Encuentro de trabajo de WMES en Burgos

por | 27 Ago 22 | Comunidad | 0 Comentarios

27/08/2022 por Wikimedia España

Del 17 al 21 de agosto parte de la Junta Directiva de WMES y personas socias nos encontramos en una pequeña población burgalesa con el propósito principal de revisar los estatutos y la normativa interna de la asociación para elaborar una propuesta actualizada de estas normas que próximamente enviaremos a las personas socias para su revisión y consideraciones y elevaremos a la Asamblea General que celebraremos el 12 de noviembre, en el marco de nuestras jornadas anuales, para someter a votación.

Antes de encontrarnos, realizamos un trabajo previo de revisión en el que varias personas socias (nombres) hicieron una revisión de los estatutos y normativa interna actual y realizaron comentarios y propuestas de mejora.

De jueves a domingo, de manera presencial, fuimos revisando conjuntamente la normativa en un proceso muy interesante de análisis de lo que había, propuesta de actualización de contenidos, revisión de los textos con uso inclusivo del lenguaje.

Con la guía de Ana Montojo, socia de WMES y abogada, fuimos viendo lo que era mejor dejar como está, mejorar, actualizar. Fueron surgiendo interesantes debates en torno a cuestiones como la votación electrónica, las asambleas híbridas, la transferencia de conocimientos a las próximas juntas. 

Fuente: Montserrat Boix CC-BY-SA 4.0

A continuación se recogen dos testimonios de las personas que participamos en este Encuentro:

En 2015, gracias a que me borraron mi primer artículo en Wikipedia conocí y me asocié a WMES. En 2018, gracias a que Aitor San Sebastian propuso Vitoria-Gasteiz para las Jornadas WMES de aquel año, descubrí la gran diversidad y el papel esencial que cada uno de los roles wikimedistas supone para el mantenimiento y crecimiento de la comunidad, y me reconcilié con las personas patrulladoras y bibliotecarias a las que tenía manía por plantillear: tal vez se equivoquen a veces, como yo cada día, ahora ya sé cómo interactuar con ellas para expresar mis argumentos. Y gracias a que Florencia me enredó para formar parte de la Junta, he tenido la oportunidad de proponer actividades, como este Encuentro de wikicurrocio que me ha permitido dedicar tiempo de calidad a descubrir el gran trabajo que las personas que nos precedieron en la Junta realizaron para elaborar los estatutos y redactar normativas, con la mejor de sus intenciones, por unos motivos concretos, en un contexto histórico determinado y, seguramente, dedicándole tanto tiempo o más que el que le estamos dedicando en estos momentos. Y gracias a miradas externas y a centrar nuestra atención en algo que hasta ahora había leído de pasada, hemos descubierto cosas sorprendentes, como que había un precioso preámbulo de los Estatutos rescatado al hacer arqueología en la wiki interna; o que teníamos una maravilla de reglamento disciplinario “inspirado” en el de una organización más compleja y grande que nuestra asociación. Como aprendizaje resumen destacaría que, por mucha información y conocimiento disponible que tengamos, si no lo conocemos, comprendemos, contextualizamos y adaptamos a nuestras necesidades, no nos sirve para mucho. Así que, uno de mis retos vitales, cuando aterrizo en un lugar, para evitar volver a entrar como una elefanta en cacharrería, es observar, agradecer y reconocer las aportaciones que realizaron quienes ya están o estuvieron en ese lugar, y a partir de ahí, aportar mi granito de arena: veni, vidi, wiki!Mentxu Ramilo Araujo (vicepresidenta de WMES)

Las sesiones de trabajo fueron muy interesantes y muy buenas lo mejor lo mejor es haber tenido la oportunidad de estar con vosotras y vosotros personalmente.

 Wikimedia España está en buenas manos  Santiago Tejero (socio de WMES)

Seguiremos trabajando, con el deseo de dedicar parte de nuestro tiempo a lograr que WMES sea un espacio de trabajo y de catalización de proyectos, actividades y encuentros que contribuyan a hacer realidad uno de los sueños que compartimos: imaginar un mundo en el que todas las personas tengan acceso libre a la suma del conocimiento y puedan participar en su construcción colectiva.

Florencia Claes, Ester Bonet, Montserrat Boix, Aitor San Sebastian, Santiago Tejero, Koldo de Gibert, Ana Montojo,
Rubén Ojeda, Mentxu Ramilo, Mario Fernández
Fuente: Florencia Claes CC-BY-SA 4.0

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FORMAS DE COLABORAR Y PARTICIPAR 

Wikimedia España promueve el uso de Wikipedia y los otros proyectos Wikimedia, más no tiene control editorial sobre estos sitios, y no interviene en su contenido.

Si tiene algún problema concreto sobre los artículos de Wikipedia (errores o imprecisión de sus contenidos), por favor utilice la pestaña de “Discusión”, ubicada en la parte superior izquierda de cada artículo. Además, le sugerimos revisar la siguiente INFORMACIÓN.

 Política de Protección de datos y  cookies

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram