Del 30 de octubre al 1 de noviembre, la comunidad internacional vinculada a GLAM (galerías, bibliotecas, archivos y museos), así como a la cultura y al patrimonio, se reunió en Lisboa (Portugal) para participar en la GLAM Wiki Conference 2025. Este encuentro, organizado por Wikimedia Portugal y Wiki Editoras Lx, fue un espacio clave para avanzar en las alianzas entre instituciones culturales y el movimiento Wikimedia, un eje central de Wikimedia España.
Bajo el lema “Dando forma al futuro a través de la comunidad y la transparencia”, la conferencia reunió a más de 200 personas en torno a más de 40 presentaciones, talleres y sesiones de formación que abordaron el papel de los proyectos Wikimedia en la preservación y difusión del patrimonio. La participación activa en estos espacios reforzó la idea de que el futuro del movimiento se construye desde la colaboración abierta y la cultura libre.
En representación de Wikimedia España, asistió Rubén Ojeda, responsable de proyectos, quien compartió experiencias y reforzó nuestra presencia en este encuentro internacional dedicado al futuro del ecosistema GLAM y Wikimedia.

Resiliencia: una mirada a los retos y fortalezas del movimiento Wikimedia
El movimiento Wikimedia ha demostrado, a lo largo de los años, una notable capacidad para adaptarse a nuevos desafíos y construir soluciones abiertas. La GLAM Wiki Conference 2025 fue un espacio para celebrar esta resiliencia, compartir aprendizajes y reforzar la colaboración entre comunidades, instituciones y voluntariado.
Resiliencia comunitaria
La dimensión comunitaria ocupó un lugar central: diálogo abierto, construcción de relaciones, intercambio entre pares y trabajo conjunto hacia objetivos comunes. Todo ello, alineado con la visión estratégica del movimiento y con el compromiso de seguir fortaleciendo una comunidad global diversa y sostenible.
Resiliencia digital
El encuentro también destacó la importancia de la resiliencia digital: herramientas más accesibles, procesos mejor documentados y una apuesta clara por la innovación. La digitalización, la preservación, la gestión de colecciones y la creación de una infraestructura tecnológica abierta siguen siendo elementos clave para el ecosistema GLAM y para el futuro de los proyectos Wikimedia.
Un programa diverso: talleres, paneles, hackathon y encuentros comunitarios
Durante tres días, la conferencia ofreció un programa muy variado que permitió a las personas asistentes explorar distintos enfoques y líneas de trabajo en el ámbito GLAM.
Entre las actividades destacaron los paneles temáticos y presentaciones dedicados a:
- Colecciones más allá del ámbito GLAM tradicional
- Comunidad, sostenibilidad y gobernanza del movimiento
- Emergencias, preservación y recuperación
- Herramientas y flujos de trabajo en proyectos Wikimedia

El evento incluyó también un hackathon, donde se abordaron retos tecnológicos de forma colaborativa, y una sesión estratégica orientada a identificar interdependencias entre instituciones culturales y estructuras de apoyo dentro del movimiento.
En la Biblioteca Nacional de Portugal tuvo lugar un taller práctico para instituciones que querían iniciarse en proyectos GLAM. Además, se habilitó un espacio para seguir en directo la retransmisión de WikidataCon 2025, celebrada del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La programación se completó con visitas culturales y encuentros de diferentes comunidades, como Wiki Women, Edu Wiki o Wikisource, que ayudaron a tejer más conexiones dentro del movimiento.
Compartir el futuro del conocimiento libre
Para Wikimedia España, la GLAM Wiki Conference 2025 fue una oportunidad excepcional para aprender, fortalecer alianzas y reafirmar nuestro compromiso con la cultura libre y el trabajo en red.
Durante el encuentro pudimos compartir líneas de trabajo actuales, futuros proyectos y colaboraciones, así como avances relacionados con el evento programado para 2026, en continuidad con la sesión de Wikidata celebrada en julio. También presentamos nuestro cuadernillo sobre instituciones culturales y Wikimedia, una herramienta diseñada para facilitar la participación de museos, archivos, bibliotecas y otros agentes del patrimonio.
Desde Wikimedia España seguiremos trabajando para impulsar iniciativas que favorezcan la implicación de las instituciones culturales, el crecimiento de la comunidad y, en general, el acceso libre al conocimiento a través de los proyectos Wikimedia.


0 comentarios