El pasado 24 de junio de 2022, tuvimos una emocionante cita en el Museo Nacional del Romanticismo, gracias a laII Editatona de Mujeres Artistas; promovida por el mismo museo junto a Wikimedia España. En dicha editatona, tuvimos la oportunidad de crear, editar y mejorar los contenidos relacionados con la fotógrafa Alice Austen y otras artistas del siglo XIX, en el marco de la exposición de PhotoEspaña ‘Deshacer el género’.
“Con motivo de su participación en el festival PHotoEspaña con la exposición dedicada a la fotógrafa estadounidense Alice Austen (1866- 1952), el Museo Nacional del Romanticismo decidió organizar una segunda edición de la editatona dedicada a mujeres artistas en la que, por un lado, continuar con la creación y edición de entradas relacionadas con sus colecciones y, por otro, aprovechar para trabajar sobre entradas vinculadas a Alice Austen, una fotógrafa no expuesta antes en nuestro país y de la que, hasta el momento, hay escasa bibliografía en castellano”. Indicó Alegra García, conservadora de museos del Museo Nacional del Romanticismo.
Visita guiada a la exposición de Alice Austen
Como ocurrió en la anterior editatona o taller de edición sobre mujeres artistas del siglo XIX, la sesión de edición de entradas fue precedida por una visita guiada a la exposición temporal de Alice Austen, realizada por el equipo de Mediación Cultural. En esta visitase mencionaron ideas, personajes y publicaciones que después se trabajaron, como el Alice Austen House Museum o el papel desempeñado por la bicicleta en la conquista paulatina del espacio público por las mujeres.
Su vida y obra fue retratada a través de imágenes, destacando su sensibilidad estética y rebeldía frente a las limitaciones sociales de aquel siglo. Una historia impactante e inspiradora que te atrae desde el primer segundo.
Posteriormente, después de conocer y admirar la historia de esta singular artista, el público asistente pasó a la sala del taller del museo para crear, editar y mejorar contenidos relacionados con las mujeres artistas del siglo XIX y con Alice Austen. Rubén Ojeda, Responsable de Proyectos de Wikimedia España, presentó las bases de la edición y los contenidos relacionados a trabajar por cada asistente.
II Editatona de Mujeres Artistas: participación y artículos
Para esta segunda edición de ‘Mujeres Artistas’, contamos con la participación total de 10 usuarias y 4 usuarios, de manera presencial y online. Se destaca que, tres personas editaban por primera vez en Wikipedia.
Finalmente, posterior a la editatona, se ha llegado a editar un total de 21 artículos sobre Alice Austen y mujeres artistas del siglo XIX. De los cuales 11 de ellos son nuevos (bien de nueva creación o bien traducción de otros idiomas), y los otros 10 fueron mejoras de artículos ya existentes. A nivel de idioma, del total de artículos editados, seis fueron en euskera y el resto en español.
Una vez más, esta actividad sirvió para dar a conocer las colecciones y sus artistas y el contexto social y educativo en el que se movieron, ya que, entre las entradas propuestas se encontraban varias relativas a Academias de Bellas Artes y otras instituciones nacionales y europeas que desempeñaron un papel importante en la formación de artistas durante el siglo XIX. Al mismo tiempo, pretendía poner en valor y contribuir al conocimiento no solo de la fotografía del siglo XIX en general, sino también, de las figuras de diversas pioneras de la fotografía en España.
Es importante resaltar que, la primera edición sobre Mujeres Artistas del siglo XIX, realizada en diciembre de 2022, se realizó con motivo de la exposición temporal como obra invitada de El Estudio de Abel de Pujol, obra de la pintora francesa Adrienne Marie Louise Grandpierre-Deverzy, perteneciente al Musée Marmottan Monet de París.
Esta actualización de interfaz se activa desde hoy como opción predeterminada en la Wikipedia en español, y ya está disponible para quienes utilizan la versión de escritorio en el 95% de las 318 versiones lingüísticas activas de Wikipedia.
“La actualización de la interfaz, realizada en colaboración con personas voluntarias de Wikipedia de todo el mundo, hará que el sitio sea más acogedor y fácil de usar”.
Wikimedia Foundation.
Selena Deckelmann, Directora de Producto y Tecnología de la Wikimedia Foundation, indica que esta actualización de escritorio es una de las mayores mejoras que Wikimedia Foundation está llevando a cabo para promover el acceso al conocimiento, en línea con la misión de Wikimedia. Se destaca que, las nuevas funcionalidades han sido creadas a partir del feedback recibido, tanto de quienes leen Wikipedia, como de las personas que la editan alrededor del mundo. El objetivo es satisfacer las necesidades de un público diverso pero sin perder la sencillez y simplicidad que caracteriza a Wikipedia.
Experiencia de búsqueda mejorada que incorpora imágenes y descripciones que hacen más fácil localizar artículos en Wikipedia. Supone un incremento del 30 % en las búsquedas.
Mayor visibilidad de las herramientas de cambio de idiomas. Permite que las personas multilingües que leen y editan Wikipedia puedan encontrar con más facilidad su idioma preferido; así como, navegar entre más de 300 lenguas.
Una nueva cabecera fija presente en toda la navegación por la página. Incluye información y enlaces a herramientas de uso frecuente, como la ‘Búsqueda o el Nombre de página’. Esto hace posible que las personas puedan centrarse en la lectura o edición, reduciendo la sensación de fatiga al desplazarse por la página. Los test realizados han demostrado que se ha logrado una reducción de más del 15% en el desplazamiento por la página.
Índice de contenidos que proporciona contexto sobre el artículo y permite la navegación a través de las secciones durante la experiencia de lectura.
La actualización de la interfaz de Wikipedia no elimina ninguna funcionalidad anterior. En su lugar, introduce nuevas herramientas que optimizan la experiencia existente en el sitio web, a partir de las consultas realizadas con la comunidad voluntaria, el análisis de datos y las pruebas con personas que usan Wikipedia.
Sigue siendo tan desconocido como útil. Por eso vamos a explicar qué es el taller+, curiosidades sobre esta utilidad, y cómo puedes activarlo y experimentar con él en Wikipedia en español.
¿Qué es el taller+?
El taller+ (User sandbox+ o Usuario taller+) es un conjunto de plantillas que se activa en las cuentas registradas. Ofrece las estructuras de artículos necesarias para ayudarnos a crear artículos desde cero, especialmente útil para quien lleva poco tiempo editando y/o participa en talleres de edición en Wikipedia. Es también muy útil para quienes se inician en Wikipedia o desconocen cómo es la estructura de los artículos de distintas temáticas. En definitiva, es una zona de pruebas personal en la que podrás trabajar, revisar, mejorar y guardar tus artículos antes de publicarlos definitivamente en Wikipedia.
¿Qué wikipedias tienen taller+?
Está disponible en 10 wikipedias; además de árabe, esperanto, francés, griego, inglés, maratí, nepalí y persa, en español se añadió en marzo de 2018 y en extremeño en enero de 2023 (aunque faltan por traducir muchas de sus prantillas). En el resto de wikipedias de nuestro entorno (catalán, euskera, gallego, occitano, asturiano, portugués) no está activado. En estos momentos, 1847 cuentas en Wikipedia en español tienen incorporado el taller+. Esperamos que este post contribuya en su conocimiento y uso 😉
¿Cómo se incorporó taller+ a es.wiki?
Este conjunto de plantillas fue añadido a Wikipedia en español en marzo de 2018 de la mano de Manos Kefalas (Wikipedia Community Schools Association Greece), cuyo equipo lo había desarrollado con el fin de hacer que las personas que se iniciaban en la edición de Wikipedia 1) se sintieran seguras sobre el contenido / estructura de los artículos elegidos, 2) pasasen del espacio taller al espacio del artículo sin cometer errores, 3) y se sintieran seguras al publicar su trabajo final.
Ese mismo año, durante la GLAMWiki Conference celebrada en Tel Aviv, Rubén Ojeda asistió a una sesión en la que Aphrodite Kamara presentó este sistema de plantillas, llamado Article Nursery Garden.
Finalizada la conferencia, Ojeda mantuvo una reunión con Manos Kefalas para aprender más sobre su funcionamiento y, visto que en Wikipedia en español ya se había implementado pero apenas se habían desarrollado plantillas de artículos, creó un conjunto de ellas que sirvieran para editar entradas cuya temática era habitual en talleres y editatones, como por ejemplo biografías. La última creada, como aportación desde Wikimedia España a la campaña #CadaLibroSuPúblico, ha sido la plantilla “Libro”, que encontrarás en la sección de Literatura.
¿Cómo activarlo?
Tras pulsar en taller, haz clic en “Editar código” y, debajo de la plantilla de Página de Usuario, añade {{usuario taller+}} y pulsa en «publicar cambios». Se activarán dos botones: “Nueva página” y “Ayuda”.
Al pulsar en “Nueva página” podrás crear una artículo genérico o elegir entre las temáticas aquel elemento que esté en azul. Si aparece en blanco, es que sigue habiendo otras temáticas generales previas (ej. Artes > Artes plásticas > Pintura > Cuadro).
A continuación incluimos tres vídeos de Florencia Claes muy útiles para saber cómo funciona el taller+ y sacarle el máximo partido.