Historia contada por Adrián Estévez, socio de Wikimedia España.
Desde hace muchos años me gusta sacar fotografías, especialmente de espacios naturales y elementos patrimoniales. Sin embargo, también me gustan aquellas fotografías de personas en actos públicos, como las presentaciones de libros, o en conciertos; así como la fotografía deportiva, donde el capturar el momento clave y reflejar momentos especiales, se puede convertir en todo un reto y desafío.
Camino hacia la fotografía deportiva
Comencé a editar en Wikipedia en 2007, y desde el principio empecé a colaborar subiendo imágenes. He participado en algunos Wiki Takes, orientados a tomar imágenes de áreas y espacios naturales para subirlas a Wikimedia Commons, y hacer la documentación relativa a estos lugares accesible a todo el mundo.
Así también, a veces voy a algún evento deportivo simplemente para sacar fotografías, más allá de mi interés por el tema. También he subido a Wikimedia Commons fotos que ya había sacado antes (retrato de Petr Kouba que hice en 1996), e incluso fotos viejas de las cuales no soy autor pero que están ya en dominio público (partido de fútbol en Pontevedra en 1924). Además, me gusta escanear entradas de eventos deportivos a los que asisto.
Es así como, haciendo memoria de fotos deportivas, hasta ahora he subido fotografías de rugby, balonmano, baloncesto, ciclismo, fútbol, fútbol sala, fútbol gaélico, fútbol australiano, billarda (deporte popular gallego), golf, atletismo (lanzamiento de jabalina), rallye, hockey a patines, carreras de caballos y voleibol playa. La mayor parte de ellas fueron hechas en Galicia, pero también en Portugal, Macedonia del Norte, Italia y Australia.
Subo fotos de personas o equipos, aunque no tengan presencia en Wikipedia. En ocasiones, se crearon artículos de deportistas que fotografié cuando aún eran amateurs (como esta de Jota Peleteiro). A veces, algunos deportistas tienen entrada en Wikidata pero no en Wikipedia, como es el caso de la baloncestista Heather Forster, que fotografié en el partido Arxil-Miralvalle), y a lo mejor dentro de 60 años alguien considera oportuno crear contenido sobre gente que ahora no tiene tanta relevancia.
Retos y desafíos de la fotografía deportiva
Uno de los retos y desafíos de la fotografía deportiva que procuro enfrentar es la brecha de género, motivo por el cual últimamente intento documentar más el deporte femenino, con el objeto de equilibrar la representación en Wikimedia Commons de mujeres deportistas (foto de Jenni Lores en el partido Marín – Ourense de primera división femenina de fútbol sala).
Otro reto y desafío es que, el deporte es dinámico. Por lo tanto, obliga a afinar mejor a la hora de hacer la fotografía. No es lo mismo documentar un elemento estable (una iglesia, un silo, una tapa de alcantarilla) o incluso mutante (un río, una flor) que una persona moviéndose. Por este motivo suelo descartar el 75 % de las fotos que hago en un evento deportivo.
En consecuencia, debo decir que la fotografía deportiva cambió mi perspectiva de espectador. Ahora intento anticiparme a los movimientos para tener un buen ángulo o incluso una buena iluminación.
Capturar el momento: Una gran experiencia
En algunas ocasiones, prefiero obtener un pase de prensa para estar en una zona que me permita tener mejor visibilidad y sacar buenas fotografías. Por ejemplo, cuando antes de iniciarse un partido de fútbol posa el once inicial.
Me gusta reflejar momentos especiales, como la celebración de un gol. Una foto que me hizo ilusión subir fue este retrato de cinco medallistas de Londres 2012 vinculados a la ciudad de Pontevedra.
¡Llega el mes de septiembre y junto a él llega Wiki Loves Monuments 2023 y el Reto de los Monumentos! Ya podrás subir tus fotografías y artículos para la nueva edición a partir de este 1 de septiembre.
Wiki Loves Monuments 2023, un concurso fotográfico de monumentos organizado por los capítulos y grupos de voluntarios de Wikimedia en distintos países, se llevará a cabo durante el 1 y el 30 de septiembre. En España, se encuentra organizado Wikimedia España, que difunde y promueve el conocimiento libre y en particular Wikipedia y los proyectos Wikimedia en el territorio español.
A través de este concurso, cualquier persona puede subir imágenes de monumentos bajo una licencia libre, para su uso en los artículos de Wikipedia, en otros proyectos Wikimedia, y en cualquier otro lugar. El concurso desea ofrecer una visión global y de calidad del patrimonio cultural de cada país, que es una parte destacada del saber humano.
¿Cómo funciona el concurso Wiki Loves Monuments 2023?
El concurso consta de dos fases. Una primera fase nacional, valorada por un jurado nacional y que premia a los tres primeros puestos; y una segunda fase internacional, valorada por un jurado internacional en donde participarán las 10 fotografías finalistas de cada país participante.
¿Cómo puedo participar?
Las reglas básicas del concurso son las siguientes:
Las fotos deben ser realizadas y subidas por las personas participantes.
Incluir el identificador del monumento en el formulario de subida de las fotografías (puedes encontrarlos en las listas de monumentos.
No hay límite al número de imágenes que puedes subir y puedes participar con cualquier cámara. ¿A qué esperas para salir y hacer algunas fotos? (Lee las bases completas)
Bajo el contexto de la celebración del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments durante septiembre de 2023, desde Wikimedia España proponemos el Reto de los Monumentos, un reto de redacción de nuevos artículos sobre monumentos, con el objetivo de aumentar el contenido existente en Wikipedia sobre el patrimonio material -tanto histórico como cultural- en cualquier parte del mundo, entendiendo que muchos monumentos aún carecen en la actualidad de artículos propios en Wikipedia, en cualquiera de sus versiones.
Del 1 al 30 de septiembre, cualquier usuario registrado podrá participar de este reto. Para ello, debes ir a la página ‘Participantes’ y apuntarte. Esta página sirve también para exponer los artículos que has redactado, para añadirlos a la lista bajo tu nombre.
¿Qué esperas? Inicia el mes de septiembre participando en ambos concursos y ayuda a documentar nuestro patrimonio cultural.
Gracias a todas las personas por participar en nuestro concurso Wiki Loves Earth 2023. Este año, se han subido un total de 1554 fotografías en España, siendo cerca del 8% de fotografías subidas a nivel mundial (20 328). Se identifica un ligero crecimiento del número de fotografías en un 6%, en comparación con el pasado. Así también, se observa la implicación de un importante número de participantes de antiguas ediciones.
En las próximas semanas se evaluarán cada una de las fotografías sobre los espacios protegidos de España y catalogados como Zonas Especiales de Conservación (pertenecientes a la Red Natura 2000), bajo una licencia libre. El jurado nacional seleccionará 10 imágenes finalistas que pasarán a la fase internacional del concurso. En la edición nacional, se concede un primer, segundo y tercer premio. En la fase internacional se puede optar a más premios.
Wiki Loves Earth está organizado en España por Wikimedia España. Difundimos y promovemos el conocimiento libre a través de Wikipedia y nuestros demás proyectos Wikimedia. Es importante destacar que, a través de este concurso se puede obtener una visión global y única del patrimonio natural de cada país. ¡Gracias por participar!
Nominación especial ‘Derechos humanos y medio ambiente’
Para la nominación especial, desde España, se han subido un total de 47 fotografías; mientras que, a nivel mundial han sido 1733. Esta nominación pertenece a la iniciativa WikiForHumanRights gmapros que cuenta con la colaboración de la Fundación Wikimedia (WMF) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su objetivo es concienciar sobre la protección de la naturaleza y el impacto humano en ella.
