El concurso fotográfico Wiki Loves Folklore 2023, tiene el objetivo de hacer un llamamiento a la comunidad wikimedista para documentar gráficamente las fiestas de interés turístico del país. De este modo, desde España, el concurso internacional permitió alcanzar la subida de 3280 imágenes, siendo seleccionadas bajo requisitos específicos un total de 275 para nuestro concurso local de febrero.
A continuación, te presentamos las fotografías ganadoras del concurso:
No hay duda de que el folklore es una parte importante de nuestra cultura. Por esta razón, desde Wikimedia España buscamos impulsar la difusión de estos contenidos, a través de todos nuestros proyectos y actividades.
De este modo, te animamos a seguir recopilando y subiendo tus fotos a Wikimedia Commons para documentar más fiestas de interés turístico en nuestro país.
Aquí te listamos las imágenes finalistas de Wiki Loves Folklore 2023
Cabe destacar que, en 2016, Wikimedia España impulsó de forma pionera el concurso Wiki Loves Folk. Una iniciativa para documentar fiestas de interés turístico de España: celebraciones religiosas, carnavales, fiestas populares, festivales gastronómicos; mientras que, el origen de Wiki Loves Folklore (WLF), a nivel internacional, está en 2020 a partir de Wiki Loves Love 2019 con la temática de las ceremonias y fiestas del amor.
Si bien WLF es un concurso fotográfico internacional en Wikimedia Commons para documentar las culturas populares de diferentes regiones del mundo, podemos encontrar imágenes de fiestas españolas compartidas en el marco del concurso internacional. A continuación las puedes encontrar aquí.
Esta actualización de interfaz se activa desde hoy como opción predeterminada en la Wikipedia en español, y ya está disponible para quienes utilizan la versión de escritorio en el 95% de las 318 versiones lingüísticas activas de Wikipedia.
“La actualización de la interfaz, realizada en colaboración con personas voluntarias de Wikipedia de todo el mundo, hará que el sitio sea más acogedor y fácil de usar”.
Wikimedia Foundation.
Selena Deckelmann, Directora de Producto y Tecnología de la Wikimedia Foundation, indica que esta actualización de escritorio es una de las mayores mejoras que Wikimedia Foundation está llevando a cabo para promover el acceso al conocimiento, en línea con la misión de Wikimedia. Se destaca que, las nuevas funcionalidades han sido creadas a partir del feedback recibido, tanto de quienes leen Wikipedia, como de las personas que la editan alrededor del mundo. El objetivo es satisfacer las necesidades de un público diverso pero sin perder la sencillez y simplicidad que caracteriza a Wikipedia.
Experiencia de búsqueda mejorada que incorpora imágenes y descripciones que hacen más fácil localizar artículos en Wikipedia. Supone un incremento del 30 % en las búsquedas.
Mayor visibilidad de las herramientas de cambio de idiomas. Permite que las personas multilingües que leen y editan Wikipedia puedan encontrar con más facilidad su idioma preferido; así como, navegar entre más de 300 lenguas.
Una nueva cabecera fija presente en toda la navegación por la página. Incluye información y enlaces a herramientas de uso frecuente, como la ‘Búsqueda o el Nombre de página’. Esto hace posible que las personas puedan centrarse en la lectura o edición, reduciendo la sensación de fatiga al desplazarse por la página. Los test realizados han demostrado que se ha logrado una reducción de más del 15% en el desplazamiento por la página.
Índice de contenidos que proporciona contexto sobre el artículo y permite la navegación a través de las secciones durante la experiencia de lectura.
La actualización de la interfaz de Wikipedia no elimina ninguna funcionalidad anterior. En su lugar, introduce nuevas herramientas que optimizan la experiencia existente en el sitio web, a partir de las consultas realizadas con la comunidad voluntaria, el análisis de datos y las pruebas con personas que usan Wikipedia.
El Mes de África 2023 es la 4.ª Edición de la iniciativa Mois africain en Wikipedia en español. Por ello, desde Wikimedia España organizamos el Editatón dedicado a África, animando a escribir sobre este continente durante todo el mes de mayo, con motivo de la fecha de su fundación (25 de mayo). De esta manera, buscamos ampliar los contenidos sobre este continente y mejorar su visibilidad.
¿Cómo participo?
Para participar del Editatón dedicado a África, debes tener en cuenta las siguientes reglas de participación.
Necesitas tener una cuenta para poder presentar un artículo (si no tienes una, aquí puedes crearla). Una vez que hayas editado los artículos, agrégalos a la herramienta preparada para ello, en la sección ‘Añade tus artículos’.
Para que un artículo nuevo sea válido, debe ser creado durante las fechas de la iniciativa (desde las 00:00 UTC del 1 de mayo hasta las 00:00 UTC del 1 de junio)
Para que un artículo nuevo sea válido, debe tener un tamaño mínimo de 3000 caracteres y 300 palabras. Sin embargo, si creas un artículo que no alcanza el mínimo puedes añadirlo igualmente en esta página. Todo ayuda a mejorar el contenido de Wikipedia.
Recuerda, puedes crear o mejorar los artículos relacionados con África, y después de ello, añadirlos a través de la herramienta habilitada para tal efecto.
¿Qué gano al participar del Editatón dedicado a África?
Tendrás la oportunidad de contribuir a generar, ampliar y mejorar los contenidos existentes sobre África en Wikipedia en español. Además, si acumulas cuatro puntos (cada artículo nuevo válido vale por un punto), obtendrás un reconocimiento en tu página de usuario.
Ya puedes empezar a subir tus fotografías para la nueva edición de Wiki Loves Earth 2023, nuestra edición de España estará abierta del 1 al 31 de mayo. Wiki Loves Earth es un concurso de fotografía que, desde 2015 convoca a diferentes personas, entre ellos: wikimedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales. Su propósito es aportar imágenes de espacios naturales protegidos bajo licencia libre. En nuestra edición española, se pueden documentar todos aquellos espacios catalogados como Zonas Especiales de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000.
Un jurado seleccionará las 10 imágenes finalistas que pasarán a la fase internacional del concurso. En la edición local, se concede un primer, segundo y tercer premio. En la fase internacional se puede optar a más premios.
¿Qué espacios naturales participan del concurso?
Las espacios naturales sobre los que se esperan fotografías a concurso, con información complementaria y un mapa por comunidad autónoma, están disponibles en la sección «listado» dentro de la página del concurso.
Proceso de selección y premios
El concurso consta de dos fases, una a nivel nacional con un jurado nacional y con nuestros premios, y una segunda fase, de carácter internacional, en la que competirán las mejores fotografías de cada país participante (las 10 mejores en el caso de España), cuyo jurado seleccionará las mejores fotografías de espacios protegidos de 2023 de todo el mundo, y otorgará también premios.
El patrimonio natural es una parte muy importante del conocimiento que recoge y difunde Wikipedia. Tener imágenes libres es el primer paso para mejorar artículos sobre biodiversidad y naturaleza en la enciclopedia libre. Acercar este tipo de conocimiento a la ciudadanía de manera gratuíta sirve para, además de ofrecer acceso a información de relevancia sobre su entorno, generar conciencia sobre la preservación de los espacios naturales.
Junto a la documentación general sobre espacios protegidos, WLE internacional tendrá una nominación especial «Derechos humanos y medio ambiente». Cuando protegemos el medio ambiente, protegemos también los derechos humanos fundamentales que todos tenemos: el derecho al agua, a la vida, a la alimentación, a la vivienda y otros derechos fundamentales dependen de un medio ambiente limpio y sano. La ONU y cada vez más ordenamientos jurídicos nacionales y regionales han reconocido el Derecho a un Medio Ambiente Sano.
¿Cómo puedo presentar mi foto a esta nominación especial?
Si participas en el concurso nacional de #WikiLovesEarth, podrás elegir si quieres presentar tu foto a la nominación especial durante el proceso de carga. El ganador de esta nominación será evaluado a nivel internacional, sin evaluación local.
Una editatona es un evento de edición colectiva y simultánea en Wikipedia con el fin de lograr la presencia equilibrada de mujeres y hombres en Wikipedia, mejorar y crear artículos, generalmente propuestos de antemano y relacionados con un tema concreto, desde una perspectiva de género.
Editatona El Prado en femenino, el 30 de marzo de 2023, en la biblioteca del Museo Nacional del Prado, Rodelar, CC BY-SA 4.0.
En esta ocasión, el encuentro se celebró en el marco del itinerario expositivo El Prado en femenino y la propuesta de trabajo consistió en incorporar a la enciclopedia libre las voces y obras de las artistas sobre las que hay poca información o que todavía no tienen artículo, además de revisar las voces que aparecen en Wikipedia de las protagonistas del Museo del Prado por derecho propio (promotoras, coleccionistas, mecenas, etc).
El evento constó de dos sesiones. El 23 de marzo, en línea, se expusieron las pautas básicas para editar en Wikipedia y se explicó cómo recopilar referencias e información para que las participantes comenzasen a trabajar en los artículos propuestos. El 30 de marzo, presencial en la Biblioteca del Museo del Prado, se procedió a editar y publicar los contenidos en Wikipedia.
El espacio de la biblioteca animaba a editar, pena que solo fueran tres horas
Rubén Ojeda, responsable de proyectos Wikimedia España.
Iniciando la editatona
La sesión presencial comenzó con una visita guiada por el itinerario El Prado en femenino realizada por su comisaria, Noelia García Pérez, quien mostró a las mujeres cuyos artículos se proponía mejorar. Todas ellas fueron reinas, regentes o gobernadoras, es decir, mujeres muy poderosas que se desempeñaron también como promotoras artísticas. Muy recomendable leer el catálogo de la exposición.
Cuando llegaron a la biblioteca todo estaba preparado con muchísima bibliografía sobre estas mujeres. La sensación fue que no pudieron aprovecharse todos estos recursos porque no nos dio tiempo.
Se crearon tres grupos de trabajo en función del nivel y fue interesante porque las participantes aprendieron cosas muy básicas pero muy importantes. Fue muy gratificante ver que eran personas que estaban interesadas en el tema, conocían la exposición, conocían de qué iba y, por lo tanto, fue fácil trabajar con ellas porque iban con la idea fija de qué es lo que querían mejorar.
Se han creado muchas entradas nuevas y sobre todo la idea era que las biografías de reinas y regentes tuviesen un apartado donde se hablase de su labor como promotoras artísticas, algo que en algunos casos sí que lo pudimos conseguir. Como anécdota, se pusieron a copiar directamente y se tuvo que recordar el tema del copyright.
Te das cuenta que editar la Wikipedia es aprender, aprender sobre el contexto histórico que hizo posible que hubiese tanto poder en manos de estas mujeres y cómo lo manejaron y te hace reflexionar y querer saber más, buscando entradas sobre sus relaciones familiares, luchas por el poder, corrientes artísticas, etc. y sin darte cuenta han pasado tres horas y te has llevado más información de la que querías añadir.
Ester Bonet, vocal de la Junta de Wikimedia España.
Resultados de la Editatona El Prado en Femenino:
✔️ 21 participantes (presencial y en línea): 17 mujeres y 4 hombres ✔️10 personas participan por primera vez. ✔️ 48 artículos editados: 10 mejorados y 38 nuevos: (21 en wikipedia en euskera y 17 en wikipedia en español).