Ya están abiertas las inscripciones y disponible el programa, para las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España, que se celebrarán del 3 al 5 de octubre en L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia, en la ciudad de Valencia.
El programa del evento reúne más de una veintena de ponencias, diálogo y charlas sobre conocimiento libre, cultura digital, innovación educativa y acción comunitaria.
Un encuentro abierto a todas las personas que creen en el acceso libre al saber y en el poder de las redes colaborativas para transformar la cultura y la educación.
Un reencuentro necesario
Las XI Jornadas Anuales de Wikimedia España son mucho más que un evento. Son un espacio de encuentro, reflexión y acción para quienes creemos en el acceso libre al conocimiento y en el poder transformador de las comunidades.
Este año, nos reunimos en Valencia con un lema que es también una declaración de intenciones: “Conocimiento libre, educación abierta y participativa, y cultura en común”.
Durante tres días, abrimos un espacio de diálogo y aprendizaje colectivo en torno a los temas que más nos movilizan: el papel de la cultura libre en los museos, el potencial educativo del entorno Wikimedia, la colaboración con instituciones, la diversidad lingüística, la innovación tecnológica, el feminismo, la inclusión y la memoria colectiva.
Un programa lleno de voces y experiencias
Las jornadas contarán con una amplia variedad de ponencias y charlas en las que participarán personas expertas, docentes, profesionales del ámbito cultural, tecnológico y educativo, así como socias y socios de la comunidad wikimedista.
Algunas de las temáticas destacadas del programa
Cultura libre y museos:
El papel de instituciones como L’ETNO, el Museo del Prado o el Museo de Historia Natural de la Universitat de València en la digitalización y apertura del conocimiento.
Educación, software libre e inclusión:
Experiencias de alfabetización mediática, innovación docente y accesibilidad en universidades públicas.
Diversidad y visibilidad:
Proyectos como WikiDamas en Común, Entretejidas, Las Calles de las Mujeres o Wikimaratón Tiburones y Rayas mostrarán cómo visibilizar historias silenciadas y generar redes desde lo local.
Tecnología y conocimiento abierto:
Herramientas como Wikibase, Wikidata, OpenStreetMap o la IA al servicio de la edición en Wikipedia también tendrán su espacio.
Además, el domingo estará dedicado especialmente a las personas socias de Wikimedia España, en un ambiente de reencuentro comunitario y construcción conjunta.
Puedes consultar el programa completo AQUÍ.
¿Por qué no te lo puedes perder?
Porque el conocimiento libre no se construye en solitario. Estas jornadas son una oportunidad para:
- Conectar con personas afines
- Conocer experiencias inspiradoras️
- Aprender, compartir y colaborar
- Visibilizar tu proyecto o iniciativa
- Participar activamente en la comunidad Wikimedia
Y porque volver a Valencia, junto a L’ETNO y la Universitat de València, es también una forma de reafirmar nuestro compromiso con una cultura y educación abierta, accesible y plural.
Inscríbete y acompáñanos
- Inscripciones AQUÍ.
- Plazas limitadas – ¡No lo dejes pasar!
Te esperamos en las XI Jornadas Anuales, del 3 al 5 de octubre en Valencia para seguir demostrando que el conocimiento compartido es más fuerte, más libre y transformador. ¡Porque el conocimiento crece cuando se comparte!

0 comentarios