12/09/2022 por Wikimedia España

Entre el 11 y el 14 de agosto tuvo lugar Wikimanía, la conferencia anual del movimiento Wikimedia. Este evento, organizado ininterrumpidamente desde 2005 -excepto en 2020 debido a la pandemia de COVID-19-, acoge a todos aquellos proyectos de conocimiento libre y abierto llevados a cabo por las personas que forman parte de la comunidad wikimedista a nivel mundial. Desde Wikimedia España, varias personas asociadas participaron en este evento.
Al igual que el año pasado se celebró de forma virtual aunque este año, debido a la mejora de la situación sanitaria, también tuvieron lugar eventos presenciales a nivel local. La temática de este año, la Edición Festival, buscaba ser divertida, regionalizada y dar la bienvenida a las personas que se han incorporado a la comunidad.
Plataforma virtual
La plataforma donde tuvo lugar el encuentro virtual fue PheedLoop. Entre las características de este sitio que motivaron su elección se encuentran las opciones de accesibilidad (con interfaces diseñadas para personas con discapacidades visuales, cognitivas y personas con TDAH), su registro integrado (minimizando el número de espacios donde las personas participantes incluyen sus datos), las posibilidades de interacción directa o su compatibilidad con distintos navegadores, entre otras.
Las sesiones se podían llevar a cabo a través de distintas herramientas (YouTube, Zoom Jitsi), todas ellas completamente integradas en PheedLoop. Si bien esto es algo positivo, ya que es posible que no todo el mundo pueda acceder a través de una plataforma en concreta, en la práctica resultó algo complicado al ser una plataforma dentro de otra plataforma, traduciéndose en problemas de acceso, incompatibilidad del navegador, etc., y por otro lado existían dos chats, el de la herramienta de emisión y el de PheedLoop.
Durante la primera jornada hubo problemas técnicos que, en algún caso, conllevaron retrasos en las sesiones programadas, pero es comprensible que sucedan este tipo de situaciones cuando se usa una plataforma por primera vez.
Programa
Durante cuatro días se sucedieron reuniones, discusiones, talleres y encuentros donde los proyectos, la diversidad y el intercambio de ideas fueron protagonistas.
Se desplegó un amplio programa en el que, a través de sesiones plenarias y tres bloques paralelos, hubo charlas, entretenimiento, cultura, talleres y discusiones, poniendo cada día el foco en un área geográfica distinta para darle énfasis a los proyectos que allí se llevan a cabo. Esto funcionó muy bien, ya que se pudieron conocer ejemplos de diferentes contextos y comunidades, poniendo en valor la diversidad del movimiento. También hubo eventos locales y gracias a ellos varios grupos transmitieron en directo su celebración y en qué están trabajando.
Las sesiones contaron con traducción simultánea a varios idiomas, algo que es de agradecer ya que facilita la participación de más asistentes. Todas ellas fueron grabadas y están disponibles en YouTube.
Al igual que en otras ediciones, durante las horas de programación de Wikimanía se celebró un Hackatón, un evento abierto al público para trabajar juntos en proyectos técnicos y aprender nuevas habilidades.
Eventos locales
Como novedad respecto al evento virtual de 2021, en la edición de este año se celebraron cerca de 50 eventos presenciales alrededor del mundo, organizados por grupos afiliados dentro del movimiento Wikimedia.
Algunos de ellos estaban relacionados con la programación oficial de Wikimanía, como el reprise de las mariachis de 2021 por Wikimedia México, el día 12, o la conexión con Esino Lario, por Wikimedia Italia, en la que fue sede de Wikimanía en 2016.
Posible foto: por ejemplo, la de grupo del encuentro de México? https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wikimania_2022_Evento_presencial_M%C3%A9xico_-_7.jpg
Premios Wikimedista del año
Cada año, las personas wikimedistas que han hecho contribuciones sobresalientes a esta causa son reconocidas a través de los premios Wikimedista del año.
El premio Wikimedista del año fue para la Olga Paredes, voluntaria en múltiples comunidades Wikimedia, incluyendo Wikimujeres y Wikimedistas de Bolivia. El Laureado Wikimedia fue para Andrew Lih, que en 2003 fue la primera persona en enseñar Wikipedia a nivel universitario, y para Deror Lin, figura clave a la hora de convocar a la comunidad Wikimedia de todo el mundo como organizador de múltiples Wikimanías.
La mención de honor fue para Anna Torres, directora ejecutiva de Wikimedia Argentina, por su labor para hacer crecer la comunidad wikimedista en América Latina y por haberse desempeñado como agente clave, líder y modelo a seguir para muchas personas en la región y en todo el mundo. El galardón de nueva usuaria del año fue para Nkem Osuigwe, que ayudó a iniciar en el año 2020 una asociación entre la Fundación Wikimedia y las Asociaciones e Instituciones de Información y Bibliotecas Africanas, y motivó el desarrollo de un curso de formación en Wikipedia para más de 300 bibliotecarios de África.
Como colaboradora en medios del año, la premiada fue Annie Rauwerda, que tiene más de 1,5 millones de seguidores en Instagram, Twitter, y TikTok, a través de las cuales difunde historias sobre el conocimiento libre y abierto. Por su parte, como contribuidor tecnológico del año, el premio fue para Taavi Väänänen, miembro del equipo que ejecuta Wikimedia Cloud Services, incluyendo la infraestructura que permite a la comunidad alojar sus bots, herramientas y otros proyectos de software.
Jornadas anuales de Wikimedia España
Con el mismo espíritu de celebrar a nuestra comunidad, compartir experiencias y aprendizajes, impulsar proyectos o dialogar sobre los principales temas que afectan al movimiento, desde 2013 Wikimedia España organizamos nuestro “Wikimanía particular”: son nuestras jornadas anuales en torno a los proyectos Wikimedia y al conocimiento libre.
Este año tendrán lugar en la Casa del Cine de Almería, del 11 al 13 de noviembre, y os invitamos a inscribiros para compartir ese fin de semana wikimedista. ¡Os esperamos!
0 comentarios