Este verano celebramos no solo una nueva edición del concurso Wiki Loves Earth España 2025, sino también los 21 años de Wikimedia Commons, la mayor biblioteca libre de imágenes del mundo.
Hoy, con mucha ilusión, presentamos las fotos ganadoras de esta edición nacional, elegidas por su calidad artística y su valor para documentar nuestro patrimonio natural. Estas imágenes no solo participan en el concurso internacional, sino que ahora son parte del conocimiento libre que compartimos con el mundo.
Wiki Loves Earth España 2025 en cifras
La edición de 2025 contó con una participación destacada:
439 imágenes subidas desde España
29 participantes, de los cuales 10 eran nuevos (un 34%)
Participación global: 79.297 imágenes de 5.275 personas (¡75% de las personas participan por primera vez!)
Estas cifras confirman que el concurso es también una puerta de entrada a la comunidad Wikimedia para muchas personas.
Las 10 imágenes ganadoras de Wiki Loves Earth España 2025
Las siguientes fotografías han sido seleccionadas como las mejores de la edición nacional. Las tres primeras recibirán premios nacionales y las diez competirán en la fase internacional.
Hice esta foto durante un paseo de verano por Muniellos, un bosque mágico y muy protegido, con acceso limitado, que es además el mayor robledal de España y uno de los mejor conservados de Europa.
Ese día fue especialmente generoso: me crucé con muchas mariposas y conseguí fotografiar al menos siete u ocho especies distintas. Esta en concreto, la Pararge aegeria o mariposa saltamontes, es de las más comunes… y también de las más fotogénicas.
Tiene la costumbre de posarse justo donde la luz cae con más fuerza, así que basta con tener algo de paciencia: ella pone el estilo, y la foto casi se hace sola.
Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu, Picos de Europa (Asturias)
Esta foto del Urriellu no requirió tanta caminata: la tomé con teleobjetivo desde el mirador del Pozo de la Oración, en la carretera hacia Arenas de Cabrales (AS-114).
En los Picos de Europa, la luz cambia a toda velocidad. A veces las nubes lo ocultan todo, otras, de repente, el pico se ilumina como si lo encendieran. Ese fue uno de esos momentos. Solo había que estar atento y disparar.
Wiki Loves Earth es un concurso internacional de fotografía que busca documentar espacios naturales protegidos en todo el mundo.
En España, el concurso es organizado por Wikimedia España y tiene como objetivo visibilizar la belleza de nuestras Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y compartir ese conocimiento visual en Wikimedia Commons, con licencias libres para que cualquiera pueda usarlas.
Wikimedia Commons: 21 años de conocimiento visual libre
Este año, Wikimedia Commons ha cumplido 21 años como plataforma abierta donde cualquier persona puede subir, usar y mejorar contenido multimedia con licencia libre.
Concursos como Wiki Loves Earth España 2025, permite que este repositorio siga creciendo y democratizando el acceso al conocimiento, la naturaleza y el saber.
¡Gracias por participar!
A todas aquellas personas que han formado parte de esta edición: fotógrafos, jurado, voluntariado, promotores del conocimiento libre. ¡Vuestra mirada es parte del legado común que compartimos!
¿Quieres seguir compartiendo naturaleza y conocimiento? ¡Te esperamos en próximas ediciones de Wiki Loves!
Comparte y difunde
Ayúdanos a dar visibilidad a estas imágenes: compártelas en redes, úsalas en tus proyectos y, sobre todo, ¡sigue subiendo fotos a Wikimedia Commons!
¡Ya está aquí una nueva edición de Wiki Loves Earth! Un concurso internacional de fotografía de espacios naturales protegidos, organizado en España por Wikimedia España. El objetivo: documentar la riqueza natural de nuestro entorno y compartirla libremente a través de Wikimedia Commons, para ilustrar artículos de Wikipedia y otros proyectos educativos.
Durante el mes de julio, cualquier persona puede subir imágenes de espacios protegidos españoles, concretamente, de las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000, y contribuir así al conocimiento libre.
No necesitas ser profesional. Solo mirar con atención lo que nos rodea y querer contarlo con una imagen (¡vale la cámara del móvil!).
¿Qué puedes fotografiar?
La edición Wiki Loves Earth en España, busca imágenes de ZEC, de la Red Natura 2000.
Porque ayudas a documentar la naturaleza de forma libre y accesible.
Porque tu foto puede ilustrar artículos en Wikipedia.
Porque una imagen puede inspirar, enseñar y conectar.
Y porque proteger empieza por conocer.
¡Inspírate!
Mira las imágenes ganadoras de años anteriores y prepárate para salir con la cámara: Galería de ediciones pasadas
Cada imagen que subes es una forma de proteger lo que importa: nuestros paisajes, nuestras especies, nuestra biodiversidad.
Este julio, únete a la edición Wiki Loves Earth 2025 y forma parte de una comunidad global que cree en el poder del conocimiento libre… y en la belleza de la naturaleza. ¡Participa ahora!
El Reto Estonia 2025 ha llegado a su fin con un éxito rotundo: 809 artículos editados en cinco idiomas, 53 participantes y una comunidad internacional que ha demostrado, una vez más, el poder del conocimiento libre como puente entre culturas.
Durante el mes de abril, personas voluntarias de diversas comunidades lingüísticas trabajaron juntas para mejorar la presencia de Estonia en las distintas versiones de Wikipedia, impulsando contenidos sobre su historia, geografía, política, cultura y sociedad. La iniciativa, organizada por Wikimedia Estonia y coordinada juntamente con Wikimedia España, Amical Wikimedia, Galipedia y el Grupo de Wikimedistas Vascos, superó ampliamente las expectativas iniciales.
Cifras que hablan: Reto de Estonia 2025
Los resultados globales del concurso reflejan una gran implicación:
Artículos editados: 809
Nuevos: 754
Mejoras de artículos existentes: 55
Participantes: 53
Nuevos editores: 3
Por idioma:
Catalán: 208 artículos
Gallego: 202
Euskera: 192
Español: 134
Estonio: 73
Es importante señalar que las cifras superan las que registra el bot de seguimiento, ya que muchas contribuciones no fueron captadas por la herramienta automática.
Desde Estonia: profundidad, visibilidad y cooperación internacional
Desde Estonia, se destaca que, si bien en los últimos años se ha puesto mucho foco en la brecha de género en Wikipedia, existe también una brecha cultural igualmente relevante. Colaboraciones como la del Reto de Estonia 2025, entre países geográficamente lejanos como Estonia y España, son una forma concreta de reducirla.
También se plantea la posibilidad de abordar esta brecha trabajando de manera sistemática en torno a los temas clave para cada país. En el caso de Estonia, cuentan con una lista de los 1.000 artículos más importantes que orienta este tipo de esfuerzos.
Además, desde la comunidad estonia se subraya la necesidad de que los artículos en su idioma sean más extensos que los de otras versiones. El objetivo: competir con la Wikipedia en inglés y ofrecer contenido que motive a las personas a consultar la versión en estonio, reforzando así la vitalidad y el uso de la lengua.
Wikipedia en gallego: diversidad, apertura y descubrimiento
Por su parte, desde la comunidad gallega, se valora que el éxito del proyecto no respondió a ninguna fórmula mágica, sino al compromiso colectivo y a la voluntad compartida de hacer crecer la Galipedia con contenidos sobre Estonia. El deseo de abrir la enciclopedia gallega al mundo fue, en palabras de sus editores, el verdadero motor de participación.
Uno de los wikipedistas gallegos añadía que su motivación nació de la propia ignorancia: apenas conocía Estonia antes del proyecto. La oportunidad de escribir sobre su historia, cultura, geografía o sociedad fue no solo una forma de colaborar, sino también una excusa perfecta para aprender. A medida que traducía y documentaba, crecía también su conocimiento y aprecio por el país báltico.
Una comunidad que crece en colaboración
Desde las Wikipedias en catalán y euskera también se celebró el impacto del proyecto. En catalán, se alcanzaron los 195 artículos nuevos y más de 200.000 palabras añadidas, convirtiéndose en la versión lingüística con más volumen de trabajo. En euskera, se lograron 185 artículos nuevos, 592 imágenes subidas y 1.425 referencias bibliográficas añadidas.
El castellano, aunque con cifras más modestas, también cerró con 134 artículos nuevos, reforzando así los contenidos sobre Estonia en una de las versiones de Wikipedia con mayor alcance global.
Valoración desde Wikimedia España
Desde Wikimedia España, valoramos muy positivamente esta experiencia con el Reto de Estonia 2025. No solo ha permitido mejorar el contenido sobre Estonia en nuestras lenguas, sino que ha reforzado la cooperación internacional entre capítulos y comunidades. Ha sido una muestra concreta del valor del conocimiento libre como herramienta para acercar realidades culturales distintas y promover el multilingüismo.
Agradecemos profundamente el esfuerzo de todas las personas que han participado, y en especial a Wikimedia Estonia, por su implicación y por hacer posible esta conexión entre países tan distintos pero unidos por una causa común: construir un mundo en el que el conocimiento sea libre y abierto.
¡Celebramos una gran noticia para nuestra comunidad! Dos socias de Wikimedia España han sido reconocidas con el primer y tercer premio en el concurso de edición organizado en el marco de la campaña “Tiempo feminista para editar Wikipedia”, siendo ganadoras de una iniciativa internacional que busca visibilizar la relación entre género y tiempo en los proyectos Wikimedia.
Arcenb, ganadora del primer premio, y Mentxuwiki, reconocida con el tercer lugar, son dos socias muy activas de nuestra comunidad. Su dedicación y compromiso con la reducción de la brecha de género en Wikipedia nos llena de orgullo.
Concurso de escritura en Wikipedia: géneros, sexualidades y mujeres
Durante el mes de marzo de 2025 se llevó a cabo la creación, mejora y traducción de artículos en Wikipedia centrado en géneros, sexualidades y biografías de mujeres.
Es así que, las personas participantes debían contar con un usuario registrado e inscribirse a través de la herramienta habilitada para el evento. A lo largo del mes, también pudieron resolver dudas durante las horas de comunidad anunciadas en el tablón de actividades o consultar recursos útiles como tutoriales y listados de artículos sugeridos para editar, crear o traducir.
El sistema de puntos utilizado fue:
+1 punto por cada 1000 bytes añadidos a un artículo ya existente.
+1 punto por cada traducción válida y correctamente atribuida.
+1 punto por cada artículo nuevo que siguiera el manual de estilo y contara con al menos 8 referencias.
Este concurso fue una excelente oportunidad para seguir ampliando y mejorando el contenido con perspectiva feminista en Wikipedia.
Una campaña colaborativa y con impacto real
La campaña Tiempo feminista para editar Wikipedia fue impulsada por el equipo organizador de Wikimedia Argentina, Wikimedistas de Uruguay, WikiAcción Perú, Wikieditoras LX, Whose Knowledge?, con el apoyo de 19 capítulos y grupos de usuarios del movimiento Wikimedia en América Latina y la Península Ibérica, siendo uno de ellos Wikimedia España.
Durante esta campaña se organizaron:
42 actividades, de las cuales 29 fueron talleres de edición en Wikipedia, Wikimedia Commons y Wikidata
+700 personas participaron en total
503 editores/as, de los cuales 280 fueron nuevos/as
16.000 artículos mejorados y 1.100 artículos creados en Wikipedia
32.700 referencias añadidas
328 imágenes liberadas en Wikimedia Commons
902 elementos mejorados en Wikidata
Este esfuerzo colectivo demuestra el poder transformador del trabajo colaborativo y la fuerza del activismo digital en los proyectos Wikimedia. Todos los resultados de la campaña, los podrás ver aquí.
Orgullo y compromiso desde Wikimedia España
Desde Wikimedia España celebramos especialmente que dos de las personas premiadas sean parte activa de nuestra comunidad socia. Este logro no solo es un reconocimiento a su labor, sino también una inspiración para seguir impulsando la igualdad de género desde el conocimiento libre.
Claro está que, seguiremos colaborando con campañas y proyectos que promuevan una Wikipedia más diversa, inclusiva y representativa.
¿Quieres saber más sobre cómo participar en futuras campañas o actividades relacionadas con la brecha de género?
Una fotografía española del Castillo de Santia en Zaragoza, tomada por el usuario «Arseniog», ha logrado colocarse en la posición 15 del ranking internacional de Wiki Loves Monuments 2024. Por lo cual, recibe una mención honoraria por su espectacular calidad y valor documental. ¡Un reconocimiento muy especial a nivel global!
Pero eso no es todo: esta misma imagen ha sido reconocida también con el segundo lugar en la categoría especial de «monumentos sin fotografía previa». Un logro doble que destaca no solo la belleza de la imagen, sino su importancia para el conocimiento libre. ¡Enhorabuena!
Fotografía del Castillo de Santia en Zaragoza, España
Atraídos por una torre tan fotogénica, tres amigos tenían la intención de probar una localización para hacer vía láctea y se quedaron prendados. La torre parece desafiar al tiempo y sostenerse apenas. Volverán algún día de luna nueva para repetirla de una forma más frontal. Aquel día tenían la luna iluminando el encuadre más bonito. Cabe destacar que, el Castillo de Santia se encuentra la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos elementos del patrimonio cultural español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Una experiencia anual
Un año más, Wiki Loves Monuments ha vuelto a demostrar la fuerza del conocimiento libre, la pasión por la fotografía y la importancia del patrimonio cultural. En esta edición de 2024, se han recibido más de 239.000 imágenes de monumentos de todo el mundo gracias a la participación de más de 4.500 personas en 56 concursos nacionales. ¡Un auténtico hito colectivo!
Los concursos nacionales se celebraron entre septiembre y octubre, y antes del 2 de diciembre enviaron sus fotos nominadas a la fase internacional. Cada país pudo proponer hasta 10 imágenes, que fueron valoradas por un jurado internacional compuesto por nueve personas expertas en fotografía, patrimonio y Wikimedia, con perfiles diversos y procedencias culturales variadas.
¿Cómo se eligieron las ganadoras?
El proceso de selección internacional se dividió en tres fases:
En la primera ronda, el jurado puntuó cada imagen de 1 a 5 estrellas.
En la segunda, debatieron sobre los resultados y ajustaron la selección.
En la tercera y última fase, cada jurado elaboró su ranking personal del top 25, y a partir de esas votaciones se definió la clasificación final.
Se valoraron tres aspectos clave:
Calidad técnica
Originalidad
Utilidad para Wikipedia
¡Gracias a toda la comunidad!
Desde Wikimedia España nos sumamos al agradecimiento del equipo de coordinación internacional a todas las personas que lo han hecho posible:
A la gente fotógrafa que compartió su talento
Al jurado nacional e internacional
A quienes organizan y hacen realidad cada concurso
Es así, como todas estas imágenes, además de ser hermosas, son una aportación valiosa a Wikipedia y sus proyectos hermanos. ¡El conocimiento libre también se construye con imágenes!
En el marco del concurso fotográfico Wiki Loves Monuments, que se llevó a cabo durante septiembre de 2024, Wikimedia España ha lanzado un emocionante reto de redacción: Reto de los monumentos 2024.
Nuestro objetivo es aumentar el contenido existente en Wikipedia sobre el patrimonio material —tanto histórico como cultural— en cualquier parte del mundo. A pesar de los avances, muchos monumentos aún no tienen artículos propios en Wikipedia, y queremos cambiar eso.
Detalles del concurso
El concurso se extenderá hasta las 23:59 horas del 17 de octubre de 2024 (UTC). Hasta esa fecha, cualquier usuario/a registrado/a puede participar. Aquí la página de “Participantes”.
Esa página también servirá para que expongas los artículos que has redactado, añadiéndolos a la lista bajo tu nombre.
¿Eres nuevo en Wikipedia?
Si eres nuevo en Wikipedia, te sugerimos revisar esta página tutorial para conocer las pautas básicas para redactar o editar un artículo. Además, la sección de “Ayuda” para la edición te orientará con enlaces útiles.
Requisitos para los artículos
Para ser considerado válido, un artículo debe seguir estas pautas:
Tamaño y contenido: Debe de tener un tamaño mínimo de 3000 bytes y 300 palabras de contenido (no se incluye contenido generado automáticamente).
Calidad lingüística: Debe cumplir con las reglas de gramática, ortografía y puntuación; no se admitirán traducciones automáticas.
Consideración de monumento
En general, se admitirán artículos sobre cualquiera de los tipos de monumentos de la lista en la página de participantes. No se aceptarán artículos sobre lugares que, aunque contienen elementos monumentales, no son considerados monumentos por mérito propio (museos, calles, plazas, parques, etc.), a menos que estos sean monumentos en sí mismos.
Premios y menciones
Todos los participantes recibirán un reconocimiento en su página de discusión. Los premios se dividirán en tres categorías:
Total, de artículos creados: Tanto traducidos como redacciones originales.
Redacciones originales: Artículos que no tienen una versión en otra Wikipedia o cuyo contenido difiere ampliamente.
Ámbito hispano: Artículos sobre monumentos en España e Hispanoamérica, así como monumentos relacionados con la historia y cultura hispanas.
Para ser considerado con un premio, debes superar el umbral de 12 artículos. En cada categoría se premiarán los dos editores con más artículos publicados:
1.er lugar: La copa wiki dorada
2.do lugar: La copa wiki plateada
¡Anímate a participar y contribuye a enriquecer el conocimiento global sobre nuestro patrimonio cultural e histórico!
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y realizar estadísticas relacionadas con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, paginas visitadas)
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.