Durante marzo, en el marco de la efeméride del «Día de la mujer», diversas organizaciones del ecosistema digital de Wikipedia, lanzamos la campaña Tiempo feminista: tiempo para editar Wikipedia, una iniciativa que busca visibilizar la relación entre género y tiempo en los proyectos que nutren a Wikipedia, con el objetivo de promover la participación activa de mujeres y personas de la diversidad sexual en la creación de conocimiento libre.
A través de esta campaña, se invita a todas las personas a repensar la distribución del tiempo en nuestra sociedad y cómo, históricamente, las mujeres y personas de la diversidad sexual han enfrentado una distribución desigual de este recurso debido a las responsabilidades de cuidado y otras estructuras sociales.
Objetivos de la campaña
- Empoderar a más personas para participar activamente en la construcción del conocimiento en Internet, promoviendo el uso de herramientas digitales.
- Fomentar un cambio estructural en cómo se organiza y distribuye el tiempo, garantizando que más voces feministas encuentren el espacio necesario para contribuir en la creación de contenido libre.
Propuestas y actividades
Durante todo el mes de marzo, la campaña ofrecerá diferentes actividades, como:
- Tiempo para debatir: paneles y mesas de reflexión sobre la construcción social del tiempo y su impacto en la participación en proyectos colaborativos como Wikipedia.
- Tiempo para editar: talleres, concursos y editatonas para incentivar la creación de contenido de manera inclusiva, con enfoque en género.
- Tiempo para activar: actividades complementarias cercanas al activismo para garantizar que las voces feministas tengan espacio en el conocimiento colectivo.
Participa en Tiempo feminista: tiempo para editar Wikipedia
La campaña está abierta a todas las personas que deseen contribuir a la creación de conocimiento inclusivo y diverso. Puedes unirte a las actividades programadas, escribir artículos en Wikipedia con perspectiva de género y compartir tus experiencias a través de redes sociales utilizando el hashtag #WikiTiempoFeminista.
Sobre la historia de la campaña
Llevada a cabo por más de 20 organizaciones en 12 países de América Latina y la península ibérica, a lo largo de los años, la campaña de género de la comunidad de Wikipedistas ha ido abordando diferentes temáticas vinculadas a la historia de las mujeres y su relevancia para la construcción de un conocimiento abierto equitativo. Este año la iniciativa gira en torno a la noción de tiempo. Esta campaña bilingüe (español y portugués) busca recuperar las historias olvidadas y empoderar a las mujeres como constructoras de conocimiento.
A través de actividades en diversos formatos, la campaña aborda la desigual representación de las mujeres en espacios como Wikipedia, donde solo el 23% de las biografías en español y el 20% en portugués corresponden a mujeres, y solo una pequeña fracción incluye imágenes de calidad. Las cifras son aún menores para mujeres de colectivos subrepresentados, como las negras, indígenas y de la comunidad LGBT+.
Con el propósito de aumentar y mejorar los artículos sobre el movimiento de mujeres, organizaciones y figuras históricas femeninas, se impulsa el concepto de Tiempo feminista, una propuesta para transformar la manera en que la sociedad valora y distribuye el tiempo, reivindicando el trabajo invisible de las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Organizan esta campaña: Art&Feminism, Wikimedia Argentina, WikiAcción Perú, Wikimedistas de Bolivia, Wikimedia Colombia, Wikimedistas el Salvador, Wikimedia Chile, Wikimedia España, Wikimedia México, Art & Feminism, WikiAcción Perú, Wikimedistas de Uruguay, Mujeres Latinoamericanas en Wikimedia; Whoseknowledge?, Wikimedia Chile, Wikimujeres, Wiki Editoras Lx, Wikiesfera, Ennegreciendo Wikipedia.
Para más información: https://meta.wikimedia.org/wiki/Event:Tiempo_feminista_para_editar_Wikipedia o visita las redes sociales de los capítulos o grupos de cada región.

0 comentarios