuestra misión de promover el acceso libre al conocimiento. 

De acuerdo con ello, realizamos una entrevista a Pedro Pacheco, ex miembro de la Junta Directiva y amante de la fotografía, para que nos cuente su experiencia.  

By Pedro J Pacheco – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

La presencia de Wikimedia España en los Premios Goya 

Todo comenzó en 2018 durante la presidencia de Santiago Navarro en Wikimedia España. La gestión de Florencia Claes, expresidenta, y su contacto con el medio, permitieron conseguir las acreditaciones para asistir a los Premios Goya

Aunque en un principio el fotógrafo profesional Rubén Ortega, ex socio de Wikimedia España, fue quien asistió a la edición de ese año, fue en 2019 cuando Pedro Pacheco, comenzó a asistir a las galas de manera regular. Desde entonces, ha participado en cinco ediciones, salvo en las de 2021 y 2022. 

La presencia de Wikimedia España en estos premios ha sido una oportunidad invaluable para completar el repositorio de imágenes en Wikimedia Commons, un espacio clave para el conocimiento libre. Las fotos de artistas del cine, muchas veces desconocidas o de baja calidad, ahora enriquecen los proyectos Wikimedia, permitiendo que estén al alcance de todo el mundo. 

Wikimedia España en los Goya
By Pedro J Pacheco – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Más que una imagen: un compromiso con la visibilidad y la igualdad 

Más allá de capturar una foto, también se destaca el impacto que tiene en la representación de las mujeres en el cine. Pacheco, indica que, en los últimos años ha visto un incremento en la visibilidad de mujeres nominadas y premiadas, lo que va rompiendo con estereotipos históricos sobre el cine como una industria mayoritariamente masculina. “Poco a poco se va rompiendo el mito de que el cine a nivel técnico es cosa de hombres. En estos pocos años se ha podido ver que el número de nominadas y premiadas van subiendo”; destaca Pacheco.  

De esta manera, somos conscientes de que a través del trabajo fotográfico no solo se documenta, sino que también contribuye a cambiar la narrativa de género en el ámbito cultural. 

Wikimedia España en los Goya
By Pedro J Pacheco – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Detrás de las fotos y los retos que se enfrentan 

El proceso de captura en los Premios Goya no es sencillo. Pedro nos cuenta que, uno se prepara previamente con una lista de nominaciones y artistas cuya foto necesita ser actualizada, pero una vez en la alfombra roja, todo cambia. “A la hora de la verdad, todo lo preparado no sirve para mucho, ya que la alfombra roja es una vorágine constante de gente durante cuatro horas, sin demasiado tiempo para pensar”. 

Para conseguir las mejores fotos, se utilizan dos cámaras con diferentes objetivos, dependiendo de si se trata de una persona o un grupo. Sin embargo, lo verdaderamente complicado comienza después de la gala, cuando se debe identificar a cada persona fotografiada, ajustar colores y retocar imágenes. Este trabajo posterior puede llevarle semanas a Pedro, y en muchas ocasiones, requiere de gran destreza y paciencia.  

Wikimedia España en los Goya
By Pedro J Pacheco – Own work, CC BY-SA 4.0, Link

Las emociones y momentos únicos que se viven durante la noche de los Goya, como la sinceridad y emoción de cada artista, hacen que todo el esfuerzo valga la pena. “Este año mi momento más emotivo lo viví con Salva Reina, que es un tío la mar de majo, natural y entregado, que estaba visiblemente emocionado. Con eso, se le olvida a uno el dolor de espalda de cargar con dos cuerpos durante las 8 horas que termina durando todo”, expresa con emoción Pedro.  

El valor de las imágenes para Wikimedia y el conocimiento libre 

Las imágenes tomadas en los Premios Goya son sin duda una pieza clave para el enriquecimiento de los artículos de Wikipedia. En Wikimedia España, creemos que las fotos son una herramienta importante, pero que solo cobran verdadero valor cuando están respaldadas por artículos detallados en Wikipedia y fichas en Wikidata, ofreciendo contexto y conocimiento a quienes las consultan. 

Además, esta labor también contribuye al objetivo global de Wikimedia de promover el acceso libre al conocimiento. Las licencias libres, como las de Creative Commons, permiten que estas fotos sean utilizadas, compartidas y distribuidas libremente, garantizando que el conocimiento esté accesible para todo el mundo.  

A pesar de las dificultades para convencer a algunos fotógrafos de la importancia de estas licencias, desde Wikimedia España seguimos trabajando para que cada vez más personas comprendan el valor de compartir sus fotos de manera libre. “Por suerte la labor de comunicación de Wikimedia España y otros capítulos está haciendo que poco a poco se vaya ganando esa batalla», afirma nuestro entrevistado.   

Te invitamos a compartir el conocimiento 

En resumen, la participación de Wikimedia España en los Premios Goya no solo ha sido una oportunidad para enriquecer nuestros proyectos con imágenes de alta calidad, sino también una forma de promover la igualdad de género en el cine y dar visibilidad a las contribuciones de las mujeres en la industria. Pedro, anima y llama a la participación: “animaría a la gente que ama la fotografía y que la ejerce de manera amateur, a que comparta su trabajo en Wikimedia Commons”.    

Así también, desde Wikimedia España, animamos a cada amante de la fotografía, tanto amateur como profesional, a compartir su trabajo en Wikimedia Commons para seguir construyendo un conocimiento libre, accesible y diverso. Cada foto capturada, es esfuerzo colectivo que hace posible el acceso libre y la creación de conocimiento para el mundo. 

Si deseas conocer el impacto de estas fotografías en los proyectos Wikimedia, puedes ver los resultados obtenidos aquí, como el número de usos, los artículos cubiertos, entre otros datos. 

Captura de pantalla de la categoría a Wikimedia Commons.
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram