Mina Lucía próximamente tendrá un artículo en Wikipedia gracias a este grupo de wikimedistas

Mina Lucía próximamente tendrá un artículo en Wikipedia gracias a este grupo de wikimedistas

Historia contada por Arantxa Orive Armas, socia de WMES y Mentxu Ramilo Araujo, vicepresidenta de WMES.

La lluvia nos dio una tregua, es así como, el grupo de once personas, animadas de participar en esta actividad, nos encontramos en Atauri. Tras presentarnos brevemente y compartir nuestras inquietudes wikimedistas, ascendimos por las calles del Concejo de Atauri hasta la entrada de Mina Lucía. Una mina de asfalto natural que desde hace unos meses está abierta al público y próximamente tendrá un artículo en Wikipedia. 

Mina Lucía, un artículo en Wikipedia

Nuestra misión era clara, documentarla en Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Junto al joven guía oficial, nos acompañaba Javier Suso, un veterano de investigación del Vasco-Navarro y de la comarca. Cabe destacar que, ha sido una delicia completar las explicaciones del guía con los conocimientos de Suso.

Mina Lucía próximamente artículo Wikipedia
Centenoyespelta, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Tras la visita a la mina, 100% recomendada, nos dirigimos a la fábrica de Asfaltos de Maestu, lugar que dos de nuestros participantes ya habían fotografiado a fondo hace unos años (queremos ver en Wikimedia Commons algunas de esas fotos). De allí, nos dirigimos a la antigua estación de Atauri del tren Vasco-Navarro, que próximamente se rehabilitará y acogerá el Centro de Interpretación de los Paisajes Mineros. ¡Volveremos a documentarlo!

Continuando el recorrido de documentación

A continuación, nos dirigimos al Centro de interpretación Vía Verde del Vasco-Navarro. Allí, nos dio la bienvenida una voz de mujer y una fotografía de Merche Olejua en representación de las jefas de estación que hubo en el Trenico y que, desde hace unos meses, tienen epígrafe propio en el artículo de Wikipedia sobre el ferrocarril Vasco-Navarro. A ver si conseguimos liberar una imagen de jefas de estación que hemos localizado en la Fundación Sancho El Sabio

En el Centro de Interpretación nos esperaba un avituallamiento y más explicaciones de Javier Suso sobre la historia del Vasco-Navarro, del que es un apasionado y sobre el que ha investigado durante tres décadas. 

Mina Lucía próximamente artículo Wikipedia
Centenoyespelta, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

Durante la comida pudimos poner en común ideas e inquietudes de los participantes. Se creó un ambiente distendido, donde surgieron varias ideas para recorrer patrimonio en la zona de Álava; así como, iniciativas para seguir recorriendo minas de nuestra comunidad.

Queremos dar las gracias a la Cuadrilla de Montaña Alavesa por financiarnos la visita a la Mina. Además, a la plataforma Atauriko Meategiak Atzo, gaur eta…bihar? por el gran trabajo que llevan haciendo durante años, con el fin de recuperar Mina Lucía y, próximamente la estación de Atauri.

Gracias Wikimedia España por financiarnos una comida en la que, durante la sobremesa, salieron muchas propuestas para seguir documentando el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia.

Es importante destacar que, esta actividad se enmarca dentro del proyecto ConMiWiki, orientado a mejorar el patrimonio alavés en los proyectos Wikimedia.

Al rescate de nuestro patrimonio gráfico: memoria de lo cotidiano

Al rescate de nuestro patrimonio gráfico: memoria de lo cotidiano

Por Arantxa Orive Armas, socia de Wikimedia España e impulsora de la iniciativa de Patrimonio Gráfico en Vitoria-Gasteiz.

Los hay de neón, madera, plástico, piedra, metal o de cerámica, con tipografías antiguas, modernas, con imágenes exclusivas, marcas comerciales o simplemente escritos a mano. Los rótulos invaden nuestras calles y conforman el patrimonio gráfico de nuestros territorios.

El patrimonio gráfico se refiere a los elementos visuales que componen la identidad de una empresa, institución, o lugar, como su logotipo, tipografía, colores, iconos y símbolos. Estos elementos son utilizados en la comunicación y promoción de la marca y ayudan a establecer su reconocimiento y credibilidad. El patrimonio gráfico se considera un activo valioso.

En el año 2003, la Unesco organiza la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, donde se reconocen los «usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas —junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes— que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural». En el ámbito del 20º aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Imaterial, se ha lanzado la campaña Wiki Loves Living Heritage que nos invita a documentar y a compartir el patrimonio vivo.

Wikimedia Commons supone una herramienta ideal para salvaguardar y difundir este patrimonio.

Famosísimo es el Cartel de «Tío Pepe» en la puerta del Sol de Madrid, luce desde 1936, la ordenanza municipal contra la contaminación lumínica estuvo cerca de acabar con el anuncio. Pero en virtud de sus connotaciones sentimentales y tras una movilización popular, el alcalde le concedió el indulto y en 2014 se instaló en su nueva ubicación. Otro icono es el luminoso de Schweppes en la Gran Vía de Madrid que incluso es protagonista en alguna película del cine español.

Schweppes en Callao, por José Florido CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Pero hay cientos de carteles que desaparecen cada día de nuestras calles, dejándonos sin ese trocito de memoria de “lo cotidiano” que todos tenemos, el rótulo del bar de la esquina, la panadería de toda la vida que llevaba el nombre de la señora propietaria. La globalización hace que las calles comerciales se llenen de rótulos similares en todas las ciudades, las cadenas de moda están dejando poco espacio a los comercios autóctonos.

Rotulo del desaparecido bar La Bodega de la calle Florida, por Centenoyespelta CC-BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Muchos han desaparecido, ya solo quedan fotos en el archivo histórico, pero ver esos carteles remueve nuestra memoria, nos hace recordar los helados que comprábamos en la tienda de la esquina, esos bares con nombres propios de los años 80 “Bar Royal”, “Bar la oficina” “Ambigú”. Algunas veces vemos de nuevo esos rótulos y recordamos anécdotas vividas e incluso nos llegan los olores familiares de una tarde de sábado con un chocolate caliente a la mesa.

San Ginés, por Rubén Vique CC-BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Un pequeñito granito de arena, para solucionar estas pérdidas, es fotografiar esos letreros de los comercios ya desaparecidos, cerrados o simplemente letreros bonitos e icónicos y compartirlos en Commons. Es sencillo, divertido y nos reencuentra con la historia reciente de la ciudad.

En todos los lugares hay letreros especiales, mientras leías este post, has pensado en ese rótulo tan curioso que hay en tu ciudad que toda la población recuerda con cariño. Puede ser que tenga un nombre gracioso, que dibuje un objeto cotidiano, puede ser que esté en una calle muy transitada o en un pequeño callejón donde no se llega de manera habitual. Este es el momento, pasea por las ciudades cámara en mano y ayúdanos a preservar el patrimonio gráfico de las ciudades.

¡Fotografíalo ya! Quizá mañana el comercio cierre y el rótulo acabe en la basura.

Si necesitas inspiración, puedes ver en Commons la la Category: Patrimonio gráfico de Vitoria-Gasteiz, donde encontrarás más de 300 imágenes de rótulos de Vitoria, algunas son fotos actuales, y otras son fotos históricas, con todas ellas intentamos salvar el patrimonio gráfico.

Partido de fútbol Vitoria – Alavés, por SCHOMMER KOCH CC-BY-SA 4.0, vía PhotoAraba, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram