Poniendo en marcha el Wikiproyecto Corpus de Valencia

Poniendo en marcha el Wikiproyecto Corpus de Valencia

01/07/2022 por Luis Ulzurrun

Una nueva experiencia de Wiki Takes

Del 17 al 19 de junio hemos realizado en la ciudad de Valencia un nuevo wiki takes. El objetivo en este caso no era un territorio o un edificio, sino una festividad tradicional. Ha sido un gran reto y una gran experiencia, muy intensa y muy diferente a lo que habíamos hecho hasta ahora.

La fiesta del Corpus Christi fue instaurada por Urbano IV en 1263. Valencia había sido conquistada por Jaime I en 1238. Así que la fiesta fue una de las primeras actividades sociales que instituyó el nuevo régimen. Fue modificándose a lo largo de los siglos, pero hasta finales del siglo XIX, la festividad, cuajada de simbolismo tanto religioso como civil -la convoca el Ayuntamiento, participan los gremios y otros grupos cívicos- fue la Festa Grossa de la ciudad. Sin embargo ha quedado oculta por la expansión popular de las Fallas. 

Agüelo Colomet. Representación de Noe, procesión Corpus de Valencia. Imagen de 19Tarrestnom65CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.

Origen del proyecto

La idea de realizar esta actividad proviene de L’ETNO, el Museo Valenciano de Etnología, que en este año ha planteado la exposición temporal Espill de festa. El Corpus. Dentro de las actividades alrededor de la misma nos sugirieron un proyecto que incluye el wiki takes, un wiki loves y un editatón. Como la fiesta del Corpus tiene sus fechas, el wiki takes tiene que respetarlas: del 17 al 19 de junio. Respecto de los demás actos, se harán cuando se inaugure la exposición, en el mes de julio.

Para realizar el proyecto, el grupo de voluntariado que lo coordina, cuenta con el soporte de L’ETNO, Wikimedia España, Amical Wikimedia, el Ayuntamiento de València y Amics del Corpus.

La gestación del proyecto ha sido bastante compleja. El Corpus es un festival antiguo y con una variedad de actos simbólicos, tanto civiles como religiosos, algunos muy populares, otros casi desconocidos. Aunque tiene condición de bien de interés cultural, y como tal se espera que se repita con bastante exactitud, ello no siempre es así.

Hubo que recoger los datos: qué actos hay, quiénes intervienen, horarios y lugares, y si se puede acceder a fotografiarlos. Con eso comenzamos el plan para fotografiarlo y -si podíamos- grabar vídeos y audios.

Los objetivos y el desarrollo

Normalmente en el plan de un Wiki Takes hay una lista de cosas que se quiere fotografiar, que puede que sean raras pero que generalmente no se mueven de su sitio ni desaparecen a determinada hora. En el caso del Corpus, la mayor parte de los ítems a fotografiar son personas (o personajes) o actos, y cuando excepcionalmente se trata de objetos, están desplazados o van a desplazarse. Hay que fijar lugares y recorridos, y estar preparados para moverse repentinamente. Partíamos con unos 110 objetivos para fotografiar, pero esta vez el número final es difícil de determinar, pero sin duda mayor de 120. 

Wiki Takes Corpus 2022. Imagen de PonscorCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons.

Contábamos con la ventaja de ser bastantes wikimedistas, la mayoría ya bregados en otros Wiki Takes. Así nos hemos ido distribuyendo en los actos. Y no es que no hubiera sorpresas, como cuando observamos que en el recorrido de un acto había una desviación inexplicable, que resultó ser necesaria para que los que realizaban el trayecto bebieran agua fresca y comieran rollitos de anís; a lo que nos invitaron, hay que decirlo. En otro caso una actividad empezó cuarenta y cinco minutos antes del horario oficial. Con todo la distorsión más grande fue por la reforma en la Casa de las Rocas, que dificultó su salida y redujo su número.

Disponer de pases de colaborador nos ha permitido que hasta cuatro personas se situaran en el back-stage de la fiesta. Hasta hemos conseguido una foto del President de la Generalitat en el Palau.

Los resultados

Antes de comenzar, calculábamos que había unas 128 fotos del Corpus de Valencia, lo que siendo mucho más que otras fiestas del Corpus, no daba una visión completa de lo que hay: la Cavalcada del Convit, la Procesión del Corpus y el Traslado de las Rocas son partes conocidas y mínimamente representadas. Pero otros actos, como la entrega de Pomells, son prácticamente ignorados.

Ahora lo que tenía alguna imagen, tiene muchas, y lo que no las tenía, las tiene. Los números que tenemos no son muy significativos porque aún hay gente subiendo archivos, pero a finales de junio ya hemos pasado los 2550 y la cobertura de los objetivos es casi total, con casos en que se han conseguido fotos de cosas no previstas. Por ejemplo, dábamos por sentado secar a los Cuatro Evangelistas, pero no tanto tenerlos de uno en uno; o encontrarnos con un concurso internacional de arte floral incrustado en los actos. 

Entrega del Pomell al presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig (2022). Imagen de Jerónimo Roure PérezCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Hemos mejorado la forma de repartir tareas y hemos aprendido sobre la marcha a organizarnos en grupos. Otra lección importante es tener en cuenta que los horarios pueden retrasarse pero también adelantarse, cosa que creo que hasta ahora no nos había pasado.

En resumen, ha sido una gran experiencia entre personas que compartimos el interés por documentar las actividades, un wiki takes muy diferente pero no por ello menos divertido y emocionante.

¡Feliz cumpleaños, Wikipedia en español!

Hoy es 20 de mayo y Wikipedia en español celebra 21 años haciendo el conocimiento accesible y verificable para la comunidad hispanohablante. La enciclopedia libre ya cuenta con más de 1.770.000 artículos sobre temas científicos, históricos o relacionados con la cultura popular.

Más de dos décadas de conocimiento libre

Este aniversario conmemora más de dos décadas de esfuerzo para apoyar el conocimiento libre, la colaboración abierta y  la confianza en Internet. En una actualidad marcada por los efectos de  la desinformación y la polarización Wikipedia tiene más relevancia que nunca y juega un papel fundamental en la confianza que deposita la ciudadanía en la información y las instituciones.

Wikipedia aspira a reflejar la suma de todo el conocimiento humano. Mientras celebra su aniversario mira hacia el futuro. La comunidad de voluntariado que contribuye a la construcción de Wikipedia reconoce que hay profundas brechas de conocimiento que deben superarse. Wikimedia España, el capítulo oficial y reconocido por la Fundación Wikimedia en España, trabaja activamente en retos como la reducción de la brecha de género en Wikipedia, la inclusión del medio rural en Internet o la colaboración con instituciones culturales para hacer el conocimiento accesible al conjunto de la ciudadanía.

Un regalo de cumpleaños para la comunidad wikipedista

Wikipedia es la enciclopedia que todo el mundo puede editar y ha cambiado la manera en la que la sociedad construye y comparte conocimiento en línea. Para acercar esa utopía a todavía más personas Wikimedia España celebra este aniversario regalando a la comunidad wikipedista una guía para organizar editatones y sumar más personas a la red de voluntariado que sostiene el proyecto.

Los editatones son eventos de edición colectiva y simultánea de Wikipedia, gratuitos y abiertos al público, en los que personas con distintos niveles de experiencia se reúnen presencial o virtualmente para mejorar o crear artículos. 

Después de haber organizado más de 120 editatones, la asociación sin ánimo de lucro comparte toda esa experiencia acumulada para facilitar la organización de este tipo de eventos a cualquier persona u organización. La guía se organiza en tres partes: preparativos, desarrollo y cierre. Cada una de ellas lleva asociados varios hitos de planificación importantes. Junto a la descripción de cada paso se pueden encontrar materiales como videos, imágenes o enlaces a tutoriales, que ayudarán a comprender las necesidades y los procesos a realizar en cada fase.

La fiesta de cumpleaños

Además, la comunidad hispanohablante que construye la enciclopedia celebrará el 21º Aniversario de la enciclopedia con un cóctel wikipedista. Se trata de una evento virtual que tendrá lugar el sábado 21 de mayo. Las personas participantes compartirán una bebida típica con quienes participan en los proyectos Wikimedia desde los países de habla hispana. Será un encuentro informal con un trivial de curiosidades wikipedistas.

Registro: encuestas.wikimedia.org.ar/411528

¡Gracias, wikipedistas!

Wikipedia en español recibe alrededor de 13 mil millones de visitas al año y es posible gracias a unas 90.000 personas voluntarias que crean y mejoran artículos cada mes.

Invitamos a todo el mundo a dar las gracias a la comunidad de voluntariado que hace posible la enciclopedia libre. Para ello se ha puesto en marcha la campaña Wiki_es_Agradecer: https://www.wikimedia.es/2021/12/17/campana-wiki_es_agradecer-2022/

Wikimedia España: resumen de actividades del año 2021

Wikimedia España: resumen de actividades del año 2021

Son tres los programas con los que hemos trabajado durante el año 2021: Contenidos, Comunidad y Políticas públicas y relaciones institucionales. A continuación presentamos un balance de las actividades principales realizadas en cada uno de ellos.

Foto de grupo de las personas participantes en las VIII Jornadas WMES de Gijón.
VIII Jornadas de Wikimedia España, Gijón 2021 – CC-BY-SA Dorieo

Contenidos

En el programa de contenidos hemos trabajado en torno a cinco líneas de trabajo: brecha de género, cultura de España, patrimonio rural, encuentro entre culturas y calidad. 

Brecha de género

Con el objetivo de reducir la brecha de género, en torno al Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia organizamos un editatón en línea sobre científicas y, en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras de Madrid, una editatona sobre arqueólogas. También nos sumamos al Día Internacional de la Mujer y organizamos un editatón en línea sobre mujeres en la ciencia en colaboración con la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. 

Ya en agosto, organizamos el editatón en línea Creadoras de la Historia de la Música a partir del Mapa de compositoras creado por la doctoranda y profesora Sakira Ventura. En septiembre, en colaboración con el colectivo Los Recetarios, la Biblioteca Nacional de España y la Academia Madrileña de Gastronomía, llevamos a cabo la editatona GastrónomasBNE, y en colaboración con la Embajada de Suecia en Madrid y la Fundación para el Conocimiento madri+d, organizamos la V edición de WikiGap Madrid, editando artículos sobre científicas españolas y suecas. En octubre, en torno al Día de las Escritoras se llevó a cabo el editatón en línea del Mes de las Escritoras, la editatona del Día de las Escritoras, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), y en Murcia se celebró una editatona sobre escritoras murcianas.

WikiGap-Madrid+d, 2021 – CC-BY-SA Florenciac

Cultura de España

En el área de cultura de España, el 17 de abril organizamos junto con ICOMOS España un editatón en línea sobre patrimonio colaborativo. Durante el mes de junio organizamos la segunda edición del reto de edición en línea sobre museos, y en septiembre tuvieron lugar otros dos eventos en línea; por un lado, una nueva edición del concurso de fotografía Wiki Loves Monuments, que por segundo año consecutivo contó con el patrocinio del Organismo Autónomo Parques Nacionales, y por otro lado se celebró un nuevo reto de edición en línea sobre monumentos

Como eventos presenciales, el 3 de mayo organizamos junto al Museo Valenciano de Etnología, Amical Wikimedia y la Federació Coordinadora de Muixerangues un viquimarató sobre Muixeranga, el 5 de junio tuvo lugar un viquimarató sobre la figura de Carmelina Sánchez-Cutillas, y el 2 de octubre se celebró en Altea (Alicante) un Wiki Takes como parte del Wikiproyecto:Escritora del Año 2020-21: Carmelina Sánchez-Cutillas.

Por último, en octubre lanzamos la iniciativa Ninguna biblioteca sin fotografía, una campaña permanente con el objetivo de conseguir fotografías de bibliotecas bajo licencia libre.

Patrimonio rural

En torno al patrimonio del medio rural, en mayo organizamos una nueva edición del concurso fotográfico Wiki Loves Earth, centrado en espacios naturales, en el que contamos con la colaboración y patrocinio del Organismo Autónomo Parques Nacionales y Europarc España. Durante todo el año continuamos con la campaña Ningún municipio español sin fotografía, iniciada en 2015 con el objetivo de documentar todos los municipios de España. Por último, durante julio y la primera quincena de agosto lanzamos la iniciativa Wiki Loves Camino con objeto de aumentar la información y la visibilidad de los elementos patrimoniales vinculados con el Camino Francés, una de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela.

Presencialmente, entre el 13 y el 19 de septiembre tres socios participaron en la novena edición del congreso SOPA, centrado en promover la Socialización de Patrimonio en el Medio Rural, con una sesión en la que explicaron en qué consisten los Wiki Takes Rural Areas; además, recorrieron la zona documentando más de 80 pueblos. Para terminar, se llevó a cabo el proyecto Escuela de wikicronistas, iniciativa de la Asociación LaOficina Producciones Culturales en colaboración con la Diputación Provincial de Almería para mejorar en Wikipedia el contenido y la calidad sobre los municipios de Almería.

Encuentro entre culturas

En torno al encuentro entre culturas organizamos PESCAR, un concurso anual centrado en la historia de la humanidad. Con el objetivo de reducir la brecha de contenidos sobre áreas geográficas infrarrepresentadas organizamos la segunda edición del Mes de África, que tuvo lugar en mayo, una nueva edición del Mes de Asia en noviembre y, por primera vez, en diciembre organizamos el Mes de Oceanía. Por último, con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, entre el 1 y el 11 de abril nos unimos al segundo editatón internacional sobre la minoría romaní, su identidad, historia y cultura, impulsado por Wikimedia Serbia.

Calidad

En cuanto a la mejora de la calidad, esta se llevó a cabo en diferentes vertientes. Entre el 15 de enero y el 5 de febrero nos sumamos a la campaña #1lib1ref. En mayo, en el contexto de las celebraciones por el 20.º aniversario de Wikipedia en español, promovimos junto a otros grupos Wikimedia del contexto hispanohablante la mejora de artículos esenciales.

Dos hitos importantes en 2021 fueron los proyectos de Creación y mejora de contenidos científicos en español y la Realización de actividades de fomento de mejora de contenidos relacionados con Asturias en Wikipedia. El primero fue fruto de la colaboración con la Fundación para el Conocimiento madri+d y buscaba crear y mejorar contenidos científicos en Wikipedia en español. El segundo se llevó a cabo en colaboración con la Dirección General de Gobernanza Pública, Transparencia, Participación Ciudadana y Agenda 2030 del Gobierno de Asturias y buscaba mejorar y aumentar los contenidos relacionados con Asturias en Wikipedia.

En cuanto a Wikimedia Commons, continuamos fomentando la grabación y subida de audios o videos y en 2021 logramos 984 archivos de audio, grabados gracias a Lingua Libre. En la liberación de archivos por parte de instituciones, el Archivo Fotográfico de la Universidad de Navarra y el Teatro de la Zarzuela llevaron a cabo sus primeras subidas de imágenes. En el ámbito de las coberturas de eventos, cubrimos el Festival de Cine de Málaga y estuvimos en el Festival Internacional de Jazz de San Javier. Este año hubo elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid y promovimos la recogida y subida de las papeletas electorales a Wikimedia Commons. Por último, entre el 1 y el 20 de diciembre organizamos la edición local del concurso fotográfico Wiki Science Competition.

Comunidad

Este programa gira en torno a la formación, apoyo y diversidad de nuestra comunidad. En 2021 continuamos ofreciendo un conjunto de sesiones de formación en línea, para cualquier persona, que se centraron en distintos aspectos relacionados con los proyectos Wikimedia. Además también se llevaron a cabo sesiones en diferentes contextos; así, en el ámbito GLAM, realizamos dos talleres de formación con el Teatro de la Zarzuela, uno con el Grupo de Amigos del Museo Etnográfico de Zamora, y tres con ICOMOS España. Por su parte, en el ámbito educativo se ofrecieron distintas sesiones para estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid, el colegio Hijas de Jesús de Pamplona y el IES Francesc Tàrrega de Villareal/Vila-real, una específica para profesorado de la Universidad Complutense de Madrid, y una última en la Escuela Oficial de Idiomas de Vitoria-Gasteiz.  En Almería, en el contexto del Wikiproyecto:Almería, se organizaron varios encuentros en la Casa del Cine con el objetivo de generar comunidad y mejorar entradas de Wikipedia relacionadas con Almería.