El concurso fotográfico Wiki Loves Folklore 2023, tiene el objetivo de hacer un llamamiento a la comunidad wikimedista para documentar gráficamente las fiestas de interés turístico del país. De este modo, desde España, el concurso internacional permitió alcanzar la subida de 3280 imágenes, siendo seleccionadas bajo requisitos específicos un total de 275 para nuestro concurso local de febrero.
A continuación, te presentamos las fotografías ganadoras del concurso:
No hay duda de que el folklore es una parte importante de nuestra cultura. Por esta razón, desde Wikimedia España buscamos impulsar la difusión de estos contenidos, a través de todos nuestros proyectos y actividades.
De este modo, te animamos a seguir recopilando y subiendo tus fotos a Wikimedia Commons para documentar más fiestas de interés turístico en nuestro país.
Aquí te listamos las imágenes finalistas de Wiki Loves Folklore 2023
Cabe destacar que, en 2016, Wikimedia España impulsó de forma pionera el concurso Wiki Loves Folk. Una iniciativa para documentar fiestas de interés turístico de España: celebraciones religiosas, carnavales, fiestas populares, festivales gastronómicos; mientras que, el origen de Wiki Loves Folklore (WLF), a nivel internacional, está en 2020 a partir de Wiki Loves Love 2019 con la temática de las ceremonias y fiestas del amor.
Si bien WLF es un concurso fotográfico internacional en Wikimedia Commons para documentar las culturas populares de diferentes regiones del mundo, podemos encontrar imágenes de fiestas españolas compartidas en el marco del concurso internacional. A continuación las puedes encontrar aquí.
Ya puedes empezar a subir tus fotografías para la nueva edición de Wiki Loves Earth 2023, nuestra edición de España estará abierta del 1 al 31 de mayo. Wiki Loves Earth es un concurso de fotografía que, desde 2015 convoca a diferentes personas, entre ellos: wikimedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales. Su propósito es aportar imágenes de espacios naturales protegidos bajo licencia libre. En nuestra edición española, se pueden documentar todos aquellos espacios catalogados como Zonas Especiales de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000.
Un jurado seleccionará las 10 imágenes finalistas que pasarán a la fase internacional del concurso. En la edición local, se concede un primer, segundo y tercer premio. En la fase internacional se puede optar a más premios.
¿Qué espacios naturales participan del concurso?
Las espacios naturales sobre los que se esperan fotografías a concurso, con información complementaria y un mapa por comunidad autónoma, están disponibles en la sección «listado» dentro de la página del concurso.
Proceso de selección y premios
El concurso consta de dos fases, una a nivel nacional con un jurado nacional y con nuestros premios, y una segunda fase, de carácter internacional, en la que competirán las mejores fotografías de cada país participante (las 10 mejores en el caso de España), cuyo jurado seleccionará las mejores fotografías de espacios protegidos de 2023 de todo el mundo, y otorgará también premios.
El patrimonio natural es una parte muy importante del conocimiento que recoge y difunde Wikipedia. Tener imágenes libres es el primer paso para mejorar artículos sobre biodiversidad y naturaleza en la enciclopedia libre. Acercar este tipo de conocimiento a la ciudadanía de manera gratuíta sirve para, además de ofrecer acceso a información de relevancia sobre su entorno, generar conciencia sobre la preservación de los espacios naturales.
Junto a la documentación general sobre espacios protegidos, WLE internacional tendrá una nominación especial «Derechos humanos y medio ambiente». Cuando protegemos el medio ambiente, protegemos también los derechos humanos fundamentales que todos tenemos: el derecho al agua, a la vida, a la alimentación, a la vivienda y otros derechos fundamentales dependen de un medio ambiente limpio y sano. La ONU y cada vez más ordenamientos jurídicos nacionales y regionales han reconocido el Derecho a un Medio Ambiente Sano.
¿Cómo puedo presentar mi foto a esta nominación especial?
Si participas en el concurso nacional de #WikiLovesEarth, podrás elegir si quieres presentar tu foto a la nominación especial durante el proceso de carga. El ganador de esta nominación será evaluado a nivel internacional, sin evaluación local.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.