¡Vuelven las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España y lo hacen por todo lo alto en Valencia! La undécima edición se celebrará del 3 al 5 de octubre, en una ciudad vibrante, creativa y comprometida con la cultura libre.
Durante tres días, reuniremos a la comunidad wikimedista y a personas interesadas en el conocimiento libre en un entorno único: L’ETNO (Museu Valencià d’Etnologia), un espacio que apuesta firmemente por la colaboración con Wikimedia España y por el acceso libre a la cultura.
¿Qué te espera en estas jornadas anuales?
Días intensos de charlas, talleres, visitas guiadas y espacios de encuentro, con más de 20 sesiones que abordan el conocimiento libre, la cultura y la educación ¡Te adelantamos algunos motivos para no perdértelas!
Conocimiento libre: tecnologías, datos y herramientas para compartir
Exploramos las posibilidades del software libre, las plataformas abiertas y las soluciones colaborativas para instituciones culturales, educativas y científicas.
¿IA para escribir en Wikipedia? con Matilde Cuadro: cómo integrar GPT de forma ética y responsable.
Wikibase Suite para el archivo del cine de Almería, con Ismael Olea.
KDE y propiedad intelectual con Baltasar Ortega y Marelisa Blanco.
Visibilizar el dominio público colombiano en Wikidata, con David Ramírez-Ordóñez.
Traducción en Wikipedia y diversidad lingüística, con Pau Giner (Fundación Wikimedia).
OpenStreetMap y Las Calles de las Mujeres, con Jorge Sanz y Carmen Díez.
Grupo de trabajo DARIAH-EU DHwiki, con Gustavo Candela: humanidades digitales y datos abiertos.
Historia de la diplomacia española en Wikipedia, con Mario Fernández Montes.
Entretejidas, edición en Wikipedia por mujeres migradas, con María Teresa Quintero Ríos.
Educación abierta y participativa: enseñar, aprender y compartir en entornos wiki
Las jornadas mostrarán experiencias educativas que usan Wikipedia y sus proyectos como herramientas de alfabetización, aprendizaje crítico y participación activa.
Alfabetización mediática en la universidad con Lorena Cano.
Wikimaratón como herramienta didáctica en la Universitat de València, con Enric Olivares.
Innovación docente inclusiva con software libre, por Estíbaliz García Huete.
UCAc2: animación libre y educación 3D con Lorena Gutiérrez.
WikiDamas en Común, biografías de mujeres bajomedievales desde la academia y la comunidad.
Wikibase en la universidad como herramienta de gestión colaborativa, con Sara Ignacio.
Wikimaratón Tiburones y Rayas, con Jaime Penadés.
Cultura en común: museos, archivos, memoria y territorio
Las jornadas son también un punto de encuentro para instituciones culturales, profesionales del patrimonio y personas que creen en la cultura como bien común:
GLAMWiki de L’ETNO, con Amparo Pons: una alianza consolidada por el conocimiento libre.
Etnoesfera, con Emilio Trueba: acceso al patrimonio inmaterial desde Zamora.
Digitalización del Museo de Historia Natural, con Anna García-Forner.
Wikipedia y el Museo del Prado, con Elena Sevilla.
Los museos etnológicos como agentes de acción patrimonial, con Joan Seguí.
Museos locales como dinamizadores rurales, con María Montserrat Sáez.
Museos para narrar historias, con Galder González y su proyecto de los 100 objetos del País Vasco.
Y además…
Visitas guiadas en exclusiva para la comunidad socia.
Espacios de encuentro y debate.
Momentos para compartir proyectos colaborativos y buenas prácticas wiki.
Y, como siempre, ¡muchas oportunidades para conectar y compartir!
¿Quién puede participar?
Estas XI Jornadas Anuales de Wikimedia España en Valencia, están abiertas a todas las personas interesadas en el conocimiento libre: wikimedistas, profesionales de museos, bibliotecas e instituciones educativas, educadoras, desarrolladoras, estudiantes o simplemente curiosas.
Tras la suspensión forzada en 2024 por la catástrofe provocada por la DANA, Wikimedia España retoma con entusiasmo la celebración de sus XI Jornadas Anuales 2025, que tendrán lugar del 3 al 5 de octubre de 2025 en L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, en la ciudad de Valencia.
Con más ganas que nunca de compartir, aprender y construir colectivamente, este esperado encuentro se desarrollará bajo el lema: “Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común”, una declaración de intenciones que pone en el centro la colaboración, el acceso universal, y el compromiso con una educación y cultura más justa y accesible para todas las personas.
Un espacio abierto al diálogo y la acción colectiva
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, organizadas en colaboración con L’ETNO y la Universitat de València, se configuran como un punto de encuentro clave para la comunidad wikimedista, así como para profesionales del ámbito cultural, educativo, estudiantes y cualquier persona interesada en el conocimiento libre.
Se desarrollarán talleres, ponencias y espacios de reflexión en torno a temas como la cultura abierta en los museos, la educación participativa, el entorno Wikimedia y las nuevas formas de colaboración entre comunidades e instituciones.
El programa se articulará de la siguiente forma:
Viernes y sábado: jornadas abiertas a la participación de todas las personas interesadas.
Domingo: encuentro dedicado especialmente a la comunidad socia de Wikimedia España.
Participa con tu propuesta
Además de asistir, este año tendrás también la posibilidad de formar parte del programa presentando una propuesta de ponencia o actividad. Conoce a detalle cómo hacerlo. Queremos que estas Jornadas sean un reflejo de la diversidad y creatividad de nuestra comunidad.
Un encuentro que es más que un evento
Desde Wikimedia España creemos que el conocimiento libre se construye desde la colaboración, el respeto, la diversidad de voces y el compromiso colectivo.
Las Jornadas Anuales son mucho más que una cita en el calendario: son un espacio para reconectar con la comunidad, inspirarse mutuamente y tejer redes que trasciendan el evento.
Volver a Valencia, con el respaldo de instituciones comprometidas con la cultura y la educación, es también una forma de reafirmar nuestro propósito: construir un mundo en el que el conocimiento sea un bien común, accesible en cualquier idioma y libre de barreras.
En el mundo digital actual, la forma en que accedemos a la cultura y al conocimiento está cambiando; por ello, tanto las instituciones culturales como Wikimedia juegan un papel fundamental en esta transformación.
El movimiento Wikimedia es una comunidad global comprometida con la construcción y difusión del conocimiento accesible al mundo. Pero ¿qué ocurre cuando estas plataformas se encuentran con las instituciones que preservan nuestra memoria colectiva, como museos, bibliotecas, galerías y archivos. La respuesta es GLAM-WIKI, una alianza que abre nuevas oportunidades para la difusión de la cultura.
¿Qué es GLAM-WIKI?
GLAM es el acrónimo de Galerías, Bibliotecas, Archivos y Museos, instituciones clave para la conservación del patrimonio. A través de la iniciativa GLAM-WIKI, el movimiento Wikimedia establece una colaboración directa con estas instituciones, facilitando la integración de sus recursos en plataformas como Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata. Así, lo que se conserva en estas instituciones se convierte en parte del conocimiento libre, accesible a nivel global.
¿Cómo funciona GLAM-WIKI?
Cada colaboración con una institución cultural se adapta a sus necesidades específicas. Esto puede incluir:
Actividades de edición para crear y mejorar artículos relacionados con sus colecciones.
Liberación de contenido para hacer accesible lo que antes solo estaba disponible en los muros de un museo o en estanterías de bibliotecas.
Wikipedistas en residencia, personas expertas que ayudan a gestionar proyectos internos y a maximizar el potencial digital de estas instituciones.
Innovaciones tecnológicas como QRpedia, que conecta el contenido físico con la información digital en Wikipedia mediante códigos QR.
¿Por qué es importante esta colaboración?
Difusión y accesibilidad: gracias a GLAM-WIKI, el patrimonio cultural y el conocimiento se difunden más allá de las fronteras físicas, llegando a un público global y multilingüe.
Colaboración: se fomenta la cooperación entre instituciones culturales y la comunidad Wikimedia, enriqueciendo los recursos educativos disponibles.
Innovación: utiliza herramientas que están revolucionando la forma en que interactuamos con la cultura, fusionando lo físico con lo digital de una manera única.
La cultura es la clave de muchas iniciativas de Wikimedia España porque tiene la capacidad para conectar personas, preservar la memoria colectiva y enriquecer el conocimiento global. Al trabajar con instituciones culturales, Wikimedia potencia su capacidad para compartir historias, arte y tradiciones de manera libre y colaborativa.
Si eres parte de una institución cultural, o si simplemente amas la cultura y el conocimiento libre, este es el momento perfecto para explorar todo lo que GLAM-WIKI tiene para ofrecer.
¡Descubre más sobre cómo estas alianzas están transformando el panorama cultural y educativo global en Wikimedia España!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.