Como complemento a esa formación, elaboramos distintos materiales para que nuestra comunidad los pueda difundir y hacer uso de ellos en cualquier momento. Así, contamos con cuatro nuevas infografías, una sobre consejos para escribir biografías en Wikipedia, otra con un decálogo de buenas prácticas a la hora de colaborar con Wikipedia, otra sobre Wikipedia como enciclopedia que cualquiera puede editar, y otra sobre acciones habituales a la hora de editar Wikipedia

En cuanto a eventos, el 20 de mayo se celebraba el 20.º aniversario de Wikipedia en español y, en línea con las celebraciones que tuvieron lugar en otras comunidades lingüísticas, varios capítulos y grupos hispanohablantes planificamos un conjunto de actividades y acciones para festejarlo. En agosto asistimos a la edición en línea de Wikimania, donde participamos con una sesión sobre Education, Wikimedia Projects and Digital Literacy during COVID-19 Pandemic

Rodelar, CC BY-SA 4.0,

Finalmente, entre el 26 y el 28 de noviembre organizamos nuestras jornadas anuales; la cita tuvo lugar en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur, en Gijón / Xixón, y a lo largo de los tres días tuvimos un editatón, varias sesiones sobre proyectos e iniciativas de la asociación y una asamblea extraordinaria. En cuanto a otras iniciativas, el Laboratorio Wikimedia de verificación de datos continuó sus reuniones en línea dos veces al mes, y continuó nuestra participación en el espacio semanal #Wikiverso en el programa de variedades Tarde lo que tarde, de Radio Nacional de España.

Políticas públicas y relaciones institucionales

Este programa tuvo como objetivo nutrir y preservar el conocimiento libre a través de diferentes acciones. Así, en el contexto de la transposición de la Directiva sobre derechos de autoría de la UE en Españanos centramos en varios procesos regulatorios. Frente a la Carta de Derechos Digitales, iniciada por el Ministerio de Economía y Transformación Digital, participamos en la consulta pública para presentar nuestras sugerencias y propuestas para mejorar la Carta. 

En abril participamos en una campaña para pedir a quienes desarrollan políticas públicas que todas las medidas propuestas en el Reglamento sobre la prevención de la difusión de contenido terrorista en línea (COM / 2018/640 final), también conocido como TERREG, respetasen los derechos y libertades fundamentales y que se garantizasen excepciones para determinadas formas de expresión protegida, tales como materiales educativos, periodísticos y de investigación. 

En abril organizamos un encuentro público con FESABID, Creative Commons España, Interferencias y Xnet e informamos de la falta de calidad democrática que está mostrando el proceso de transposición en España. El 25 de junio realizamos una sesión pública llamada DEMUD en lenguaje accesible, en la que invitamos a la abogada Marelisa Blanco para explicar esta reforma de derechos de autoría.

En noviembre pedimos al Congreso español de que no se ratificase el Real Decreto-ley para que la transposición de la Directiva sobre derechos de autoría en el Mercado Único Digital se tramitase como proyecto de Ley Ordinaria. En la campaña para evitar su aprobación se lograron 78 firmas individuales y 6 organizaciones se adhirieron en la web demud.wikimedia.es

Participamos en la consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de creación y regulación de la Oficina Española de Derechos de Propiedad Intelectual como organismo público vinculado o dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte.

En el ámbito de la lucha contra la desinformación, comenzamos a colaborar con ScienceFlows, un grupo de investigación en desinformación con sede en la Universidad de Valencia, y organizamos el I Verificatón en Wikipedia, que tuvo lugar el 25 de junio. Ese mismo día también organizamos el I Encuentro Wikimedia sobre la Lucha contra la Desinformación en Wikipedia, que se centró en cómo diferentes afiliados del Movimiento Wikimedia de habla hispana están luchando contra la desinformación. Ambos eventos se celebraron durante esLibre (https://eslib.re/2021/).

Como forma de apoyar al movimiento Wikimedia de habla hispana, a principios de año lanzamos una serie de video-entrevistas con Diego NaranjoAriadna Matas y Simona Levi para ayudar a nuestra comunidad a comprender cómo el ámbito de las políticas públicas a nivel de la UE y España afectará a los proyectos y valores de Wikimedia. 

Un año en cifras

Nuestra actividad en 2021 se puede resumir en las siguientes cifras:

  • Participantes totales: 2318
  • Mujeres participando en nuestras actividades: 292 (12,6%)*
  • Participantes que editan por primera vez: 1111 
  • Mujeres que editan por primera vez 196 (17,6%)*
  • Artículos creados: 2082
  • Artículos editados: 3579
  • Artículos sobre mujeres: 453
  • Artículos en lenguas diferentes al español: 56
  • Archivos liberados en Commons: 14 918

* Nota: Estos datos pueden variar. Corresponden a porcentajes de registros de algunas actividades, no de todas. En 2022, mejoraremos esta recogida de datos.

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram