Presentamos las fotografías ganadoras de Wiki Loves Folklore 2023

Presentamos las fotografías ganadoras de Wiki Loves Folklore 2023

El concurso fotográfico Wiki Loves Folklore 2023, tiene el objetivo de hacer un llamamiento a la comunidad wikimedista para documentar gráficamente las fiestas de interés turístico del país. De este modo, desde España, el concurso internacional permitió alcanzar la subida de 3280 imágenes, siendo seleccionadas bajo requisitos específicos un total de 275 para nuestro concurso local de febrero.

A continuación, te presentamos las fotografías ganadoras del concurso:

Primer premio, bajo la autoría de 'Jausin'. 
Wiki Loves Folklore 2023
Segundo premio, bajo la autoría de 'Dbascones'.
Wiki Loves Folklore 2023
Tercer premio. bajo la autoría de David Rodríguez Reche.
Wiki Loves Folklore 2023

No hay duda de que el folklore es una parte importante de nuestra cultura. Por esta razón, desde Wikimedia España buscamos impulsar la difusión de estos contenidos, a través de todos nuestros proyectos y actividades.

De este modo, te animamos a seguir recopilando y subiendo tus fotos a Wikimedia Commons para documentar más fiestas de interés turístico en nuestro país. 

Aquí te listamos las imágenes finalistas de Wiki Loves Folklore 2023

Cabe destacar que, en 2016, Wikimedia España impulsó de forma pionera el concurso Wiki Loves Folk. Una iniciativa para documentar fiestas de interés turístico de España: celebraciones religiosas, carnavales, fiestas populares, festivales gastronómicos; mientras que, el origen de Wiki Loves Folklore (WLF), a nivel internacional, está en 2020 a partir de Wiki Loves Love 2019 con la temática de las ceremonias y fiestas del amor.

Si bien WLF es un concurso fotográfico internacional en Wikimedia Commons para documentar las culturas populares de diferentes regiones del mundo, podemos encontrar imágenes de fiestas españolas compartidas en el marco del concurso internacional. A continuación las puedes encontrar aquí.

Vuelve Wiki Loves Earth 2023 del 1 al 31 de mayo

Vuelve Wiki Loves Earth 2023 del 1 al 31 de mayo

Ya puedes empezar a subir tus fotografías para la nueva edición de Wiki Loves Earth 2023, nuestra edición de España estará abierta del 1 al 31 de mayo. Wiki Loves Earth es un concurso de fotografía que, desde 2015 convoca a diferentes personas, entre ellos: wikimedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales. Su propósito es aportar imágenes de espacios naturales protegidos bajo licencia libre. En nuestra edición española, se pueden documentar todos aquellos espacios catalogados como Zonas Especiales de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000. 

Wiki Loves Earth
Manuel Angel Garcia Garcia CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

¿Cómo participar en Wiki Loves Earth?

Para participar en basta con abrir una cuenta en el repositorio multimedia libre Wikimedia Commons y subir las imágenes siguiendo los pasos descritos en la página del concurso.

Un jurado seleccionará las 10 imágenes finalistas que pasarán a la fase internacional del concurso. En la edición local, se concede un primer, segundo y tercer premio. En la fase internacional se puede optar a más premios.

¿Qué espacios naturales participan del concurso?

Las espacios naturales sobre los que se esperan fotografías a concurso, con información complementaria y un mapa por comunidad autónoma, están disponibles en la sección «listado» dentro de la página del concurso.

Proceso de selección y premios

El concurso consta de dos fases, una a nivel nacional con un jurado nacional y con nuestros premios, y una segunda fase, de carácter internacional, en la que competirán las mejores fotografías de cada país participante (las 10 mejores en el caso de España), cuyo jurado seleccionará las mejores fotografías de espacios protegidos de 2023 de todo el mundo, y otorgará también premios

El patrimonio natural es una parte muy importante del conocimiento que recoge y difunde Wikipedia. Tener imágenes libres es el primer paso para mejorar artículos sobre biodiversidad y naturaleza en la enciclopedia libre. Acercar este tipo de conocimiento a la ciudadanía de manera gratuíta sirve para, además de ofrecer acceso a información de relevancia sobre su entorno, generar conciencia sobre la preservación de los espacios naturales.

Conoce aquí a las fotografías ganadoras en la Edición 2022.

Nominación especial «Derechos humanos y medio ambiente»

En 2023, el concurso internacional de fotografía Wiki Loves Earth vuelve a apoyar la iniciativa WikiForHumanRights que, cuenta con la colaboración de la Fundación Wikimedia (WMF) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Su objetivo es concienciar sobre la protección de la naturaleza y el impacto humano en ella.

Junto a la documentación general sobre espacios protegidos, WLE internacional tendrá una nominación especial «Derechos humanos y medio ambiente». Cuando protegemos el medio ambiente, protegemos también los derechos humanos fundamentales que todos tenemos: el derecho al agua, a la vida, a la alimentación, a la vivienda y otros derechos fundamentales dependen de un medio ambiente limpio y sano. La ONU y cada vez más ordenamientos jurídicos nacionales y regionales han reconocido el Derecho a un Medio Ambiente Sano.

¿Cómo puedo presentar mi foto a esta nominación especial?

Si participas en el concurso nacional de #WikiLovesEarth, podrás elegir si quieres presentar tu foto a la nominación especial durante el proceso de carga. El ganador de esta nominación será evaluado a nivel internacional, sin evaluación local.

Wiki Loves Folklore: concurso para documentar las fiestas de interés turístico

Wiki Loves Folklore: concurso para documentar las fiestas de interés turístico

Después de 3 años, volvemos a hacer un llamamiento a la comunidad wikimedista para documentar gráficamente las fiestas de interés turístico por medio del concurso fotográfico Wiki Loves Folklore. Además, esta contribución tiene premios: el primero, el agradecimiento de la comunidad wikimedista por compartir contenido libre sobre las fiestas; el segundo y el tercero, uno de los premios del concurso de nuestra convocatoria estatal y de la convocatoria internacional, ¡pueden ser tuyos!

Un poco de historia

En 2016, Wikimedia España impulsó de forma pionera el concurso Wiki Loves Folk una iniciativa para documentar fiestas de interés turístico de España: celebraciones religiosas, carnavales, fiestas populares, festivales gastronómicos… 

Desde 2016 hasta 2019 tuvo cierto impacto en cuanto a número de participantes y de fotografías recopiladas. Durante 2020, el concurso se celebró durante pandemia, con un alcance mucho menor (ver publicaciones sobre ediciones previas).

Después de un parón de 3 años, volvemos a llamar a la comunidad a que comparta sus imágenes, esta vez, enmarcando el concurso en la convocatoria internacional Wiki Loves Folklore con opción a ganar premios internacionales. 

El origen de Wiki Loves Folklore (WLF), a nivel internacional, está en 2020 a partir de Wiki Loves Love 2019 con la temática de las ceremonias y fiestas del amor. WLF es un concurso fotográfico internacional en Wikimedia Commons para documentar las culturas populares de diferentes regiones del mundo. Aunque Wikimedia España no ha impulsado los últimos años el concurso, hay imágenes de gente participante a nivel internacional. Puedes consultar las imágenes de fiestas españolas compartidas en el marco del concurso internacional desde aquí.

Documentando las culturas populares

Consideramos que el folklore es una parte importante de nuestra cultura y del conocimiento que recogen y difunden Wikipedia y sus proyectos hermanos. Por ello, invitamos a participar con imágenes de fiestas catalogadas como de interés turístico —internacional, nacional, regional o provincial—, para que estén mejor ilustradas.

¡Ve recopilando las fotos que tengas en tu disco duro sobre fiestas de interés turístico o sal con tu cámara a fotografiar las fiestas de interés turístico de febrero (¡¡Carnavales!!)! Y a partir del 1 de febrero, ¡las esperamos en Wikimedia Commons!

Cómo participar

Para participar sólo necesitas una cuenta en Wikimedia y publicar tus imágenes siguiendo las bases completas del concurso.

Las fotografías deben mostrar alguna de las fiestas de interés turístico que aparecen en estos listados.

Puedes subir un número ilimitado de fotografías, siempre y cuando tengas la autoría de las mismas. Te recomendamos subirlas desde el icono de la cámara 📷 que verás en los listados. De esta manera no tendrás que añadir códigos. 

Anima a personas que conozcas de otras provincias a subir material gráfico de las fiestas de su zona.

Premios

Un jurado elegirá las mejores fotografías de la edición 2023. Y se entregarán tres premios: de 300, 200 y 100 euros en vales de material fotográfico.

12ª edición de Wiki Loves Monuments, el concurso de fotografía más grande del mundo

12ª edición de Wiki Loves Monuments, el concurso de fotografía más grande del mundo

11/08/2022 por Wikimedia España

En septiembre vuelve Wiki Loves Monuments, el concurso de fotografía más grande del mundo, con su duodécima edición a nivel internacional. El objetivo del concurso es documentar el patrimonio cultural y hacerlo accesible a través de Internet gracias a la liberación masiva imágenes en el repositorio multimedia libre Wikimedia Commons.

Fuente: Pedro J Pacheco CC-BY-SA.4.0

Documentando de manera colectiva el patrimonio cultural

Wikimedia España se suma un año más a esta iniciativa para recordar la importancia que tiene preservar y difundir el patrimonio cultural. Los monumentos representan manifestaciones artísticas y arquitectónicas que permiten acercarse a otras culturas y entender mejor la propia. Son una parte fundamental del conocimiento histórico que se recoge y comparte de manera colectiva en Wikipedia.

Todos los artículos sobre monumentos que cada día leen en la enciclopedia libre miles de personas requieren de imágenes para mostrar las distintas perspectivas y la evolución de esos lugares a lo largo del tiempo.

Historia del concurso

El concurso Wiki Loves Monuments fue organizado por primera vez en 2010 en los Países Bajos; en 2011 se hizo internacional, celebrándose en 18 países, y en 2012 fue registrado en el Libro Guinness de los Récords como el mayor del mundo, obteniendo más de 350 000 fotografías. En general, desde la primera edición se han obtenido más de 2 800 000 imágenes.

En cuanto a la edición española, se celebró por primera vez en 2011 y al año siguiente logró conseguir más de 38 000 imágenes. En todas las ediciones han participado más de 3600 personas y se han logrado más de 137 000 fotografías.

Cómo participar en la edición española

  1. Crea una cuenta en Wikimedia Commons y activa la recepción de mensajes.
  2. Consulta los listados de monumentos que participan en el concurso.
  3. Planea tus salidas y haz fotos.
  4. Súbelas a Wikimedia Commons entre el 1 y el 30 de septiembre de 2022.
  5. Acuérdate de incluir el identificador del monumento en el formulario de subida de imágenes.
  6. Las imágenes deben tener una resolución mínima de 1920x1080px, no pueden contener firmas o marcas de agua, y no pueden haber sido publicadas previamente en otro sitio.
  7. Puedes trabajar con cualquier cámara y no existe límite en el número de fotografías con las que cada persona puede participar, aunque animamos a no subir muchas fotos del mismo monumento para fomentar la diversidad audiovisual de nuestros proyectos.

Para más información, consulta las bases completas del concurso.

Premios y selección de imágenes

El jurado de esta edición otorgará varios premios a las mejores fotografíasLas diez mejores imágenes tomadas en España pasarán a la fase internacional del concurso, que cuenta con sus propios premios y reconocimientos.

Bonus: Reto de los Monumentos

Y si lo tuyo es la edición en Wikipedia, más que la fotografía, durante este mes de septiembre está también en marcha el Reto de los Monumentos para crear artículos en Wikipedia sobre patrimonio, aún por documentar en la enciclopedia libre.

Anunciamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth 2022 en España

Anunciamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth 2022 en España

04/07/2022 por Wikimedia España

TwitterFacebookCopy LinkTelegramEmailMeneameCompartir

Anunciamos los resultados de la edición española 2022 de Wiki Loves Earth, el concurso de fotografía para wikipedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales que se celebró entre el 1 y el 31 de mayo con el apoyo de EUROPARC España.

Resultados y fallo del jurado

En esta octava edición del concurso se han liberado 1500 imágenes de espacios catalogados como Zona Especial de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000. Todas esas imágenes están disponibles para consulta, descarga o reutilización en Wikipedia a través del repositorio libre Wikimedia Commons.

En 2022 son 88 las personas que han participado compartiendo sus fotografías para poner en valor la biodiversidad y generar conciencia medioambiental, también en Internet. Ha habido un total de 49 personas que participaban por primera vez y que han creado una cuenta en Wikimedia Commons para participar en el concurso.

El jurado de Wiki Loves Earth 2022, formado por Ludi Diez, Javier Puertas, Nerea Libertad Acosta, Rafael García Luna e Ivo Kruusamägi, ha seleccionado a las tres imágenes que se hacen con el primer, segundo y tercer puesto (que recibirán un premio) y un total de 10 imágenes finalistas que pasan a la fase internacional del concurso.

Primer premio: Parque Nacional del Teide

Imagen de PablosievertCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Segundo premio: Parque Nacional del Teide en invierno

Imagen de Karen Rodríguez BáezCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Tercer premio: Buitre leonado en la Sierra del Moncayo

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Cuarta posición: Cangrejo ermitaño en la franja marina Teno-Rasca

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Quinta posición: Parque Natural de los Valles Occidentales

Imagen de Toni Pérez PadillaCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sexta posición: Lenguado de fondo en la franja marina Teno-Rasca

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Séptima posición: Gorgues Galantes, Posets-Maladeta

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Octava posición: Gorges d’Ermèr, Baish Aran

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Novena posición: Estany Negre, Posets-Maladeta

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Décima posición: El Torcal de Antequera

Imagen de Anthiro 57CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

TwitterFacebookCopy LinkTelegramEmailMeneameCompartir

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram