Lectura crítica: Universidades de Mayores de Madrid se adentran en el análisis de Wikipedia  

Lectura crítica: Universidades de Mayores de Madrid se adentran en el análisis de Wikipedia  

En colaboración con la Fundación madri+d y diferentes universidades de mayores de Madrid, continuaremos con los talleres de «Lectura Crítica en Internet con Wikipedia”. Estos talleres, diseñados entre Wikimedia España y Florencia Claes (socia) para el curso académico 2024-25, están dirigidos al alumnado de la Universidad de Mayores de varias instituciones madrileñas. Están especialmente pensados para aquellas personas que habitualmente consultan información y noticias a través de internet, y desean profundizar en su conocimiento sobre Wikipedia y la fiabilidad de sus referencias. 

Objetivos y temáticas de Lectura Crítica en Wikipedia 

Los talleres tienen como objetivo capacitar a cada participante en las siguientes áreas clave: 

Conocer e identificar buenas fuentes de información: sus participantes aprenden a distinguir entre fuentes confiables y aquellas que no lo son, mejorando así su capacidad de discernimiento crítico. 

Conocer Wikipedia y analizar su contenido: Se ofrece una inmersión en el contenido de Wikipedia, permitiendo a sus asistentes entender cómo se construye y se mantiene esta vasta enciclopedia digital. 

Identificar mejoras a realizar en los artículos de Wikipedia: Se trabaja en la identificación de áreas de mejora en los artículos de Wikipedia, alentando a sus participantes a contribuir activamente a la calidad de la información disponible en la plataforma. 

Asimismo, las sesiones están diseñadas para abordar las siguientes temáticas: 

  • Métodos de búsqueda de información en internet 
  • Verificación de la información encontrada 
  • Lectura crítica grupal y análisis de fuentes 

Universidades de mayores participantes

En noviembre, se llevó a cabo el primer taller en la Universidad de Mayores de la Universidad Pontificia Comillas. La actividad fue bien recibida, destacándose la labor de la profesora Lizette Martínez por su conocimiento y método de enseñanza. Sus participantes manifestaron sentirse más capacitados para identificar la estructura de un artículo de Wikipedia, aunque reconocen la necesidad de seguir mejorando en la identificación de contenido no fiable. 

El alumnado mostró interés en profundizar más en el curso, sugiriendo ampliar tanto los temas como la duración del taller para permitir una exploración más detallada. 

En 2025, durante los meses de enero y febrero, participarán las universidades: Universidad Carlos III de Madrid, a cargo de los profesores Antonio García y Rebeca Suárez, y la Universidad Autónoma de Madrid, a cargo de Lizette Martínez.

Esta iniciativa promete ser una experiencia enriquecedora para sus participantes, dotándolos de herramientas esenciales para navegar de manera crítica en el vasto mundo de la información en línea. Invitamos a todas las instituciones interesadas a unirse a esta oportunidad única de aprendizaje y desarrollo personal. Para más información, aquí.  

Rodelar, CC BY-SA 4.0,
Fotografías ganadoras y finalistas del concurso Wiki Loves Monuments 2024 

Fotografías ganadoras y finalistas del concurso Wiki Loves Monuments 2024 

Wiki Loves Monuments, el concurso fotográfico internacional, anuncia las fotografías ganadoras y finalistas de su edición 2024. Este evento invita a personas de todo el mundo a capturar la belleza y la historia de los monumentos, enriqueciendo los artículos de Wikipedia y otros proyectos Wikimedia con imágenes de alta calidad, disponibles bajo una licencia libre. 

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que participaron en esta edición. Este año, nuestro jurado evaluó un total de 4518 fotografías, de las cuales solo 10 han sido finalistas para representar a España en la fase internacional del concurso. De estas diez, tres se han destacado como las ganadoras a nivel nacional. 

Las tres fotografías ganadoras en España, junto con las siete finalistas, representarán al país en la fase internacional del Wiki Loves Monuments 2024. Allí, sus participantes tendrán la oportunidad de obtener más reconocimientos y premios, compitiendo con las mejores imágenes de todo el mundo. 

El jurado de esta edición estuvo compuesto por personas fotógrafas, colaboradoras de los proyectos Wikimedia y amantes del arte fotográfico, quienes tuvieron una ardua tarea de selección. ¡Enhorabuena y gracias por vuestro compromiso! 

Mantente atento a las actualizaciones y no te pierdas la fase internacional del concurso Wiki Loves Monuments 2024. ¡La aventura apenas comienza! 

