Wiki Takes San Francisco: Dando visibilidad a un barrio lleno de historia y vitalidad 

Wiki Takes San Francisco: Dando visibilidad a un barrio lleno de historia y vitalidad 

El proyecto Wiki Takes San Francisco ha sido una iniciativa inspiradora que ha logrado dar visibilidad al barrio de San Francisco de Bilbao, en los proyectos Wikimedia. Impulsado por Mentxu Ramilo Araujo, socia de Wikimedia España, este proyecto se llevó a cabo desde enero hasta abril de 2024 como parte de las residencias Wikiriki en Wikitoki. El objetivo principal fue mejorar la presencia de este barrio bilbaíno en plataformas como Wikidata, Wikimedia Commons y Wikipedia. 

Cuando Mentxu se enteró sobre la convocatoria de las residencias Wikiriki, decidió investigar la representación del barrio de San Francisco en Wikidata. La falta de elementos y, especialmente, de imágenes en comparación con otras zonas cercanas como Abando y el Casco Viejo, le impulsó a proponer este proyecto. Así nació la iniciativa de enriquecer la presencia del barrio en los proyectos Wikimedia, no solo con datos estructurados y contenido multimedia, sino también con relatos enciclopédicos. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Impacto y resultados del proyecto 

El proyecto ha tenido un impacto considerable. Se han creado y mejorado numerosos artículos que capturan la rica historia y cultura del barrio. Algunos de los artículos destacados incluyen la historia de la biblioteca del barrio de San Francisco, conocida por ser la primera biblioteca pública de Bilbao, y las escuelas del barrio. Además, se han abordado en castellano y euskera temas sobre calles, puentes, y celebraciones como el festival Arroces del Mundo y la procesión del Nazareno. 

Algunas cifras:  

  • Participantes: 21 
  • Imágenes subidas: 655 
  • Artículos creados en es.wiki: 24 
  • Artículos mejorados en es.wiki: 7 
  • Artículos creados en eu.wiki: 22 
  • Artículos mejorados en eu.wiki: 4 

Continuidad de Wiki Takes San Francisco 

Tras finalizar la residencia, Mentxu se comprometió a seguir apoyando a los nuevos editores mediante encuentros mensuales, asegurando la continuidad del proyecto y el enriquecimiento del patrimonio del barrio de San Francisco y Bilbao La Vieja. La próxima cita está programada para el 21 de enero de 2025 en la biblioteca de San Francisco. 

Este proyecto no solo ha puesto en el mapa a un barrio lleno de historia y vitalidad, sino que también ha servido como modelo replicable para otros barrios y localidades que aún no están bien documentados en los proyectos Wikimedia. La iniciativa demuestra que, con dedicación y colaboración comunitaria, es posible transformar la representación de cualquier comunidad en plataformas digitales globales. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

El pasado 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebró con éxito la IX edición del Día de las Escritoras. Este evento anual rindió homenaje a las autoras del mundo rural bajo el inspirador lema “La periferia de la periferia: Mujeres que miraron al mundo rural”. La celebración fue organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, contando además con la participación especial de Wikimedia España en la organización de la Editatona. 

Durante la jornada del evento, participaron 12 personas que lograron la edición de 18 artículos, todos ellos de nueva creación. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras en internet y reducir la brecha de género en la representación online de la historia de la literatura. 

Wikipedia y el Día de las Escritoras 

Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que: «Wikipedia ofrece una oportunidad única para que estas mujeres compartan sus perspectivas y conocimientos. Al hacerlo, no solo enriquecen esta enciclopedia, sino que también reivindican su lugar en la historia y en la sociedad». 

El evento, comisariado por la escritora Ana Iris Simón, tuvo una notable repercusión en redes sociales. En la plataforma X, el hashtag #DíadelasEscritoras logró posicionarse entre las principales tendencias de España, destacando la importancia y el impacto de la iniciativa en el ámbito digital. 

Esta edición del Día de las Escritoras no solo celebró la riqueza y diversidad de las voces femeninas del mundo rural, sino que también reafirmó nuestro compromiso en la promoción de la igualdad de género en el ámbito literario y digital. 

Campaña 1Bib1Ref regresa del 15 de mayo al 5 de junio: verificación de fuentes

Campaña 1Bib1Ref regresa del 15 de mayo al 5 de junio: verificación de fuentes

Una vez más, regresa la campaña 1Bib1Ref (un bibliotecario/a, una referencia, o 1lib1ref  a nivel global). Una campaña que invita a la comunidad de bibliotecas, archivos y centros de documentación; así como, a cualquier persona interesada, a participar en la verificación de fuentes en Wikipedia. Inició el 15 de mayo y termina el 5 de junio. 

Uno de los pilares de Wikipedia es que, la información que alberga debe haber sido publicada previamente y, por tanto, verificable mediante las referencias indicadas en cada artículo. Sin embargo, hay muchos artículos, o partes de ellos, que carecen de tales referencias bibliográficas.

Por esta razón, regresa la campaña 1Bib1Ref que, promueve el uso de referencias fiables, e invita al personal de bibliotecas, archivos, centros de documentación, y personas apasionadas de las referencias, a colaborar en la mejora de la calidad de Wikipedia, agregando referencias que permitan verificar la información allí donde son necesarias.

1bib1ref se desarrolla anualmente durante dos momentos del año, del 15 de enero al 5 de febrero, y del 15 de mayo al 5 de junio

¿Cómo participar de la campaña 1Bib1Ref?

  • Primer paso: si no tienes una cuenta de usuario en Wikipedia, puedes crearla aquí (solo te pide un nombre, contraseña y correo electrónico); si ya tienes una, pasa al siguiente paso.
  • Segundo paso: encuentra un artículo, o una sección del mismo, que necesite referencias. Esto puede estar indicado con la plantilla [Cita requerida] al final de una frase o párrafo, o bien con un banner, con color naranja, que indica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. 

Si no sabes qué artículo mejorar, la herramienta Citation Hunt ofrece de manera aleatoria fragmentos de Wikipedia sin fuentes fiables. Puedes hacer búsquedas para encontrar fuentes e insertar referencia(s) válida(s) desde la propia herramienta (ver vídeo). 

  • Tercer paso: encuentra una fuente fiable que pueda mejorar y apoyar la información.
  • Cuarto paso: añade una cita siguiendo el estilo de referencias en Wikipedia (aquí puedes aprender cómo añadir citas y referencias y también a través de este vídeo).
  • Quinto paso: añade la etiqueta de la campaña #1Bib1Ref en el resumen de tu edición, antes de publicar los cambios en el artículo. Aquí se podrán seguir las contribuciones de la campaña, a partir del uso del hashtag, en distintas wikipedias. 
Firmamos convenio con el Museo Reina Sofía para la planificación conjunta de proyectos culturales

Firmamos convenio con el Museo Reina Sofía para la planificación conjunta de proyectos culturales

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Wikimedia España firman un convenio de colaboración con el objetivo de planificar y ejecutar conjuntamente proyectos culturales que contribuyan a la construcción de un espacio orientado a la edición, formación y creación de contenidos liberados. Esta firma se realiza dentro del marco de trabajo que viene desarrollando Wikimedia España junto al museo, promoviendo el conocimiento libre y la igualdad de oportunidades en su acceso. 

Entre las principales colaboraciones a trabajar, relacionadas a proyectos y actividades culturales en un marco de intercambio mutuo, estarán las orientadas a la creación e impartición de sesiones de formación en edición y creación de contenidos en Wikipedia, en función a las líneas programáticas del Museo, como colecciones, exposiciones temporales, actividades públicas; generando una narrativa libre y comunitaria.

“Los museos hace varios años que han dejado de ser sólo espacios físicos… Los museos necesitan de internet para alcanzar su cometido de difusión. Wikipedia es un espacio ideal para llegar más lejos y construir colaborativamente los discursos culturales”, indica Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España. 

El Museo Reina Sofía, a través de este convenio de colaboración, busca la organización conjunta de actividades con Wikimedia España; como seminarios, conferencias y jornadas, o cualquier otro acto análogo de formación, difusión y debate, relacionado con los fines comunes de ambas instituciones. Las dos entidades podrán valorar cualquier otra forma de colaboración que, contribuya a la consecución de sus objetivos. 

Para el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, “Wikipedia ha revolucionado la idea de enciclopedia como un instrumento común que, como tal, debe construirse en comunidad. Sin duda, su función en un museo como el nuestro es permitir un acceso todavía mayor a profundizar en los propios contenidos que ofrecemos, de forma totalmente gratuita y abierta”.

Convenio con el Museo Reina Sofía: Wikipedista en residencia

Además, con el objetivo de crear un entorno orientado a la especialización del personal del museo, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía adopta el compromiso de destinar a un Wikipedista en residencia. Una figura que Wikimedia España conocía, a través de experiencias similares en los Capítulos Wikimedia de Portugal (Universidade do Porto); Argentina (Biblioteca Nacional); Reino Unido (Tate Modern Gallery), Museo Soumaya en México, y apostó por llevar a cabo con el Museo Reina Sofía.

Es así que, a través del Wikipedista en residencia, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía desarrollará la impartición de talleres de formación, dirigidos al personal del museo y colaboradores del mismo. Entre estas actividades se encuentra el trabajo de edición en Wikipedia en torno a las líneas programáticas del museo, y la coordinación de actividades públicas tales como ‘editatones’. 

«La experiencia nos ha permitido integrar la enciclopedia en muchas actividades al público y en la colección, pero también nos ha abierto las enormes posibilidades que nos dan sus herramientas, para integrarlas a los equipos de trabajo del museo, en cada área». Afirmó la Wikipedista en residencia, Carolina Espinoza. 

Cabe destacar que, bajo el concepto de GLAM -sigla organizativa anglosajona de galerías, bibliotecas, archivos y museos como instituciones recolectoras del patrimonio cultural- Wikimedia España busca que Wikipedia y todos sus proyectos hermanos, sean una herramienta más para los museos; y de esta manera, llegar a más públicos, compartir saberes y contenidos a través de otras vías de comunicación no convencionales. 

Nuestra Campaña #1Bib1Ref regresa del 15 de enero hasta el  5 de febrero

Nuestra Campaña #1Bib1Ref regresa del 15 de enero hasta el 5 de febrero

Un año más, damos inicio a la Campaña #1Bib1Ref (un bibliotecario/a, una referencia, o 1lib1ref  a nivel global), que invita a la comunidad de bibliotecas, archivos y centros de documentación; así como, a cualquier persona interesada, a participar en la verificación de fuentes en Wikipedia. Inicia el 15 de enero y termina el 5 de febrero. 

Uno de los pilares de Wikipedia es que, la información que alberga debe haber sido publicada previamente y, por tanto, verificable mediante las referencias indicadas en cada artículo. Sin embargo, hay muchos artículos, o partes de ellos, que carecen de tales referencias bibliográficas.

Por esta razón, la campaña #1Lib1Ref promueve el uso de referencias fiables, e invita al personal de bibliotecas, archivos, centros de documentación, y personas apasionadas de las referencias, a colaborar en la mejora de la calidad de Wikipedia, agregando referencias que permitan verificar la información allí donde son necesarias.

1bib1ref se desarrolla anualmente durante dos momentos del año, del 15 de enero al 5 de febrero, y del 15 de mayo al 5 de junio

¿Cómo participar de la campaña #1Bib1Ref?

  • Primer paso: si no tienes una cuenta de usuario en Wikipedia, puedes crearla aquí (solo te pide un nombre, contraseña y correo electrónico); si ya tienes una, pasa al siguiente paso.
  • Segundo paso: encuentra un artículo, o una sección del mismo, que necesite referencias. Esto puede estar indicado con la plantilla [Cita requerida] al final de una frase o párrafo, o bien con un banner, con color naranja, que indica ‘Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada‘.  

Si no sabes qué artículo mejorar, la herramienta Citation Hunt ofrece de manera aleatoria fragmentos de Wikipedia sin fuentes fiables. Puedes hacer búsquedas para encontrar fuentes e insertar referencia(s) válida(s) desde la propia herramienta (ver vídeo). 

  • Tercer paso: encuentra una fuente fiable que pueda mejorar y apoyar la información.
  • Cuarto paso: añade una cita siguiendo el estilo de referencias en Wikipedia (aquí puedes aprender cómo añadir citas y referencias y también a través de este vídeo).
  • Quinto paso: añade la etiqueta de la campaña #1Bib1Ref en el resumen de tu edición, antes de publicar los cambios en el artículo. Aquí se podrán seguir las contribuciones de la campaña, a partir del uso del hashtag, en distintas wikipedias. 
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram