Pedro Pacheco aporta su mirada libre a la 70ª edición de la SEMINCI
Hay miradas que iluminan historias y fotografías que expanden el conocimiento libre. En la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), esa mirada fue la de Pedro Pacheco, socio de Wikimedia España y parte de la iniciativa WikiPortraits, es uno de esos wikimedistas que, con su trabajo silencioso, contribuyen a que la cultura y el cine sean accesibles para todas las personas.
Su participación en el festival no fue solo la de un fotógrafo: fue la de un mediador entre el cine contemporáneo y el ecosistema de Wikimedia Commons, donde cada imagen se transforma en una herramienta abierta para comprender mejor el mundo.

Un festival que mira al cine, y Pedro que mira el alma del cine
“La SEMINCI es un festival que se centra menos en el glamur y más en el cine en sí”, recuerda Pedro. Esa esencia íntima conectó con su forma de mirar: interesada, respetuosa y siempre atenta a quienes construyen hoy el cine de calidad.
La cita diaria de “La foto del día”, en el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid, le permitió retratar a cineastas internacionales y emergentes que aún no tenían presencia visual en los proyectos Wikimedia. Ese fue uno de sus mayores motores: documentar a voces relevantes que formarán parte del presente y futuro del cine español e internacional.

Pero Pedro no se quedó solo en lo principal. También se movió por actividades paralelas, como el Encuentro de Mujeres Cineastas, donde capturó escenas memorables en entornos únicos, como la escalera histórica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid (Uva). Allí, una directora le agradeció expresamente estar presente: “Así mejoraré mi foto en Wikipedia”.

Documentar la SEMINCI para Wikimedia Commons: un compromiso con la cultura libre
Cubrir la SEMINCI no era solo un reto fotográfico. Era un aporte consciente al ecosistema del conocimiento libre.
“Muchas personas con perfil en Wikidata no tenían fotografía. Ahora sí”, explica con orgullo.
Gracias a esa labor, sus imágenes ya están disponibles en Wikimedia Commons, donde cualquier persona, medio de comunicación o institución cultural puede reutilizarlas libremente, siempre considerando las condiciones de la licencia otorgada.
Momentos que permanecen
Elegir un solo instante es difícil, pero Pedro recuerda especialmente:
- La presencia de la directora francesa Mia Hansen-Løve
- El ambiente poderoso del Encuentro de Mujeres Cineastas
- El reencuentro con el wikimedista y fotógrafo Rubén Ortega
- La complicidad que nació con fotógrafos locales y con el propio equipo de SEMINCI
El valor de compartir: una satisfacción que no se mide en likes
Para Pedro, saber que sus fotografías estarán disponibles libremente es “una gran satisfacción personal”. Y es que contribuir a lo común, sin esperar recompensas inmediatas, es un acto de generosidad que define a quienes sostienen los proyectos Wikimedia.
Además, Pedro recuerda algo fundamental: ninguna foto tiene sentido por sí misma. “Las imágenes valen cuando hay voluntarios que escriben artículos, completan Wikidata, revisan, mejoran”. Una red global de manos invisibles que hace posible que cada retrato cobre vida en múltiples idiomas y proyectos.
Esa emoción conecta con la filosofía de Wikimedia España: contribuir a que la cultura, y el cine, no tengan barreras.

La fotografía que resume una historia
Entre decenas de imágenes, Pedro elige una: el retrato de Vladlena Sandu, directora nacida en Crimea cuya película Memory aborda los horrores de la guerra desde la infancia, basándose en sus vivencias en Chechenia.
Su obra recibió el Premio Especial Tiempo de Historia, y la fotografía de Pedro la acompaña hoy en Wikipedia y otros proyectos Wikimedia.

Y aquí puedes explorar todas las fotografías realizadas por Pedro Pacheco durante la 70ª SEMINCI, disponibles libremente en Wikimedia Commons:
Y aquí, se puede consultar la categoría mediante una aplicación de visualización, desarrollada por Kevin Payravi de WikiPortraits:
Una contribución que fortalece el ecosistema del conocimiento libre
El trabajo de Pedro Pacheco durante la 70ª SEMINCI es un ejemplo inspirador de cómo la fotografía libre y el compromiso individual pueden mejorar el acceso global al conocimiento. Si quieres ver cuántas imágenes de la 70ª SEMINCI se vienen usando en Wikimedia, visita este enlace.
Desde Wikimedia España queremos agradecer profundamente su dedicación, su sensibilidad y su enorme aportación a Wikimedia Commons.
Gracias a personas como él, la memoria visual del cine español e internacional es hoy más rica, más abierta y compartida.
