Personas socias de Wikimedia España lideran una nueva “Red de colaboración docente” que utilizan Wikipedia en el aula, una iniciativa que conecta a docentes universitarios de toda España que utilizan Wikipedia y otros proyectos Wikimedia para educar en el aula. Esta red busca fomentar el uso pedagógico del conocimiento libre en el ámbito universitario, promoviendo metodologías colaborativas e innovadoras.
La comunidad de Wikimedia en España sigue creciendo gracias al compromiso activo de sus miembros, que integran el ecosistema Wikimedia en la enseñanza superior como herramienta para transformar el aprendizaje desde una perspectiva abierta y participativa.
Entre sus impulsores se encuentran docentes comprometidos y miembros activos de Wikimedia España: Ángel Obregón Sierra (Universidad Isabel I), Florencia Claes (Universidad Rey Juan Carlos), Jesús Tramullas (Universidad de Zaragoza) y Tomás Saorín (Universidad de Murcia), junto con el también docente José María García de Madariaga (URJC). Su labor conjunta busca articular una comunidad universitaria que utilice los proyectos Wikimedia para enriquecer la enseñanza y promover el conocimiento abierto.
Construyendo comunidad desde la universidad
El primer gran paso de la red se dio en Madrid, con un encuentro nacional organizado por el Grupo InnovaWiki de la URJC. Allí se reunieron presencialmente 15 docentes de distintas universidades y otros tantos de manera remota, con el objetivo de compartir experiencias de uso educativo de herramientas como Wikipedia, Wikidata o Commons.
Durante la jornada se presentaron proyectos que integran los valores del conocimiento libre en disciplinas tan diversas como informática, arqueología, medicina, traducción, tecnología educativa o diseño industrial. La diversidad de enfoques mostró que el ecosistema Wikimedia tiene un lugar en cualquier aula que apueste por la innovación y la participación activa del alumnado.
Próximos pasos: publicación colectiva y más formación
El encuentro concluyó con varios compromisos concretos:
La elaboración de una publicación transmedia con experiencias y buenas prácticas, inspirada en modelos similares de Wikimedia UK y la Universidad de Edimburgo.
El diseño de microcredenciales formativas, la organización de cursos de verano, y el impulso de alianzas en áreas como la ciencia abierta, la divulgación científica y el aprendizaje-servicio.
Desde Wikimedia España celebramos y apoyamos esta iniciativa nacida desde la base de nuestra comunidad. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras socias y socios lideran acciones que fortalecen la presencia del conocimiento libre en la educación superior.
Si quieres más información o unirte a esta red, puedes escribir a gr_doc.innovawiki@urjc.es.
Tras el éxito del año pasado, ¡regresa la II Wikimaratón Tiburones y Rayas! Una jornada colaborativa para mejorar la información sobre estos fascinantes animales marinos en Wikipedia en español, abierta a personas con o sin experiencia previa en edición.
Forma parte de la iniciativa internacional Tiburones y Rayas, que busca visibilizar y fortalecer a la comunidad hispanohablante dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquios (sí, esos tiburones y rayas que tanto nos fascinan… y preocupan).
Esta iniciativa se realiza a través de una colaboración entre Wikimedia España, The Shark Trust y Associació LAMNA, sumando esfuerzos para conectar el conocimiento científico con la ciudadanía a través del acceso libre a la información.
¿Por qué editar sobre tiburones y rayas?
Porque los elasmobranquios están en peligro:
Su población oceánica se ha reducido en un 71% desde 1970.
Más de un tercio de las especies están amenazadas de extinción, principalmente por la sobrepesca.
A pesar de su importancia ecológica, la información en español sobre muchas especies sigue siendo escasa o inexistente en Wikipedia.
Esta wikimaratón tiene como objetivo ampliar y mejorar los contenidos sobre tiburones y rayas del Atlántico Sur, haciendo que ese conocimiento esté disponible de forma libre y accesible para todas las personas.
II Wikimaratón Tiburones y Rayas: Agenda
9:00 – 9:30 h | Café de bienvenida
9:30 – 10:00 h | Introducción al proyecto y a Wikipedia
10:00 – 13:00 h | Primera sesión de edición
13:00 – 14:00 h | Descanso
14:00 – 16:00 h | Segunda sesión de edición
Además, el 5 de noviembre de 17:00 a 18:00 h realizaremos una sesión en línea para resolver dudas, especialmente pensada para quienes se inician en la edición.
¡Muy pronto abrimos inscripciones!
Mantente alerta a nuestros canales, porque en septiembre abriremos las inscripciones. ¡Queremos contar contigo para mejorar el conocimiento libre sobre estas especies clave para la salud de los océanos!
Durante el mes de mayo, más de mil personas en todo el mundo se unieron para darle coordenadas al conocimiento libre a través delconcurso internacional COORDINATE ME 2025. Una celebración del dato abierto, del patrimonio compartido y de la pasión por los mapas. ¿La misión? Mejorar Wikidata incorporando información geográfica: desde pequeños pueblos y hospitales, hasta parques naturales, monumentos y arte urbano.
Un esfuerzo global que convirtió al mundo en un gran mapa colaborativo… ¡y España no se quedó atrás!
Cifras con impacto
La participación superó todas las expectativas:
1384 personas de 28 países se sumaron al reto
553 nuevos editores dieron sus primeros pasos en Wikidata
¡Más de 568.546 elementos fueron editados o creados!
¡España en el mapa! Con 110 participantes, 34 de ellos nuevos en Wikidata, España contribuyó con 25.502 elementos editados. Una muestra del compromiso de nuestra comunidad con el conocimiento libre, y del potencial que tenemos cuando trabajamos por una causa común.
El concurso premió a las 30 personas más activas y nos emociona compartir que tres de ellas son parte de Wikimedia España. Serán premiadas por Wikimedia Austria. ¡Un reconocimiento merecido por su enorme dedicación!
Próximos pasos en la geolocalización
COORDINATE ME 2025 ha terminado, pero el mapa de Wikidata sigue esperando. ¿Te interesa ayudar a poner en valor el patrimonio local, los espacios públicos o los secretos bien guardados de tu pueblo o ciudad? Editar en Wikidata es sencillo y tiene un impacto real: ayudas a visibilizar cualquier tipo de información geográfica y mejorar la información libre, y construir herramientas útiles para el mundo entero.
Desde Wikimedia España, agradecemos a todas las personas que participaron y compartieron su tiempo, conocimiento y entusiasmo. ¡Seguimos trabajando para que cada dato tenga su lugar… y su punto en el mapa!
¿Quieres sumarte a la próxima iniciativa? Visita nuestra web www.wikimedia.es
Ya están abiertas las inscripciones y disponible el programa, para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, que se celebrarán del 3 al 5 de octubre en L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, en la ciudad de Valencia.
El programa del evento reúne más de una veintena de ponencias, diálogo y charlas sobre conocimiento libre, cultura digital, innovación educativa y acción comunitaria.
Un encuentro abierto a todas las personas que creen en el acceso libre al saber y en el poder de las redes colaborativas para transformar la cultura y la educación.
Un reencuentro necesario
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España son mucho más que un evento. Son un espacio de encuentro, reflexión y acción para quienes creemos en el acceso libre al conocimiento y en el poder transformador de las comunidades.
Este año, nos reunimos en Valencia con un lema que es también una declaración de intenciones: “Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común”.
Durante tres días, abrimos un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo en torno a los temas que más nos movilizan: el papel de la cultura libre en los museos, el potencial educativo del entorno Wikimedia, la colaboración con instituciones, la diversidad lingüística, la innovación tecnológica, el feminismo, la inclusión y la memoria colectiva.
Un programa lleno de voces y experiencias
Las jornadas contarán con una amplia variedad de ponencias y charlas en las que participarán personas expertas, docentes, profesionales del ámbito cultural, tecnológico y educativo, así como socias y socios de la comunidad wikimedista.
Algunas de las temáticas destacadas del programa
Cultura libre y museos: El papel de instituciones como L’ETNO, el Museo del Prado o el Museo de Historia Natural de la Universitat de València en la digitalización y apertura del conocimiento.
Educación, software libre e inclusión: Experiencias de alfabetización mediática, innovación docente y accesibilidad en universidades públicas.
Diversidad y visibilidad: Proyectos como WikiDamas en Común, Entretejidas, Las Calles de las Mujeres o Wikimaratón Tiburones y Rayas mostrarán cómo visibilizar historias silenciadas y generar redes desde lo local.
Tecnología y conocimiento abierto: Herramientas como Wikibase, Wikidata, OpenStreetMap o la IA al servicio de la edición en Wikipedia también tendrán su espacio.
Además, el domingo estará dedicado especialmente a las personas socias de Wikimedia España, en un ambiente de reencuentro comunitario y construcción conjunta.
Porque el conocimiento libre no se construye en solitario. Estas jornadas son una oportunidad para:
Conectar con personas afines
Conocer experiencias inspiradoras️
Aprender, compartir y colaborar
Visibilizar tu proyecto o iniciativa
Participar activamente en la comunidad Wikimedia
Y porque volver a Valencia, junto a L’ETNO y la Universitat de València, es también una forma de reafirmar nuestro compromiso con una cultura y educación abierta, accesible y plural.
Te esperamos en las XI Jornadas Anuales, del 3 al 5 de octubre en Valencia para seguir demostrando que el conocimiento compartido es más fuerte, más libre y transformador. ¡Porque el conocimiento crece cuando se comparte!
¡Ya está aquí una nueva edición de Wiki Loves Earth! Un concurso internacional de fotografía de espacios naturales protegidos, organizado en España por Wikimedia España. El objetivo: documentar la riqueza natural de nuestro entorno y compartirla libremente a través de Wikimedia Commons, para ilustrar artículos de Wikipedia y otros proyectos educativos.
Durante el mes de julio, cualquier persona puede subir imágenes de espacios protegidos españoles, concretamente, de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y contribuir así al conocimiento libre.
No necesitas ser profesional. Solo mirar con atención lo que nos rodea y querer contarlo con una imagen (¡vale la cámara del móvil!).
¿Qué puedes fotografiar?
La edición Wiki Loves Earth en España, busca imágenes de ZEC, de la Red Natura 2000.
Porque ayudas a documentar la naturaleza de forma libre y accesible.
Porque tu foto puede ilustrar artículos en Wikipedia.
Porque una imagen puede inspirar, enseñar y conectar.
Y porque proteger empieza por conocer.
¡Inspírate!
Mira las imágenes ganadoras de años anteriores y prepárate para salir con la cámara: Galería de ediciones pasadas
Cada imagen que subes es una forma de proteger lo que importa: nuestros paisajes, nuestras especies, nuestra biodiversidad.
Este julio, únete a la edición Wiki Loves Earth 2025 y forma parte de una comunidad global que cree en el poder del conocimiento libre… y en la belleza de la naturaleza. ¡Participa ahora!