Anunciamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth 2022 en España

Anunciamos las imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth 2022 en España

04/07/2022 por Wikimedia España

TwitterFacebookCopy LinkTelegramEmailMeneameCompartir

Anunciamos los resultados de la edición española 2022 de Wiki Loves Earth, el concurso de fotografía para wikipedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales que se celebró entre el 1 y el 31 de mayo con el apoyo de EUROPARC España.

Resultados y fallo del jurado

En esta octava edición del concurso se han liberado 1500 imágenes de espacios catalogados como Zona Especial de Conservación, pertenecientes a la Red Natura 2000. Todas esas imágenes están disponibles para consulta, descarga o reutilización en Wikipedia a través del repositorio libre Wikimedia Commons.

En 2022 son 88 las personas que han participado compartiendo sus fotografías para poner en valor la biodiversidad y generar conciencia medioambiental, también en Internet. Ha habido un total de 49 personas que participaban por primera vez y que han creado una cuenta en Wikimedia Commons para participar en el concurso.

El jurado de Wiki Loves Earth 2022, formado por Ludi Diez, Javier Puertas, Nerea Libertad Acosta, Rafael García Luna e Ivo Kruusamägi, ha seleccionado a las tres imágenes que se hacen con el primer, segundo y tercer puesto (que recibirán un premio) y un total de 10 imágenes finalistas que pasan a la fase internacional del concurso.

Primer premio: Parque Nacional del Teide

Imagen de PablosievertCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Segundo premio: Parque Nacional del Teide en invierno

Imagen de Karen Rodríguez BáezCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Tercer premio: Buitre leonado en la Sierra del Moncayo

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Cuarta posición: Cangrejo ermitaño en la franja marina Teno-Rasca

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Quinta posición: Parque Natural de los Valles Occidentales

Imagen de Toni Pérez PadillaCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Sexta posición: Lenguado de fondo en la franja marina Teno-Rasca

Imagen de Diego DelsoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Séptima posición: Gorgues Galantes, Posets-Maladeta

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Octava posición: Gorges d’Ermèr, Baish Aran

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Novena posición: Estany Negre, Posets-Maladeta

Imagen de Isidro JabatoCC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Décima posición: El Torcal de Antequera

Imagen de Anthiro 57CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

TwitterFacebookCopy LinkTelegramEmailMeneameCompartir

Participa en Wiki Loves Earth 2022 con tus fotografías de espacios naturales

Participa en Wiki Loves Earth 2022 con tus fotografías de espacios naturales

El concurso, organizado por Wikimedia España, arranca su octava edición el 1 de mayo con el apoyo de EUROPARC España.

T meltzer, CC BY-SA 4.0,

El concurso

Wiki Loves Earth es un concurso de fotografía para wikipedistas, amantes de la fotografía y activistas medioambientales. Se puede participar desde el 1 al 31 de mayo liberando imágenes en Wikimedia Commons. En la edición española del concurso se puede competir con fotografías de cualquier espacio catalogado como Zona Especial de Conservación perteneciente a la Red Natura 2000. 

Desde 2015, el objetivo del proyecto es construir un imaginario digital del patrimonio natural del planeta Tierra. Por eso se organiza en decenas de países, gracias a organizaciones afiliadas al Movimiento Wikimedia como Wikimedia España.

Wikipedia recoge la suma del conocimiento humano y en esa ecuación no puede faltar el patrimonio natural. Contar con imágenes libres es el pistoletazo de salida para mejorar artículos sobre biodiversidad y naturaleza en la enciclopedia libre. Poner a disposición de la humanidad este tipo de conocimiento permite a las personas conocer mejor su entorno y generar conciencia medioambiental.

Cómo participar

Para participar solo tienes que abrir una cuenta en el repositorio multimedia libre Wikimedia Commons (si todavía no la tienes) y subir las imágenes siguiendo los pasos descritos en la página del concurso.

El jurado de esta edición está formado por Ludi Diez (diseñadora, fotógrafa e integrante de Wikimedia España), Javier Puertas (responsable de comunicación de la Oficina Técnica de EUROPARC-España.), Nerea Libertad Acosta (diseñadora y fotógrafa), Rafael García Luna (fotógrafo especializado en fotografía de paisaje y naturaleza) e Ivo Kruusamägi (wikipedista y wikifotógrafo de Estonia). Con la votación de jurado se seleccionarán las 10 imágenes finalistas, que pasarán a la fase internacional del concurso, donde se tienen en cuenta dos categorías: imágenes de paisajes e imágenes de macro/primer plano. Las galardonadas con primer, segundo y tercer puestos del concurso español recibirán un premio y todas las imágenes nos ayudaran a documentar los espacios naturales en Internet.

Rafael García Luna, CC BY-SA 4.0,

Qué espacios naturales se pueden fotografiar para participar en el concurso

Las espacios naturales sobre los que se esperan fotografías a concurso están disponibles en la sección «listado» dentro de la página del concurso. El listado incluye información complementaria y un mapa por comunidad autónoma.

Historia del concurso

  • Se organizó por primera vez en 2013 en Ucrania, donde 346 participantes subieron más de 9000 imágenes. 
  • En la edición de 2014 el concurso se extendió a 14 países de todo el mundo, consiguiendo más de 62 000 fotografías. En ese momento ya participaron algunas regiones de España, concretamente Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.
  • La edición de 2015 abarcó espacios naturales de 25 países y se subieron más de 104 000 imágenes. Además el concurso abarcó, por primera vez, todo el territorio español. 
  • En 2016 el concurso se organizó en 24 países y se consiguieron liberar casi 110 000 fotografías sobre espacios naturales y biodiversidad.
  • Miles de personas aficionadas documentaron espacios de 36 países con el resultado de más de 130 000 imágenes liberadas en 2017.
  • En 2018 fueron 32 países y más de 90 000 imágenes
  • Miles de participantes recogieron imágenes en 37 países y aportaron más de 94 000 imágenes en 2019.
  • La edición de 2020 se realizó en fechas distintas a las habituales, como medida frente a la pandemia por coronavirus. Las personas participantes podían documentar hasta 34 países y se consiguieron más 105 000 imágenes.
  • En 2021 se liberaron más de 62.000 imágenes gracias a participantes que fotografiaron espacios pertenecientes a 33 países de todo el mundo.

Sobre las entidades organizadoras

Wikimedia España es una asociación sin ánimo de lucro, recientemente declarada entidad de utilidad pública, que promueve, preserva y difunde el conocimiento libre y los proyectos Wikimedia, siendo Wikipedia el más conocido. La organización trabaja para mejorar la accesibilidad, el uso y la participación en Wikipedia y sus proyectos hermanos, tanto a nivel social como institucional. La visión del movimiento Wikimedia es conseguir un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento y puedan participar en su construcción colectiva. Wikimedia España tiene un fuerte compromiso con la defensa del derecho fundamental de acceso a la cultura y al conocimiento.

EUROPARC‐España es el principal foro profesional de las áreas protegidas en España, en el que participan las administraciones ambientales competentes, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales. La Oficina Técnica de EUROPARC‐España es el instrumento científico y técnico al que la Fundación Fernando González Bernáldez para los espacios naturales da soporte para apoyar a las áreas protegidas en el desarrollo de sus funciones.

Más información

Página oficial del concurso: https://www.wikilov.es/es/Wiki_Loves_Earth 

Hashtag del concurso: #WikiLovesEarth

Las fotografías finalistas en la edición española de 2021 se pueden consultar aquí.

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram