A partir del 16 de octubre, la Biblioteca del L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia) acogerá un nuevo punto de edición Wiki. Estará abierto a todas las personas interesadas en conocer y contribuir a los proyectos Wikimedia, como Wikipedia, Wikimedia Commons o Wikidata.
Este espacio está situado en la Biblioteca de L’ETNO, en el edificio de la Beneficència (calle de la Corona, 36, València), y será atendido por personas voluntarias vinculadas al movimiento Wikimedia.
Un espacio para aprender, editar y compartir conocimiento libre
El punto de edición estará dinamizado por Montse y Luis, dos wikimedistas que colaboran activamente con la Biblioteca. Su labor será acompañar, orientar y resolver dudas de quienes deseen iniciarse, o continuar, en la edición en Wikipedia y otros proyectos hermanos.
Este espacio es ideal tanto para personas que nunca han editado como para quienes ya tienen experiencia y quieren resolver dudas puntuales, conocer buenas prácticas o contribuir a proyectos colaborativos con instituciones culturales.
Una iniciativa del Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO
El Viquiprojecte GLAM Wiki de L’ETNO nació en 2016 y sigue activo gracias al compromiso de la Biblioteca de L’ETNO con el conocimiento libre, en colaboración con Wikimedia España y Amical Wikimedia. A través de este proyecto se han impulsado numerosas acciones de formación, edición y visibilización del patrimonio cultural valenciano en el ecosistema Wikimedia.
El punto de edición Wiki en la Biblioteca de L’ETNO funcionará todos los jueves laborables, en horario de 9:00 a 17:00 horas.
Se recomienda asistir con ordenador portátil, ya que la sala cuenta con conexión wifi.
Para facilitar la atención, se puede contactar previamente con la Biblioteca a través del correo electrónico: biblioteca.etnologia@dival.es
Te esperamos en L’ETNO
Desde Wikimedia España, animamos a todas las personas interesadas en el conocimiento abierto a acercarse a este espacio. Si tienes experiencia editanto o estás dando tus primeros pasos en Wikipedia, este punto de edición es una excelente oportunidad para aprender, compartir y contribuir al acceso libre a la cultura.
Durante tres días, compartimos más de 20 ponencias, debates y espacios de encuentro protagonizados por personas expertas, clave en sus ámbitos y comprometidas con el conocimiento libre. Sus aportaciones abrieron caminos para la reflexión, el aprendizaje colectivo y la acción compartida.
Estas XI Jornadas Anuales de Wikimedia España 2025 se han consolidado como un evento anual de referencia que conecta a comunidad, instituciones culturales y educativas, profesionales del patrimonio y personas voluntarias para imaginar y construir juntas un conocimiento abierto, accesible, inclusivo y colaborativo.
Además de las presentaciones, hubo:
Visitas guiadas por la ciudad y en el museo L’ETNO – Museu Valencià d’Etnologia
Espacios informales de diálogo y colaboración
Momentos para compartir buenas prácticas y fortalecer redes
¡Y muchas oportunidades para conectar, aprender y celebrar!
¡Gracias comunidad!
Queremos agradecer muy especialmente a nuestra comunidad asociada, por su presencia activa y comprometida durante toda la cita, y en particular por su participación en la sesión del domingo, centrada en la escucha, el intercambio y la mejora continua de nuestro trabajo colectivo.
Vuestro feedback, implicación y mirada crítica son esenciales para que podamos seguir creciendo como organización. Gracias por hacerlo posible, por hacerlo mejor, y por hacerlo juntas y juntos.
Nuestro agradecimiento también al equipo de L’ETNO, por su hospitalidad, apoyo y complicidad en la organización, y a todas las personas voluntarias y colaboradoras que hicieron posible llevar adelante estas XI Jornadas.
Y, por supuesto, a todas las personas voluntarias, socias, colaboradoras y asistentes que lo han hecho posible. Vuestra energía y compromiso son el corazón de Wikimedia España.
Revive las jornadas
Puedes ver las fotografías del evento (¡y pronto subiremos más!) en Wikimedia Commons:
¡Vuelven las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España y lo hacen por todo lo alto en Valencia! La undécima edición se celebrará del 3 al 5 de octubre, en una ciudad vibrante, creativa y comprometida con la cultura libre.
Durante tres días, reuniremos a la comunidad wikimedista y a personas interesadas en el conocimiento libre en un entorno único: L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), un espacio que apuesta firmemente por la colaboración con Wikimedia España y por el acceso libre a la cultura.
¿Qué te espera en estas jornadas anuales?
Días intensos de charlas, talleres, visitas guiadas y espacios de encuentro, con más de 20 sesiones que abordan el conocimiento libre, la cultura y la educación ¡Te adelantamos algunos motivos para no perdértelas!
Conocimiento libre: tecnologías, datos y herramientas para compartir
Exploramos las posibilidades del software libre, las plataformas abiertas y las soluciones colaborativas para instituciones culturales, educativas y científicas.
¿IA para escribir en Wikipedia? con Matilde Cuadro: cómo integrar GPT de forma ética y responsable.
Wikibase Suite para el archivo del cine de Almería, con Ismael Olea.
KDE y propiedad intelectual con Baltasar Ortega y Marelisa Blanco.
Visibilizar el dominio público colombiano en Wikidata, con David Ramírez-Ordóñez.
Traducción en Wikipedia y diversidad lingüística, con Pau Giner (Fundación Wikimedia).
OpenStreetMap y Las Calles de las Mujeres, con Jorge Sanz y Carmen Díez.
Grupo de trabajo DARIAH-EU DHwiki, con Gustavo Candela: humanidades digitales y datos abiertos.
Historia de la diplomacia española en Wikipedia, con Mario Fernández Montes.
Entretejidas, edición en Wikipedia por mujeres migradas, con María Teresa Quintero Ríos.
Educación abierta y participativa: enseñar, aprender y compartir en entornos wiki
Las jornadas mostrarán experiencias educativas que usan Wikipedia y sus proyectos como herramientas de alfabetización, aprendizaje crítico y participación activa.
Alfabetización mediática en la universidad con Lorena Cano.
Wikimaratón como herramienta didáctica en la Universitat de València, con Enric Olivares.
Innovación docente inclusiva con software libre, por Estíbaliz García Huete.
UCAc2: animación libre y educación 3D con Lorena Gutiérrez.
WikiDamas en Común, biografías de mujeres bajomedievales desde la academia y la comunidad.
Wikibase en la universidad como herramienta de gestión colaborativa, con Sara Ignacio.
Wikimaratón Tiburones y Rayas, con Jaime Penadés.
Cultura en común: museos, archivos, memoria y territorio
Las jornadas son también un punto de encuentro para instituciones culturales, profesionales del patrimonio y personas que creen en la cultura como bien común:
GLAMWiki de L’ETNO, con Amparo Pons: una alianza consolidada por el conocimiento libre.
Etnoesfera, con Emilio Trueba: acceso al patrimonio inmaterial desde Zamora.
Digitalización del Museo de Historia Natural, con Anna García-Forner.
Wikipedia y el Museo del Prado, con Elena Sevilla.
Los museos etnológicos como agentes de acción patrimonial, con Joan Seguí.
Museos locales como dinamizadores rurales, con María Montserrat Sáez.
Museos para narrar historias, con Galder González y su proyecto de los 100 objetos del País Vasco.
Y además…
Visitas guiadas en exclusiva para la comunidad socia.
Espacios de encuentro y debate.
Momentos para compartir proyectos colaborativos y buenas prácticas wiki.
Y, como siempre, ¡muchas oportunidades para conectar y compartir!
¿Quién puede participar?
Estas XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en Valencia, están abiertas a todas las personas interesadas en el conocimiento libre: wikimedistas, profesionales de museos, bibliotecas e instituciones educativas, educadoras, desarrolladoras, estudiantes o simplemente curiosas.
Personas socias de Wikimedia España lideran una nueva “Red de colaboración docente” que utilizan Wikipedia en el aula, una iniciativa que conecta a docentes universitarios de toda España que utilizan Wikipedia y otros proyectos Wikimedia para educar en el aula. Esta red busca fomentar el uso pedagógico del conocimiento libre en el ámbito universitario, promoviendo metodologías colaborativas e innovadoras.
La comunidad de Wikimedia en España sigue creciendo gracias al compromiso activo de sus miembros, que integran el ecosistema Wikimedia en la enseñanza superior como herramienta para transformar el aprendizaje desde una perspectiva abierta y participativa.
Entre sus impulsores se encuentran docentes comprometidos y miembros activos de Wikimedia España: Ángel Obregón Sierra (Universidad Isabel I), Florencia Claes (Universidad Rey Juan Carlos), Jesús Tramullas (Universidad de Zaragoza) y Tomás Saorín (Universidad de Murcia), junto con el también docente José María García de Madariaga (URJC). Su labor conjunta busca articular una comunidad universitaria que utilice los proyectos Wikimedia para enriquecer la enseñanza y promover el conocimiento abierto.
Construyendo comunidad desde la universidad
El primer gran paso de la red se dio en Madrid, con un encuentro nacional organizado por el Grupo InnovaWiki de la URJC. Allí se reunieron presencialmente 15 docentes de distintas universidades y otros tantos de manera remota, con el objetivo de compartir experiencias de uso educativo de herramientas como Wikipedia, Wikidata o Commons.
Durante la jornada se presentaron proyectos que integran los valores del conocimiento libre en disciplinas tan diversas como informática, arqueología, medicina, traducción, tecnología educativa o diseño industrial. La diversidad de enfoques mostró que el ecosistema Wikimedia tiene un lugar en cualquier aula que apueste por la innovación y la participación activa del alumnado.
Próximos pasos: publicación colectiva y más formación
El encuentro concluyó con varios compromisos concretos:
La elaboración de una publicación transmedia con experiencias y buenas prácticas, inspirada en modelos similares de Wikimedia UK y la Universidad de Edimburgo.
El diseño de microcredenciales formativas, la organización de cursos de verano, y el impulso de alianzas en áreas como la ciencia abierta, la divulgación científica y el aprendizaje-servicio.
Desde Wikimedia España celebramos y apoyamos esta iniciativa nacida desde la base de nuestra comunidad. Nos llena de orgullo ver cómo nuestras socias y socios lideran acciones que fortalecen la presencia del conocimiento libre en la educación superior.
Si quieres más información o unirte a esta red, puedes escribir a gr_doc.innovawiki@urjc.es.
Ya están abiertas las inscripciones y disponible el programa, para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, que se celebrarán del 3 al 5 de octubre en L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, en la ciudad de Valencia.
El programa del evento reúne más de una veintena de ponencias, diálogo y charlas sobre conocimiento libre, cultura digital, innovación educativa y acción comunitaria.
Un encuentro abierto a todas las personas que creen en el acceso libre al saber y en el poder de las redes colaborativas para transformar la cultura y la educación.
Un reencuentro necesario
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España son mucho más que un evento. Son un espacio de encuentro, reflexión y acción para quienes creemos en el acceso libre al conocimiento y en el poder transformador de las comunidades.
Este año, nos reunimos en Valencia con un lema que es también una declaración de intenciones: “Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común”.
Durante tres días, abrimos un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo en torno a los temas que más nos movilizan: el papel de la cultura libre en los museos, el potencial educativo del entorno Wikimedia, la colaboración con instituciones, la diversidad lingüística, la innovación tecnológica, el feminismo, la inclusión y la memoria colectiva.
Un programa lleno de voces y experiencias
Las jornadas contarán con una amplia variedad de ponencias y charlas en las que participarán personas expertas, docentes, profesionales del ámbito cultural, tecnológico y educativo, así como socias y socios de la comunidad wikimedista.
Algunas de las temáticas destacadas del programa
Cultura libre y museos: El papel de instituciones como L’ETNO, el Museo del Prado o el Museo de Historia Natural de la Universitat de València en la digitalización y apertura del conocimiento.
Educación, software libre e inclusión: Experiencias de alfabetización mediática, innovación docente y accesibilidad en universidades públicas.
Diversidad y visibilidad: Proyectos como WikiDamas en Común, Entretejidas, Las Calles de las Mujeres o Wikimaratón Tiburones y Rayas mostrarán cómo visibilizar historias silenciadas y generar redes desde lo local.
Tecnología y conocimiento abierto: Herramientas como Wikibase, Wikidata, OpenStreetMap o la IA al servicio de la edición en Wikipedia también tendrán su espacio.
Además, el domingo estará dedicado especialmente a las personas socias de Wikimedia España, en un ambiente de reencuentro comunitario y construcción conjunta.
Porque el conocimiento libre no se construye en solitario. Estas jornadas son una oportunidad para:
Conectar con personas afines
Conocer experiencias inspiradoras️
Aprender, compartir y colaborar
Visibilizar tu proyecto o iniciativa
Participar activamente en la comunidad Wikimedia
Y porque volver a Valencia, junto a L’ETNO y la Universitat de València, es también una forma de reafirmar nuestro compromiso con una cultura y educación abierta, accesible y plural.
Te esperamos en las XI Jornadas Anuales, del 3 al 5 de octubre en Valencia para seguir demostrando que el conocimiento compartido es más fuerte, más libre y transformador. ¡Porque el conocimiento crece cuando se comparte!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.