Impulsando Güiquipedia: Wikimedia España en el Día de las Lenguas de Extremadura

por | 8 Oct 25 | Comunidad, Institucional | 0 Comentarios

El pasado 27 de septiembre, Wikimedia España participó en el VIII Día de las Lenguas de Extremadura, una jornada dedicada a la promoción, visibilización y dignificación de las lenguas propias de la región: el extremeño, la fala y el portugués rayano. 

El encuentro tuvo lugar en el Centro Cultural Las Claras de Plasencia, y reunió a personas, colectivos e instituciones comprometidas con la diversidad lingüística a través de presentaciones, talleres artísticos y de folklore, conversatorios y exposiciones de experiencias. 

Tres años acompañando a la comunidad editora de Güiquipedia 

En representación de Wikimedia España, Mentxu Ramilo Araujo presentó el trabajo que venimos realizando desde 2022 junto a la comunidad editora de Güiquipedia, la versión en lengua extremeña de Wikipedia. 

Durante estos tres años, se ha logrado reflotar un proyecto que se encontraba en situación casi terminal, sumando personas interesadas en contribuir no solo a Güiquipedia, sino también a proyectos clave como Wikidata y los lexemas. 

Mentxu tuvo la oportunidad de reencontrarse con participantes de los talleres virtuales organizados por Wikimedia España y el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC) para aprender a editar en Güiquipedia.  

Muchas de estas personas mostraron entusiasmo por compartir contenidos, pero también expresaron las dificultades que encuentran al enfrentarse al entorno de edición wiki. Este diagnóstico nos invita a cambiar la estrategia: ahora queremos facilitar al máximo la participación. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,

Nuevas formas de contribuir: contenidos sin complicaciones 

Para seguir sumando voces al conocimiento libre en extremeño, vamos a simplificar el proceso. Las personas interesadas pueden: 

  • Enviar sus artículos ya traducidos. 
  • Si el artículo no existe, les proporcionaremos una plantilla y unas pautas básicas (lenguaje neutral, fuentes fiables…). 
  • Luego, solo tienen que enviar su texto en un documento. Del resto nos encargamos desde Wikimedia: lo subiremos a Güiquipedia y haremos los ajustes necesarios. 

Además, organizaremos formaciones virtuales sobre Wikipedia, Wikidata, Wiktionary y lexemas, dado que hay personas interesadas en aprender más sobre el ecosistema Wikimedia. En el marco del proyecto WIKIHIGA, ya se han realizado sesiones sobre lexemas con Mohammed Kamal-Deen Fuseini, del grupo de wikimedistas de Dagbani (Ghana), que pueden servir como inspiración. 

Durante la jornada, distribuimos postales y marcapáginas con un código QR y un enlace corto que dirige a un formulario para que cualquier persona interesada en contribuir con textos en extremeño pueda dejar sus datos y contarnos sobre qué temática quiere escribir. 

Un proyecto colectivo por las lenguas minorizadas 

Esta participación en el VIII Día de las Lenguas de Extremadura, se enmarca en el convenio de colaboración vigente entre Wikimedia España y el OSCEC, entidad organizadora del evento junto al Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura. 

Seguimos trabajando por la preservación y difusión de las lenguas minorizadas a través del conocimiento libre. Porque cada palabra cuenta, y cada aportación suma. 

Mentxuwiki, CC BY-SA 4.0,

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMAS DE COLABORAR Y PARTICIPAR 

Wikimedia España promueve el uso de Wikipedia y los otros proyectos Wikimedia, más no tiene control editorial sobre estos sitios, y no interviene en su contenido.

Si tiene algún problema concreto sobre los artículos de Wikipedia (errores o imprecisión de sus contenidos), por favor utilice la pestaña de “Discusión”, ubicada en la parte superior izquierda de cada artículo. Además, le sugerimos revisar la siguiente INFORMACIÓN.

 Política de Protección de datos y  cookies

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram