Balance y valoración de las Jornadas WMES2022

Balance y valoración de las Jornadas WMES2022

El fin de semana del 11 al 13 de noviembre la ciudad de Almería acogió las novenas Jornadas de la Asociación Wikimedia España, en el marco incomparable de la Casa del Cine. Durante todo el fin de semana, medio centenar de asistentes de seis países, personas socias de Wikimedia España, Wikimedia Portugal, de otros grupos del País Vasco, Cataluña e incluso de los grupos más activos que hay para reducir la brecha de género en Wikipedia, se encontraron, por primera vez en el mismo lugar para compartir experiencias.

Almería ha sido un hito por varios motivos. En palabras de la presidenta Florencia Claes en la inauguración de las jornadas, «Es la primera vez que nos reunimos tantas personas de tantos grupos diferentes. Ha sido una gran oportunidad para conocernos, generar sinergias, compartir lo que estamos haciendo y soñar con crear y compartir nuevos proyectos en nuestras localidades, generando sinergias con otras comunidades y traspasando las fronteras mentales o físicas que no deberían cuando el propósito es liberar y compartir conocimiento con y para todas las personas».

La organización local corrió a cargo del equipo de LaOficina, que se propuso hacer que estas jornadas fueran memorables, y lo consiguieron. Las personas participantes han considerado que las de Almería han sido las mejores jornadas anuales organizadas hasta el momento, por el emplazamiento de las mismas, la diversidad de participación, las actividades culturales organizadas, e incluso disponer de un autobús urbano propio para moverse por la ciudad. 

Algunos datos

  • 95 boletines en phabricator.wikimedia.org (herramienta de trabajo para organizar las Jornadas).
  • 29 charlas/talleres/debates
  • 22 conferenciantes/talleristas: 15 hombres (68,18 %) y 7 mujeres (31,82 %)
  • 11 diseños de postal, disponibles para descarga, para promocionar los proyectos Wikimedia.
  • 7 personas voluntarias (5 hombres y 2 mujeres)
  • 5 personas en la organización local
  • 3 debates
  • 3 videoconferencias
  • 3 visitas culturales
  • 1 autobús
  • 1 tarta de Wikidata
  • 1 diseño de pegatina de tapas de registro
  • Mapa de localidades de origen
  • Desplazamientos más lejanos: en avión, desde Tenerife; en coche, desde Coruña, 1200 km
  • Desplazamiento más cercano: caminando 225 metros
  • Familia asistente más grande: 4 personas
Fuente: Adsum1369 CC-BY-SA 4.0

Valoración de las jornadas

A través de un formulario se recopilaron impresiones cuantitativas y cualitativas sobre las Jornadas WMES 2022. A continuación aparece la valoración cuantitativa de 0 a 10 de algunos aspectos de las mismas. Para conocer la valoración cualitativa y más detalles, pulsa aquí.

Testimonio de Miguel Alan Córdova Silva

Las Jornadas WMES han sido mi primer acercamiento al mundo asociativo. Acercamiento físico, corpóreo, ya que el ideal y mi vinculación a este Movimiento viene de unos pocos años atrás. Veía necesario la desvirtualización con las personas con quienes comparto no solo una afición, sino pensamientos, principios y metas comunes de buscar que el conocimiento sea verdaderamente libre utilizando para ello los diferentes proyectos Wikimedia. Hablamos de cómo vincular fotos libres que hacemos con mapas para facilitar la documentación y el turismo sostenible. Hablamos de la problemática de la poca participación y representación de las mujeres en Wikipedia. Hablamos de cómo nuestra experiencia puede ser útil para guiar a nuevas personas que desean acercarse a esta locura, hermosa locura. Hablamos de muchos temas entre abrazos, risas y complicidades. Fue muy buena experiencia que ahora estimo necesaria, y no me equivoqué, conocí gente fantástica con la que seguramente seguiremos fortaleciendo lazos.

En el plano de mis intereses en temas LGBT+ de Almería me llevo tres líneas de trabajo, o tres grandes ideas que analizaremos dentro de la Comunidad wikimedista de diversidades sexuales: que es posible realizar un safari fotográfico descentralizado y nacional temático y que, por su naturaleza, es una actividad transversal; que debemos seguir analizando brechas en la representación de mujeres LBT, con especial incidencia en la brecha dentro de las disidencias sexuales, particularmente de personas trans; y que, y esto es muy importante, Wikimedia España tiene un claro compromiso con la diversidad y la igualdad, y en este sentido la comunidad LGBT+ se puede sentir respaldada y apoyada en sus actividades dentro del Movimiento, sobre todo porque trabajaremos conjuntamente en un futuro grupo de trabajo coordinado y gestionado por la dirección ejecutiva.

Jornadas anuales de Wikimedia España en Almería #WMES2022

Jornadas anuales de Wikimedia España en Almería #WMES2022

14/09/2022 por Wikimedia España

Las Jornadas de Wikimedia España son un encuentro anual que reúne a las personas participantes en el movimiento por el conocimiento libre. Una oportunidad para compartir experiencias sobre Wikipedia y sus iniciativas hermanas a través de ponencias, debates y sesiones formativas.

Encuentro anual

Desde el año 2013 hemos organizado nuestro “Wikimanía particular”, en distintos lugares de la península: Vila-Real 2013 y 2014 | Madrid 2015 | Zaragoza 2016 | Murcia 2017 | Vitoria-Gasteiz 2018 | Pamplona 2019 | Gijón 2021 | A ver si se anima gente insular y nos vamos para allá 😉

Este año, las IX Jornadas de Wikimedia España, organizadas con la colaboración de LaOficina Producciones Culturales, tendrán lugar en la Casa del Cine de Almería, del 11 al 13 de noviembre. Las sesiones y talleres del viernes 11 y sábado 12 de noviembre serán abiertas al público. El domingo 13 de noviembre celebraremos la Asamblea anual de la asociación.

A lo largo de ese fin de semana wikimedistas, activistas del conocimiento libre y personas interesadas en la democratización del conocimiento, nos reuniremos para compartir diferentes debates, ponencias y sesiones formativas y momentos de ocio ¡y de diversión!

Inscripciones

Desde la Junta de Wikimedia España os invitamos a inscribiros para compartir un fin de semana wikimedista que estamos preparando con mucho cariño. La inscripción es obligatoria, y para quienes lo hagan antes del 15 de octubre, habrá regalo especial (hasta fin de existencias).

Hasta el 5 de octubre se puede solicitar una «bolsa de viaje» para financiar los gastos de asistir a las jornadas. Consulta las bases aquí.

Seguimiento

Animamos a quienes asistan presencialmente a compartir lo más destacado de las jornadas a través del hashtag #WMES2022. Para mayor información, se puede seguir la cuenta de Wikimedia España en Twitter.

Esperamos que sea un fin de semana enriquecedor, diverso y divertido; y que podamos contar con la participación de personas de distintos lugares de la península ibérica y de las ínsulas.

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram