Wikimedia España participa de la Wikimedia Hackathon 2024 en Estonia

Wikimedia España participa de la Wikimedia Hackathon 2024 en Estonia

Entre los últimos eventos de la comunidad Wikimedia, se encuentra la Wikimedia Hackathon 2024, que se llevó a cabo entre del 3 al 5 de mayo, en Tallinn, Estonia, y en la que Wikimedia España participó a través de su socio Ismael Olea, por una beca otorgada por la Fundación Wikimedia.  

Wikimedia Hackathon 2024 es la exhibición tecnológica anual que reúne a la comunidad tecnológica global para conectarse, hackear, participar en discusiones técnicas y hacer una lluvia de ideas que cambien el juego; por ello, desde Wikimedia España quisimos conocer de cerca la experiencia interactiva y memorable llevada por nuestro socio; así como, sus principales reflexiones. 

De acuerdo con su participación, Ismael nos comenta que se encuentra muy satisfecho por la presentación de dos proyectos durante el encuentro. Uno de ellos se encuentra en  desarrollo y otro en propuesta, ambos desde LaOficina: Towards a Very Small GLAM entities solution y Wikimedia LEADS a Learning Ecosystem and Ameliorating Data Space; respectivamente. 

Wikimedia España en Wikimedia Hackathon 2024
Olari Pilnik, CC BY-SA 4.0,

Además, nos cuenta que, durante la jornada se propició una reunión informal entre asistentes, donde el tema que despertó mucho interés fue sobre la financiación europea para proyectos Wikimedia; existiendo un consenso, en que es importante avanzar en ello. 

Entre lo mejor de Wikimedia Hackathon 2024

Por otro lado, uno de los mejores momentos para Olea fue el conocer a Mónica Pinedo, “parte del núcleo duro de Wikibase Suite”, como lo describe él. Es la distribución oficial de Wikibase para las  instalaciones locales. Asimismo, cabe destacar que, Wikibase Suite es el corazón de la solución del proyecto de Ismael: SMALL GLAM SLAM Pilot 1.

Sobre GLAM (Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos), nuestro socio expone que “estamos consiguiendo que el concepto «very small glam» cale en la comunidad Wikimedia”. Es así que, Andrew Lih dirigió tres sesiones desarrollando la iniciativa GLAM Wiki CSI (Contribution Study Initiative), y en función a ello, Olea concluye que: “debemos contribuir con la user history elemental, desde el punto de vista Very Small GLAM: SMALL GLAM SLAM Pilot 1: write GLAM CSI persona, que además conviene para divulgar mejor el concepto.

Finalmente, otra de las anécdotas descritas por nuestro socio, se encuentran el interesante hallazgo de la existencia de la herramienta wikibase-cli; así como, la toma de fotografías a las tapas de alcantarillas de Tallin ¡Las cuales no podían faltar durante su viaje! 

Olea, CC BY 4.0,

De esta manera, desarrolladores de todo el mundo convergieron para mejorar la tecnología que sostiene, alimenta y enriquece los proyectos de Wikimedia, incluida MediaWiki y varias áreas de desarrollo de código de Wikimedia.

Fuzheado, CC0,
Wikipedistas y wikiproyectos destacados y los 23 años de Wikipedia en español

Wikipedistas y wikiproyectos destacados y los 23 años de Wikipedia en español

La comunidad wikipedista celebró los 23 años de Wikipedia en español, a través de un encuentro online, donde se nominaron las mejores acciones, a wikipedistas, y wikiproyectos destacados durante el último año. La celebración reunió a diferentes países de habla hispana, como México, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y España

La nominación se desarrolló previo a la celebración. Para ello, se animó a la comunidad para proponer a wikipedistas o wikiproyectos a destacar, y de tales propuestas se seleccionaron 1) tres buenas acciones wiki, 2) tres wikipedistas y 3) tres wikiproyectos, a quienes se felicitó durante la celebración. 

La nominación fue la siguiente. A través de unas cercanas palabras que explicaban la motivación de su nominación, la comunidad expresó su agradecimiento.  

A nivel de tres buenas acciones

Se trata de una notificación de agradecimiento. Esta función permite a los editores enviar una notificación de «gracias» a los usuarios que realizan ediciones útiles.

Hablamos de un módulo de mentoría, accesible desde la página de inicio para nuevas personas usuarias y novatas en la edición en Wikipedia. 

El espacio taller ofrece un lugar para iniciar el desarrollo de artículos o realizar pruebas. Además, es útil para aprender a editar artículos en Wikipedia y practicar la sintaxis del código wiki; así como, crear un artículo para su posterior publicación en la enciclopedia.

A nivel de Wikipedista

«Porque es increíble la cantidad de trabajo que hace y siempre está bien predispuesto a compartir y enseñar a otras personas.»

«Porque siempre me ayuda con lo que necesito y me motiva a hacer artículos con temáticas diversas, sobre todo de gastronomía y temas LGBT+.»

«Quiero celebrar al usuario por ser de gran apoyo desde lo técnico y lo humano a todxs lxs miembrxs del wikiproyecto lgbt en español. Su dedicación y disponibilidad son un pilar importante en el funcionamiento y sostén del proyecto.»

«Por su voluntad inagotable en los proyectos Wikimedia»

«Por su contribución permanente a Wikidata y la ampliación del conocimiento»

«Quiero celebrar la labor de colaboración silenciosa, personal y amigable que el usuario realiza a diferentes personas y proyectos. Su apoyo personal y su serenidad para plantear nuevas miradas me parece valiosa y también su voluntad de conciliar y su disposición desinteresada por colaborar en el desarrollo de otras ideas en cualquier lugar de la región.»

«Por crear serobot»

«Es una persona muy dedicada y comprometida con la enciclopedia y las personas que colabora. Siempre está dispuesta a ayudar y a orientar”.

“En lo personal me ha apoyado con dudas y porras».

«Edita como loco» 

Wikipedistas y wikiproyectos destacados durante la celebración de los 23 años de Wikipedia en español

A nivel de Wikiproyecto 

«Porque actualmente, y sin lugar a dudas, es el Wikiproyecto con más actividad, más organizado y con un compromiso a largo plazo. Tras su inactividad, fue rescatado de la desaparición al que se veía abocado por un grupo de personas que comparten objetivos comunes: conocimiento libre, visibilidad, activismo, camaradería y aprendizaje. Ahora el panorama es alentador, y las cifras avalan el proyecto, cada año aumenta el número de artículos y anexos publicados por personas pertenecientes al Wikiproyecto, se postulan AB y AD, se mejoran contenidos, se enfoca la edición con perspectiva de género y mirada al Sur Global, y se tienen actividades y difusión constante. Quiero celebrar este Wikiproyecto porque ayuda a canalizar lo que en principio representa una afición, en algo que sin duda beneficia al procomún.»

«Por su gran labor de visibilización al colectivo LGBT y en especial a todos los géneros que no sean el masculino para cerrar la brecha de género que existe en wikipedia»

«Me parece importante este proyecto por dos razones: personal y coyuntural. La primera porque conocí las varias figuras y momentos de la comunidad LGBT tanto en literatura y cultura, en especial, en el Perú, y con el wikiproyecto pude actualizarme, y conocer lo importante de esta. Actualmente, me estoy dedicando a crear artículos enfocados en mujeres trans en el Perú. Por otro lado, es necesaria su difusión por los actuales hechos en Perú ante la patologización de las personas trans por parte de la entidad de salud. Estimo que los participantes del proyecto alzarán su voz de protesta ante lo que acontece desde hace unas semanas, sea en la escritura de entradas o en el activismo».

«Es un wikiproyecto muy activo y, por lo tanto, actualizado. Gracias a su objetivo de trabajar en la cobertura de los artículos vinculados al cambio climático, mejora la calidad de la enciclopedia, su neutralidad y fiabilidad. Así mismo, es un tema de agenda y las consecuencias del cambio climático se sufren más en el Sur Global por lo que es esencial que todas las personas puedan informarse al respecto.»

«Es un gran proyecto para mejorar la accesibilidad de la información que Wikipedia contiene de forma humana y amena. Creo que este reconocimiento puede servir para darle un renovado impulso.»

Queremos felicitar a los wikiproyectos y wikipedistas destacados durante los 23 años de Wikipedia en español, por tan merecido reconocimiento, y agradecer por toda la labor que llevan a cabo ayudando o enseñando a otras personas; así como, mejorando o ampliando la calidad del contenido en Wikipedia a través de los wikiproyectos.  

Además, a continuación, os dejamos algunas frases de agradecimiento hacia el proyecto Wikipedia de parte de su comunidad de habla hispana… ¡Gracias por tanto!  

Wikimedistas de Uruguay
Wikimedistas de Uruguay
20 de mayo: Wikipedia en español celebra sus 23 años con su comunidad

20 de mayo: Wikipedia en español celebra sus 23 años con su comunidad

Wikipedia, la enciclopedia libre y colaborativa más conocida a nivel mundial, cumple hoy lunes 20 de mayo «23 años en su idioma español»; y su comunidad wikipedista lo celebró a través de un encuentro online que reunió a diferentes países de habla hispana, como México, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y España. 

Durante la celebración, se desarrollaron dos juegos con el objetivo de conocer algo más sobre el perfil de las personas que colaboran con Wikipedia, y de poner en práctica sus habilidades o conocimientos sobre el proyecto. Además, después de una votación que tuvo lugar en los días previos, se reconoció y destacó la labor del wikipedista @MiguelAlánCS, a título individual, y del #WikiproyectoLGBT+, a título colectivo.

En la actualidad, Wikipedia en español, cuenta con más de 1,9 millones de artículos, situándose en la octava posición, después de idiomas como el inglés, el alemán o francés. Y en cuanto a visitantes, la versión en español recibe más de dos millones cada hora. 

Durante el último año, la versión en español ha tenido un promedio de 5 mil personas editoras activas, liderando los países de España, Argentina y México. Asimismo, durante los últimos 12 meses se publicaron cerca de 233 mil páginas nuevas. 

Cualquiera puede editar un artículo en Wikipedia, corregirlo, traducirlo o ampliarlo. A pesar de ser el segundo idioma a nivel mundial por número de hablantes nativos, el español cuenta con una masa editora pequeña en Wikipedia en comparación a otros idiomas. 

Wikipedia en español: 23 años de construcción

La construcción de Wikipedia en español y de todas las Wikipedias, se basa en fuentes fiables ya existentes, que pueden ser digitales o analógicas, que se encuentren en espacios legitimados de información, como libros, artículos científicos o manuales. 

Wikipedia, publicada en Internet bajo las licencias libres, es el principal proyecto de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya financiación se basa fundamentalmente en donaciones.

Es así que Wikimedia España, Capítulo reconocido por la Fundación Wikimedia en España, promueve y preserva el conocimiento libre y todos los proyectos Wikimedia, siendo Wikipedia el más conocido. Además, difunde la importancia de preservar los proyectos Wikimedia como un bien común dentro de una Internet libre y abierta; así como, el derecho a compartir y construir conocimiento libre en línea, colaborando con instituciones. 

La visión del movimiento Wikimedia es conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento y puedan participar en su construcción colectiva. Por ello, Wikimedia España tiene un fuerte compromiso con la defensa del derecho fundamental de acceso a la cultura y al conocimiento.

Cabe destacar que, así como Wikipedia, existen otros proyectos libres y colaborativos, entre los principales se encuentran: Wikidata, una base de datos estructurada; Wikimedia Commons, el repositorio multimedia libre más grande del mundo. 

Conocimiento Libre: Presentamos el Informe Anual 2023 de Wikimedia España

Conocimiento Libre: Presentamos el Informe Anual 2023 de Wikimedia España

Nos emociona presentar el Informe Anual de 2023 de Wikimedia España, que reúne toda nuestra labor realizada durante el año, guiada por nuestro compromiso con la difusión y la promoción del conocimiento libre. Es así que, durante el 2023, se han liberado 12.000 archivos en Wikimedia Commons y hemos organizado un total de 139 actividades, un 25% más que el año anterior, destacando la organización de talleres y charlas de formación, así como los eventos de edición de contenidos.

En 2023, realizamos una apuesta por fortalecer nuestras redes de trabajo, potenciar el dinamismo de nuestra asociación y generar sinergias con otras organizaciones, desde otros capítulos Wikimedia hasta diferentes instituciones públicas y privadas que conectan con nuestro propósito. Asimismo, la firma de convenios ha servido para potenciar el trabajo en equipo y la posibilidad de abrir nuevas vías de colaboración futura. 

Nuestro enfoque 2023

En el Informe Anual 2023 de Wikimedia España, presentamos el centro de nuestro trabajo. Durante ese año nos enfocamos en mejorar el ámbito en el que nos desarrollamos, y que articulamos en torno a la generación de Contenidos y Alianzas, el impulso de la Comunidad y su Captación, la Comunicación y la Gestión Interna.

Todo ello, supone un paso más hacia el conocimiento libre, compartido por gran parte de la sociedad. Consideramos que la formación, y la creación de contenidos son el mejor modo de conseguir que más personas se sumen a nuestra comunidad, con capacidad de impactar y transformar el entorno.

Gracias a quienes han dedicado su tiempo a la asociación y a la promoción de actividades, también a las organizaciones y entidades que han colaborado, y a las personas participantes por contribuir con su tiempo en la generación de conocimiento libre. Sin su apoyo y constante colaboración, nada de esto sería posible. Tenemos la convicción de que el conocimiento libre es un bien público que beneficia a la colectividad y que contribuye a un desarrollo equitativo de la sociedad. 

Te lo puedes descargar desde Wikimedia Commons, aquí: 

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Informe_Anual_Wikimedia_Espa%C3%B1a_2023_(es).pdf

Informe 2023 Wikimedia España
Nueva Junta Directiva de Wikimedia España electa en su última Asamblea General 2024

Nueva Junta Directiva de Wikimedia España electa en su última Asamblea General 2024

El pasado 13 de abril se celebró la XIV Asamblea General Ordinaria Electoral de Wikimedia España, donde se eligió su nueva Junta Directiva para el periodo 2024-2027. Esta Asamblea se realizó en  el Museo Centro de Arte Reina Sofía con la presencia de 22 socios y socias llegados de diferentes partes de España.

Durante la Asamblea, el grupo participante tuvo la oportunidad de conocer de cerca y detalladamente el estado de la asociación, a través de la presentación de la memoria económica y el informe de actividades correspondientes al ejercicio 2023. Así como, el presupuesto de 2024.

Rodelar, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Asimismo, a modo de despedida, la Junta Directiva saliente agradeció por este periodo de trabajo de tres años. Su satisfacción fue el aprendizaje a través de los distintos retos y objetivos logrados; como el incremento del presupuesto, crecimiento del equipo, las alianzas y colaboraciones obtenidas; entre otros. 

La Junta Directiva saliente, está conformada por: Florencia Claes, como presidenta; Mentxu Ramilo, como vicepresidenta; Ana Porras, como secretaria y María Bolado, como tesorera. Finalmente como vocales, Ester Bonet, Pedro Pacheco y Santiago Navarro. 

Nueva Junta Directiva electa 2024 – 2027

Durante la Asamblea General Ordinaria Electoral, con la votación de 22 participantes y 10 votos delegados, se elige de manera unánime la nueva Junta Directiva de Wikimedia España para el periodo 2024-2027. 

Es así que, Florencia Claes es elegida nuevamente como presidenta de la asociación. Además, permanecen en la junta Ester Bonet, esta vez como vicepresidenta; mientras que, Pedro Pacheco ahora como tesorero; y María Bolado como vocal. Asimismo, se suman a la junta, Ignacio Casares, como secretario; e Israel Salcedo, como vocal.

La nueva Junta Directiva electa tiene muchos retos por delante. Afrontan una nueva planificación estratégica que emana de la Estrategia 2030, donde el objetivo es potenciar la riqueza del patrimonio y la diversidad lingüística. Además de seguir trabajando la línea de la brecha de género, los desafíos tecnológicos y la educación en la diversidad. Su mandato durará un periodo de 3 años, hasta la Asamblea General de 2027 para la que se convocarán elecciones. 

Pedro J Pacheco, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons

Integrantes de la nueva Junta Directiva de Wikimedia España

A continuación, os compartimos los perfiles de la nueva Junta Directiva de Wikimedia España: 

  • Florencia Claes, segundo mandato como presidenta de Wikimedia España

Nacida en 1974 en Buenos Aires, Argentina. Florencia vive en España desde 2003, es Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad, y trabaja como docente investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos. Desde allí, promueve la mejora de contenidos en Wikipedia

Ha trabajado en comunicación y producción audiovisual durante 10 años. Se asoció a Wikimedia España en 2017. Tiene un gran compromiso con el movimiento por el conocimiento libre. 

Como presidenta, Florencia continuará trabajando en la promoción del conocimiento libre. Así como, explicando a los demás sobre el funcionamiento de los proyectos Wikimedia y por qué es importante ser wikimedista.

  • Ester Bonet, vicepresidenta

Nacida en Barcelona en 1950. Es licenciada en Educación Física y en Lenguas románicas. Una mezcla curiosa que le fue de maravilla para coordinar todo el trabajo terminológico en los Juegos Olímpicos de 1992. Actualmente está jubilada y ocupa el cargo de presidenta en la Sociedad Catalana de Terminologia del Instituto de Estudios Catalanes. 

Inició sus pasos como editora en la Wikipedia catalana en 2014. En 2016 creó el Espai ViquidonesUPF en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde trabaja para reducir la brecha de género. Por este motivo sigue muy de cerca las Recomendaciones de la Estrategia Wikimedia 2030, y participa en las propuestas que se enfocan en cómo aumentar el número de editoras en los proyectos Wikimedia. 

Como vicepresidenta, Ester seguirá trabajando por una Wikipedia diversa e igualitaria, en donde las mujeres sigan creciendo en número, tanto de contenidos, como en editoras.

  • Ignacio Casares, secretario

Nacido en un pueblo a las afueras de Granada, se graduó en la Universidad de Granada y la Universidad de Essex; además, posee un máster en Desarrollo Web por la Universidad Oberta de Catalunya. Participa desde 2018 en los proyectos Wikimedia, llevando a cabo ediciones especialmente en temas relacionados con ciencias de la salud y LGBT. 

Además de formar parte del grupo de usuarios Wikimedia LGBT+, dedica gran parte de su tiempo a realizar labores técnicas en Wikipedia en español, elaborando herramientas de utilidad para los usuarios de la enciclopedia.

  • Pedro J. Pacheco, tesorero

Natural de Murcia y nacido en 1972, es Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Murcia. Actualmente trabaja como asesor fiscal y contable, y es aficionado a la fotografía. 

Se asoció a Wikimedia España tras ganar la edición española de Wiki Loves Monuments e ir a la ceremonia de premiación realizada en Alcalá de Henares. Como tesorero brindará soporte en la gestión fiscal y contable de la asociación, además de participar activamente en su estrategia. 

  • María Bolado, vocal

Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad de Cantabria e Ingeniera Técnica en Informática de Sistemas por la UNED. Trabajó dos años como investigadora contratada en la Universidad de Cantabria, desarrollando un microprocesador basado en arquitectura libre. 

En 2004 comenzó a trabajar como Profesora Técnica de Formación Profesional, en la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas y en 2019 pasó al cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Informática. Además, presta servicio como asesora técnica docente, intentando acercar a sus alumnos al software libre y su filosofía. 

Estas inquietudes le llevaron a involucrarse en el movimiento Wikimedia y en la defensa del conocimiento libre. Se asoció a Wikimedia España en 2015 y ha formado parte de la junta directiva desde 2017. María aporta sus conocimientos técnicos, en el campo de la informática y del software libre, ayudando en la toma de decisiones relativas a estos aspectos en la organización.

  • Israel Salcedo González, vocal

Nacido en 1990 en Burgos, es licenciado en Biotecnología y estudiante de Antropología Social y Cultural. Ha realizado numerosas actividades de divulgación científica desde su etapa universitaria, lo que le llevó a registrarse como usuario de Wikipedia en 2014 y a trabajar como profesor de enseñanza secundaria desde 2017. 

Una mayor colaboración en la edición de artículos le llevó a participar en eventos Wikimedia, como varias ediciones de Wikipedia for Peace, y a asociarse a Wikimedia España como forma de potenciar el conocimiento libre y el acceso a información veraz y contrastada. Desde esta faceta de divulgador, ha impartido diferentes talleres para atraer a nuevos editores al movimiento Wikimedia y generar contenidos de calidad.

Pedro J Pacheco, CC BY-SA 4.0, Wikimedia Commons
Socio de Wikimedia España nos habla sobre ‘Wikipedia de la A a la W’

Socio de Wikimedia España nos habla sobre ‘Wikipedia de la A a la W’

Tomás Saorín Pérez, socio de Wikimedia España y profesor de la Universidad de Murcia (Facultad de Documentación e Información), recientemente ha liberado el contenido completo de su libro ‘Wikipedia de la A a la W’, publicado en 2012, por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Este libro, ahora de distribución en acceso abierto autorizada por la editorial, es una introducción a Wikipedia, tanto a nivel de comunidad y de contenidos, orientada en especial al sector GLAM (acrónimo en inglés Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos), permitiendo al lector tener un acercamiento más genuino a Wikipedia, conocerla por dentro y su apuesta por el conocimiento abierto, desde las instituciones culturales, científicas y educativas.

Tomás Saorín, wikipedista y socio de Wikimedia España, dirige este libro ‘Wikipedia de la A a la W’, a aquellas personas que, hayan usado frecuentemente Wikipedia y deseen conocer con más detalle su funcionamiento interno; así como, a quienes les interese conocer las posibilidades que ofrecen las iniciativas de contenidos abiertos.

A través del escrito, el usuario encontrará un espacio que le permitirá absolver algunos cuestionamientos principales, entre ellos ¿Cómo puedo iniciar a editar o colaborar en Wikipedia? ¿Wikipedia es una fuente fiable de información? ¿Cualquiera puede editarla?.

Os compartimos la versión digital del libro que se encuentra en DIGITUM, Biblioteca Universitaria de la Universidad de Murcia. 

‘Wikipedia de la A a la W’: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/139604

Socio Wikimedia España Wikipedia A a W
Ponscor, CC BY-SA 4.0
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram