La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida ha incorporado este curso 2025-26 un proyecto innovador que integra Wikipedia en el aula para sus estudiantes, como herramienta de aprendizaje. A través de una serie de talleres de edición en Wikipedia, el alumnado de las especialidades de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores trabaja de forma práctica en la creación y mejora de contenido libre, en colaboración con Wikimedia España.
Este proyecto demuestra el potencial de Wikipedia como recurso educativo: un espacio donde el aprendizaje se convierte en una aportación real, abierta y útil para miles de personas.
Wikipedia en el aula: una metodología basada en aprender haciendo
Incorporar Wikipedia al currículo permitirá que el alumnado desarrolle competencias fundamentales para el diseño y la comunicación en entornos digitales.
El profesorado destaca que esta experiencia promueve un aprendizaje activo y significativo, pues cada aportación tiene un impacto directo en el ecosistema del conocimiento libre.
A lo largo del proceso, el alumnado trabajará competencias como:
- Clasificar y contextualizar piezas históricas de arte y diseño para su publicación enciclopédica.
- Identificar y citar fuentes fiables, aplicando criterios de verificabilidad indispensables en Wikipedia.
- Adaptar sus aprendizajes a un entorno digital colaborativo, con sus normas, estilo y filosofía propios.
- Interactuar con la comunidad wikipedista, dialogando, argumentando y revisando sus aportaciones más allá del ámbito académico.
Wikipedia en el aula, se convierte así en un laboratorio vivo, donde escribir, debatir y corregir permite desarrollar pensamiento crítico y habilidades comunicativas para sus estudiantes en Mérida.
Cómo se desarrolla el proyecto: talleres y trabajo práctico
Para afrontar los retos del trabajo editorial en Wikipedia, el Departamento de Historia y Cultura del Diseño ha organizado un itinerario pedagógico basado en seis talleres, uno por cada asignatura de historia del diseño.
1. Preparación inicial: abrir cuentas y elegir temas
En una primera fase, el alumnado trabajará para:
- Crear sus cuentas de usuario en Wikipedia.
- Elegir una pieza de arte o diseño sin artículo previo en la enciclopedia.
- Analizar artículos existentes para comprender el estilo, estructura y tono adecuados.
- Este paso permite que cada estudiante planifique una aportación original con criterios enciclopédicos.
2. Taller con Wikimedia España: edición, dudas y filosofía del movimiento
La parte central del proyecto se desarrolla con un taller impartido por Rubén Ojeda, responsable de proyectos de Wikimedia España, mediante una sesión en línea, a realizarse el 1 de diciembre de 2025, y reutilizable en futuras ediciones.
Durante la sesión se abordarán:
- Los pilares del movimiento Wikimedia.
- La edición responsable y el uso de fuentes fiables.
- La estructura de un artículo enciclopédico.
- La resolución de dudas técnicas y editoriales.
El alumnado comienza la redacción de sus artículos en tiempo real, con acompañamiento directo.
3. Redacción, interacción y entrega académica
Una vez finalizado el taller, el alumnado desarrollará sus textos y entregará al profesorado la webgrafía completa del artículo.
La evaluación tendrá en cuenta:
- La calidad de la redacción.
- El uso correcto de fuentes.
- La interacción con la comunidad de Wikipedia.
4. Valoración final del alumnado
Para cerrar la actividad, el alumnado realizará una reflexión sobre el proceso, valorando:
- Lo aprendido.
- Las dificultades encontradas.
- Su visión de Wikipedia como herramienta de aprendizaje y de impacto social.
El potencial de Wikipedia en el aula: aprender, aportar y transformar
Este proyecto demuestra que trabajar con Wikipedia en el aula:
- Potencia la competencia digital y la alfabetización informacional.
- Facilita el aprendizaje basado en proyectos reales.
- Conecta el trabajo académico con una comunidad global.
- Genera impacto cultural al ampliar y mejorar el acceso al conocimiento.
- Refuerza la capacidad crítica y el rigor investigativo del alumnado.
De esta manera, Wikipedia deja de ser solo una fuente de consulta para convertirse en un espacio de participación activa y transformación social.
Cómo apoya Wikimedia España estos proyectos educativos
Desde Wikimedia España impulsamos proyectos que integran Wikipedia y otros proyectos Wikimedia en contextos educativos. Ofrecemos:
- Talleres formativos para profesorado y alumnado.
- Recursos didácticos adaptables al aula.
- Acompañamiento durante el proceso de edición.
- Conexión con la comunidad wikipedista para resolver dudas y favorecer un aprendizaje seguro y responsable.
Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la presencia de los proyectos Wikimedia en la educación, fomentando la participación y construyendo colectivamente un conocimiento libre, verificable y accesible para todas las personas.
¿Quieres implementar Wikipedia en tu aula?
Si eres docente o institución educativa y deseas iniciar un proyecto similar de Wikipedia en el aula con tus estudiantes, desde Wikimedia España podemos ayudarte. ¡Construyamos conocimiento libre!


0 comentarios