Ganadores de la fase nacional 

Primera posición: Castillo de Santia (Zaragoza) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Arseniog, CC BY-SA 4.0,

Atraídos por una torre tan fotogénica, tres amigos tenían la intención de probar una localización para hacer vía láctea y se quedaron prendados. La torre parece desafiar al tiempo y sostenerse apenas. Volverán algún día de luna nueva para repetirla de una forma más frontal. Aquel día tenían la luna iluminando el encuadre más bonito. Cabe destacar que, el Castillo de Santia se encuentra la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.

Segunda posición: Patio de las Muñecas (Alcázar de Sevilla)

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Américo Toledano, CC BY-SA 4.0,

Respecto al contexto de la imagen, la fotografía fue tomada en agosto de 2023 durante un viaje realizado por varias ciudades de España. En esta aventura, viajaron junto a unos amigos que llegaron desde México con el propósito de conocer el país. En particular, dicha foto fue capturada durante una visita al majestuoso Alcázar de Sevilla. 

Tercera posición: Acueducto de los Milagros (Mérida) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Estando de viaje en Mérida, el autor escuchó a un guía comentar a su excursión que el acueducto estaba iluminado por la noche, así que decidió acercarse para fotografiarlo. Aunque ya había estado el día anterior por la mañana, quería ver si podía aprovechar la ‘hora azul’. En plena ola de calor, prefirió no cargar con el trípode y confiar en la estabilización de la cámara y en su pulso (foto está tomada a 1/13 s). En cuanto al resultado, de este fragmento del acueducto de los Milagros, además de la combinación y el contraste entre la iluminación y el azul oscuro del anochecer, llamó su atención que con ese encuadre se parecía mucho a una letra ‘M’, inicial de ‘Milagros’ o de ‘Mérida’. 

Finalistas destacados

Cuarta posición: Catedral de Segovia

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Diego Delso, CC BY-SA 4.0,

Quinta posición: Alquézar (Huesca) 

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Enric, CC BY-SA 4.0,

Sexta posición: Puente Romano de Mérida

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Séptima posición: Ayuntamiento de Valencia

Fotografías ganadoras y finalistas de Wiki Loves Monuments 2024
Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Octava posición: Castillo de Xàtiva (Valencia) 

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Novena posición: Templo de Diana (Mérida)

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Décima posición: Mercado de Colón (Valencia) 

Rafa Esteve, CC BY-SA 4.0,

Felicitamos a sus participantes por el extraordinario talento y contribución a la difusión del patrimonio cultural a través de la fotografía. ¡Esperamos con ansias la fase internacional y los resultados finales! 

Celebra el Mes del Orgullo Barroco: únete al Reto de Wikipedia 

Celebra el Mes del Orgullo Barroco: únete al Reto de Wikipedia 

En el marco de la celebración del Día del Orgullo Barroco el 7 de diciembre, nos complace en anunciar el lanzamiento del «Reto del Orgullo Barroco en Wikipedia». Este concurso está diseñado para enriquecer el contenido de Wikipedia sobre el Barroco, un estilo que abarca desde la arquitectura hasta la pintura y la escultura, en todas sus manifestaciones alrededor del mundo. 

Objetivo del reto 

El reto busca fomentar la creación y mejora de artículos que aborden el estilo Barroco, tanto en su contexto histórico como cultural. A pesar de la riqueza de obras barrocas, muchas aún no cuentan con un artículo propio en Wikipedia. Este desafío ofrece a los participantes la oportunidad de contribuir a llenar ese vacío de conocimiento. 

Duración del concurso 

El concurso se llevará a cabo desde las 00:00 horas del 1 de diciembre hasta las 23:59 horas del 31 de diciembre de 2024 (UTC). Durante este período, los participantes podrán inscribirse y comenzar a trabajar en sus contribuciones. 

Cómo participar 

La participación está abierta a cualquier usuario registrado en Wikipedia. Los interesados deben inscribirse en la página de Participantes, donde podrán añadir sus artículos redactados a la lista bajo su nombre. Para aquellos nuevos en Wikipedia, se recomienda consultar un tutorial básico y utilizar los recursos de ayuda disponibles para editores. 

Condiciones del concurso 

Para ser considerado válido, un artículo debe cumplir con las siguientes condiciones: 

  • Un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido. 
  • No basarse en listas o plantillas. 
  • Incluir referencias adecuadas y seguir las normas de formato. 
  • Contener al menos una categoría y una sección adicional a la introducción. 
  • En caso de ser una traducción, debe contar con la atribución correcta. 
  • Asimismo, se aceptan artículos sobre obras de arte barroco datadas entre 1600 y 1770, en cualquier idioma. 

Premios y reconocimientos 

Wikimedia España reconocerá la participación de todos los concursantes con un distintivo en su página de discusión. Los premios se dividirán en las siguientes categorías: 

  • Obras arquitectónicas 
  • Obras escultóricas 
  • Obras pictóricas 
  • Totalidad de artículos creados 
  • Redacciones originales 
  • Ámbito hispano 

Los dos editores con más artículos publicados en cada categoría recibirán la Copa Wiki Dorada y la Copa Wiki Plateada, respectivamente. Además, aquellos que superen los 50 artículos recibirán una Copa Cum Laude. 

Además, los tres mayores contribuidores generales recibirán tarjetas regalo por valor de 50 €, 30 €, y 20 € según su posición. 

Wikimedia España te invita a participar en este enriquecedor reto que une la pasión por el conocimiento con la contribución a una de las mayores enciclopedias digitales del mundo. Para más información, visite la página del concurso aquí.  

Mes del Orgullo Barroco
Diliff, CC BY 3.0,
Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

Día de las Escritoras: Un compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia 

El pasado 14 de octubre, la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebró con éxito la IX edición del Día de las Escritoras. Este evento anual rindió homenaje a las autoras del mundo rural bajo el inspirador lema “La periferia de la periferia: Mujeres que miraron al mundo rural”. La celebración fue organizada en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, contando además con la participación especial de Wikimedia España en la organización de la Editatona. 

Durante la jornada del evento, participaron 12 personas que lograron la edición de 18 artículos, todos ellos de nueva creación. Este esfuerzo colaborativo tiene como objetivo principal aumentar la visibilidad de las mujeres escritoras en internet y reducir la brecha de género en la representación online de la historia de la literatura. 

Wikipedia y el Día de las Escritoras 

Florencia Claes, presidenta de Wikimedia España, subrayó la importancia de este proyecto al afirmar que: «Wikipedia ofrece una oportunidad única para que estas mujeres compartan sus perspectivas y conocimientos. Al hacerlo, no solo enriquecen esta enciclopedia, sino que también reivindican su lugar en la historia y en la sociedad». 

El evento, comisariado por la escritora Ana Iris Simón, tuvo una notable repercusión en redes sociales. En la plataforma X, el hashtag #DíadelasEscritoras logró posicionarse entre las principales tendencias de España, destacando la importancia y el impacto de la iniciativa en el ámbito digital. 

Esta edición del Día de las Escritoras no solo celebró la riqueza y diversidad de las voces femeninas del mundo rural, sino que también reafirmó nuestro compromiso en la promoción de la igualdad de género en el ámbito literario y digital. 

Inscripciones: Valencia se prepara para recibir las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

Inscripciones: Valencia se prepara para recibir las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España

Nos complace anunciar la apertura de inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, a desarrollarse del 22 al 24 de noviembre en el emblemático museo L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia de Valencia. Este encuentro de 2024, enmarcado en la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, será una cita que reunirá a entusiastas del conocimiento libre durante un fin de semana lleno de aprendizaje, colaboración y cultura.  

Del 22 al 24 de noviembre, sus participantes tendrán la oportunidad de asistir a una variedad de talleres y conferencias gratuitas. Estos eventos están diseñados para personas que ya forman parte del movimiento Wikimedia; así como, para aquellas que están interesadas en explorar el mundo del conocimiento libre. Las sesiones estarán abiertas no solo a miembros activos del movimiento, sino también al público en general, promoviendo un espacio inclusivo y accesible. 

En colaboración con L’ETNO y la Universitat de València (UV), estas jornadas prometen ser un punto de encuentro clave para quienes tienen interés en el conocimiento libre.  

Programa: XI Jornadas Anuales de Wikimedia España  

Bajo la temática “Wikimedia y museos: alianzas para el conocimiento libre”, reiteramos nuestro compromiso con el acceso abierto al conocimiento y la integración de la cultura museística en el ámbito digital. Creemos que cada nueva entrada en Wikipedia enriquece el patrimonio cultural, construyendo una narrativa de colaboración y comunidad. 

Nuestro programa contará con la presencia de destacados expertos del ámbito museístico, provenientes de prestigiosas instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo de la Universitat de Valencia de Historia Natural y el Museo Etnográfico de Castilla y León, con una especial participación de nuestro anfitrión, L’ETNO. Junto a ellos, se unirán personalidades del ámbito académico de renombre, como representantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y nuestro co-organizador, la UV. 

Asimismo, participarán instituciones líderes en el ámbito digital y del software libre, tales como OpenStreetMap (OSM), KDE y Linux. Contaremos también con la valiosa contribución de expertos en conocimiento libre y de proyectos Wikimedia, tales como el Grupo de Usuarios de Wikimedistas Vascos, WikiAcción Perú, Cuarto Propio, la Fundación Wikimedia; y la comunidad socia de Wikimedia España.  

Ciertamente, estas colaboraciones refuerzan nuestro compromiso con la difusión y democratización del conocimiento a través de plataformas abiertas y accesibles para todos. Conoce todo el programa del evento aquí.  

¡Valencia te espera!

Invitamos a todas las personas interesadas, ya sean veteranas en el movimiento o curiosas recién llegadas, a unirse a este evento anual. Estudiantes, personal de instituciones museísticas, bibliotecas, docentes y cualquier persona con interés en el conocimiento libre y la cultura están cordialmente invitada a participar. Las inscripciones estarán abiertas hasta agotar aforo.  

Las inscripciones para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en Valencia están abiertas. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta celebración del conocimiento compartido y la colaboración global. ¡Regístrate ahora! y únete a la comunidad wikimedista en Valencia para un fin de semana inspirador! 

Para más información visita nuestra página web de las XI Jornadas Anuales ¡Te esperamos! 

¿Cómo asegurar la calidad y neutralidad en Wikipedia?: Lo que debes y no debes hacer 

¿Cómo asegurar la calidad y neutralidad en Wikipedia?: Lo que debes y no debes hacer 

Wikipedia, uno de los proyectos Wikimedia, es una plataforma colaborativa para editar, crear y compartir conocimiento de manera accesible y gratuita; sin embargo, para contribuir de forma efectiva a este proyecto, es esencial seguir ciertas pautas que garanticen la calidad y neutralidad de su contenido. A continuación, te detallamos cómo podemos participar de manera constructiva editando en Wikipedia.  

Sobre el contenido 

Sí: 

  • Agregar contenido relevante y enciclopédico: Contribuye con información que sea de interés para una amplia audiencia y que enriquezca el conocimiento colectivo. 
  • Basado en abundantes fuentes secundarias y fiables: Asegúrate de respaldar tus aportes con fuentes fiables que validen la información proporcionada. 
  • Redacción neutral, objetiva, accesible: Escribe de manera imparcial, evitando sesgos y asegurando que el contenido sea comprensible para todos los lectores. 

No: 

  • Wikipedia no es un directorio de personas o empresas: Evita agregar perfiles o promocionar organizaciones, ya que esto puede llevar a conflictos de interés. 
  • No es un espacio para promocionarse: Evita usar la plataforma para beneficio persona.  

Inclusión de publicaciones 

Sí: 

  • Verificación de información con fuentes fiables: Usar publicaciones científicas como referencia es aceptado y deseable, ya que permite verificar la información con fuentes de calidad.  
  • Uso de investigaciones más recientes: Mantén la información al día utilizando los estudios y datos más recientes disponibles. 

No: 

  • No enlazar masivamente una fuente: Esto puede ser considerado spam, puede afectar la credibilidad del contenido y conllevar sanciones a la cuenta de usuario/a. 
  • Solo incluir fuentes que verifiquen la información existente: No agregues enlaces simplemente para llenar espacio. 

Participación institucional 

Sí: 

  • Liberación de materiales bajo licencia libre en Commons: Comparte textos, imágenes, y otros recursos de manera que puedan ser utilizados por todos, promoviendo tanto la institución como el conocimiento público. 
  • Organización de actividades de difusión: Involúcrate con la comunidad a través de eventos que promuevan la mejora del contenido en los proyectos Wikimedia (charlas, talleres, jornadas de edición, pases privados, etc.) 

No: 

  • Uso de los proyectos para promoción institucional: No utilices Wikipedia para mejorar la visibilidad o promoción de tu institución. 
  • Subida de material protegido por copyright: Asegúrate de que todo el material subido tenga las licencias adecuadas para su uso y distribución. 

Wikipedia ofrece una valiosa oportunidad para participar en la construcción colectiva de conocimiento. Al seguir estas pautas en Wikipedia, no solo contribuimos a mantener la calidad y neutralidad del contenido, sino que también fomentamos un entorno colaborativo y enriquecedor.   

Es fundamental recordar que, nuestro objetivo debe ser el de mejorar el acceso a información precisa y bien documentada, beneficiando así, a una audiencia global. De esta manera, aseguramos que los recursos de los proyectos Wikimedia continúen siendo una fuente confiable y accesible para las generaciones futuras, fortaleciendo el propósito de compartir y expandir el conocimiento. 

calidad y neutralidad en Wikipedia
Ytha67, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram